Esta es la multa que deberán pagar aquellos que orinen en una carretera federal

La multa está estipulada dentro del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México.

Los usuarios de carreteras y autopistas de México encuentran a lo largo de su camino diferentes estaciones de servicio de emergencia, gasolineras con tiendas y sanitarias, pero ¿qué pasa si alguien baja a hacer sus «necesidades» en una carretera federal? la respuesta es sencilla, deberá pagar una multa.

Sabemos que el ser humano tiene necesidades básicas, como orinar, pero eso no justifica (ni está permitido por las autoridades federales) que se realicé en cualquier lugar como autopistas o vialidades, y menos cuando cuenta con los recursos para evitarlo como sanitarios que se encuentran durante su camino. 

Reglamento de Autopista mexicana
La multa está estipulada dentro del Regalmento. Fuente: Pixabay

¿Cuánto debo pagar de multa por orinar en una carretera federal?

De acuerdo con el artículo 94 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México los conductores, pasajeros y peatones tienen prohibido orinar y/o defecar en vías federales, ya que se tratan de “actos que atentan contra la moral pública o pudor de los demás usuarios”. 

Aquellas personas que cometan esta infracción deberán pagar una multa de 5 a 10 veces la cuota diaria, la cual es equivalente al salario mínimo; es decir, tendrán que pagar desde mil 37 pesos hasta 2 mil 74 pesos. 

Es importante destacar que, en el artículo antes mencionado también se establece que los usuarios pueden hacer uso de las estaciones de servicios auxiliares, las cuales forman parte de la infraestructura de las carreteras federales. Dentro de estas estaciones se encuentran los baños públicos. 

Carretera en México
La multa va de los 5 a 10 salarios mínimos. Fuente: Pixabay

Finalmente, el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México también contempla al peatón dentro de esta infracción. El reglamento sostiene que si el usuario que encontraron orinado es un peatón recibirá solo una amonestación verbal por parte de las autoridades de tránsito. 

Para más información relacionada a carreteras federales, multas o autoridades puedes encontrarla en México Habla

En EU, dan 9 años de cárcel a Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue sentenciado a prisión.

Autoridades de Estados Unidos dieron a conocer que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue sentenciado a nueve años de prisión.

El fiscal federal en EU, Alamdar S. Haamdani, informó que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, tuvo la condena por aceptar más de 3.5 millones dólares en sobornos. Señaló que el exfuncionario utilizó tal recurso para comprar propiedades de manera fraudulenta en ese país.

Aunque se declaró culpable a Tomás Yarrington, el 25 de marzo de 2021 por lavado de dinero, fue hasta hoy que se le notificó de la sentencia en su contra.

México Habla te invita a leer: Avión ruso derriba dron de EU en mar Negro

La ex Procuraduría General de la Republica informó sobre la captura del exgobernador, quien fue detenido el 9 de abril de 2017, en un restaurante de Florencia, Italia.

Lo trasladaron a Estados Unidos para enfrentar 11 cargos delictivos; también, se le acusó de narcotráfico, lavado de dinero, defraudación y declaraciones falsas a bancos estadounidenses.

Según las indagatorias, Tomás Yarrington tuvo cómplices, entre los que figuran los empresarios Fernando Cano y Napoleón Rodríguez.

En este sentido, la acusación señaló que, entre 2007 a 2009, el político mexicano presuntamente participó en el tráfico de grandes cantidades de cocaína. Se dice que usó el puerto de Veracruz para contrabandear dicho estupefaciente a los Estados Unidos.

También puedes leer: Papa Francisco compara al gobierno de Nicaragua con una dictadura

Por todo lo anterior, emitieron previamente una ficha roja por parte de la Interpol, por contar con una orden de aprehensión en México y EU.

Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

El canciller Marcelo Ebrard celebró el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, celebró el acuerdo firmado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego en ese país.

El martes pasado, el presidente Joe Biden anunció una nueva disposición de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego en EU.

Aun así, reiteró que el Congreso debe imponer restricciones contra los tiroteos que se suceden año tras año en su territorio.

México Habla te invita a leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

En este sentido, el canciller Marcelo Ebrard consideró que la medida beneficiará a nuestro país, en materia del combate al crimen organizado.

«No necesitamos que nos manden a nadie, mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría que no mandé ningún arma de Estados Unidos y con eso tendríamos para reducir la violencia en México», expuso.

