Eduardo Verástegui se registra como aspirante independiente a la presidencia; van 14 registros ante INE

Eduardo Verástegui, actor y activista, se ha registrado como aspirante independiente a la Presidencia de México ante el INE.

Eduardo Verástegui se ha registrado como aspirante independiente a la Presidencia de México ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este jueves, Verástegui acudió a la Oficialía de partes del INE para presentar su intención para ser candidato independiente a la silla presidencial.

El activista político ha expresado su intención de buscar la Presidencia desde el pasado 8 de junio, a través de un video en sus redes sociales.

Hasta el día de ayer, 6 de septiembre, habían 13 intenciones para contender por la presidencia de México como candidato independiente en los comicios federales del 2024.

México Habla te invita a leer: Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, buscará candidatura de Morena para la jefatura de la CDMX

¿Quién es Eduardo Verástegui?

José Eduardo Verástegui Córdoba es un actor, productor, excantante y activista político mexicano. Ha sido descrito como ultraconservador y de extrema derecha.

Verástegui encabeza actualmente el Movimiento Viva México.

En este sentido, el actor criticó a la dirigencia panista por elegir a Xóchitl Gálvez como su candidata, asegurando que representa todo lo contrario a lo que debería ser el partido.

Con Verástegui, suman 14 intenciones de aspirantes sin partido

Es precisó comentar que la única solicitud que ha sido aprobada, hasta la fecha, es la de Rocío Gabriela González Castañeda, líder de una asociación civil.

Entre los perfiles que levantaron la mano para esta contienda electoral están:

Gilberto Lozano, fundador de Frena; Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca; y Hugo Eric Flores, fundador del Partido Encuentro Social (PES).

En nuestro país, para aspirar a ser candidato independiente registrado ante el INE, los ciudadanos deberán reunir al menos 1 por ciento de las firmas de la lista nominal.

También puedes leer: INEGI: Inflación en México baja a 4.64% en agosto de 2023

Hasta agosto de 2023, la lista nominal en México se conformaba por 96 millones 727 mil 250 de electores.

Esto significa que los aspirantes deben reunir al menos 967 mil firmas para ser oficialmente candidatos sin partido.

Quienes aspiren a una candidatura independiente para la Presidencia, tienen como fecha límite este jueves 7 de septiembre de 2023 para registrarse, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral.

INE ordena al Frente eliminar de redes sociales dos foros con contenido proselitista

EL INE ordenó al Frente Amplió por México eliminar de redes sociales dos foros que contienen actos anticipados de campaña.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Frente Amplio por México (FAM) eliminar de redes sociales dos foros por contener expresiones proselitistas.

Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como un ciudadano, denunciaron a los partidos que conforman el Frente Amplio por México.

La denuncia incluye a las actuales aspirantes a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Morena y PVEM acusó que los foros denominados “Diálogos  Ciudadanos”, realizados el 10 y 17 de agosto, en la Cuidad de México y Durango, contienen actos anticipados de campaña y expresiones de proselitismo.

“La Comisión estableció que, del análisis preliminar a diversas publicaciones, se desprenden frases y expresiones de carácter electoral”.

Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral.

En sesión pública de la Comisión de Quejas, los consejeros Claudia Zavala, Rita Bell y Jorge Montaño aprobaron por unanimidad aplicar medidas cautelares respecto a las publicaciones.

Porque “vulneran los principios de equidad y pudieran considerarse de carácter proselitista y, por tanto, posiblemente ilícitos”.

Por lo que se ordenó a las aspirantes que forman parte del Frente Amplio por México que eliminen de sus redes sociales dichos foros.

El INE llama a los partidos políticos a cuidar del proceso

La presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, detalló que estas medidas buscan cuidar que estos procesos no pongan en riesgo la equidad en la contienda electoral que comenzará oficialmente en septiembre.

“Evidentemente como están apuntalando para tener un cargo de elección popular, lo que estamos viendo es que siempre se vinculan o programas de gobierno o críticas”.

Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral.

Asimismo, la consejera llamó a todos los partidos políticos y personas que participan en estas tareas a cuidar el proceso electoral que está por comenzar.

