AMLO acusa a Karla Quintana de intentar afectar a su gobierno alterando el padrón de desaparecidos

El presidente AMLO acuso que Karla Quintana intentó afectar a su gobierno alterando el padrón de personas desaparecidas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó que a la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, intentó afectar a su gobierno alterando el padrón de personas desaparecidas.

En su conferencia matutina, el mandatario federal anunció que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) levantado por su gobierno esta próximo a revelar sus cifras.

“Vamos a tener concluido el censo, pienso que en un mes y vamos a informar para que se conozca la realidad, porque estoy convencido, puedo estar equivocado, por eso estamos buscando las pruebas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, señaló que además de ser ineficiente, el RNPDNO tenía como objetivo afectar a gobierno.

“Vamos a demostrar que el censo no estaba bien manejado, el registro que se tenía y que no era nada más sin ineficiencia, sino había una intención de afectar al gobierno que represento”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO acusó que Karla Quintana y “otros” formaran parte de una organización supuestamente independiente y de “derecha”.

“No es cierto que haya 126 mil desaparecidos, no es cierto y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reveló que en el nuevo censo de personas desaparecidas participan diversas instancias del gobierno federal, porque se dieron cuenta de que había una actitud cuando menos “irresponsable”.

“De manera muy irresponsable, de mala fe, salían a decir que habían 120 mil desaparecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas declaraciones se dan después de que Quintana participara en el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex).

En el cual declaró que el censo ordenado por el presidente López Obrador tiene como fin reducir el número de personas ausentes durante su sexenio.

“La intención que se tiene con este ejercicio no es actualizar un registro para tener la mejor información posible para poder encontrar más personas; la intención es el reducir la cifra de personas desaparecidas”.

Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Quintana también detalló que su renuncia a la CNB, el pasado 23 de agosto, se debió que ella se opuso al levantamiento de este censo ordenado por el actual presidente de la República.

Actualmente, Quintana se desempeña como investigadora en el Colmex.

Quintana subrayó que el censo resulta “revictimizante”, además que lo realiza una autoridad que no esta reconocida por la ley como buscadora, por lo tanto, no está capacitada para realizar esta labor.

De acuerdo con el RNPDNO, actualmente se tienen contabilizadas en México 113 mil personas desaparecidas y no localizadas.

También puedes leer: Así es la nueva credencial para beneficiarios del IMSS-BIENESTAR

Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue encontrado sin vida dentro de su domicilio.

Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue encontrado sin vida dentro de su domicilio en el fraccionamiento residencial Punta del Cielo, en la zona poniente de la capital.

De acuerdo con los primeros reportes, junto al cuerpo de Jesús Baena se localizó sin vida a otra persona que sería su pareja sentimental.

El presidente del Tribunal Electoral del estado, Salvador Hernández, detalló que, hoy alrededor de las 9:00 horas, recibió una llamada en la que se le informaba que algo estaba pasando en el domicilio de Baena.

Posteriormente, Salvador Hernández intenta localizar al magistrade y a su pareja, pero ninguno contestó sus llamadas.

Por lo que acudió al domicilio de Baena, pero no logró entrar debido a que se encontraba acordonado por las autoridades.

Sin embargo, el presidente del Tribunal aseguró que no sabe lo qué pasó, y que tendrán que esperar información oficial por parte de las autoridades.

Por su parte, La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que se abrió una carpeta de investigación para determinar la identidad de las personas y las causas de su muerte.

Versiones extraoficiales señalan que los cuerpos fueron encontrados con heridas causadas por arma blanca.

No obstante, ninguna autoridad oficial ha precisado las causas de la muerte ni el móvil del crimen.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó la muerte del magistrade.

Aunque no dio más detalles del deceso, señaló que se realizará una investigación para aclarar lo sucedido.

“Efectivamente, a penas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación, no sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente. Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de qué se trata”.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Jesús Baena fue el primer magistrade no binarie en América Latina. En octubre pasado, recibió por primera vez en la historia del país el título de “maestre”.

El 1 de octubre de 2022, Baena rindió protesta en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, logrando un hecho sin precedentes.

Su participación activa en favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ le provocó recibir múltiples amenazas de muerte, en su mayoría por redes sociales.

También puede interesarte: Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Frente frío 9 continúa provocando fuertes lluvias y heladas en estos estados

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz.

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, provocando fuertes lluvias y heladas en parte del territorio nacional. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un canal de baja presión se extenderá sobre el sur del Golfo de México.

Por su parte, la corriente en chorro subtropical continuará con el aporte de humedad hacia los estados del norte y noreste de México.

Asimismo, permanece un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del territorio nacional.

Aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Pronóstico de lluvias

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: al sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Zacatecas, Chihuahua, Guerrero, Puebla y Yucatán.

