CDMX: Metro línea 7 reanuda servicio luego de fallas desde la mañana

Metro de la CDMX informó que reanudaron el servicio en las nueve estaciones de la Línea 7, tras revisiones en el suministro eléctrico.

El Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México (STC) Metro informó que reanudaron el servicio en las nueve estaciones de la Línea 7, tras revisiones en el suministro eléctrico.

El organismo dio a conocer, a través de redes sociales, que ya circulan los trenes en las estaciones de manera normal y son supervisados por el director del STC, Guillermo Calderón.

Esta afectación causó molestia y retrasos a cientos de pasajeros que se encontraban trasladándose en dicha línea. La suspensión del servicio se registró esta mañana en el tramo que va de Constituyentes a El Rosario, ambos sentidos.

México Habla te invita a leer: Se descarrila Metro de CDMX en Línea 3, cerca de Indios Verdes

Posteriormente, las autoridades capitalinas Indicaron que el avance de trenes es continuo en la Línea 7.

De igual forma, Guillermo Calderón aseguró que los usuarios pueden hacer uso de las instalaciones de Barranca del Muerto a El Rosario desde las 13:35 horas. Detalló que él mismo coordinó el reinicio de servicio en toda la Línea.

A raíz del incidente, el personal de incidentes relevantes del Metro tomó conocimiento del hecho para determinar las causas de las fallas y revisiones en electricidad.

En este sentido, en las horas de suspensión del servicio, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecieron servicio provisional en la ruta que recorre la línea 7.

Además, integrantes de Atención al Usuario dieron seguimiento a las solicitudes de apoyo de personas que sufrieron crisis nerviosas u otra atención médica en el momento de las revisiones.

También puedes leer: Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

En los último meses, la línea conocida como «naranja», ha tenido diversos incidentes y fallas que ha causado afectaciones a los usuarios que trabajan o viven cercanos a la red.

Se descarrila Metro de CDMX en Línea 3, cerca de Indios Verdes

Metro de CDMX se descarrila cerca de Indios Verdes por «desacoplamiento».

Esta mañana se reportó el descarrilamiento de un tren del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) de la Ciudad de México (CDMX), en el patio de maniobras de la estación Indios Verdes, de la Línea 3.

El STC informó a través de redes sociales que “el personal de investigación de incidentes relevantes acudió a la zona de vías secundarias en el taller Ticomán, para tomar conocimiento de las causas del desacoplamiento”.

Además, se enfatizó que el servicio no se vio del todo afectado porque el incidente ocurrió en la zona conocida como vías secundarias. Sin embargo, usuarios mostraron a través de redes sociales su molestia por los retrasos en el servicio y la saturación de los vagones.

Hasta el momento, hay saldo blanco y la integridad de ninguno de los usuarios se vio afectada.

Aún no se conocen las causas por las cuales puso suceder esto, el personal de la dependencia ya se encuentra en el lugar para llevar a cabo una investigación para determinar si se debió a una falla en el sistema o si fue provocada.

Después de varias horas de trabajo se desengancharon los vagones que iban hacia la zona norte pero continuaban las labores de trabajo para el vagón afectado en el Metro de la CDMX.

Te puede interesar: Sismo en Acapulco: se percibe en CMDX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Identifican a presuntos responsables de muerte de migrantes en incendio en Ciudad Juárez

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), Rosa Icela Rodríguez, informó que se han identificado a ocho presuntos responsables de la muerte de 39 migrantes en el incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez.

En conferencia de prensa y acompañada por Sara Irene Herrerías, fiscal Especial en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), la secretaria Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que ya se tienen identificados a los ocho posiblemente responsables de la tragedia en la que murieron 39 migrantes en el incendio que se suscitó en el centro migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Asimismo, adelantó que a estas ocho personas se les investiga por el delito de homicidio y que ya se preparan las órdenes de aprehensión. 

La funcionaria apuntó que estas personas ya han rendido su declaración ante las autoridades correspondientes.

La secretaria Rodríguez Velázquez puntualizó que entre los presuntos responsables identificados se encuentran: dos agentes federales, un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) y cinco guardias de la empresa de seguridad privada.