“Cuiden el proceso, porque requiere de condiciones de todas las fuerzas políticas incluidas candidaturas independientes”.

Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral.

También puedes leer: Se reúne Enrique Alfaro con Xóchitl Gálvez en Casa Jalisco

Avala INE solicitar 23 mil 757 mdp de presupuesto para 2024

el IN aprobó el proyecto de presupuesto del organismo para 2024, por un monto general de 23 mil 757 millones de pesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto de presupuesto del organismo para 2024, por un monto general de 23 mil 757 millones de pesos.

Por unanimidad, el pleno autorizó el recurso para el ejercicio fiscal del próximo año.

Recientemente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expusoque es excesivo el presupuesto que buscaba solicitar el organismo electoral.

México Habla te invita a leer: Gobierno atiende a población de Baja California por llegada de Huracán Hilary

Prevén que el presupuesto pueda reducirse en 10 mil millones de pesos.

En este sentido, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, apuntó que el primer instante que comenzaron con el proceso de presupuestación han sostenido que el presupuesto es defendible de la A a la Z.

«Defenderemos el presupuesto”, afirmó,

Taddei Zavala explicó que los recursos que solicitará el INE a los legisladores garantizarán el proceso electoral que está por empezar el 7 de septiembre y que finalizarán en la elección presidencial.

Refirió que el recurso previsto para el siguiente año es «altamente responsable y defendible».

Conforme a ello, comentó que el proyecto presupuestario será enviado a la Cámara de Diputados. Es importante indicar, que en años anteriores, las fracciones parlamentarias han aplicado reducciones al organismo.

Sin embargo, de manera adicional, se deberá sumar el presupuesto de los partidos políticos, recurso que asciende a de 6 mil millones de pesos. Comentaron que ese presupuesto no está en debate.

También puedes leer: Vinculan a proceso a Miguel «N» por feminicidio de Milagros Monserrat en Guanajuato

Lo solicitado este año es 11 por ciento mayor a lo que planteado en 2018.

En 2022 se aprobó el presupuesto asignado para el INE para su ejercicio fiscal de 2023 que equivale a 20 mil 221 millones 367 mil 571 pesos,

Marcelo Ebrard afirma que no dejará Morena; tampoco se irá a Movimiento Ciudadano

Marcelo Ebrard aseguró que no dejará el partido y que no tiene intenciones de irse a Movimiento Ciudadano.

Después de los señalamientos del aspirante presidencial por Morena, el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón aseguró que no dejará el partido y que no tiene intenciones de irse a Movimiento Ciudadano.

Este viernes, el precandidato a la presidencia acudió a la oficialía de partes del Instituto Nacional Electoral (INE) a responder por una denuncia que hiciera en su contra el líder de “Movimiento Naranja” en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Maynez.

Álvarez Maynez lo denunció por presentar propuestas de gobierno sin ser los tiempos electorales.

México Habla te invita a leer: Huracán Hilary se intensifica a categoría 4; conoce en qué estados provocará fuertes lluvias

En un mensaje a medios, el exsecretario de Relaciones Exterior indicó que se determinó que si incurrió en una falta electoral y que pagará una multa de 10 mil pesos.

Ebrard Casaubón también se refirió a los comentarios de sus rivales en el proceso interno para designar el candidato presidencial por parte de Morena.

Fernández Noroña expone que Ebrard «romperá» con las corcholatas presidenciales

Hace unos días, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT) y aspirante presidencial, Gerardo Fernández Noroña, pronóstico que Marcelo Ebrard va a terminar por romper con las otras «corcholatas».

«Lamento mucho que mi compañero Marcelo Ebrard por simple ambición esté rompiendo la unidad del movimiento», declaró recientemente el diputado petista.

Además, dijo que se irá a Movimiento Ciudadano, partido en el cual ya militó hace algunos años el exencargado de la política exterior de México.

También puedes leer: Sin unanimidad, Morena finaliza sorteo de encuestadoras para su proceso interno

Ante ello, Ebrard Casaubón comentó que “los que dicen que me voy a ir es porque están en desesperación”.

“No me voy a ir, mucho menos a Movimiento Ciudadano, si son ellos los que me pusieron esta multa que hoy vine a pagar, no me voy a ir de Morena y mucho menos ahí», aseveró.

