Diputados avalan en Comisión extinción de Notimex

Comisión de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La Cámara de Diputados de México aprobó en Comisión, la extinción de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

En sesión de la Comisión de Gobernación, de la Cámara baja, se aprobó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para extinguir Notimex.

También, se abroga la ley que la creó.

México Habla te invita a leer: Coalición Sigamos Haciendo Historia se reparte candidaturas al Congreso

La comisión encargada respaldó el proyecto con 20 votos a favor de Morena y aliados, y 17 en contra de partidos como el PAN, PRI, MC y PRD.

Según la exposición de motivos de la iniciativa, la creación de Notimex se remonta a 1968, en respuesta a la necesidad de difundir las noticias generadas por los Juegos Olímpicos celebrados ese año en México.

En este sentido, el dictamen presidencial enviado a los legisladores señala que la agencia «ya cumplió con su objeto» debido a la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real.

El presidente López Obrador argumentó, en el documento, que los avances tecnológicos han fortalecido redes sociales y canales digitales, permitiendo a la sociedad acceder directamente a la información.

Afirman que cumplirán con la liquidación

Asimismo, indicaron que realizarán la correcta liquidación de este organismo a cargo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Por su lado, la diputada del PAN, María Elena Pérez Jaén, dijo que hoy más que nunca, ante tanta desinformación, los ciudadanos necesitan fuentes confiables que les ayuden a allegarse de información precisa.

También puedes leer: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

De Morena, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz aseveró que era una institución de Estado que no cumplía con su función.

Aún así, aseguró que los derechos de los trabajadores estarán protegidos porque hay una disposición expresa para que sean indemnizados y resarcidos.

“Gente con experiencia, seguramente podrán ser ocupados en otros espacios en un futuro y en un futuro está el proyecto de crear una primera televisión y radio del Estado Mexicano”, dijo.

Cuatro periodistas son atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero

Cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, tras cubrir el asesinato de un chofer.

Cuatro periodistas fueron atacados a balazos en Chilpancingo, Guerrero, tras cubrir el asesinato de un chofer de una camioneta en la colonia Las Palmas.

El ataque ocurrió este martes alrededor de las 12 horas, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos ocurrieron cerca de las instalaciones del sexto Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.

La agresión dejó a una reportera de Quadratín Guerrero entre las personas lesionadas.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra de la Corte

Según los primeros reportes, los comunicadores viajaban en un Jetta color negro cuando fueron interceptados por dos individuos en una motocicleta.

Los sujetos, que aún se desconoce su identidad, les dieron alcance y abrieron fuego de manera directa con armas cortas.

Los periodistas atacados fueron: Víctor Mateo, reportero de Ahora Guerrero y colaborador de Quadratín Guerrero; Oscar Guerrero, del portal Amapola Periodismo; Jesús Nava, del portal de noticias Reportes de Guerrero; y Héctor Camacho, del medio Redacción Guerrero.

Tras la balacera, los comunicadores se refugiaron en el Sexto Batallón de Infantería del Ejército, donde fueron trasladados al Hospital General bajo resguardo policial.

Se sabe que dos de los periodistas heridos están en estado grave y están bajo custodia de la fuerza pública. Víctor Mateo tuvo un disparo en el rostro.

FGE comenzó las investigaciones sobre el ataque a periodistas

La FGR de Guerrero abrió la carpeta de investigación sobre el caso.

También puedes leer: Retrasos y aglomeraciones en 2 líneas del Metro de la CDMX

Por otro lado, la asociación Reporteros Sin Fronteras exigió a las autoridades investigar los hechos y brindar seguridad a los periodistas y sus familias; esto dentro del mecanismo de protección a periodistas y activistas perteneciente a Gobernación.

Es importante resaltar que México es considerado el país sin guerra más peligroso para la prensa.

SICT entrega control de tres aeropuertos a la Sedena

Sedena entregó el control de tres aeropuertos a la Defensa Nacional, sumándose a diversas instalaciones bajo control militar.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó el control de tres aeropuertos en México a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta acción se realizó dentro del marco del Sistema de Control del Tránsito Aéreo (SICT).

Los aeropuertos que pasaron a manos de la SEDENA son Uruapan, Puebla y Palenque.

México Habla te invita a leer: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Además, la dependencia también otorgó la concesión del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca al Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano S.A. de C.V.

De estas centrales aeroportuarias, el que cuenta con mayor actividad es el de Puerto Escondido.

El Gobierno federal declaró de utilidad pública la superficie de 41-75-64.323 hectáreas, para la ampliación de la pista 16-34 en el Aeropuerto Nacional de Tamuín, en San Luis Potosí.

La SEDENA, por su parte, ha señalado que asume este nuevo papel con responsabilidad y compromiso.