Canciller Ebrard coincide en el acuerdo para acabar con la violencia

En la inauguración del Science and Technology in Society (STS) Forum, el funcionario recordó el arsenal encontrado en la casa de Ovidio Guzmán,  durante su captura en Sinaloa.

Además, reportó que México evitó que seis toneladas y media de esta droga llegara a suelo estadounidense.

También puedes leer: Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

Finalmente, el encargado de la política exterior de México aseguró que nuestra nación se encuentra en la misma idea de que la solución para terminar con la violencia es detener el tráfico de armas.

De igual forma, apuntó que con dificultar la adquisición de armas, los hechos de violencia disminuirán.

Sostuvo que esta iniciativa presidencial estadounidense es la mejor manera de ayudar a México.

«Vemos muy bien que el presidente Biden proponga que se limiten, que se controlen, que se pidan antecedentes penales, que se dificulte el tráfico de esas armas, lo vemos con simpatía”, dijo.

México vence a Gran Bretaña en Clásico Mundial

México venció a Gran Bretaña, lo que mantiene vivas sus opciones para clasificar a la siguiente ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

México venció a Gran Bretaña, de manera apretada, por pizarra de 2-1, con lo cual mantiene vivas sus opciones para clasificar a la siguiente ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

En este encuentro, ‘La novena’ logró conectar siete hits y dos carreras anotadas, para conseguir el triunfo sobre los ingleses.

La victoria se logró gracias a Alexis Wilson, quien respondió con un sencillo remolcador en el séptimo episodio, rompiendo así el empate.

Taijuan Walker, abridor de México, destacó con cuatro entradas completas y solo aceptó un imparable.

Asimismo, dio una base por bolas y aplicó ocho ponches, con los cuales marcó un récord para la selección mexicana y, como pitcher, lo coloca en la tercer mejor actuación en la historia de este Clásico Mundial.

En tanto, Jojo Romero logró coronarse con una entrada y no permitió carreras por un tercio en labor de relevo.

Por su parte, Joey Meneses, jugador de los Nacionales de Washington, bateó de 4-2, e Isaac Paredes 4-1.

En cuanto a los británicos, lograron el empate al inicio del sexto capítulo con un sencillo a las paradas de B.J. Murray.

Ante lo cual Alan Trejo intentó sacarlo en la inicial, pero no lo logró. Fue así como Chavez Young logró igualar el marcador.

Sin embargo, no tardó ‘La novena’ en recuperar la ventaja, gracias a que Wilson lanzó un sencilló al jardín izquierdo.

Esto permitio que Alan Trejo anotara la segunda entrada que los coronó victoriosos.

“Nunca dejé de trabajar para estar listo para cualquier oportunidad que se pudiera presentar para ayudar al equipo.

Afortunadamente, gracias al gran trabajo del abridor Taijuan Walker y de los relevistas pudimos conseguir esta importante victoria”.

Alexis Wilson, receptor mexicano.

También puedes leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados más afectados.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha informado que el 50.16% del país sufre condiciones de sequía moderada a extrema.

El 28 de febrero de 2023, el SMN informó que el área con sequía moderada a extrema de la que se tuvo registro fue 3.88% mayor de lo registrado al 15 de febrero del mismo año.

Por lo que mil 295 municipios del país sufren de sequía, 725 tienen condiciones anormalmente secas (sin ser considerado sequía) y solo 452 se encuentran sin ninguna afectacción.

Puedes leer: Conoce cómo obtener el descuento de 80% en vuelos de Volaris

¿Cuáles son los estados más afectados por la sequía?

Las entidades más afectadas del centro-sur son:

  • CDMX
  • Estado de México
  • Morelos
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se detalló que las condiciones de sequía de moderada a extrema que afectan el 91.4% del territorio nacional se encuentran en los estados del noroeste y son:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Particularmente en Nuevo León, existe un área que sufre de sequía extrema por lo que se incremento de moderada a severa en los últimos días.

Con el 81.9% de su superficie con sequía de moderada a extrema, las entidades afectadas del centro-occidente son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Aguascalientes

En los estados de Tamaulipas, Hidalgo y Michoacán ha aumentado la sequía de moderada a extrema.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Algunos de los estados que también han sido afectados por esta problemática son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Veracruz
  • Tabasco

Solo cinco estados del país no sufren sequía, todos ellos se encuentran en el sureste mexicano y son:

  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

El Senado de la República aprobó una reforma a la LFT que establece una cuot para que las empresas contraten adultos mayores.

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece una cuota del 5% del total de la plantilla para que las empresas contraten adultos mayores.