Finalmente, la «corcholata» apuntó que se mantiene en su posición de no firmar el acuerdo de elección de las empresas encuestadoras que harán los ejercicios a la par de la encuesta de su partido.

AMLO sí cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE reconoció que el presidente López Obrador sí incurrió en violencia política contra Xóchitl Gálvez.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí incurrió en violencia política contra la senadora Xóchitl Gálvez.

El cambio en la resolución se dio luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenará al órgano electoral que analizará nuevamente el acuerdo que emitió.

Por ello, la Comisión del INE sesionó nuevamente para analizar las denuncias que presentó la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

En la sesión, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó lo siguiente:

El presidente López Obrador sí “está invisibilizando la trayectoria de una mujer desde su origen, que pretende un liderazgo político por ella misma, no por los señores a los que se les dice oligarcas”. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Comisión del INE da a conocer por qué AMLO sí incurrió en violencia política de género

La consejera Claudia Zavala dio a conocer una serie de declaraciones que realizó el mandatario en sus mañaneras. En estas dejó ver que Xóchitl Gálvez fue elegida por un grupo de hombres.

La consejera señaló que diversas frases utilizadas por el presidente López Obrador cuentan con elementos de género y con estereotipos.

Explicó que el decir que hombres se reúnen para determinar que una mujer pueda ser presidenta “invisibiliza su trayectoria”.

Resaltó que, desde su perspectiva, las políticas no deben tolerar nada y denunciar cada que consideren que están siendo violentadas.

De igual forma, mencionó que el presidente debe comprender que este tipo de expresiones constituyen violencia política de género.

Por unanimidad, los consejeros Jorge Montaño, Rita Bell López y Claudia Zavala aprobaron las siguientes medidas cautelares:

  • Eliminar las mañaneras del 10, 11, 14 y 17 de julio, en un plazo no mayor de 12 horas.
  • Abstenerse de repetir los comentarios señalados.

También puedes leer: Propone Xóchitl Gálvez retomar plan contra el narcotráfico de Calderón

INE retirará propaganda con fines electorales

El INE emitirá los lineamientos para retirar propaganda con fines electorales de los aspirantes a la candidatura presidencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá los lineamientos para retirar propaganda con fines electorales de los aspirantes a la candidatura presidencial.

El objetivo es evitar propuestas o pronunciamientos para buscar un cargo público; asimismo, limitar la participación de funcionarios en los procesos internos de los partidos políticos.

La noche del martes, las consejeras y los consejeros del INE analizaron la elaboración de un documento que, hasta ahora, consta de 57 artículos.

En el documento preliminar se establecen los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos internos de los partidos, antes del inicio del proceso electoral.

Este proceso busca garantizar la equidad, imparcialidad y neutralidad en las elecciones de 2024.

Esto aplicará tanto para el proceso interno de la Coordinación de Comités de defensa de la Cuarta Transformación de Morena, PT y Partido Verde; así como en la construcción del Frente Amplio por México, alianza formada por PAN, PRI y PRD.

El organismo electoral realizará la certificación de los elementos contenidos en la propaganda colocada en la vía pública, como son espectaculares y pinta de bardas.

En caso de no cumplir con los lineamientos establecidos por el INE, se ordenará el retiro inmediato de la propaganda.

De igual forma, la propaganda que no incluya elementos de identificación del proceso político o de la persona inscrita también se mandará a retirar; en tanto, en caso de no cumplir con esto se registrará como gasto de precampaña.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE limitará la participación de funcionarios públicos en eventos partidistas

Respecto a la participación de funcionarios públicos, se enfatiza que podrán asistir a los eventos de proselitismo únicamente en días inhábiles.

Además de limitar su participación, pues no debe incluir elementos de naturaleza electoral o sus equivalentes.

Aún así no podrán realizar, en ningún medio, manifestaciones a favor o en contra de algún participante en los procesos internos de cada partido.

La promoción de servidores públicos a través de un medio de comunicación social que revele el ejercicio de promoción personalizada queda prohibida.

Los eventos públicos no deberán buscar el respaldo para la postulación de precandidatas o precandidatos a un cargo de elección popular.

