A partir de este lunes, Guardia Nacional se retira del Metro de la CDMX

Claudia Sheinbaum informa que a partir de este lunes, Guardia Nacional se retirará del Metro de la CDMX.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que a partir de este lunes, se retirarán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, los casi seis mil elementos de la Guardia Nacional.

En conferencia de prensa, la mandataria explicó que los elementos de la Guardia Nacional únicamente estarán operando en la noche, para recorrer la zona de vías.

“A partir de hoy se retiran los que están en el día, y quedan solamente los que están en la noche, y vamos a estar en contacto con la Guardia Nacional para saber si se requiere nuevamente algún apoyo, pero por pronto están tomando sus actividades la Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial”.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

Puedes leer: AMLO espera una «respuesta formal» por parte de China sobre tráfico de fentanilo

La mandataria capitalina explicó que van cuatro semanas seguidas sin robo de cable en las instalaciones del Metro de la CDMX, por lo que aseguró que han disminuido los episodios “atípicos”.

Debido a los incidentes que han ocurrido en el Metro, Sheinbaum Pardo y el gobierno federal, decidieron que los elementos de la Guardia Nacional ofrecerían sus servicios en el sistema de transporte.

“La idea era no dejarla de manera permanente, si se requiriera nuevamente estaríamos solicitando, pero por el momento no parece ser el caso”.

Reiteró Claudia Sheinbaum.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

6 de abril: Metro de la Ciudad de México presenta retrasos

Esta mañana del jueves 6 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron aglomeraciones en distintas líneas, lo que ha ocasionado severos retrasos en el servicio.

¿Cuáles son las líneas afectadas del Metro de la CDMX? 

Las líneas que más han presentado afectaciones son: 

Línea 2, de Cuatro Caminos a Tasqueña.

Línea 3, de Indios Verdes a Universidad.

Línea 7, de El Rosario a Barranca del Muerto.

Línea 9, de Pantitlán a Tacubaya.

En un día típico de actividades, el Metro de CDMX inicia operaciones a las 5:00 horas y cierra a medianoche.

Pero debido al horario especial por Semana Santa, que es de 07:00 a las 24:00 horas, el avance de trenes fue lento lo que causó aglomeraciones. 

Una de las estaciones que presenta mayor afluencia es Puebla, donde demoraron en abrir el servicio y solo un acceso. A través de las redes sociales, los usuarios reportaron retrasos de más de 20 minutos.

Asimismo, la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, presentó retardos de más de 10 minutos. Según lo reportado por los usuarios, esto provocó una gran afluencia en los andenes y largas esperas.

A pesar de que la mayoría de los capitalinos están de vacaciones, muchos han tenido que seguir con sus actividades laborales.

También puedes leer: Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Para quienes no salgan de paseo en Semana Santa es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes.

Las vacaciones de Semana Santa comenzaron y mucha gente empezó a salir de la Ciudad de México en busca de descansar y pasear con la familia. Para quienes no salgan de paseo es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes, te lo detallamos,

Para estos días santos, los medios de transporte de la capital pueden variar respecto a su horario de servicio. Te decimos los horarios por transporte y por día que ofrecerán servicio.

Horarios de STC Metro

Para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, los horarios de servicio serán: jueves 6 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici. Para el viernes 7 de abril de 7:00 a 00:00 horas; se puede acceder con bici.

México Habla te invita a leer: Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Y en el caso del sábado, 8 de abril de 6:00 a 00:00 horas sin acceso a bicicletas; para el domingo 9 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Metrobús

Para este transporte, el servicio se ofrecerá, para el día jueves 6 de abril, de 4:30 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Trolebús

El horario que tendrá el Trolebús, para el jueves 6 de abril, será de 5:00 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas.

Cablebús

El servició para el Cablebús es de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas. Los sábados de 6:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

RTP

En el caso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la operación es, para el jueves 6 de abril de 7:00, a 23:30 horas. Para el viernes 7 de abril, de 7:00 a 23:30.

