FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Tras diversas investigaciones, la FGR informó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda López fue por un golpe en la cabeza.

Tras analizar múltiples pruebas, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la causa de muerte de Ariadna Fernanda López fue por un golpe en la cabeza.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) confirmó que Ariadna falleció por un golpe contundente en la cabeza.

La FGJ discrepó de su homóloga del estado de Morelos, quien había indicado que Ariadna Fernanda falleció por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.

México Habla te invita a leer: Tras caso de Ariadna, Fiscalía cuestiona que culpen a mujeres de su muerte

Por su parte, la FGR determinó que las lesiones craneoencefálicas producidas en la joven fueron ocasionadas por un objeto contundente sobre su cabeza; asimismo, se dio la opción de que su muerte ocurrió por el contacto de la superficie craneal contra un objeto plano duro.

Fue la dependencia federal quien informó que el peritaje de la Fiscalía de Morelos no era posible por las heridas internas y externas que registraba. Recordemos que se informaba que Ariadna Fernanda falleció por «broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica».

También puedes leer: Dictan prisión preventiva oficiosa contra Rautel ‘N’, presunto feminicida de Ariadna Fernanda

«El peritaje emitido por las autoridades de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido; y no es posible dar sustento a la causa de muerte emitida por la FG de Morelos, por las razones ya establecidas», agregó la FGR.

El 9 de noviembre la FGJ de la CDMX pidió a la FGR la atracción de la carpeta de investigación de la víctima; esto ocurrió por la diferencia sustancial entre las investigaciones, tras encontrar el cuerpo de Ariadna Fernanda en el estado de Morelos.

Te recomendamos leer:
Caso Ariadna: Cuauhtémoc Blanco pide al Congreso de Morelos analizar continuidad del Fiscal Uriel Carmona
Viralizan chats de Rautel “N” y Vanessa “N”, tras feminicidio de Ariadna

Caso Florence Cassez: Israel Vallarta envía queja a la CNDH contra FGR

Israel Vallarta, presunto líder de la banda ‘Los Zodiaco’, interpone una queja en la CNDH contra la Fiscalía General de la República.

El presunto líder de la banda ‘Los Zodiaco’, Israel Vallarta, realizó una queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Fiscalía General de la República (FGR).

El detenido interpuso una queja en la CNDH contra la Fiscalía por violación a su derecho de tener acceso a obtener justicia pronta, imparcial y transparente, se informó.

Israel Vallarta lleva 17 años en prisión por el delito de secuestro, pero su juicio no ha terminado y no se le ha declarado culpable.

Te recomendamos leer: Ministra Yasmín Esquivel niega supuesto plagio de tesis

Esto luego de lo sucedido en el caso de la francesa Florence Cassez, quien fue detenida por presunto secuestro junto con Israel Vallarta.

Por medio de un escrito, el detenido informó que la FGR compartió información tendenciosa e imprecisa sobre su caso sin consultarlo.

Además, Israel Vallarta aclaró que la Fiscalía no ha dado seguimiento a la recomendación que realizó la CNDH el 13 de abril del 2021. El presunto líder de la banda ‘Los Zodiaco’ recalcó que tampoco se realizó ninguna investigación sobre los actos de tortura que le ocurrieron a él.

El detenido ha pedido a las autoridades presentar la información que apoye a la investigación, así como al trámite de la queja.

Te recomendamos: FGJCDMX vincula a proceso a Randy “N”, implicado en homicidio de los hermanos Tirado

Vallarta también solicita a la CNDH que se realice una nueva recomendación con la que se sancione a la Fiscalía por incumplimiento.

Tras su detención, ‘Tony Montana’ hermano de ‘El Mencho’ comparece ante la FEMDO

‘Tony Montana’, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, fue trasladado a la Ciudad de México para ser interrogado.

Antonio Oseguera Cervantes, alias ‘Tony Montana’, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado a la Ciudad de México (CDMX) para ser interrogado.

Luego de ser detenido, elementos federales llevaron al hermano de la cabeza de CJNG a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con el fin de que rinda su declaración.

El día de ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo en flagrancia a Antonio Oseguera Cervantes en una residencia ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Posteriormente, el detenido quedó en resguardo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

México Habla te invita a leer: Embajada de EU alerta a Jalisco tras la captura del hermano de ‘El Mencho’

Hasta momento, la Fiscalía General de la Republica no difundió exactamente que delitos se le imputan a Oseguera Cervantes.

Pero se presume que ‘Tony Montana’ tenía la tarea de adquirir armamento en grandes cantidades y coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos.

De igual forma, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo catalogó como presunto integrante de citada organización delictiva.          