Con respecto a los gastos para las actividades proselitistas de cada aspirante, el INE pretende fijar el monto de 34.7 millones de pesos.

Los partidos políticos podrán establecer el monto de los gastos destinados a los procesos internos, sin embargo, el instituto advierte que no podrá ser superior a dicha cifra.

También te puede interesar: Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

El INE negó las acusaciones que hicieron algunos periodistas que fueron “encerrados” durante la Conferencia Nacional de Gobernadores.

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó las acusaciones que hicieron algunos periodistas que afirman fueron “encerrados”, durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Mediante un comunicado, el INE dio a conocer que el evento era de carácter privado, por lo cual no convocaron a la prensa.

El acto realizado en su sede, en el que participaron consejeras y consejeros electorales, con integrantes de la Conago, causó conflicto con algunos comunicadores.

Además, se dijo que las vallas que se colocaron en su explanada fueron para facilitar el acceso a los gobernadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, aseguraron que en ningún momento impidieron la labor de los medios, incluso indicaron que al final del evento facilitarían el acceso a entrevistas.

“El INE no extendió invitación de prensa por el carácter privado del encuentro y dispuso de una valla que facilitara el ingreso de las y los gobernadores, así como de sus comitivas, lo que en ningún momento implicó restricciones para que la prensa pudiera llevar a cabo su labor”.

Instituto Nacional Electoral.

El INE dijo que, desde el inicio hasta el final del acto, todos los medios recibieron la atención que merecen para poder realizar su labor.

“Así ocurrió, y las y los reporteros que se encontraban en el lugar pudieron llevar a cabo sus entrevistas y las y los fotógrafos accedieron al espacio previsto para tomar las imágenes que requirieron.

Porque en el INE siempre ha prevalecido el trato respetuoso hacia todos los medios de comunicación y su labor, otorgándoles todas las facilidades para cumplir con su valiosa responsabilidad”.

Instituto Nacional Electoral.

El organismo electoral rechazó que las medidas de logística impuestas a fin de atender a los gobernadores sea una restricción a la libertad de prensa.

INE afirma que reporteros realizaron su trabajo

De acuerdo con el INE, la imagen difundida por medios corresponde a una de las dos puertas de acceso a la sala de prensa; por lo que aseveró que se encontraba cerrada solo temporalmente.

“El INE ratifica su compromiso con los medios de comunicación, su respeto por la labor de las y los periodistas y el derecho de toda la ciudadanía a recibir información veraz, oportuna y de calidad.

Este Instituto ha sido y seguirá siendo siempre una institución abierta para las y los representantes de los medios de comunicación y para todas y todos los ciudadanos”.

Instituto Nacional Electoral.

También puedes leer: Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Se dio a conocer que reporteras y reporteros fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que pidieron investigar el hecho.

Esto sucedió durante la reunión de consejeras y consejeros con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Los medios de comunicación quedaron encerrados en la sala de prensa.

México Habla te invita a leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

La autoridad indicó que el evento era una reunión privada, por lo que el acceso al lobby del edificio está restringido. Esa fue la justificación ofrecida por el INE a los comunicadores para prohibirles sacar algún grabación o declaración.

Señalaron que sólo las consejerías, gobernadores y representantes de partidos pueden pasar al edificio. Una hora siguió restringido el acceso al evento, aunque la sala de prensa fue abierta.

En esta situación, previo a la llegada de los dirigentes, personal del INE pidió a los periodistas que no grabaran ese momento.

INE aclara situación

En su cuenta de Twitter, el INE publicó un mensaje para aclarar el malentendido. Explciaron que en la reunión de carácter privado, a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes.

«El @INEMexico siempre ha estado y estará abierto para la prensa de todo el país, que recibirá la atención que merece», postearon.

Sin embargo, aclararon que la sala de prensa de la institucion siempre estuvo abierto para la libre entrada y salida de los comunicadores.

También puedes leer: AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

Posteriormente, la consejera electoral Dania Ravel tuiteó haciendo la petición para que el organismo investigue a los responsable del presunto acto en la sede del INE.

