Personas en situación de calle en la CDMX

En el primer episodio del Podcast de México Habla la reportera Liliana Gómez nos habla sobre personas en situación de calle

Héctor Escalante conduce, en esta ocasión junto con una invitada de lujo, Liliana Gómez (reportera y especialistas en temas de la CDMX).

Bienvenidos a México Habla, un podcast en el que prendemos el micrófono para abrir la conversación sobre temas que nos son relevantes. ¡Contamos historias verídicas, debatibles, reflexivas y de impacto!

Únete a esta charla de mesa, únete a mexicohabla.

Es un espacio de diálogo, un espacio para compartir ideas e información. México Habla es un podcast dedicado a escuchar a especialistas y expertos en temas de interés nacional y regional. Un lugar para escuchar de primera mano experiencias y expertos que nos comparten sus investigaciones y conocimiento. Esto es México Habla

En este primer episodio escucharemos acerca de una investigación sobre niños y adultos en situación de calle, los albergues que supuestamente los protegen y los abusos y riesgos que sufre esta población en riesgo.

Restauración

El reloj se regresó medio siglo

Con el presidencialismo autoritario volvieron las formas del viejo régimen, aunque en versión más rupestre. La obediencia ciega al monarca sexenal, el culto a su personalidad, el sometimiento de los otros poderes, el uso de la justicia para perseguir disidentes, el palo y la zanahoria para intimidar y alinear a la prensa. Y no solo eso, también está de vuelta la pretensión de designar al sucesor mediante dedazo. Los tapados de ayer son las corcholatas de hoy.

Tenemos de nuevo un partido oficial que controla el titular del Ejecutivo, quien pone a las instituciones a su servicio para conseguir objetivos facciosos. Los órganos autónomos son colonizados con incondicionales o atacados desde el poder. También regresaron las elecciones de Estado y es notoria la coacción de beneficiarios de programas sociales, así como la compra y acarreo masivo de votos. Solo les falta controlar al instituto que organiza los procesos electorales, pero en eso andan.

La intolerancia y acoso a periodistas independientes e incluso a ciudadanos críticos es encabezada por el propio Presidente desde sus conferencias mañaneras. Persona a la que señala es inmediatamente linchada en redes sociales por una estructura que se controla desde el gobierno. Cualquier voz discordante en sus filas es vista como traición, deben cambiar de opinión cuando el líder cambie la suya y no conciben que alguien pueda pensar distinto de manera genuina. Para la inquisición empoderada, discrepar es un acto inmoral.

La corrupción sigue siendo sistémica al ser fuente de financiamiento del proyecto político gobernante, los contratos se entregan en su inmensa mayoría sin licitación y la opacidad gana terreno junto con las obras y facultades otorgadas a las fuerzas armadas. Los caprichos presidenciales colapsaron el sistema de salud, degradaron a la educación y derruyeron al Estado de Derecho. López Obrador nos regresó al siglo XX. Ahora tenemos que volver al futuro.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Maru Campos destaca en el Primer Foro Nacional «Cambiemos México, sí hay de otra»

Maru Campos tuvo una intervención en la confirmó que Chihuahua se encuentra en un cambio de fondo en la vida de las personas.

La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos Galván, acudió al Primer Foro Nacional “Cambiemos México, sí hay de otra” en el que tuvo una gran participación.

La gobernadora tuvo una intervención en la que acudió como invitada especial y en donde confirmó que Chihuahua se encuentra en un cambio de fondo en la vida de las personas.

Fue en el recinto en donde los asistentes manifestaron que Campos Galván tiene el perfil para representar la oposición, pues ha logrado demostrarlo con hechos que es apta para brindar resultados a la ciudadanía.

“En Chihuahua estamos cambiando de fondo la realidad de todas esas personas que nos necesitan, porque somos su única esperanza”, agregó este domingo, Maru Campos.

Recordemos que Maru Campos tiene una gran trayectoria en la política, la cual ha relucido actualmente en el estado que gobierna, pues es una de las favoritas para ser quien encabece el proyecto para construir un futuro mejor para México.

“Yo creo en un México de crecimiento y de oportunidades… un México de orden y experiencia, de estabilidad económica y progreso. Creo que hoy es el momento de despertar, y de despertar a México”, compartió Maru Campos en el reciente evento.

¿Tienes Monedas de 10 pesos guardadas? Atento, que se pueden vender hasta en 25 mil pesos

Monedas de 10 pesos, conmemorativas de la Batalla de Puebla se venden hasta en 25 mil pesos, ¡conoce los detalles!

Las monedas se han vendido por mucho tiempo, ya que hace algunos años eran hechas de plata y oro, algunas personas guardan estas monedas para después venderlas de acuerdo con el valor de la plata y el oro en ese momento.

Se llegaron a distribuir monedas de plata de 1oz y atento que si tienes alguna guardada la podrías vender hasta en mil 500 pesos, hay lugares de compra y venta de planta donde dependiendo de las características de las monedas les dan valor unitario o general por su peso.