También puedes leer: Incendio en bodegas de Tepito deja incertidumbre para reapertura de comercios

Por último, la autoridad aseguró armamento en la detención:

  • 6 armas cortas.  
  • 1 arma larga.    
  • Un paquete con posible cocaína.
  • 2 vehículos.     
  • 9 cargadores.    

Fiscalía imputaría a trabajadoras de Hotel Castilla por caso de Debanhi Escobar

Son dos mujeres que podrían ser imputadas en el caso de Debanhi Escobar, tras falsas declaraciones durante la investigación.

El juez de control podría imputar por el delito de falsedad de declaraciones a dos mujeres presuntamente implicadas en el caso del presunto feminicidio de Debanhi Escobar.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las mujeres, sin embargo, se sabe que una de ellas era recamarera y la otra tenía el cargo de gerente del Hotel Castilla.

Asimismo, se dio a conocer que la audiencia para ambas mujeres será independiente a las investigaciones de la Fiscalía General República (FGR).

La nueva audiencia de las mujeres acusadas por el delito de ‘falsedad de declaraciones‘ se realizará en el Palacio de la Justicia de Monterrey, en Nuevo León.

Las investigaciones, tras la muerte de la joven de 18 años, iniciaron el 21 de abril del 2022, ya que las condiciones en las que fue hallado el cuerpo contradicen muchas de las declaraciones, por parte de los presuntos testigos e implicados.

Todo el caso ha sido muy mediático desde la desaparición de la joven Debanhi Escobar, el pasado 9 de abril del 2022; día que acudió a la quinta diamante en el municipio de Escobedo.

El caso ha sido de gran impacto en el país, si deseas saber más puedes leer:
Padre de Debanhi procederá legalmente contra ‘Platanito’, tras hacer chiste de la joven
Camión que trasladaba material inflamable se incendia en Ecatepec; hay heridos
Senado prevé 109 cambios a reforma electoral de diputados

Sentencian a 47 años de prisión a ‘La Tuta’, líder de ‘Los caballeros templarios’

Un juez federal sentenció a 47 años de prisión a Servando Gómez, alías ‘La Tuta’, por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Un juez federal sentenció a 47 años de prisión a Servando Gómez Martínez, alías ‘La Tuta’, por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que al líder de ‘Los caballeros templarios’ también se le impuso una multa por 13 mil 50 días.

Mediante un comunicado, la Fiscalía señaló que luego de investigaciones hechas por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) se confirmó que Servando “G”, entre otros, eran líderes de una organización criminal.

Dicha organización tiene como principal actividad el tráfico de drogas en múltiples estados del país, sobre todo en Michoacán.

‘La Tuta’ fue detenido el 27 de febrero de 2015, en Morelia, Michoacán. 

Era el dirigente de la organización delictiva, posterior a la muerte de Nazario Moreno González, ‘El Chayo’, y la captura de Jesus Méndez Vargas, ‘El Chango’.

Antes de liderar a ‘Los caballeros templarios’ era profesor de primaria en el municipio de Arteaga, de donde es originario.

Asimismo, creó centros en los que supuestamente brindaban apoyo a jóvenes adictos a las drogas, para así integrar la base de su organización.

Actualmente, se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

También puedes leer:

Edil de Tierra Colorada, Diana Costilla, sufre atentado en Guerrero; hay dos heridos

Evasión de impuestos y contratos “bajo el agua” en la Liga MX, revelan en mañanera

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

Se abre puerta para retomar investigación sobre el caso del abogado Juan Collado quien está recluido por diferentes delitos.

Juan Collado se encuentra recluido en el Reclusorio Norte; El tribunal dio pie a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones de Extorsión en contra del recluso.

Juan Collado es acusado por delitos de extorción, tráfico de influencias, asociación delictuosa, así como de lavado de dinero.

Con esta decisión, la magistrada Graciela Santés Magaña, junto a la FGR podrán continuar con las investigaciones.

Con lo que se busca obtener mas elementos prueba en su caso, para lograr la judicialización del caso.

¿Quién es Juan Collado?

Collado es un abogado egresado de la Universidad Panamericana, hijo del reconocido abogado José Ramón Collado.

Juan Collado fue el abogado representante del expresidente Enrique Peña Nieto, a quien le llevo el caso de su divorcio.

Dentro de su lista de clientes se encuentran; Carlos Ahumada, Diego Fernández de Cevallos y Raúl de Gortari.

Enterate; Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

UIF va por Murillo Karam: Lo denuncia ante FGR por presunto lavado de dinero

UIF informó que ayer lunes presentó una denuncia ante FGR contra Murillo Karam por presunto lavado de dinero.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comunicó que investiga al ex-procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por su posible relación con operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR).

UIF informó, mediante un comunicado, que este lunes, 14 de noviembre, presentó una denuncia ante FGR contra Murillo Karam por presunto lavado de dinero.