Esta iniciativa busca frenar la discriminación a las personas mayores de 60 años; por lo que se convierte en una nueva obligación para las empresas con más de 20 trabajadores.

Es así como los empleadores deberán implementar acciones y programas en busca de promover la contratación de adultos mayores.

El dictamen aprobado prevé como prohibición patronal el negarse a incorporar a adultos mayores a su plantilla de trabajo.

Asimismo, la iniciativa explica que en México cerca de 38% de la población mayor de 60 años tiene un empleo.

Sin embargo, 85,000 personas de esta edad se encuentran buscando una oportunidad laboral.

Debido a esta situación, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera plantearon modificar la propuesta del Congreso de Baja California; la cual sentó las bases para la reforma.

“Las comisiones dictaminadoras consideran viable reducir dicho porcentaje al 5% para que estas modificaciones cumplan con su objetivo de garantizar oportunidades a las personas mayores que lo necesitan, y que sea en empresas con veinte empleados y empleadas como mínimo”.

Señala el dictamen que modifica los artículos 132 y 133 de la LFT.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado (MC), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expresó:

“La precarización de los sistemas laborales y de las pensiones es el primer factor que explica los bajos ingresos de este sector de la población”. 

El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo. 

También puedes leer: CDMX: Buscan que en 2024 se renueve todo el transporte público y dejen de circular los microbuses

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 15 de marzo

México Habla de las noticias de hoy, miércoles 15 de marzo. Da clic y mantente informado con lo más relevante.

Segob y diputados ponen ‘pausa’ a cabotaje

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acordó con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados poner una ‘pausa’ a la iniciativa que envió el presidente López Obrador sobre el cabotaje a aerolíneas extranjeras.

Dieta de diputados pagará traslado de personas a marcha al Zócalo 

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que legisladores de su bancada están dispuestos a destinar el pago de su dieta mensual para trasladar a personas a la marcha que se realizará el 18 de marzo, rumbo al Zócalo, para celebrar la conmemoración de la Expropiación Petrolera.   

Incendio en refinería Deer Park de Pemex

Este martes, se reportó un incendio en una de las unidades de las instalaciones de la refinería Deer Park, de Pemex, en Texas. Horas después se logró extinguir el incendio.

Segob administrará datos biométricos de la población

El pleno de la cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General de Operación de los Registros Civiles, la cual permite que el Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Gobernación, cree y administre el Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) con datos de la población, como nombres, apellidos, sexo y género, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, Clave Única de Registro de Población (CURP) y datos biométricos.

Sheinbaum desmiente a Tiktok, se declara puesta para la encuesta

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desmintió un video de Tiktok que señala que declinó a la candidatura presidencial por el canciller Marcelo Ebrard y se dijo “puesta para la encuesta”.

“No vamos a permitir que atropellen a México”: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que “no vamos a permitir que atropellen a México”, por lo que instruyó al embajador de Estados Unidos y a los 52 cónsules mexicanos que emprendan una campaña de información y defensa de México ante los ataques de legisladores y funcionarios republicanos.

Vinculan a proceso a perita de FGJ por caso ‘La Polar’

Un juez de control vinculó a proceso a la perita Verónica “N, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que se negó a realizar su trabajo en el restaurante ‘La Polar’, el cual era parte de la investigación por el asesinato de un comensal, el pasado 8 de enero.

También puedes leer: IMSS-Bienestar anuncia que contratarán a 600 médicos cubanos más

IMSS-Bienestar anuncia que contratarán a 600 médicos cubanos más

Anuncian que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

En conferencia de prensa matutina, el director Robledo expuso que 600 médicos y médicas más llegarán a México para dar atención a las zonas más alejadas de los servicios de salud.

Las médicas y médicos contratados atenderán a habitantes de comunidades apartadas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Morelos.

México Habla te invita a leer: Pandemia por Covid-19 ha tenido una reducción a menor velocidad, informa López-Gatell

También, en Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; estos médicos estarán incorporados al sistema de federalización en materia de salud «IMSS-Bienestar«.

En este caso, la autoridad informó que hay 610 médicos cubanos adiestrados en distintas especialidades que atienden en los estados incorporados al «IMSS Bienestar«.

Entre estas especialidades se encuentran medicina familiar, anestesiología, ginecología, urgencias, cirugía general, traumatología y ortopedia, medicina interna y terapia intensiva, entre otras.

Dichas contrataciones tienen el propósito, dijo, de solucionar el déficit de personal médico en el país.

