SCJN ordena a Salud exponer la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19

SCJN ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Salud federal difundir la información relacionada con las vacunas caducas contra Covid-19.

Afirman que dicho biológico se ha estado aplicando en el estado de Zacatecas.

El jueves pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Salud federal debe de publicar la información de las vacunas.

Por ello, los medios nacionales han señalado que la Secretaría de Salud de Zacatecas comenzó a aplicar vacunas Pfizer BioNTech contra Covid-19 que caducaron en noviembre de 2022.

México Habla te invita a leer. Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Esta aplicación, señalaron, ha estado enfocada a los alumnos de primaria de las escuelas públicas de Zacatecas.

Aunado a ello, la Brigada Correcaminos de la Secretaría de Salud federal, encargada de la campaña de vacunación, informó que esas vacunas se aplicaban a menores zacatecanos y que eran eficaces hasta febrero de 2023.

Aseguran que autoridades estatales saben de la caducidad de vacunas

Sin embargo, las dosis se utilizaron para la jornada que inició esta semana y se dice que las autoridades estatales supuestamente saben que ya caducaron.

De tal manera, la SCJN ordenó a la Secretaría de Salud que difunda la información relacionada con las mencionadas vacunas caducas.

El organismo apunto que esa determinación tiene el fin de que la población esté informada y pueda tomar decisiones informadas sobre su salud.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Por último, la aplicación de vacunas caducas contra la Covid-19 ha generado preocupación en la población, ya que se desconoce su efectividad y seguridad.

¿Cuándo depositan la Pensión del Bienestar de septiembre-octubre?

En septiembre, los adultos mayores que están incorporados a la Pensión del Bienestar van a recibir el depósito

En este mes, los adultos mayores que están incorporados a la Pensión del Bienestar van a recibir el depósito de 4 mil 800 pesos correspondiente al bimestre septiembre – octubre.

Son alrededor de 11 millones de adultos mayores que recibirán su pago correspondiente a este bimestre,

Las fechas de pago son por la letra del primer apellido del beneficiario y están por recibir la penúltima dispersión en 2023 de este apoyo económico.

Deben de saber que todavía no se ha indicado el calendario en que adultos mayores tendrán que presentarse para retirar el dinero de su Pensión Bienestar.

México Habla te invita a leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Aún así, el delegado de la Secretaría del Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, confirmó que la fecha en que inicia el depósito es a partir de la primera semana de septiembre.

Calendario de pagos

En julio, inició un nuevo período de pago de la Pensión Bienestar 2023 para Adultos Mayores, sin embargo, aún no hay fechas para recibirlo.

Sin embargo, estos son los posibles días de depósito para el mes de septiembre:

• Lunes 4 de septiembre: A, B

• Martes 5 de septiembre: C

• Miércoles 6 de septiembre: E, I, F

• Jueves 7 de septiembre: G

• Viernes 8 de septiembre: H, J, K, L

• Lunes 11 de septiembre: M

• Martes 12 de septiembre: N, Ñ, O, P, Q

• Miércoles 13 de septiembre: R

• Jueves 14 de septiembre: S, T, U

• Viernes 15 de septiembre: V, W, X, Y, Z

Cabe señalar que el apoyo se está entregando a adultos mayores principalmente mediante depósito a la tarjeta emitida por el Banco del Bienestar.

Hace algunos días, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, Ariadna Montiel, titular de Bienestar, destacó que los adultos mayores forman parte del corazón de la política de bienestar.

También puedes leer: Mañana de caos en el Metro de la CDMX; reportan retrasos y cortes de energía en diferentes Líneas

Aseguró que la mejor forma de festejarlos es demostrar que ha sido posible crear una pensión universal que ha crecido cuatro veces en lo que va de la administración federal.

Cofepris alerta por sustancias “de alto riesgo” en procedimientos estéticos

Cofepris emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el uso y aplicación de sustancias modelantes empleadas durante cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas.

El jueves pasado, mediante un comunicado, el organismo explicó los riesgos a la salud por el uso y aplicación de sustancias modelantes en cirugías estéticas.

Estas sustancias pueden ser no absorbibles o no biodegradables, y su uso ha derivado en el desarrollo de enfermedades.

México Habla te invita a leer: Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

Detallaron que las sustancias modelantes como la silicona líquida o en gel, son utilizadas en elaboración de sellantes, adhesivos y aplicaciones industriales.

