Xóchitl Gálvez solicita licencia indefinida en el Senado

Xóchitl Gálvez solicitó licencia indefinida para separarse de su cargo en el Senado de la República para prepararse para su precampaña.

La virtual candidata presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, solicitó licencia indefinida para separarse de su cargo en el Senado de la República para prepararse para su precampaña presidencial.

En un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera, Xóchitl Gálvez pidió que, de aprobarse, su licencia entraría en vigor el próximo lunes 20 de noviembre.

Este día inicia oficialmente su precampaña en la coalición del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8, numeral 1, fracción XII; 11,12 y 13, numeral 1 fracción V, del Reglamento del Senado de la República, respetuosamente presentó a usted solicitud de licencia, por tiempo indefinido, para separarme del cargo que ostento como Senadora de la República, a partir del 20 de noviembre de este año”.

Xóchitl Gálvez, virtual candidata por el Frente Amplio por México.

El oficio fechado el día de hoy, 15 de noviembre, se envió con copia para Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República.

“Expreso a usted y a quienes integramos la Cámara de Senadores mi reconocimiento por las consideraciones que he recibido en el desempeño de mis actividades legislativas”

Xóchitl Gálvez, virtual candidata por el Frente Amplio por México.

Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano (MC) será quien ocupe el lugar de Xóchitl Gálvez en la Cámara Alta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la encuesta realizada por Covarrubias y Asociados para ‘El Heraldo de México’, Gálvez cuanta con el 21% de apoyo.

Mientras que Claudia Sheinbaum tiene 59%, seguida por Samuel García de MC con 5% de apoyo y Eduardo Verástegui con 1%.

En tanto, el 14% de los encuestados dijo que “aun no sabe” que candidato apoyará.

También puede interesarte: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Capufe y Fonadin suben tarifas en casetas de cobro

Capufe informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fonadin.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Entérate de los detalles.

En un comunicado, Capufe detalló que el aumento de las tarifas en las casetas será del 3% y servirá para cubrir gastos asociados a la operación y conservación de los tramos que tiene a cargo.

“Es importante precisar que el ajuste en las tarifas de cada plaza de cobro puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio”.

Comunicado Capufe.

El aumento en las casetas comenzó a aplicarse a las 00:01 horas de este miércoles 15 de noviembre.

Cabe señalar que, el anuncio se da a pocos días del megapuente, que será del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de nivel básico no tendrán clases desde el viernes 17 hasta el lunes 20.

En tanto, los trabajadores formales también podrán disfrutar de un día de descanso el lunes 20 de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de la Revolución mexicana.

Al menos 19 carreteras y puentes se verán afectados por el aumento en las tarifas en las casetas de cobro a partir de este miércoles 15 de noviembre.

Las tarifas quedarán de la siguiente manera para autos particulares:

  • México – Cuernavaca: 140 pesos.
  • Cuernavaca – Acapulco: 603 pesos.
  • Chamapa – Lechería: 63 pesos.
  • Córdoba – Veracruz: 255 pesos.
  • La Tinaja – Cosoleacaque: 506 pesos.
  • Autopista México – Querétaro, en libramiento Noreste Querétaro: 59 pesos.
  • Libramiento Oriente Saltillo: 48 pesos.
  • La Carbonera – Puerto México: 75 pesos.
  • Libramiento Poniente de Tampico: 34 pesos.
  • Champotón – Campeche: 89 pesos.
  • Estación Don – Nogales: 490 pesos.
  • Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión: 312 pesos.
  • Torreón – Saltillo: 250 pesos.
  • Agua Dulce – Cárdenas: 47 pesos.
  • Puente de Ixtla – Iguala: 101 pesos.
  • La Pera – Cuautla A: 77 pesos.
  • Cuautla B – La Pera B: 77 pesos.
  • Zacapalco – Rancho Viejo: 41 pesos.
  • Tihuatlán – Gutiérrez Zamora: 54 pesos.