También puedes leer: 14 municipios de Edomex serán afectados por sequía

Por otro lado, el titular del IMSS comentó que lanzarán una nueva convocatoria dirigida a 27 mil 398 jubiladas y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social. La publicación estará disponible a partir del próximo martes 21 de marzo en https://medicosespecialistas.gob.mx/.

“Van a ser muchos y muchas quienes van a poner su sabiduría, toda su experiencia de toda una carrera profesional al servicio ahora de lo que más necesitamos, que estén en hospitales del IMSS Bienestar”, enfatizó.

https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Conferencia-matutina_2023-03-14.mp3

Conoce cómo obtener el descuento de 80% en vuelos de Volaris

Volaris se encuentra ofreciendo vuelos nacionales con 80% de descuento. Te decimos como puedes obtenerlo. Te decimos como obtenerlos.

En el marco del 17 aniversario de la aerolínea Volaris, se encuentran ofreciendo vuelos nacionales con 80% de descuento. Te decimos cómo puedes obtenerlo.

Dentro de sus festejos, la empresa está vendiendo boletos de avión con hasta 80% de descuento en sus vuelos.

Asimismo, Volaris comenzó una campaña para promover su aniversario número 17, colaborando con el grupo musical Los Ángeles Azules.

En su difusión, la famosa canción «17 años» es parte de la promoción de los vuelos de la aerolínea.

México Habla te invita a leer: Caso Odebrecht: Juez declara abierto el juicio oral contra Emilio Lozoya

¿De cuánto y hasta cuándo estarán disponibles los descuentos Volaris?

Los términos y condiciones de la promoción, se encuentran disponibles desde el 11 de marzo hasta la última hora del 14 de marzo; los boletos son para viajar del 11 de marzo de 2023 al 31 de octubre de 2024, de acuerdo con el anuncio.

Para buscar tu vuelo y los precios con descuento, puedes consultar la página de la aerolínea. Haz clic en volaris.com, pues solo es válida comprando en línea en su sitio.

Aun así, quédate atento, puesto que el descuento se encuentra sujeto a disponibilidad. También ofrecen hasta el 10% adicional con la tarjeta especial de Volaris Club.

También puedes leer: CDMX: Buscan que en 2024 se renueve todo el transporte público y dejen de circular los microbuses

De igual forma, dentro de sus términos y condiciones, estipulan que el beneficio es aplicable únicamente en reservaciones bajo los paquetes Zero y Básico y no aplica para la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Además, la oferta no aplica en grupos mayores de 10 personas.

CDMX: Buscan que en 2024 se renueve todo el transporte público y dejen de circular los microbuses

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que busca que en el año 2024 sean obsoletas los llamados «microbuses».

La jefa de Gobierno de la Ciudad de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, señaló que busca renovar las unidades de transporte público en la capital, para que en el año 2024 sean obsoletas los llamados «microbuses».

En conferencia de prensa, la mandataria local afirmó que la transición en el proyecto de movilidad será completada, a más tardar, a mediados del 2024.

Las unidades de microbús actuales han circulado por las calles de la CDMX por más de 30 años, por lo que pretenden abrir camino a autobuses más modernos y mejorados.

México Habla te invita a leer: Pandemia por Covid-19 ha tenido una reducción a menor velocidad, informa López-Gatell

Asimismo, la funcionaria indicó que esto será posible gracias al proceso de chatarrización de las unidades antiguas. Explicó que el gobierno otorga bonos para que los concesionarios de microbuses puedan financiar nuevas unidades de transporte,

Alrededor de 3 mil unidades que aún circulan en la CDMX desaparecerán y se renovarán con nuevo diseño y cromática.

Al principio de la actual administración, el parque vehicular de microbuses era de cinco mil 800 microbuses; con el programa de «chatarrización», la autoridad han dispersado bonos para que dos mil 485 unidades se chatarricen y se modernicen.

En un año, tres mil 315 también se sustituirán.

La idea es completar este año todos los que faltan para poder iniciar ya a mediados de 2024 sin microbuses”, refirió Claudia Sheinbaum.

En este sentido, Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX, comentó que a partir de mayo de 2023 se implementará la entrega de 85 nuevas unidades en la ruta de Aragón, 73 en Culhuacán.

También puedes leer: Caso Odebrecht: Juez declara abierto el juicio oral contra Emilio Lozoya

También, aseguro que están trabajando para renovar 65 unidades más en la zona de Centenario Las Águilas,

Salir de la versión móvil