Del mismo modo, aseveró que no habrá impunidad y que en su momento, serán citadas a declarar las personas involucradas en los hechos, independientemente del cargo que ocupen.

“No se va a proteger a nadie, no va a haber impunidad. Si hay un responsable no vamos a proteger a nadie, no es como en otras administraciones”. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSCP.

Suman 39 migrantes fallecidos

Rosa Icela Rodríguez también informó que al día de hoy, son 39 los migrantes que perdieron la vida a consecuencia del incendio suscitado el pasado lunes. 

Añadió que hay todavía 27 migrantes hospitalizados, en tres unidades de salud:

14 migrantes hospitalizados en el IMSS, 6 graves y 8 delicados.

11 en el Hospital Estatal de Chihuahua, 10 graves y uno delicado.

2 en el ISSSTE, reportados como estables.

Pedirán órdenes de aprehensión

Por su parte, la fiscal Especial en Materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, informó que se han solicitado cuatro órdenes de aprehensión por el delito de homicidio contra “el responsable del inicio del incendio, servidores públicos y vigilantes de una empresa de seguridad privada”.

Según se informó, el responsable del incendio presuntamente fue uno de los migrantes, quien ya fue identificado.

“Está localizable la persona señalada como responsable del incendio”.fiscal Sara Irene Herrerías.

También puedes leer: Gobierno de Chihuahua brinda apoyo a migrantes por incendio en Cd. Juárez

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inician antes las vacaciones de Semana Santa 2023: Conoce qué días comprenden

Te contamos las fechas exactas que los estudiantes tendrán vacaciones por esta Semana Santa de este 2023. Atento.

La Semana Santa es una tradición muy importante para la iglesia católica que se realiza año con año, a esto se incluye un periodo vacacional, por lo que te contamos las fechas exactas en que los estudiantes tendrán días de descanso.

Los días más importantes en estas festividades son los conocidos como jueves y viernes santos, que este año caen 6 y 7 de marzo, respetivamente. A esto se incluye un puente vacacional.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones por Semana Santa son desde el lunes 3 al viernes 14 de abril de 2023 para los estudiantes.

México Habla te invita a leer: Senadores exigen renuncia de titular del INM

El estudiantado en general debe regresar a clases el lunes 17 de abril, pero tendrán más días de descanso.

Esto se debe a que el viernes 31 de marzo los profesores tendrán reunión del Consejo Técnico Escolar. Por ello, los estudiantes tendrán, a apartir del viernes, días inhábiles en su escuela. Los jóvenes suspenderán sus clasess desde el 31 de marco hasta el 17 de abril.

Por este motivo, alrededor de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México tendrán más de dos semanas de vacaciones,

Algunos ocupan el periodo vacacional para descansar, otros aprovechan para viajar.

También puedes leer: Proyecta IMSS-Bienestar atender a 68% de los mexicanos sin seguro social

A través de un comunicado, la Secretaría de Turismo federal informó que para 2023, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59.3%.

Si piensas salir, ten en cuenta las condiciones de clima, seguridad y precios en el destino que quieres visitar. Nunca esta demás mantenerse atento al estado de la afluencia en las carreteras.

Congreso de CDMX aprueba aumentar años de prisión por robo de tapas de coladeras

Congreso CDMX aprobó un dictamen que eleva las penas por el robo de equipamiento y mobiliario urbano, entre ellas, las coladeras.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que eleva las penas por el robo de equipamiento y mobiliario urbano, que incluyen las tapas de coladeras.

El pleno legislativo avaló en lo general y en lo particular, por 48 votos a favor y una abstención, la dicha iniciativa. Con ello, endurecen las penas en contra de quienes roben tapas de coladera.

De igual manera, el proyecto incluye penar con prisión a las personas que roben o dañen el cableado del Metro y altavoces del C5.

México Habla te invita a leer: «No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

¿Qué pena pueden tener las personas que roben mobiliario urbano?

Los congresistas aprobaron sancionar con penas de cárcel de 3 a 7 años y multas de 50 a 103 mil pesos a quienes roben, vendan o compren alcantarillas, tapas de registro.

El mencionado resultado se dio gracias a nueve iniciativas presentadas por los diferentes partidos y una de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este sentido, hace algunas semanas, el Congreso local exhortó al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Obras del gobierno central, así como a la alcaldía Iztacalco, atender solicitudes vecinales.