Ten en cuentas estas opciones y disfruta de las vacaciones teniendo en mente el horario del transporte público de la CDMX.

Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Uno de los transportes públicos más utilizados en la CDMX es el Metro y estos son los vagones y asientos más seguros de este transporte.

Uno de los transportes públicos más utilizados en la Ciudad de México (CDMX) es el Metro, el cual en los últimos años ha tenido un lamentable registro de incidentes en sus instalaciones; uno de los más recientes fue entre la estación La Raza y Potrero de la Línea 3, el choque entre dos trenes dejó 57 heridos y una persona perdió la vida. Ante la situación algunos usuarios se han preguntado ¿cuáles son los vagones más seguros para viajar en Metro? Aquí te lo decimos. 

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pasajeros de Ferrocarril de Estados Unidos, se recomienda a los pasajeros viajar en los asientos del pasillo, en los que van en contra del sentido de la marcha, estos asientos se consideran los más seguros, además, tienen una menor probabilidad de sufrir algún daño en caso de que se lleguen a romper el cristal de las ventanas. 

Metro CDMX
Los asientos más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Especial

Respecto a los vagones, la Asociación sostuvo que los vagones de la cola son los más peligrosos, por lo que los vagones más seguros son los que se encuentra en el centro, ya que si se presenta un choque, tanto las primeras como las últimas cabinas del tren son las que tienen un mayor riesgo de deformarse o descarrilarse. Cabe destacar que los principales accidentes ferroviarios están relacionados con impactos y descarrilamientos. 

Es importante mencionar que los expertos señalan que todos los estudios elaborados y relacionados al tema, así como los antecedentes analizados (como el descarrilamiento de un tren en Estados Unidos en 2015) se basan en probabilidades, por lo que no existe con certeza de cuáles son los asientos o vagones más seguros para viajar, pero sí se tienen estudios que comprueban el menor porcentaje de daño al usar los espacios del pasillo.

Transporte Público
Los vagones más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Pixabay

Ahora ya sabes que los expertos recomiendan viajar en los vagones centrales, así como usar los asientos que se encuentran en el pasillo del andén. Y dentro de lo posible no viajar en las cabinas de las orillas. Para más información relacionada con este tema puedes seguir los canales de México Habla

CDMX: Metro línea 7 reanuda servicio luego de fallas desde la mañana

Metro de la CDMX informó que reanudaron el servicio en las nueve estaciones de la Línea 7, tras revisiones en el suministro eléctrico.

El Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México (STC) Metro informó que reanudaron el servicio en las nueve estaciones de la Línea 7, tras revisiones en el suministro eléctrico.

El organismo dio a conocer, a través de redes sociales, que ya circulan los trenes en las estaciones de manera normal y son supervisados por el director del STC, Guillermo Calderón.

Esta afectación causó molestia y retrasos a cientos de pasajeros que se encontraban trasladándose en dicha línea. La suspensión del servicio se registró esta mañana en el tramo que va de Constituyentes a El Rosario, ambos sentidos.

México Habla te invita a leer: Se descarrila Metro de CDMX en Línea 3, cerca de Indios Verdes

Posteriormente, las autoridades capitalinas Indicaron que el avance de trenes es continuo en la Línea 7.

De igual forma, Guillermo Calderón aseguró que los usuarios pueden hacer uso de las instalaciones de Barranca del Muerto a El Rosario desde las 13:35 horas. Detalló que él mismo coordinó el reinicio de servicio en toda la Línea.

A raíz del incidente, el personal de incidentes relevantes del Metro tomó conocimiento del hecho para determinar las causas de las fallas y revisiones en electricidad.

En este sentido, en las horas de suspensión del servicio, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecieron servicio provisional en la ruta que recorre la línea 7.

Además, integrantes de Atención al Usuario dieron seguimiento a las solicitudes de apoyo de personas que sufrieron crisis nerviosas u otra atención médica en el momento de las revisiones.