También puedes leer: ¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

Cruz Roja Mexicana afirma que la emergencia alimentaria en Acapulco no ha terminado

Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

La ciudad de Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

Debido a esto, la Cruz Roja Mexicana (CRM) ha llamado a la población a seguir donando para poder ayudar a las personas afectadas por el huracán.

Se ha difundido que los productos de la canasta básica, comercializados por los propios habitantes de Acapulco, han incrementado considerablemente su precio, debido a la alta necesidad por las afectaciones.

México Habla te invita a leer: Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

Por este motivo, se sabe que todavía hay muchos niños, jóvenes y padres, que no tienen el sustento por el desastre de hace tres semanas.

Por ello, el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, indicó que la “emergencia alimentaria” en Acapulco, Guerrero, aún está presente.

En conferencia de prensa, el titular del CRM estimó que alrededor de medio millón de personas en esas zonas se encuentran con esa carencia.

Toda la estructura de la Cruz Roja Mexicana ha estado trabajando en la región desde que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco para atender a la población.

La organización se encuentra proporcionando alimentos y suministros básicos a las personas afectadas por la tormenta, pero la emergencia alimentaria persiste.

Sin embargo, la situación en Acapulco es crítica, ya que muchas personas han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia debido a la tormenta.

También puedes leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Finalmente, precisaron que en la CRM no se reciben donaciones ni de ropa ni medicamentos.

¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

El próximo fin de semana se llevará a cabo el megapuente de noviembre, lo que significa que estudiante tendrán cuatro días de asueto.

El próximo fin de semana se llevará a cabo el Megapuente de noviembre en México, lo que significa que los estudiantes tendrán cuatro días de descanso seguidos. Entérate de todos los detalles.

Este megapuente se extenderá del 17 al 20 de noviembre.

El 20 de noviembre se celebra el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.

México Habla te invita a leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Por ello, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este puente es uno de los más esperados del año, ya que brinda a los trabajadores y estudiantes la oportunidad de disfrutar de un descanso prolongado.

A estos días de asueto lo acompaña la temporada de ofertas y descuentos «El Buen Fin».

Por ello, el gobierno decidió extender el fin de semana para que las personas puedan disfrutar de un descanso más prolongado.

Según la SEP, los estudiantes de educación básica y media superior tendrán cuatro días de descanso, del viernes 17 de noviembre al lunes, 20 de noviembre. El viernes no habrá suspensión de clases por Descarga Administrativa.

Esto quiere decir que los estudiantes regresarán a clases hasta el martes, 21 de noviembre, cuatro días de descanso.

También, los trabajadores del sector público y privado tendrán un fin de semana largo de tres días, del 19 al 21 de noviembre.

Estos días son considerados una excelente oportunidad para que las personas puedan descansar o salir para comprar en los diversos lugares donde habrá descuentos.

También puedes leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

Recuerda que las próximas vacaciones de diciembre para los estudiantes son del 18 de diciembre al 7 de enero.

Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

CDMX activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas que se esperan en los próximos días.

La Ciudad de México activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas y frío que se esperan en los próximos días. Te damos todos los detalles.

El fuerte frío comenzará al amanecer de mañana miércoles, 15 de noviembre de 2023.

De acuerdo con la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), las alcaldías que se verán afectadas son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México habla te invita a leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

La alerta amarilla se activa cuando se esperan temperaturas entre 4 y 8 grados Celsius, lo que puede ser peligroso para la salud de las personas, especialmente para los grupos más vulnerables.

En este sentido, la dependencia recomiendó a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.

Así como también es importante utilizar crema hidratante para la piel y usar ropa abrigada para protegerla de las bajas temperaturas.

La alerta amarilla es una medida preventiva que busca proteger la salud de la población ante las bajas temperaturas.

También puedes leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante el invierno de 2023 habrá 13 frentes fríos, una cifra superior a la media anual de 12. 

Cabe señalar que es importante que la población esté informada y tome las medidas necesarias para proteger su salud durante los días de frío intenso.

AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

López Obrador anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, el mandatario federal expuso que el objetivo de este plan de autoconstrucción es ayudar a las personas afectadas por el huracán Otis, que azotó la región.