«Quiero aclarar que en ningún momento tuve conocimiento ni autoricé ninguna acción que obstaculizara el ejercicio del periodismo. Solicitaré que se investigue lo ocurrido y se tomen las acciones correspondientes2, expresó.

INE descarta que ALMO haya cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

El INE no impondrá medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, por críticas a Xóchitl Gálvez.

La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) no impondrá medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por críticas a Xóchitl Gálvez.

El organismo electoral determinó que el presidente López Obrador no ejerció violencia política de género en contra de la aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez.

La Comisión de Quejas determinó que las expresiones del presidente, realizadas en sus conferencias, son “una crítica dura propia del debate político”; y que estas no se propician por el hecho de ser mujer.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, la Sala Especializada del Tribunal Electoral se encargará de analizar a fondo el asunto y determinar si el presidente cometió violencia política de género contra la senadora.

Expresiones del presidente podrían minimizar la capacidad de Xóchitl Gálvez

El proyecto fue votado a favor por los consejeros Rita Bell Pérez y Jorge Montaño, afines a Morena.

Mientras que la consejera Claudia Zavala votó en contra, al considerar que las expresiones del presidente minimizan la capacidad de Gálvez.

“Invalida la trayectoria y carrera profesional de quien denuncia, invisibiliza su toma de decisiones para abanderar un proyecto».

Claudia Zavala, Consejera Electoral del INE.

Perpetua una idea de que las mujeres somos incapaces de decidir sobre nuestra vida y proyectos”.

Además, recordó que el mandatario ha utilizado expresiones discriminatorias y ofensivas para las mujeres como: “fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto” o “es un telele, un títere, una empleada de la oligarquía”.

Las consejeras Dania Ravel y Normal de la Cruz estuvieron presentes en la sesión en voz, pero sin voto, pues se manifestaron en contra del proyecto al considerar que no se realizó un análisis adecuado del caso.

“Quiere hacer aparentar que una mujer no puede crecer por sí misma y necesita ser impulsada por un hombre. Hay una palabra que es bastante grave, hablar de una persona como títere”.

Daniela Ravel, Consejera Electoral del INE.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez pide cancelar marcha a su favor

TEPJF aprueba proceso del Frente Amplio por México

TEPJF aprobó el proceso que emprendió el Frente Amplio por México para elegir candidato presidencial de oposición.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proceso que emprendió el Frente Amplio por México. Dicha metodología elegirá a la persona que encabezará la candidatura presidencial.

Este miércoles, el máximo tribunal electoral dio luz verde al proceso interno de la coalición opositora para la selección de candidato a la presidencia.

En este sentido, el órgano ordenó, en un plazo no mayor a cinco días, al Instituto Nacional Electoral (INE) emitrir lineamientos para regular este tipo de procesos intra partidistas.

México Habla te invita a leer: El INEGI reveló cuáles son las ciudades con más inseguridad en México 

Esto trabajos son previos al arranque del proceso electoral 2023-2024, que inicia en septiembre próximo.

Cabe señalar que los lineamientos generados serán aplicados de manera general y vinculatorios a todos los partidos y actores políticos de México.

El TEPJF determinó no suspender el proceso de elección de “responsable” de la construcción del Frente Amplio por México.

De tal manera, la mayoría de los magistrados integrantes del TEPJF valoraron que, de no regularse ese tipo de conductas en los procesos internos, no podrán propiciar inequidad; posteriormente, uso de recursos públicos en las jornadas.

También, la autoridad resolvió dos recursos, un juicio electoral promovido por el Partido del Trabajo (PT) y un juicio ciudadano presentado por integrantes de la dirigencia de ese mismo partido,

El Tribunal expone que Morena tiene un proceso similar

Sin embargo, los magistrados acordaron en que no son sólo esos partidos, sino que también Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) están en curso de un proceso similar.

Por último, los lineamientos que generará el INE establecerán lo permitido, lo no permitido, protocolos y herramientas para los aspirantes involucrados.

También puedes leer: Ciro Gómez Leyva cuestiona a AMLO: “¿Qué sigue presidente? ¿Un segundo atentado en mi contra?”

Las condiciones del organismo electoral regirán toda esta temporada de precampañas.

Salir de la versión móvil