En este sentido, el delito presuntamente fue realizado dentro una empresa familiar que es mencionada en la investigación de los Pandora Papers. 

En dicho negocio, se destaca como socios sobrino, yerno e hijos de Murillo Karam, beneficiados con contratos del gobierno federal cuando era responsable de la PGR con Enrique Peña.

Estos contratos fueron licitaciones de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, entre 2013 a 2015.

Aseveraron que analizaron los riesgos respecto a las personas mexicanas expuestas políticamente (PEP) mencionadas en la investigación de los Pandora Papers.

Esta investigación salió a la luz en octubre del año pasado.

“En este sentido, se identificó que la referida empresa, en el periodo de 2013 a 2015, obtuvo licitaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y en ese mismo lapso la PEP tenía como secretario al hijo del entonces Titular de la SCT, por lo que, posiblemente se trató de un esquema de contraprestaciones mutuas, en donde a través de influencias se benefició con contratos a la empresa familiar”, difundió la UIF.

También puedes leer:
Javier Duarte busca nuevo amparo contra orden de aprehensión
Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE; participaron en diversas ciudades del país
Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos 2023; pasa al Ejecutivo Federal con estas modificaciones

Denuncian a García Luna y Palomino ante FGR por presunta tortura

El activista Bryan LeBarón, acudió a las oficinas de la FGR para acusar formalmente a estos exfuncionarios involucrados en el caso Cassez – Vallarta.

Fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y Luis Cárdenas Palomino por los delitos de tortura, privación ilegal de la libertad, fabricación de pruebas y abuso de autoridad.

El activista Bryan LeBarón, acudió a las oficinas de la FGR para acusar formalmente a estos exfuncionarios involucrados en el caso Cassez – Vallarta.

En este mismo sentido, Lebarón, quien también representa a personas que estuvieron en prisión de forma injustificada, acusó que estos individuos que actualmente enfrentan un proceso penal fueron víctimas de un “montaje” similar al de la francesa Florence Cassez.

Acompañado de Manuel Valdovinos, ex presidiario, señaló que los detenidos continúan en prisión, y siguen esperando sentencia.

Asimismo, el activista aseveró que la denuncia contra García Luna se basa por el grupo «Los Mohamed», que se trata de 11 personas detenidas desde el 13 de septiembre del 2009.

Estas personas fueron capturadas en diversas zonas de la Capital del país y de EDOMEX.

También puedes leer:
Maru Campos presenta al Congreso de Chihuahua una iniciativa para crear la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas
VIDEO: Policías de Puebla confunden a estudiante con delincuente y lo someten
Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX

GIEI acusa a Gertz Manero de intervenir en  investigaciones sobre Ayotzinapa

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información.

La fiscalía General de la República (FGR), en específico a Alejandro Gertz Manero, fue acusada por El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de obstaculizar las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, además de romper acuerdos y evitar las órdenes de aprehensión.

Estas irregularidades por parte de la FGR, llevaron a la renuncia del Fiscal Especial, Omar García Trejo, lo que se traduce como un retroceso en las investigaciones de aproximadamente tres o 5 años. Los acuerdos que se habían establecido entre el Estafo y el GIEI, fueron rotos por Alejandro Gertz.

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información, que contaban con información previa, del durante y después de los hechos ocurridos, estas faltas al protocolo fueron comentadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el GIEI.

El mandato de GIEI, concluye el día viernes, sin embargo, podría extenderse hasta el 2024, debido a la petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también llamó para que las investigaciones de acción u omisión sean extendidas hasta la Marina. Aún a este momento no es posible otorgar las actas de defunción de los estudiantes a sus familias porque legalmente siguen desaparecido.

FGR atraerá investigación del caso de Debanhi Escobar

El subsecretario de seguridad indicó que todas las instancias gubernamentales, participarán para poder resolver el caso.

A solicitud de los padres, el caso de Debanhi Escobar será tratado por la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Seguridad pública, Ricardo Mejía Bardeja.

«La FGR ejercitó la facultad de atracción de la carpeta de investigación por feminicidio que estaba desarrollando la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León», expresó Bardeja

Durante la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional el funcionario comentó que la fiscalía de Nuevo León permitió que el caso fuera tratado por la FGR,

«Se está en proceso de revisión de todos los archivos que integran la carpeta, documentales, indicios y pruebas, para que la Fiscalía General de la República»

De acuerdo a lo que comentó el subsecretario de seguridad, bajo las instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las instancias gubernamentales, participarán para poder resolver el caso. El día 8 de septiembre se anunció que el caso sería atraído por la FGR.

Mejía Berdeja comentó que el día miércoles se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo para darle seguimiento al caso, la primera en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, y la segunda reunión fue con  la fiscal de feminicidios y los padres de la joven.

Salir de la versión móvil