Afirmaron que buscan garantizar la continuidad de los servicios aeroportuarios a los pasajeros y usuarios de estos aeropuertos.

Cabe señalar que el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha entregado a las Fuerzas Armadas proyectos importantes.

Además, los ha puesto a cargo de Infraestructuras como aeropuertos y construcciones.

También puedes leer: Tras comentarios sobre Mariana Rodríguez cuenta de X de Vicente Fox es eliminada

Actualmente, la empresa estatal Olmeca- Maya-Mexica también está a cargo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

El presidente AMLO calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y aseguró que el evento tiene “una tendencia conservadora”.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que en distintas ocasiones ha sido invitado a este evento cultural.

“También es importante que se sepa que la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha, ahí llegan todos los intelectuales: (Mario) Vargas Llosa, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín (…) a mí me han invitado durante algunos años y nunca he ido”.

El mandatario federal aseguró que la FIL Guadalajara tiene buena fama.

“Desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho”.

Señaló que se han invitado a grandes escritores como José Saramago, entre otros, pero criticó que se destinarán muchos recursos para ello.

“Entonces se invitaba a (José) Saramago y a escritores buenos y progresistas, nada más que se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos”.

Asimismo, aseveró que, de cada 50 invitados, solo cinco son progresistas y el resto son de derecha o conservadores.

“No estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador se expresó del escritor Paco Ignacio Taibo II y del fallecido fundador de la FIL, Raúl Padilla.

“Paco que es buen escritor y muy consecuente, siempre va y no hay problema en eso. Pero siempre, al grado que al finado Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, al Monarquía”.

Sus declaraciones se dieron en torno a que, el pasado domingo, la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum anunció que, por motivos de agenda, no asistiría al evento.

La edición 37 de la FIL de Guadalajara, es considerada una de la más importante de habla hispana y la segunda mayor del mundo.

Este año, la FIL tuvo como invitada de honor a la Unión Europea (UE). Dio inicio el pasado sábado 25 de noviembre y concluirá el próximo 3 de diciembre.

Cuenta con la participación de 650 escritores provenientes de 43 países.

Al evento han sido invitados los precandidatos presidenciales Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Samuel García.

También puedes leer: AMLO no respalda las aspiraciones de sus familiares al Senado

Conceden suspensión definitiva contra la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Una jueza concedió la suspensión definitiva contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

Una jueza concedió la suspensión definitiva contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), los cuales suman 15 mil 800 millones de pesos.

La jueza de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Elizabeth Trejo, concedió la suspensión en el juicio de amparo 1754/ 2023.

El recurso fue interpuesto por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

A través de un comunicado, la JUFED informó que esta determinación tendrá efecto hasta que se resuelva el juicio en lo principal.

«Jufed comunica que una juez federal concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo 1754/2023, contra el Decreto legislativo de extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, cuyos efectos suspensivos logrados subsistirán hasta que se resuelva el juicio en lo principal”.

Comunicado JUFED.

La JUFED señaló que esta decisión beneficia a todos los trabajadores del PJF, ya que detiene la extinción de los fideicomisos.

Asimismo, detalló que lo eliminación de estos recursos afecta los derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo.

«Que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación, correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, involucrados en el Decreto legislativo reclamado».

Comunicado JUFED.

La medida cautelar establece que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objetivo y fines originalmente determinados en el PJF.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La decisión de la jueza establece que se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la resolución y para los efectos precisados.

“Hágase del conocimiento del Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presente determinación, en los términos indicados en el último considerando”.

Juicio de amparo 1754/ 2023.

La medida cautelar indica que las instituciones fiduciarias se abstengan de extinguir o terminar los fideicomisos, con el objetivo de que sigan ejerciendo todos los derechos de los beneficiarios de estos.

“Por su naturaleza, se trata de un acto positivo, por lo que sí permite su paralización. El requisito relativo a que la suspensión sea solicitada por el agraviado supone la demostración de su interés en que forma presuntiva, es decir, que cuenta con un derecho tutelado”.

Juicio de amparo 1754/ 2023.

Sin embargo, el Gobierno federal aún puede presentar un recurso de reclamación, por lo que sería un Tribunal Colegiado o hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva el asunto.

También puedes leer: SAT amplía plazo para cumplir con complemento Carta Porte

Frente frío 12 provocará lluvias torrenciales y heladas en estos estados

El frente frío 12 provocará lluvias torrenciales, un marcado descenso de la temperatura y probable caída de nieve en parte de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes el frente frío número 12 provocará lluvias torrenciales, un marcado descenso de la temperatura y probable caída de nieve en parte del territorio nacional.