También puedes leer: Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

En los último meses, la línea conocida como «naranja», ha tenido diversos incidentes y fallas que ha causado afectaciones a los usuarios que trabajan o viven cercanos a la red.

Se descarrila Metro de CDMX en Línea 3, cerca de Indios Verdes

Metro de CDMX se descarrila cerca de Indios Verdes por «desacoplamiento».

Esta mañana se reportó el descarrilamiento de un tren del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México (CDMX), en el patio de maniobras de la estación Indios Verdes, de la Línea 3.

El STC informó a través de redes sociales que “el personal de investigación de incidentes relevantes acudió a la zona de vías secundarias en el taller Ticomán, para tomar conocimiento de las causas del desacoplamiento”.

Además, se enfatizó que el servicio no se vio del todo afectado porque el incidente ocurrió en la zona conocida como vías secundarias. Sin embargo, usuarios mostraron a través de redes sociales su molestia por los retrasos en el servicio y la saturación de los vagones.

Hasta el momento, hay saldo blanco y la integridad de ninguno de los usuarios se vio afectada.

Aún no se conocen las causas por las cuales puso suceder esto, el personal de la dependencia ya se encuentra en el lugar para llevar a cabo una investigación para determinar si se debió a una falla en el sistema o si fue provocada.

Después de varias horas de trabajo se desengancharon los vagones que iban hacia la zona norte pero continuaban las labores de trabajo para el vagón afectado en el Metro de la CDMX.

Te puede interesar: Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CDMX: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se retira del Metro

Sheinbaum anunció que la Guardia Nacional se retirará de las instalaciones Metro de la Ciudad de México paulatinamente,

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Guardia Nacional se retirará de las instalaciones Metro de la Ciudad de México (CDMX) de forma paulatina.

En conferencia, la mandataria capitalina explicó que, debido a que el robo de cables en la red del Metro ha disminuido, los elementos de seguridad federales se irán retirando paulatinamente.

Sheinbaum Pardo dijo que se está conformando un programa de retiro «poco a poco» que se va a presentar la siguiente semana,

«Sí, vamos a presentar… ellos tienen ya un programa de retiro poco a poco, y lo vamos a presentar en esta misma semana», sostuvo.

México Habla te invita a leer: Juez acepta amparo de Emilio Lozoya y puede detener inicio del juicio oral

Especificó que mientras la Guardia Nacional se va retirando de las diversas estaciones del Metro, la Policía Bancaria e Industrial tomará el mando de la seguridad.

«Hay un programa de retiro que ya está establecido, y mientras tanto, la Policía Bancaria e Industrial y Auxiliar está tomando este papel», refirió la funcionaria.

Del mismo modo, la gobernante local apuntó que la decisión de ir quitando a la GN de manera paulatina es porque, desde hace semanas, se ha registrado menos robo de cable. Recordó que han realizado diversas acciones para disminuir este delito.

Por último, aseguró que ya no es requerida la presencia de la Guardia Nacional en el Metro y que ya no se registran los hechos que se dieron en esos momentos,

También puedes leer: AMLO informa que incendio en Ciudad Juárez fue por protesta de migrantes

Desde el 12 de enero, fueron desplegados seis mil 60 elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la capital.

Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Trabajadores del Metro de la CDMX, tomarán acciones en contra de la falta de comunicación por parte del gobierno.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció este 22 de marzo que sus trabajadores, implementarán acciones en respuesta a la falta de comunicación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Dentro de las medidas anunciadas, señalan que no harán más horas extras y no utilizarán sus celulares personales para desempeñar su trabajo.

Los trabajadores informaron que no ha habido una comunicación, ni resultados por parte del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente respecto al Sistema de Comunicación TETRA y la telefonía fija del sistema de transporte, que no ha funcionado adecuadamente.

Puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

El TETRA es una red de radio digital que tiene como objetivo mejorar la comunicación en el Metro, sin embargo, al presentar fallas en su funcionamiento, los operadores se ven con la necesidad de usar sus celulares de uso personal para recibir información.