“Se han reportado casos que han derivado en infecciones bacterianas y micobacterianas, infección por virus herpes, formación de quistes, necrosis local, formación de abscesos y aparición de moretones”, difundieron en la tarjeta informativa.

Recomiendan consultar a profesionales en cirugías estéticas

Por tal motivo, Cofepris recomendó a quien tenga contemplado realizarse alguna cirugía estética que acuda con profesionales acreditados.

Señalaron que esto se puede verificar en el registro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

Además, la Secretaría de Salud reportó que los cierres de consultorios y clínicas irregulares de cirugía plástica aumentaron 3,950 por ciento en el primer semestre del año en el DF y las 32 entidades federativas.

También, recomendaron que el médico que realice los procedimientos tenga cédula de especialidad en cirugía plástica y certificación vigente, que el título profesional del médico cirujano se encuentre a la vista del público.

También puedes leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Asimismo, que el profesional cuente con un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido.

Es importante que las personas que deseen realizarse una cirugía estética investiguen a fondo al médico y la clínica antes de someterse a cualquier procedimiento.

Frente frío 2 y Monzón pegarán en diversos estados de México el fin de semana

El frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias y frescas temperaturas en varios estados

Este fin de semana, el frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias, tolvaneras y frescas temperaturas en varios estados de México.

El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. En verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias.

Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en algunos estados.

Las entidades afectadas serán las zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

México Habla te invita a leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Además, los estados afectados por el Frente Frío número 2 en los próximos días son: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Querétaro (norte), Puebla (norte) y Morelos.

Estados afectados por el Frente Frío 2 y Monzón

Por su lado, las temperaturas mínimas podrían llegar a 0 a 5 °C en zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en algunas zonas, como el Golfo de California y Oaxaca (Istmo), costas de Yucatán y Quintana Roo; así como posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro

Es importante que la población esté preparada para estos fenómenos meteorológicos y tome medidas de precaución para evitar accidentes.

La autoridad recomienda mantenerse informado a través de los medios de comunicación oficiales y seguir las indicaciones de los gobierno locales.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Sugiere evitar salir de casa si no es necesario y, en caso de hacerlo, utilizar ropa abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para evitar resbalones.

Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su quinto Informe de Gobierno desde el estado de Campeche.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su Quinto Informe de Gobierno, desde el estado de Campeche, en su discurso habló sobre los avances de su administración en temas como el combate a la corrupción, los resultados de la política social y el panorama económico actual.

Al evento acudieron algunos integrantes del gabinete presidencial como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; y Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Así como Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.

El mandatario López Obrador aseguró que su gobierno ha reducido la pobreza y la desigualdad, citando la información del Coneval y del Inegi.

También destacó que el incremento en el salario mínimo y el envío de remesas de mexicanos en el extranjero permitieron que la economía del país se fortaleciera.

«Quiero aclarar que el que haya bajado la pobreza y desigualdad no quiere decir que le fue mal a los de arriba, también empresarios, incluso banqueros, han obtenido ganancias razonables, lícitas y eso es importante también que se sepa».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Propone reforma anticorrupción

En cuanto a las acciones para combatir la corrupción en México, el jefe del Ejecutivo reveló que va a proponer una “reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de la corrupción y derroche de recursos”.

«Es indispensable que los jueces y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite política y empresarial de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anuncia inauguración del Tren Maya

López Obrador anunció que uno de los grandes proyectos de su administración, el Tren Maya, se inaugurará para diciembre próximo.

“Son 20 estaciones y 14 paraderos; se transportará con rapidez y seguridad a pasajeros y turistas del extranjero por 5 estados del sureste».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que este proyecto “es la obra más importante que se esté construyendo en el mundo”.

Detalló que las obras realizadas en el Tren Maya tienen un impacto importante en los estados del sureste.

“Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil y ferroviaria, sino con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También dijo que el Tren México-Toluca se va a llamar “El Insurgente”, en honor al padre de la Independencia, Miguel Hidalgo.

Al finalizar su Quinto Informe de Gobierno, el presidente López Obrador y algunos miembros de su gabinete, así como autoridades locales y periodistas, abordaron el Tren Maya para realizar un recorrido de supervisión.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Juez suspende proceso en contra de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados

Emilio Lozoya logró que un juez federal suspendiera el proceso penal que en su contra por el caso Agronitrogenados.