También, pidieron reponer las tapas, coladeras y rejillas faltantes en las vialidades de esta demarcación.

También puedes leer: Responsables del incendio en INM en Ciudad Juárez ya fueron llevados a FGR: Ebrard

Los diputados propusieron evaluar la posibilidad de cambiar gradualmente esta infraestructura de hierro por otra elaborada con materiales de plástico reciclado o concreto.

Cabe señalar que las legislaciones fueron consecuencia del fallecimiento de las jóvenes Sofía y Esmeralda que cayeron a una coladera sin tapa.

Senadores exigen renuncia de titular del INM

Senadores pidieron la renuncia inmediata de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los senadores Emilio Álvarez Icaza y Kenia López Rabadán pidieron la renuncia inmediata de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Tras la muerte de los 39 migrantes en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua, esa fracción legislativa pidió que el director de INM deje el puesto.

La senadora López Rabadán aseveró que los responsables deben dar la cara por la tragedia en la estación migratoria de Chihuahua.

«Deben decirle al pueblo de México exactamente qué pasó porque no es ético, no es legal, no es honorable», dijo la congresista.

Emilio Álvarez Icaza resaltó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, debería tener especial atención en este tema. Criticó que se encuentran dedicados a sus aspiraciones presidenciales.

México Habla te invita aeeer: Responsables del incendio en INM en Ciudad Juárez ya fueron llevados a FGR: Ebrard

Por tal motivo, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) exigió la renuncia de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.

Dicha fracción parlamentario señaló que un acuerdo será presentado al Pleno del Senado que requerirá al Gobierno federal emita medidas de reparación integral para las familias de los migrantes.

Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil también solicitaron la renuncia de Francisco Garduño. Comentaron que anteriormente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos les había emitido recomendaciones por la falta de protocolos en refugios.

También puedes leer: Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

El Instituto Nacional para las Mujeres en la Migración (Imumi) sostuvo que la política migratoria tiene como uno de sus ejes la criminalización de la población migrante.


Proyecta IMSS-Bienestar atender a 68% de los mexicanos sin seguro social

IMSS aseguró que buscan, en este años, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes. Ve los detalles.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que buscan, en este año, dar atención médica al 68% de las personas no derechohabientes.

El Programa IMSS-Bienestar proporciona en sus unidades de salud servicios de primero y segundo nivel de atención. Con casi 44 años de experiencia.

El titular de la dependencia indicó que al cierre del tercer trimestre del año en curso el programa IMSS-Bienestar alcanzará al 68.1% de la población que carece de seguridad social. Esto se traduce a equivalente a 45.2 millones de personas no derechohabientes en México.

México Habla te invita a leer: «No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Afirmó que la nueva institución se creó para garantizar el acceso a estos servicios de salud a personas
no derechohabientes.

De igual forma, Zoé Robledo recordó que, hasta diciembre de 2022, la dependencia a su cargo brindó atención médica a 21.9 millones de personas en nueves estados del país.

Entidades como: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Veracruz, Guerrero y Campeche. Los stados de Baja California, Chiapas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco se unirán a este programa federal durante el trimestre del 2023

La Secretaría de Salud federal explicó, por su lado, que en la última semana se confirmaron 16 mil 139 casos de covid-19. Aunado a ello, 116 fallecimientos se sumaron al total de 333 mil 449 confirmados.

También puedes leer: Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Finalmente, el director Robledo puntualizó que se sumarán más estados al modelo de Salud IMSS-Bienestar, con lo que la demanda de especialistas será todavía mayor.

«No vamos a ocultar los hechos»: AMLO sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

López Obrador mandó sus condolencias a los familiares de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y dijo que no van a ocultar ningún hecho.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó sus condolencias a los familiares de los migrantes fallecidos en Ciudad Juárez y dijo que no van a ocultar ningún hecho.

Alrededor de 39 migrantes perdieron la vida, la noche del 27 de marzo, durante el incendio que se registró en un albergue en Chihuahua.

En la mañanera de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario informó de los útimos hechos relevantes del suceso en Chihuahua, en su sección «Quien es quien».