Intervalos de chubascos: Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Lluvias aisladas: Sinaloa, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Frente frío provocará heladas en estos estados

En tanto, la masa de aire frío asociada al frente, mantendrá bancos de niebla y ambiente frío a muy frío en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país durante la mañana.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas: en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a 5 °C: en las sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

El frente frío también provocará evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

¿Cómo estará el clima en el Valle de México?

Durante la mañana, se espera cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Valle de México, además de bancos de niebla.

En el transcurso del día, condiciones de cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, ambos con posibles descargas eléctricas.

Se pronostica viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 11° a 13 ° C y la máxima de 23° a 25° C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 7° a 9° C y la máxima de 20° a 22 °C.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

El aguinaldo es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores. Te decimos quiénes lo recibirán antes del 20 de diciembre.

El aguinaldo es una prestación laboral que se otorga a los trabajadores en México y otros países al final del año. Te decimos a qué trabajadores les adelantarán esta prestación.

Esta prestación es un derecho que tienen todos los trabajadores y se calcula en función del salario y el tiempo trabajado.

En México, el aguinaldo debe ser equivalente a al menos 15 días de salario.

México Habla te invita a leer: Rocío Nahle gana encuesta de Morena en Veracruz

Por ello, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el artículo 87, se estipula que el aguinaldo debe pagarse a todos los trabajadores antes del 20 de diciembre de este año.

Este pago debe ser basado en la cantidad total percibida durante el año anterior.

Es importante recalcar que, aunque la fecha límite es el 20 de diciembre, algunas empresas pueden optar por dividir el pago en dos partes.

Esta medida ha sido bien recibida por los trabajadores, ya que les permite planificar sus gastos con anticipación.

Algunos expertos temen que ante la llegada del aguinaldo, pueda haber un aumento en los precios de los productos y servicios, lo que a su vez podría afectar a los consumidores, sobre todo en esta temporada decembrina

Algunos sectores del gobierno empezaron a adelantar el aguinaldo a los servidores para incentivar las compras en la próxima temporada de ofertas llamado «Buen Fin».

El Buen Fin, es una propuesta del Gobierno Federal en conjunto con la iniciativa privada, que invita a las empresas a ofrecer promociones, ofertas y descuentos en productos.

También puedes leer: Delgado afirma que impugnación de Ebrard se resolverá a finales de noviembre

Este evento iniciará a partir del 17 de noviembre, por lo que recibirán el aguinaldo los funcionarios públicos federales antes de esta fecha.


Tres vacunas contra COVID-19 avanzan en el proceso de registro para su comercialización

Tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de sus vacunas contra COVID-19.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que tres farmacéuticas han avanzado en el proceso para la obtención de registros sanitarios de vacunas contra COVID-19.

El registro sanitario de los bilógicos permitiría su distribución y comercialización en territorio nacional.

A través de un comunicado, la Cofepris indicó que las empresas farmacéuticas recibieron los requisitos necesarios para completar el proceso .

Posteriormente estos serán evaluados por dictaminadores de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).

Las farmacéuticas que han avanzado en el procedimiento son: Pfizer S.A. de C.V., que solicitó registro sanitario para la vacuna Comirnaty (BNT162b2 monovalente XBB 1.5).

ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.), que solicitó registro sanitario para la vacuna Spikevax monovalente XBB1.5.

Y AstraZeneca S.A. de C.V., para el registro de Vaxzevria (ChAdOx1-S recombinante).

La Cofepris informó que ha establecido un programa de sesiones técnicas con las farmacéuticas solicitantes.

Dichas sesiones permiten que las empresas reciben asesoría para estructurar la documentación y requisitos técnicos.

El pasado 22 de septiembre, la Cofepris anunció la convocatoria dirigida a las farmacéuticas responsables de las vacunas contra el COVID-19, para otorgar los permisos necesarios para su comercialización.

Esta disposición facilita la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al registro sanitario, lo que permitiría su venta en el mercado mexicano.

Fue el 14 de octubre, que el organismo informó que había recibido las solicitudes de empresas farmacéuticas para obtener su registro sanitario, entre las que estaban Comirnaty, Spikevax y Vaxzevria.

Comirnaty de Pfizer será la primera vacuna evaluada por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN). 

También puede interesarte: Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Sorteo SAT por el Buen Fin: así puedes participar y ganar miles de pesos

El SAT anunció que durante el Buen Fin 2023, llevará a cabo un sorteo para ganar miles de pesos por tus compras. Así puedes participar.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que durante el Buen Fin 2023, llevará a cabo un sorteo de 500 millones de pesos repartido entre los contribuyentes que realicen compras con tarjeta de crédito o débito.