Este día, el frente frío 12 se desplazará sobre el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Así como fuertes a intensas que podrían generar encharcamientos o inundaciones en el noreste, oriente y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán.

Por otra parte, canales de baja presión en combinación con la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, propiciarán chubascos y lluvias fuertes sobre el occidente y sur del territorio nacional.

Así como lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit.     

Pronóstico de lluvias para hoy 27 de noviembre:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Veracruz (sur), Chiapas y Tabasco.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla y Oaxaca.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Campeche y Yucatán.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos: Durango, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias aisladas: Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

La masa de aire polar ocasionará evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.

Asi como, rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.

Frente frío 12 provocará heladas y posible caída de nieve

Asimismo, la masa de aire polar originará marcado descenso de la temperatura con heladas al amanecer en zonas del noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de noviembre:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Durante la noche y primeras horas del martes, probable caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas superiores a los 4,200 metros sobre el nivel del mar (msnm), del centro y oriente de México.

Como: Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

Pronóstico meteorológico para el Valle de México

Este lunes, se prevé cielo nublado la mayor parte del día, durante la mañana se prevén bancos de niebla y ambiente frío a fresco, así como muy frío en zonas altas que rodean la zona.

Por la tarde, ambiente templado y probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, acompaños de posibles descargas eléctricas.

En el transcurso de la noche y madrugada del martes, se prevé la caída de nieve y/o aguanieve en elevaciones superiores a los 4,200 msnm.

Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 4 a 6 °C y la máxima de 17 a 19 °C.

También puedes leer: Alertan por aumento de casos del virus sincitial respiratorio en México; estos estados son los más afectados

Amplía INE vigencia de credenciales para elecciones 2024: Esta es la fecha límite

El INE anunció amplió la vigencia de la credencial para votar para las elecciones del año 2024. Te damos los detalles.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció una medida importante para garantizar la participación ciudadana en las elecciones del año 2024, por lo que amplió la vigencia de la credencial para votar.

En este caso, el INE ha ampliado la vigencia de las credenciales para votar que vencen el 31 de diciembre de 2023.

Sostuvieron que esta decisión busca evitar que los ciudadanos se queden sin poder ejercer su derecho al voto debido a la expiración de sus credenciales.

México Habla te invita a leer: Marchas del 25N en CDMX: rutas, cierres y alternativas viales

Por ello, el INE acordó que las credenciales para votar, cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2023, continúen siendo actuales.

Sin embargo, el plazo máximo será hasta el día de la jornada electoral y también en el caso de las votaciones extraordinarias.

Es importante señalar que la credencial para votar con fotografía es el documento oficial de identificación que habilita a los ciudadanos para sufragar en elecciones y realizar otros trámites.

Se ampliará vigencia de tres millones de credenciales

Asimismo, las y los consejeros aprobaron -por unanimidad- la extensión de la vigencia de tres millones 861 mil 567 credenciales para votar.

Buscan garantizar los derechos político-electorales el día de la jornada electoral del 2024, que se realizará el 2 de julio.

Esta medida ha sido bien recibida por diferentes actores políticos y sociedad civil, quienes consideran que es fundamental garantizar la participación de todos los ciudadanos en materia democrática.

Se prevé que el próximo 22 de enero de 2024 que concluyen las campañas de credencialización y actualización, el número de estas credenciales que pierden vigencia se reduzca aún más.

También puedes leer: Aspirantes a ministra de la Corte comparecerán el próximo lunes en el Senado

Cabe recalcar que una vez pasadas las elecciones de 2024, las credenciales con fecha de vencimiento en 2023 perderán su validez y los ciudadanos deberán gestionar una nueva credencial.

Conoce las rutas de trenes de pasajeros que partirán de CDMX tras el decreto AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros, que habían sido concesionadas para transporte de carga.

El decreto contempla que se habiliten 17 mil 484 kilómetros de vías férreas a lo largo del territorio nacional.

En anuncio se realizó en torno al aniversario de la Revolución Mexicana, donde se resaltó la importancia de los trenes para el desarrollo de México.

El presidente López Obrador detalló que antes de 1995 existían 17 líneas de trenes de pasajeros, y serán estas rutas, las que tendrán prioridad para ser reactivadas.

Esta medida busca utilizar la infraestructura existente para los trenes de carga y brindar una alternativa de movilidad de la población en las principales ciudades.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé rehabilitar siete rutas de trenes de pasajeros, además del Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las rutas que partirán de la Ciudad de México son:

  • México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

Otras rutas que no pasan por la CDMX pero que se tienen contempladas son:

  • Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca
  • Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

El mandatario federal indicó que este tipo de trasporte será más cómodo y económico, Asimismo, comentó que será una opción más ecológica, pues las vías podrían electrificarse.