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, logró que un juez suspendiera el proceso penal que tiene en su contra por el caso Agronitrogenados.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López, aceptó que ya está en marcha la reparación del daño que está pagando el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares.

El impartidor de justicia consideró que se cubre la compensación y Lozoya no tendrá que cumplir con la multa que tenía.

Dicha determinación significa que no se le dictará prisión por dicho señalamiento y evitará pagar al menos 30 millones de dólares por la reparación del daño.

El caso Agronitrogenados es una acusación contra el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa) por vender con sobrecosto la planta Agronitrogenados a Pemex.

México Habla te invita a leer: Frente opositor confirma que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial; cancela consulta

En 1992 fue cuando se creó Agronitrogenados. Su conformación se dio después de que parte de las acciones de Fertimex, entonces una empresa del gobierno mexicano, se dieran a Altos Hornos de México.

La mencionada empresa contaba con 64 plantas productoras de fertilizantes, Primeramente, las acciones de la compañía fueron vendidas a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) de Alonso Ancira.

Lozoya continúa con procesos penales

El encargado de aceptar la transacción de Agronitrogenados a Pemex fue su titular de aquellos años, Emilio Lozoya, quien recibió un soborno de 3.5 millones de dólares.

El Gobierno de México había pedido 30 millones de dólares a Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.

La cantidad requerida por Pemex y la UIF incrementó en 200 millones de pesos, lo que equivale a 10 millones de dólares, por el caso Odebrecht.

También puedes leer: De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

Además, se dice que en ese caso hubo sobornos por hasta 10.5 millones de pesos por la empresa de origen brasileño con el objetivo de obtener contratos.

Cabe señalar que Emilio Lozoya aún tiene pendiente el caso Odebrecht, por el cual no saldrá libre.

CDMX: Activan doble alerta por fuertes lluvias en las 16 alcaldías

Emitieron doble alerta, amarilla y naranja, para las 16 alcaldías de la capital, debido a las lluvias pronosticadas para la tarde y noche

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de la Ciudad de México emitió alerta naranja y amarilla para 16 alcaldías de la capital, debido a las lluvias pronosticadas para la tarde y noche de este jueves.

Por ello, el organismo expuso que el periodo de lluvias estuvo pronosticado a partir de las 15:00 horas a las 22:00 horas.

Las autoridades han recomendado retirar basura de las coladeras, cerrar puertas y ventanas, ya que las lluvias pueden provocar encharcamientos, caídas de ramas, árboles y lonas en la capital.

Además, la SGIRPC pronosticó caída de granizo y vientos mayores a 50 kilómetros sobre hora en algunas alcaldías.

México Habla te invita a leer: Capturan a ‘El Mojarras’, líder de la banda generadora de violencia en carretera México-Cuernavaca

Por otro lado, el Metro ha anunciado avance lento en algunas líneas de la red debido a la lluvia en algunas partes de la CDMX.

Alcaldías con alerta amarilla

Según la dependencia, habrá precipitaciones de moderadas a fuertes en las siguientes demarcaciones:

  • Álvaro Obregón.
  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Benito Juárez
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalnepantla
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Alerta naranja en estas alcaldías

  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero

Recomendaciones por lluvias

Protección Civil de la Ciudad de México ha dado una serie de recomendaciones para cuidarse de la lluvia, entre ellas, no cruzar calles o avenidas con corrientes de agua, no tocar postes o cables de luz, y no subir a azoteas o cornisas.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Frente opositor confirma que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial; cancela consulta

El Frente Amplio por México confirmó que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial para las elecciones del 2024

El Frente Amplio por México confirmó que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial para las elecciones del 2024 y ha cancelado la consulta prevista para el próximo domingo.

La también aspirante por la candidatura por el PRI, Beatriz Paredes, declinó, el día de ayer, a favor de la senadora Gálvez,

En una encuesta realizada por el Comité Organizador, Gálvez obtuvo el 57.58% de los votos, mientras que la priísta Beatriz Paredes alcanzó el 42.42%.