Por ello, el presidente López Obrador comentó que espera que la próxima semana se comience a entregar a cada familia tabiques, varillas, cementos, entre otros.

México Habla te invita a leer. INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Desde Palacio Nacional, el funcionario declaró que la idea es que las personas afectadas por el huracán puedan construir sus propias viviendas con la ayuda del gobierno.

AMLO anuncia visita a Acapulco

Asimismo, el jefe del Ejecutivo indicó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar

Además, apuntó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos. En esta entrega se contempla refrigeradores, estufas y colchones a más de 250 mil hogares que salieron afectados por dicho fenómeno natural.

El presidente López Obrador adelantó que mañana miércoles viajará, de nueva cuenta, Acapulco para supervisar los trabajos de atención a la población damnificada.

Aprovechará para ver el estado de la reconstrucción iniciada luego del del huracán Otis.

También puedes leer: SCJN frena nombramientos en NL; Congreso elegirá al gobernador interino

AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

López Obrado se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping.

En este sentido, el mandatario tendrá una reunión en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos.

La canciller Alicia Barcena informó la agenda de dicha cumbre, en la que también destacó la reunión del presidente AMLO con el presidente chino, Xi Jinping.

La cita será a primera hora del próximo jueves, 16 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El titular del Ejecutivo Federal también se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, el viernes 17 de noviembre, en donde se sostendrán en privado una reunión bilateral.

La reunión entre López Obrador y Xi Jinping será importante por tratarse de los líderes de ambos países que dialogarán desde que el presidente mexicano asumió el cargo en 2018.

Se espera que la reunión se centre en la cooperación económica y comercial entre México y China, así como en temas de migración, el fentanilo y el intercambio comercial con EU.

Cabe recalcar que desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incrementado como porcentaje del comercio total de México.

Como resultado, China se ha convertido en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial.

Por su parte, en la reunión entre López Obrador y Biden se discutirán temas como la migración, el comercio y la seguridad.

También te invitamos a leer: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Es importante destacar que la APEC es una organización que reúne a diversas economías de la región con el objetivo de promover el libre comercio y la cooperación económica.

INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

El INE aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales y dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Asimismo, dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La propuesta, que aún debe ser aprobada por el Consejo General del INE, determina los criterios para la selección de las y los moderadores, temáticas y características de las preguntas.

La Comisión de Debates definió que los tres debates presidenciales se realicen en la Ciudad de México.

Propuso que se realicen los días domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.

Entre los temas que se abarracarán en dichos debates, la Comisión propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior.

Asimismo, se incorporarán la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.

Para la organización de los debates, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos:

  • Moderación
  • Interacción entre candidaturas
  • Características de las preguntas
  • Participación de la ciudadanía
  • Formatos de debates
  • Temas
  • Medidas de inclusión
  • Criterios de producción

En cuanto a las medidas de inclusión, las Reglas Básicas contienen la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

Así como la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del INE. También, se analizará la posibilidad de difundir los debates en lenguas originarias.

El objetivo de la moderación será facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y el contraste de propuestas entre quienes contiendan por la presidencia de México.

Entre las facultades que tendrán las personas moderadoras serán ordenar las participaciones.

Proveer de dinamismo a la discusión, realizar preguntas breves de seguimiento a las candidaturas para contrastar ideas y propuestas contenidas en las intervenciones, o solicitar que se precisen las respuestas.

Las Reglas Básicas establecen que, los debates tendrán por objeto ofrecer a la sociedad la confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos.

Por ello, en su celebración, se garantizará la libertad de expresión, con condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y una contienda equilibrada de quienes participan.

Asimismo, se prioriza que se trata de mecanismos para promover el voto libre, informado y razonado de la ciudadanía.

Las Reglas Básicas deberán ser discutidas y, en su caso, aprobadas por el Consejo General del INE, en su próxima sesión.

También puedes leer: Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

Precio del dólar hoy 14 de noviembre: Superpeso continúa fortaleciéndose

El dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica en 17.39 unidades por dólar.