Pero espera, estamos aquí por las monedas de 10 pesos de la actualidad, que muchos de nosotros al recibir una la guardamos, ya que su color oro con un poco de plata brilla de una manera hermosa, reluciendo nuestro Escudo Nacional.

¿Cuáles son las características de las monedas que puedes vender?

Así que, si tienes alguna moneda de 10 pesos guardada que sea conmemorativa del aniversario 150 de la Batalla de Puebla, la cual trae impresa la imagen del General Ignacio Zaragoza, estas monedas fueron distribuidas en el año 2012. Para poder vender tu moneda debes de considerar las siguientes características:

  • Las palabras “Estados Unidos de México” que acompañan al Escudo Nacional
  • En el adverso de portar la leyenda: 150 Aniversario de la Batalla de Puebla 2012-$10-1862
  • En el reverso, debe de tener la imagen del Generar Ignacio Zaragoza, acompañado de una imagen que plasma la batalla de Puebla
  • Diámetro de 28 milímetros
  • Peso de 10.329 gramos
  • Composición central plateada: 65 por ciento cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc
  • Composición de aleación de bronce: 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel

Así que ya sabes, si tienes una moneda con estas características, busca el mejor lugar donde puedas venderla.  

¿Quiénes son los hackers “Guacamaya” y qué otros países han atacado?

«Guacamaya» es un grupo de hackers que busca crear resistencia por medio de infiltrar información de gobiernos de distintos países.

Además de sustraer 6 terabytes de información de la Secretaría de la Defensa (Sedena), este grupo conocido como “Guacamaya” ha ultrajado contenidos de distintos países para dar un mensaje contra la explotación, la invasión, los saqueos, el imperialismo norteamericano y delitos que atenten contra las poblaciones y el planeta.

Según el sitio CyberScope,Guacamaya” está conformado por un grupo de personas que se enfocan en infiltrarse en empresas mineras, policíacas, petroleras, agencias reguladoras latinoamericanas, para obtener información y hacerla pública. En una entrevista, el grupo, que opera desde marzo del 2022, afirmó: 

Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (nombre utilizado por los pueblos indígenas para describir el continente americano). Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, elsaqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”.

El grupo identificado como «Guacamaya» ha infiltrado archivos de Colombia, Chile, Guatemala y ahora México, bajo la premisa de generar justicia globalmente, “a nivel sistémico”. 

“La lucha de un territorio debe ser la lucha de todos, porque en definitiva se trata de la defensa de la vida, de la especie humana y de los demás seres vivos”.

El equipo plantea generar resistencia por medio del hackeo sin miedo a sufrir consecuencias o represalias por parte de las autoridades, pues antes que ello va la “justicia y la verdad”. 

“El miedo a las represalias no está dentro de nuestra experiencia vivida. Vivir criminalizados y presos en un sistema global opresivo ha sido una constante desde nuestro nacimiento. ¿De qué otra cosa podemos tener miedo, si hasta el miedo nos ha sido arrebatado?”. 

Señaló el grupo. 

Senado busca legislar reformas en ciberseguridad tras hackeo: Monreal

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Sedena fueron hackeados por el grupo «Guacamaya».

Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se espera una reforma en materia de ciberseguridad tras documentos de Sedena hackeados.

Fue el pasado 29 de septiembre cuando se confirmó que documentos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron hackeados por el grupo delictivo identificado como «Guacamaya».

Asimismo, el senador llamó a las autoridades a cuidar la información delicada que se encuentra en las secretarías de Estado.

“Hoy en México hay un problema serio con la seguridad en los archivos y en la información de la Sedena, que al parecer fue hackeada, intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad”, compartió en redes sociales.

Ricardo Monreal compartió que el ataque cibernético que afectó a Sedena esta semana es «delicado» y es necesario realizar un plan para evitar que México sea vulnerable ante grupos de interés y delincuencia.

“En el Senado vamos a revisar todo el aspecto de ciberseguridad, cuyas iniciativas ya están listas para aprobarse y hemos avanzado en los acuerdos fundamentales”, agregó.

Cae avión en Otzolotepec, Edomex: Hay tres muertos (VIDEO)

Esta mañana se registró un accidente en el Estado de México, en el que un avión se desplomó, dejando un saldo de tres fallecidos.

Este viernes por la mañana se dio a conocer el desplome de un avión pequeño, en el accidente se tiene el registro de tres personas fallecidas, informó el Ayuntamiento de Otzolotepec, ubicado en el Estado de México.

El informe compartido por las autoridades municipales indica que el accidente de avión ocurrió en una maizal que se encuentra frente a un panteón en la colonia Guadalupe Victoria.

“Elementos de Seguridad Municipal y Protección Civil atienden al momento el reporte de un accidente en la colonia Guadalupe Victoria”, se dio a conocer recientemente tras el accidente de avión.

Asimismo, se indicó que corresponde a un avión color blanco, tras el accidente se reportaron tres personas fallecidas.