De tal manera, este jueves, los integrantes del Comité declararon ganadora a Gálvez Ruiz y anunciaron que el próximo domingo habrá una ceremonia para entregarle la constancia que la acredita como la representante del Frente Amplio por México.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez reacciona ante la baja de Beatriz Paredes y reconoce “su generosidad y compromiso con México”

También, harán constatar que ella será la próxima precandidata y candidata presidencial del PAN, PRI y PRD para los comicios del 4 de junio.

Xóchitl Gálvez es una política mexicana que ha sido mencionada en varias ocasiones en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En una de ellas, la panista respondió al mandatario llamándolo «machito».

En otra ocasión, indicó que el presidente la quiere «descarrilar» pero que solo logra «subirla».

Cancelan consulta del domingo

Marco Antonio Baños, integrante del Comité del FAM, dijo que este jueves recibieron un documento de los tres partidos para pedir cancelar la consulta del 3 de septiembre.

Descartó que el comité no tuviera lista la organización de la consulta del domingo,

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

Finalmente, aseguró que no se trató de una selección como el de Morena, sino que contó con el acompañamiento de la sociedad civil

De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

José Carlos Serrato, representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, encabezó la segunda edición del evento “Sotol” Cata Maridaje.

José Carlos Serrato Castell, titular de la Representación del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, encabezó la presentación de la segunda edición del evento “Sotol” Cata Maridaje para promover la bebida chihuahuense en la capital.

El evento se realizó en el «1824 social club» en Polanco, y tuvo como objetivo principal promover las distintivas cualidades del estado de Chihuahua a través de su gastronomía.

Serrato Castell envió los saludos de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, quien estaba al pendiente de la magnífica velada realizada al poniente de la ciudad.

A la cata asistieron alrededor de más de cien personas, resultando una experiencia inolvidable para los invitados.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Asimismo, el evento contó con la distinguida presencia de reconocidos especialistas en gastronomía, entre ellos la famosa Chef Marcela Téllez y el Sotolier Jesús Duarte.

Los mencionados expertos destacaron la importancia de la excelencia culinaria y el valor del Sotol de origen chihuahuense.

¿Qué es el Sotol?

El sotol es una bebida de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra.

Existen cuatro variedades de sotol en nuestro país: sotol blanco o silver, joven o gold, reposado o aged y extra añejo o extra-aged.

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

En los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila es donde abunda esta bebida. Para destilar el sotol se necesita la planta llamada “Dasylirion wheeleri”, una especie de maguey endémica de la región.


Capturan a ‘El Mojarras’, líder de la banda generadora de violencia en carretera México-Cuernavaca

Detienen a “El Mojarras”, líder de la banda criminal que generaba violencia en la carretera México-Cuernavaca.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México capturó a Rodolfo “N”, alias “El Mojarras”, líder de la banda criminal que generaba violencia en la carretera México-Cuernavaca.

La detención se realizó en San Miguel Topilejo, Tlalpan, después de que la dependencia recibió una alerta sobre una persona lesionada por impactos de bala en la zona.

Los elementos de seguridad persiguieron al sospechoso hasta que finalmente lo capturaron.

Durante la revisión de seguridad, se encontraron dos armas de fuego con 17 cartuchos útiles,

Además de Rodolfo, su hermano Juan Carlos también fue detenido.

México Habla te invita a leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

En lo que respecta al afectado, la familia trasladó al hombre a un hospital cercano, donde personal médico confirmó que perdió la vida.

¿Quiénes son «Los Mojarras»?

El pueblo de San Miguel Topilejo es considerado de alta incidencia delictiva, particularmente por actividades de narcomenudeo, extorsión y “cobro de piso”.

Por ello, «Los Mojarras» son conocidas por sus robos violentos y asesinatos en la carretera México-Cuernavaca. Además, se caracterizan por su alto nivel de violencia, así como actividades de venta y distribución de drogaextorsiones, “cobro de piso” e invasión de precios en la zona de San Miguel Topilejo.

De tal manera, la detención de su líder es un gran golpe para la organización criminal y una victoria para la SSC..

También puedes leer: Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

A través de un comunicado, la SCC-CDMX explicó que la captura de Rodolfo “N” es resultado de la estrategia de seguridad implementada por la dependencia para combatir la delincuencia en la CDMX.

La SSC ha intensificado sus operativos en las zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad, incluyendo estas vías de comunicación

Salir de la versión móvil