Hoy martes 14 de noviembre, el dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica al rededor de 17.57 unidades por dólar. Lo que representa que el superpeso sigue fortaleciéndose.

La divisa nacional continúa ganando terreno, esto tras revelarse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos, los cuales se ubican por debajo de lo esperado.

Por lo que el peso muestra una apreciación de 0.22% o 3.8 centavos frente al dólar.

Este incremento se debe a los datos de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.54 pesos por dólar.

Precio del dólar en los principales bancos de México:

Banco Azteca compra en 16.80 y vende en 17.90

BBVA Bancomer compra en 16.55 y vende en 17.68

Banorte compra en 16.45 y vende en 17.90

Citibanamex compra en 16.80 y vende en 17.85

Scotiabank compra en 15.50 y vende en 18.50

Por otra parte, la inflación subyacente en México, que determina el ritmo de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4% anual, dato por debajo de la expectativa.

Logrando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre de 2021.

El precio del dólar y otras divisas internacionales podrían verse afectadas por tratados a nivel global.

Un ejemplo es la próxima reunión que se llevará a cabo el día de mañana en San Francisco, California.

En dicha reunión, el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping.

Esta es la primera visita del presidente de China en Estados Unidos, desde 2017.

En el encuentro se especula que se anunciará un acuerdo mediante el cual el gobierno chino tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.

También puedes leer: Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Conoce las recomendaciones que emitió la Profeco para disfrutar de tus compras en línea en este Buen Fin 2023.

Del 17 al 20 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2023, donde podrás aprovechar grandes promociones en tus compras en línea.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una serie de recomendaciones que te serán útiles.

Una de las maneras más rápidas y eficientes para comprar tus productos es a través de aplicaciones o páginas de internet, aún así debes tener cuidado de no caer en estafas y deudas innecesarias.

Por ello, la Profeco invita a que los consumidores eviten hacer compras compulsivas solo porque algo está en oferta.

Por lo que si piensas hacer una compra debes informarte sobre el producto, checar tu presupuesto y comparar precios.

Compras en línea este Buen Fin 2023

Una vez que hayas realizado estos pasos, si decides realizar una compra por medio de aplicaciones o páginas de internet, la Profeco te recomienda estos pasos:

Protege tus dispositivos: instala en tu computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.

Fíjate dónde compras: Compra en las tiendas digitales oficiales o en plataformas en las que puedas confirmar la información e identidad del vendedor. Lee las reseñas y comentarios hechos por otros consumidores.

Verifica que los proveedores estén inscritos en el programa El Buen Fin: Revisa que los proveedores estén registrados en la página www.elbuenfin.org/.

Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales: Así sabrás si la tienda cumple con las obligaciones que establece la ley, ingresa a https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/.

Checa el contacto con el proveedor: Asegúrate de que la página web del proveedor muestre su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para contactarlo en caso de que requieras hacer una reclamación.

Lee los términos y condiciones: Confirma que la página cuente con la sección términos y condiciones de compra y léelos.

Revisa tus estados de cuenta: Configura alertas para los cargos en tus cuentas bancarias y revisa cuidadosamente tus estados de cuenta. Si notas algo irregular, repórtalo con tu banco de inmediato.

Termina la sesión de compra: Una vez realizada la compra y obtenido los comprobantes de la transacción, desconéctate y termina tu sesión.

Evita comprar en redes sociales: La mayoría de los casos no se cuenta con datos de contacto del proveedor o se trata de comercio informal, por lo que en caso de incumplimiento no se podrá localizar al proveedor.

Asegúrate de que haya artículos en existencia: Algunos proveedores mencionan el número de piezas disponibles para compra, por lo que, si el inventario no cuenta con el artículo en existencia, no te arriesgues.

Verifica las condiciones de seguridad: Antes de realizar cualquier pago o confirmación de compra, verifica que las páginas cuenten con condiciones de seguridad, como “https://” y un icono de candado cerrado.

Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de un Buen Fin más seguro y al mismo tiempo ayudar a la economía del país.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Salir de la versión móvil