El Gobierno de México invitó a los concesionarios de transporte ferroviario de carga a presentar los proyectos para la implementación del servicio de trenes de pasajeros.

Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

También puedes leer: ABM: Acapulco será la sede de la 87° Convención Bancaria 2024

CFE pone a la venta tarjetas SIM virtuales y físicas en su sitio web

CFE ha lanzado la venta de tarjetas SIM virtuales y físicas para ofrecer internet a bajo costo en localidades en México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado la venta de tarjetas SIM virtuales y físicas para ofrecer internet a bajo costo en México.

CFE Internet ofrece desde ya, la posibilidad de adquirir paquetes de telefonía, a través de la selección de tarjetas SIM y SIMs virtuales sin costo, desde su página web.

Las tarjetas SIM de la CFE ofrecen una gran variedad de servicios, como telefonía móvil, SIM electrónica para mejor conectividad e internet gratuito en plazas públicas, parques, centros de salud, hospitales, escuelas, postes, etcétera.

Además, con el nuevo sistema de telecomunicaciones, habrá 18,586 puntos de recarga en Financiera para el Bienestar y el Servicio Postal Mexicano. Puedes dar clic aquí para localizar los puntos de recarga.

México Habla te invita a leer: Detienen en Sinaloa a Néstor Isidro «El Niñi», jefe de seguridad de Los Chapitos

Además, se pueden recibir tarjetas SIM sin costo en 233 sucursales de Financiera para el Bienestar y el Servicio Postal Mexicano.

Para adquirir una SIM de este operador de telefonía,  sin costo, debes ingresar a este link.

La CFE busca conectar con internet y telefonía a las localidades de muy difícil acceso, donde ningún otro operador había llegado.

A través de un comunicado, afirmaron que es prioritario conectar a la población de sus localidades autorizadas.

“En siglo pasado, la CFE tuvo la misión de llevar electricidad a todo México. Hoy en día, la CFE a través de la empresa productiva subsidiaria, CFE TEIT, asume la responsabilidad de conectar con internet y telefonía a las localidades», difundieron.

Es prioritario conectar a la población de sus localidades autorizadas, las cuales pueden ser consultadas en https://cfeinternet.mx/legal.

También puedes leer: La Unión Europea destina 1.3 millones de euros a México por daños causados por huracán ‘Otis’

En este sentido, la empresa pública ofrece paquetes mensuales desde 30 pesos, semestrales a partir de 400 pesos o anuales desde 700 pesos.

La CFE señaló que con esta acción se garantiza el derecho a la información y a la comunicación.


¿Cuáles líneas del Metro de la CDMX ya no aceptan boletos?

El Metro de la Ciudad de México tiene líneas que ya no aceptan boletos, solo tarjeta. Te decimos cuáles son.

El Metro de la Ciudad de México implementó una nueva medida para modernizar el sistema de pago en distintas estaciones, por lo que hay torniquetes que ya no aceptan boletos. Estas son las líneas en las que solo puedes acceder con tarjeta.

SI eres usuario de este transporte, es casi imposible que no hayas notado que existen estaciones que ya no te venden boletos y solo realizan recargas en las taquillas.

Según el STC Metro, 85% de los ingresos al Metro ya se realiza con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI), vía que agiliza los ingresos a las estaciones.

México Habla te invita a leer: Sismo en Acapulco, Guerrero; se percibe en CDMX

Hasta el momento, son ocho las líneas del Metro de la ciudad que han dejado el boleto atrás.

Estas son las líneas que no admiten boleto, solo tarjeta:

  • Línea 12. Mixcoac a Tláhuac.
  • Línea 9. Pantitlán a Tacubaya. Esta línea será a partir del 25 de noviembre.
  • Línea 4: Martín Carrera a Santa Anita.
  • Línea 6, De El Rosario a Martín Carrera.
  • Línea 7, Que va de Barranca del Muerto a El Rosario.
  • Línea 5, De Pantitlán a Politécnico.

Cabe mencionar que, a partir de este sábado 25 de noviembre, el ingreso a las líneas 9 y B solo es a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y agilidad en el proceso de acceso a las estaciones, disminuyendo así el tiempo de espera y aglomeraciones en las taquillas para obtener los boletos.

Por ello, el Metro de la CDMX invitó a los usuarios es a contar anticipadamente con la tarjeta MI, a fin de evitar contratiempos,

Recuerda que puedes hacer recargas a través de diferentes medios electrónicos y con la aplicación MercadoPago.

También puedes leer: Patricia Mercado rechaza la candidatura de Roberto Palazuelos al Senado por MC

La autoridad prevé que esta modernización en la forma de acceso al Metro vaya avanzando para abarcar con toda la red del transporte.

Salir de la versión móvil