El Buen Fin es un evento anual de ventas que tiene lugar en México, generalmente durante el tercer fin de semana de noviembre. Busca que la gente aproveche y compre a mejores precios tecnología, artículos para el hogar, ropa, electrónicos, entre otras cosas.

Por ello, el SAT indicó que la finalidad de esta iniciativa es fomentar el uso de medios electrónicos de pago en esta temporada de descuentos y combatir la evasión fiscal.

Como en años pasados, la bolsa acumulada de premios del Buen Fin, será de 500 millones de pesos, de los cuales, 400 millones serán destinados a consumidores y los otros 100 millones a establecimientos.


En el caso de consumidores, se repartirán esos 400 millones de pesos, de manera que se tendrá un premio mayor de 250 mil pesos, así como 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.

Asimismo, para los establecimientos que también participen en el sorteo, se repartirán 100 millones de pesos, se tendrá un premio mayor de 260 mil pesos, y 4 mil 987 premios de 20 mil pesos.

A todos los ganadores se les depositará directo a sus cuentas.

¿Cómo participar en el sorteo SAT del Buen Fin?

Las bases son:

Persona física, registrada ante el SAT que realice una compra de al menos 250 pesos con tarjeta de crédito o débito en cualquiera de los establecimientos participantes en el Buen Fin.

México Habla te invita a leer: La senadora Lucía Meza renuncia a Morena; va con el Frente Amplio por la gubernatura de Morelos

Es importante que tus ingresos durante el año fiscal anterior no superen los 5 millones de pesos.

Solo podrás participar si tu tarjeta de crédito o débito fue expedida en México.

De igual forma:

  • El registro de las compras que realices durante el Buen Fin se integrarán de inmediato a una base de datos, misma que contemplará los números de aprobación o autorización compatibles.
  • Por ello, no será necesario que realices algún tipo de registro.
  • Tener activo tu buzón tributario.

También puedes leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Los establecimientos deben estar registrados en el programa de facturación electrónica del SAT.
Registrarse en la página https://www.elbuenfin.org/, antes del 16 de noviembre de 2023.

Los resultados finales se darán a conocer el 11 de diciembre de 2023 en el sitio web del Sorteo «El Buen Fin» 2023.

Así es la nueva credencial para beneficiarios del IMSS-BIENESTAR

IMSS ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar. Comenzará credencialización en cinco estados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una nueva credencial para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar.

Esta nueva credencial permitirá a los beneficiarios acceder a los servicios de salud de manera más eficiente y efectiva.

Además, la nueva credencial es parte del nuevo sistema de salud que el IMSS está implementando en todo el país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que para realizar el registro se debe ingresar a la página registro.imssbienestar.gob.mx.

Detalló que estos son los datos se deben proporcionar:

Clave Única de Registro de Población (CURP) y código postal, a fin de que la persona sea referida a la unidad donde acudirá a consultas médicas.

Datos personales, como dirección, teléfono y correo electrónico.

Y una foto digital, la cual se podrá cargar en el mismo sitio.

En estos estados iniciará el otorgamiento de la nueva credencial

Especificó que inició el proceso de credencialización de los servicios de IMSS-Bienestar, cuya primera fase de prerregistro iniciará para población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Campeche, Baja California Sur y Colima.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

Afirmó que el objetivo de este nuevo sistema es mejorar la calidad de los servicios de salud y hacerlos más accesibles para todos los mexicanos.

“Se cargan los datos que se tienen registrados ya con la CURP, se verifica que sean correctos y finalmente se solicita que se llene el lugar de habitación de la persona; algunos datos que se solicitan por parte de la Secretaría de Salud», dijo.

Para obtener la nueva credencial de manera presencial deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acudir a la unidad médica del IMSS Bienestar más cercana a su domicilio.
  2. Presentar una identificación oficial con fotografía y una copia de la misma.
  3. Proporcionar su número de afiliación al IMSS.
  4. Proporcionar su CURP.
  5. Proporcionar un comprobante de domicilio reciente.

La nueva credencial es gratuita.

Patricia Dávila Aranda es nombrada secretaria general de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró a Patricia Dávila Aranda como su primera Secretaria General.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró a Patricia Dávila Aranda como su primera Secretaria General.

Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector entrante, presentó al actual rector Enrique Graue Wiechers la solicitud formal para su separación de la Secretaría General de esta casa de estudios.

Lomelí Vanegas tuvo este cargo durante ocho años.

En consecuencia, el rector Graue Wiechers procedió al nombramiento de Patricia Dávila Aranda, actual secretaria de Desarrollo Institucional, como encargada del despacho de la Secretaría General.

México Habla te invita a leer: Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Esta designación será a partir de este lunes 13 de noviembre.