“Una avioneta blanca se estrella en el maizal frente al panteón de la comunidad. Se reportan 3 fallecidos”.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00

Los legisladores en la cámara de diputados aprobaron la eliminación del horario de verano, con cambios, este proyecto fue aceptado con 445 votos a favor 8 en contra y 33 abstinencias, las siguientes votaciones se turnarán al senado de la república. La propuesta es que le Ley entre en vigor a partir del 30 de octubre.

Esta ley tiene como excepción los municipios que fronteriza con Estados Unidos, las regiones con una franja de aproximadamente 20 kilómetros, conservarán el horario de verano, para no afectar el horario de intercambio comercial que se tiene entre los dos países.

¿En qué lugares se seguirá usando el horario de verano?

Los lugares que se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos inician el horario de verano el segundo domingo de marzo a las 02:00, es decir, antes que en el resto del país, estas regiones son quienes también seguirán usando el horario de verano:

  • Tijuana
  • Mexicali
  • Ensenada
  • Playa Rosarito
  • Tecate
  • Juárez
  • Ojinaga
  • Ascensión
  • Coyame del Sotol
  • Guadalupe
  • Janos
  • Manuel Benavides
  • Práxedis G. Guerrero
  • Acuña
  • Piedras Negras
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Zaragoza
  • Nava
  • Ocampo
  • Anáhuac
  • Los Aldama
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros
  • Camargo
  • Guerrero
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso

¿Hay clases este viernes 30 de septiembre?

Conoce las fechas programadas para sesiones de CTE y las fechas para la descarga administrativa y entrega de calificaciones.

Es bien sabido por padres, madres y tutores que cada fin de mes se lleva a cabo una junta de consejo técnico en los niveles básicos de educación, donde maestros y autoridades de los planteles se reúnen para tratar diferentes puntos del ciclo escolar.

Según el calendario escolar de la SEP 2022 este viernes 30 de septiembre sí habrá clases a nivel preescolar, primaria y secundaria. Pero no te preocupes aquí te decimos cuáles son los próximos días de suspensión de clases y periodos vacacionales.

Las fechas programadas para sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) son:

  • CTE intensivo del 22 al 26 de octubre
  • 28 de octubre del
  • 25 de noviembre
  • 27 de enero 2023
  • 24 de febrero
  • 31 de marzo
  • 28 de abril
  • 26 de mayo

Las fechas para la descarga administrativa y entrega de calificaciones son:

  • Descarga administrativa; 18 de noviembre
  • Entrega de Boletas: Primer Periodo del 24 y 28 al 30 de noviembre, Segundo Periodo del 27 al 30 de marzo, Tercer periodo del 21 al 26 de julio.

Y si tienes pensado tomarte un descanso, atento que estas son las próximas fechas del días festivos y puentes.

  • 2 de noviembre “Día de Muertos”
  • 21 de noviembre “Revolución Mexicana”
  • 6 de febrero “Aniversario de la Constitución”
  • 20 de marzo “Natalicio Benito Juárez”
  • 1 de mayo “Día del Trabajo”
  • 5 de mayo “Batalla de Puebla”
  • 15 de mayo “Día de Muertos”

Detienen a exalcalde de Cuernavaca por malversaciones de más de 9 mdp

Villalobos Adán había sido citado para una audiencia el pasado 28 de septiembre, sin embargo, en cuanto se dirigía sufrió un accidente en la carretera México-Acapulco.

Antonio Villalobos Adán, exalcalde de Cuernavaca, fue detenido por abuso en sus funciones y por malversación en fondos públicos de más de nueve millones de pesos.

El abuso en sus funciones corresponden a cuotas de trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) que no fueron declarados al Instituto de Crédito estatal.

Villalobos, para su defensa, djio que tenía una supuesta afección cardiaca, esto con la finalidad de evitar ser ingresado al Centro Estatal de Readaptación Social (CERESO). Sin embargo, los elementos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), procedieron a cumplir la orden de aprehensión, al interior de un hospital donde se encontraba Antonio Villalobos.

Villalobos Adán había sido citado para una audiencia el pasado 28 de septiembre, sin embargo, en cuanto se dirigía al lugar sufrió un accidente en la carretera México-Acapulco, por lo que permaneció todo el día en un hospital privado, la condena que pudo haber recibido en esta audiencia pudo haber sido llevarlo a prisión preventiva.

El juez pidió comprobar la veracidad del accidente de Antonio Villalobos, por lo que el abogado de Villalobos, Jesús Aguilar García, difundió un video mediante redes sociales en el que se veía Villalobos Adán, en una camilla que es subida a una ambulancia.

La audiencia se retomó 15 horas después, en donde el abogado de Villalobos intentó mantener en libertad y fuera del juez a su cliente, sin embargo, alrededor de las 8:00 hrs, el juez dictó la prisión preventiva en contra de Antonio Villalobos y liberó la orden de aprehensión.

Salir de la versión móvil