El pasado 15 de marzo, la Representación Sindical informó que desde incio de este año, las autoridades del STC y del Gobierno de la Ciudad de México acordaron tomar acción ante las fallas frecuentes del Metro.

¿Cuáles son las exigencias de los Trabajadores del Metro?

  • Autorización de un crédito, para concluir las viviendas ubicadas en la unidad habitacional Azcapotzalco.
  • Presupuesto para reactivar las actividades en el Deportivo de los Trabajadores del STC, que lleva más de 4 años cerrado.
  • Reintegración de Impuestos retenidos al trabajador, los cuales son restituidos a la administración del Metro «sin ningún beneficio para el contribuyente».
  • Reinstalación de dos trabajadores despedidos con motivo del incidente que ocurrió en la estación Tacubaya, debido a las fallas del Tren y de las instalaciones fijas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Estaciones cerradas y alternativas viales por marcha del 18 de marzo

Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen por marcha del 18 de marzo.

Este sábado, 18 de marzo, se realiza una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México en el marco de la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera. Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen ante el tránsito.

Dicha movilización fue convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para «mantener viva la lucha a favor de la soberanía nacional».

Diversos políticos y funcionarios también difundieron la convocatoria para incrementar la asistencia a la marcha de hoy; como fue el caso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: Menor que golpeó a Norma Lizbeth es detenida en Teotihuacán

A pesar de que la marcha esta programada a las 17:00 horas, la movilización ha empezado a desarrollarse hacia la plancha del Zócalo desde temprano. Ya se observa concentraciones en el centro histórico y zonas aledañas.

Por ello, se previó afectaciones y cortes a la circulación desde antes, principalmente a partir de las 15:00 horas, en el primer cuadro de la CDMX.

Estaciones del metro cerradas por marcha

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció, por medio de Twitter, que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Las alternativas son las estaciones: Allende, Pino Suárez y Bellas Artes, si tu plan es llegar al primer cuadro.

Cortes a la circulación

Entre las calles afectadas están: circuito Plaza de la Constitución, avenida 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Corregidora y 5 de Mayo.

También puedes leer: García Harfuch: Tras enfrentamiento en Álvaro Obregón, 3 policías muertos y 7 detenidos

En ese sentido, las alternativas viales serían: Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente y Fray Servando Teresa de Mier.

Finalmente, la policía capitalina, durante el mitin, participará con 265 oficiales de Tránsito, los cuales estarán acompañados de 26 patrullas, una motocicleta y ocho grúas.

Al tope L12 del Metro por afluencia; apoyan unidades de RTP

Usuarios del Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 (L12) se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Según difunden en redes, las personas no pudieron ingresar a las estaciones de la línea dorada por máxima aglomeración; incluso, no ingresaban más allá de los torniquetes.

Así se pudo apreciar en videos y fotos posteadas por los cibernautas, este día jueves 16 de marzo de 2023.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

Los andenes se captaron llenos y no había cupo en los trenes que lograron llegar a las estaciones de dicha línea.

De tal forma, los pasajeros del Metro se quejaron en redes por la lentitud en el paso de los convoyes.

El STC Metro no emitió algún comunicado explicando el motivo del retraso.

Asimismo, se registró que el servicio se presentaba con mayor lentitud en el tramo subterráneo de las estaciones Mixcoac a Atlalilco.

La baja frecuencia de los trenes en Línea 12 persistió desde esta mañana hasta la tarde de hoy. El tiempo de traslado de Insurgentes Sur a Mexicaltzingo se incrementó a una hora.

Cabe señalar que por ahora solo están en servicio las estaciones de la L12: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco.

También puedes leer: Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

RTP apoya a usuarios DE l12 con viajes

En este caso, autoridades del STC Metro indicaron que, en apoyo a los usuarios que se trasladan por la Línea 12, la Secretaría de Movilidad (Semovi) puso a disposición unidades de RTP para quienes se dirigen a esa dirección.

Salir de la versión móvil