Dávila será la secretaria general número 47 en la historia de la universidad. Así como Lomelí Vanegas, Dávila también es cercana a Enrique Graue, aún rector de la UNAM.

Dávila Aranda, quien ha sido profesora en la UNAM, es también, desde marzo de 2020, coordinadora general de Estudios de Posgrado de la UNAM.

Es Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. También, cuenta con un doctorado en la Universidad Iowa, en Estados Unidos

Aunque es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana, llegó a la UNAM para realizar sus prácticas profesionales en el Herbario Nacional.

El nombramiento de Dávila Aranda es un hito histórico para la UNAM, ya que es la primera vez que una mujer ocupa el cargo de Secretaria General.

También puedes leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

Cabe señalar que la UNAM es una de las universidades más grandes y prestigiosas de América Latina, y este nombramiento es un paso importante hacia la igualdad de género en la educación superior.

Juez niega prisión domiciliaria a Murillo Karam por riesgo de fuga

Un juez negó la solicitud del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sobre el otorgamiento de la prisión domiciliaria.

Un juez negó la solicitud del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sobre el otorgamiento de la prisión domiciliaria.

Murillo Karam se encuentra actualmente en prisión preventiva en la Ciudad de México, acusado de delitos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

En este sentido, el juez encargado del caso rechazó la petición de Murillo Karam debido a que existe un alto riesgo de fuga.

México Habla te invita a leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

Por ello, el exprocurador sostuvo que su estado de salud era delicado y que necesitaba atención médica especializada.

Sin embargo, el juez Juan José Hernández Leyva, quien rechazó lo dispuesto, consideró que estos argumentos no eran suficientes para justificar la prisión domiciliaria.

«Recordemos que estas redes siguen existiendo y le procuran (a Murillo Karam) una mejor estancia en la prisión preventiva», comentó el juez Hernández Leyva.

Por su parte, el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR) seguirá preso en la Torre Médica del Penal de Tepepan.

A principios de este noviembre, un impartidor de justicia le dio Murillo Karam el beneficio de la prisión domiciliaria en uno de los procesos que enfrenta por delitos de tortura y desaparición forzada.

Aún así, la autoridad dio revés a esta determinación y rechazó que el exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto pueda estar retenido en su domicilio.

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ha sido uno de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en México en los últimos años.

También puedes leer: Margarita González gana encuesta de Morena en Morelos

Desde que ocurrieron los hechos, en septiembre de 2014, se han llevado a cabo diversas investigaciones y juicios, pero hasta el momento no se ha logrado esclarecer completamente lo sucedido.

Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Ernestina Godoy afirmó que los documentos presentados por el diario The New York Times sobre presunto espionaje a políticos son apócrifos.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, afirmó que los documentos presentados por el diario The New York Times sobre presunto espionaje a políticos son apócrifos.

El medio estadounidense The New York Times publicó recientemente una investigación en la que se afirmaba que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) había manipulado para espiar a diversas figuras políticas.

La investigación del periódico presentó 14 expedientes, donde presuntamente se revelaba que la Fiscalía intervino los registros telefónicos de políticos de oposición con fines de espionaje.

Ante ello, la fiscal capitalina afirmó que esos expedientes difundidos son falsos.

México Habla te invita a leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

En una conferencia de prensa, Godoy denunció el caso y aseveró que los documentos son falsos.

“Lo publicado en el diario The New York Times, carece de veracidad ya que se basa en documentos que no existen en esta fiscalía, no existen en esta institución. Tiene referencia a números de oficio, carpetas de investigación o registros en libros de gobierno que no corresponden al consecutivo con que cuenta la documentación oficial de la fiscalía”, afirmó Ernestina Godoy.

Explicó que el consecutivo en la nomenclatura citada en las supuestas solicitudes no coincide con el usado en nuestras investigaciones, por lo que son falsos los documentos difundidos por el NYT.

“¿Qué significa eso? que son falsos. Ni más ni menos, son documentos apócrifos”, dijo.

También puedes leer: Margarita González gana encuesta de Morena en Morelos

Asimismo, la fiscal Godoy Ramos apuntó que abrieron una carpeta de investigación para determinar la procedencia de estos documentos falsos expuestos por el diario; así como en contra de quien resulte responsable por esta falsificación.

“La parte fundamental que sostiene la información publicada por The New York Times no es verdadera y presumiblemente es falsificada”, agregó la titular de la FGJCDMX.

Finalmente, recordó que el alcalde con licencia, Santiago Taboada y Alessandra Rojo de la Vega tramitaron amparos en este sentido pero fueron negados por el juez federal.

“Y es aquí donde quiero destacar: de acuerdo con las supuestas pruebas citadas por el medio, no se configura alguna de las hipótesis señaladas anteriormente”, concluyó.

Salir de la versión móvil