México Habla te invita a leer; Sismo en CDMX: se registra microsismo en alcaldía Álvaro Obregón

Reveló que la estancia siniestrada perteneciente al Instituto Nacional de Migración (INM) tenía un contrato con una empresa de seguridad privada.

En este sentido, especificó que el video de las cámaras de videovigilancia se aprecia que está ocurriendo un incendio al interior de Migración. El materia muestra que el personal que está en el sitio no abre las celdas donde estaban los migrantes retenidos.

Hay ese video, sobre eso se va a hablar hoy, va a informar la secretaria de seguridad, no vamos a ocultar nada, no somos iguales a los que fabricaban delitos y ocultaban las cosas, torturaban para que se culpara a gentes«, apuntó.

Aseguró que esa información se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República.

«Pero yo le estoy pidiendo al fiscal (Alejandro Gertz Manero) que se apersone», indicó el funcionario,

Asimismo, el presidente López Obrador aseveró que no habrá impunidad en el caso; además, que no se protegerá a nadie ni se ocultará ninguna información.

También puedes leer: Responsables del incendio en INM en Ciudad Juárez ya fueron llevados a FGR: Ebrard

Finalmente, el gobernante recordó que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana ofrecerá más detalles sobre lo sucedido.

Solicita ONU rigurosa investigación sobre muerte de migrantes en Ciudad Juárez

ONU pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muertes de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió una investigación exhaustiva al gobierno de México sobre la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Alrededor de 40 migrantes resultaron muertos por un incendio en un refugio del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera con Estados Unidos.

Este martes, el representante de la ONU se mostró «profundamente entristecido» por la muerte de los 40 migrantes en un incendio en un albergue en Ciudad Juárez.

México Habla te invita a leer. CDMX: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se retira del Metro

También, mediante un comunicado, António Guterres ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los migrantes fallecidos.

Stéphane Dujarric, vocero de la ONU, reiteró el compromiso de la organización con los gobiernos de los países del mundo; y dijo que, en donde se produce migración, se debe “ establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas”.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el incendio se originó por una protesta de migrantes realizada en dichas instalaciones.

Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego», declaró.

También puedes leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

Aunado a ello, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también inició una investigación sobre los hechos mencionados. Indagan sobre el estado en la que se encontraba el albergue y si estaban establecidos los protocolos de emergencia correspondientes.

«La CNDH inició labores de investigación, para lo cual personal de la oficina regional de Ciudad Juárez acudió al lugar de los hechos y entró en comunicación con INM», expresó la dependencia.

¿Cuándo es la fecha límite para presentar la declaración anual 2023?

Te contamos cuándo es la fecha limite para que ealices la declaración anula este año 2023 ante el SAT. Toma nota.

La declaración anual ante Hacienda es importante en el ejercicio laboral de cada persona, por lo que te decimos cuándo es la fecha limite para que la realices este año 2023.

En este sentido, la declaración anual es una gestión oficial en la que las personas trabajadoras físicas o morales, presentan un reporte de todas las operaciones que realizaron durante el año ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por este motivo, el SAT difundió un recordatorio a los trabajadores activos que obtuvieron ingresos durante este año fiscal y deben responder ante su obligación de declaración anual.

México Habla te invita a leer: CNDH abre investigación donde murieron 39 migrantes en Ciudad Juárez

De acuerdo con la autoridad, los gastos que puedes deducir en tu declaración anual son: los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios; así como las consultas con nutricionista, psicólogo y los donativos.

De la misma manera, hay deducción de impuestos en los intereses por créditos hipotecarios; las colegiaturas y transporte escolar.

Es necesario mencionar que los gastos funerarios, entre otros, son deducibles de impuestos.

Calendario para realizar la declaración anual 2023

Tras la prórroga concedida, será hasta el 3 de abril que todas las personas físicas deben ya haber realizado su declaración anual de impuestos.

La extensión se debe a una disposición del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que si el día limite para hacer la declaración cae una fecha inhábil, se recorre.

Hasta el 30 de abril, todos los contribuyentes deberán pagar los impuestos correspondientes a 2022.

También puedes leer: Renuncia Edmundo Jacobo al INE

Es recomendable no esperar hasta el último momento para cumplir con las obligaciones fiscales,

Salir de la versión móvil