¿Cuándo se podrá ver la Luna llena en octubre 2022?

La Luna llena es uno de los eventos astronómicos característicos de este mes, donde también habrá un eclipse solar parcial.

El mes de octubre se distingue por tener la Luna llena más hermosa, será vista de color rojo, es por eso que se le llama “Luna de sangre”, gracias al efecto que da por la repercusión de la Luz sobre la superficie del planeta.

Se podrá admirar en el cielo, y así como la llegada del plenilunio de este mes que sucederá el 9 de octubre a las 20:55 horas.

La Luna llena es uno de los eventos astronómicos característicos de este mes, donde también habrá un eclipse solar parcial.

¿Por qué los astrónomos dicen que la Luna de octubre es la más resplandeciente?

Se dice que la luna de octubre es la más bonita y es que este mes se caracteriza por tener las lunas más grandes, brillantes y bonitas del año.

Y esto es gracias a la llegada del otoño, es decir que después de el equinoccio las noches son más largas y esto permite que la Luna permanezca más tiempo. Otra de las razones es que durante el mes de octubre comienza a llover menos y esto ocasiona que el cielo se vea claro y limpio por las noches.

Uno de los datos más importantes que los astrónomos han señalado es que el Perigeo, suele ocurrir en la Luna de octubre, debido a que la Luna está más cerca de nuestro planeta.

¿Cuándo es el eclipse solar de octubre?

Según los astrónomos, el eclipse solar ocurrirá este 25 de octubre de 2022, da inicio a las 3:00 horas, el punto más alto será a las 6:00 pm y concluirá al rededor de las 8:02 horas.

Este fenómeno ocurre cuando el satélite no llega a bloquear totalmente la luz solar, de modo que se percibe desde la Tierra, una media Luna resplandeciente.

La sombra sufre una separación que es llamada umbra y penumbra. El eclipse acontece cuando la penumbra se percibe en alguna de las partes del planeta Tierra.

La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se despide de su puesto 

Este jueves Tatiana Clouthier leyó un carta en la conferencia de prensa de todos los días, en la que anuncia su retiro como Secretaria de Economía y agradece al presidente de México.

Esta mañana, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó a través de una carta, en la conferencia de prensa matutina, que renunciará a su cargo y mostró su agradecimiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó y respetó la decisión. La ahora exfuncionaria no dio razones claras de su dimisión. 

El presidente aclaró que por más que le insistió a la titular de la dependencia que se quedara en el puesto, ella ya había tomado la decisión y aseguró, mientras leía un documento escrito por ella misma, que su “oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”.

Asimismo, Tatiana Clouthier agradeció al presidente por crear un espacio en donde se permita la diferencia y el diálogo: “por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”. Para terminar la carta, la exfuncionaria agregó: 

“Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa abierta y mi corazón receptivo para ti y Beatriz”.

Después de ello, Tatiana Clouthier se acercó al presidente para darle un abrazo de despedida, sin embargo, él solo siguió aplaudiendo. El presidente reiteró su agradecimiento hacia la exfuncionaria y aclaró que decidió realizar la salida en la conferencia de prensa de una manera digna y respetuosa: 

“No puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado; ella va a continuar con sus convicciones defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo económico y político del país”

Aseguró.

¿Quién es Tatiana Clouthier?

Tatiana Clouthier llegó a ser titular de la dependencia en enero de 2021, después de coordinar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales de 2018. Antes de ello, Tatiana también es fundadora de la asociación civil “Evolución Mexicana” en el 2010, ha sido columnista en distintos diarios y es autora de libros como: Curul 206, Una visión del Congreso, Maquío, mi padre y Juntos hicimos historia, entre otros.

¿De qué se le acusa a Francisco Cabeza de Vaca?

Autoridades emiten alerta migratoria contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación han emitido una alerta migratoria contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.

Por medio de un comunicado se informó:

«Dichas medidas están relacionadas una orden de aprehensión en su contra por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada».

¿De qué se le acusa a Francisco Cabeza de Vaca?

FGR pidió el apoyo del INM para la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca por su probable participación en hechos delictivos de delincuencia organizada.

Asimismo, se espera verificar, registrar y brindar información a las autoridades acerca del movimiento de ingreso y salida del exgobernador.

Recordemos que en agosto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) denegó la orden de aprehensión contra el político; acusado por FGR por ser presunto responsable de delitos de delincuencia organizada y operaciones de procedencia ilícita.

El exgobernador de Tamaulipas dejó su cargo hace apenas dos días y fue él quien anunció su retiro de redes sociales al finalizar su mandato.

Vinculan a proceso a dos en Nuevo León por transportar migrantes a la frontera

Sergio “P” y Daniel “J” no pudieron acreditar la estadía de los migrantes que transportaban, ahora enfrentan cargos.

Los hechos transcurrieron el pasado mes de septiembre, cuando Sergio”P y Daniel “J”, pretendían trasladar a 107 migrantes extranjeros, sobre la carretera de Monterrey-Saltillo, siendo interceptados en el kilómetro 82, esto a la altura del municipio de Santa Catarina.

Los migrantes eran trasladados en un tractocamión con caja acoplada, en donde viajaban los migrantes en su mayoría provenientes de Nicaragua, Honduras Nicaragua, Honduras y El Salvador, se sabe que al menos 25 de los migrantes extranjeros eran menores de edad.

La Fiscalía General de la República de Nuevo León, ordenó prisión cautelar para los detenidos quienes fueron puestos en disposición el 25 de septiembre, por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM).

Por su parte, los migrantes que viajaban a bordo de este tractocamión no han podido acreditar su estadía legal dentro de nuestro país. Los migrantes fueron evaluados por personal de la salud para verificar que no se encontraran en estado de deshidratación o padecieran de alguna otra condición derivaba a las condiciones en las que eran trasladados.

 ¿Burbuja inmobiliaria en México?

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

Una burbuja económica es el término para referirse a la situación en la que un bien sufre un incremento descontrolado en su precio, sin justificación real del costo. 

Entre el año 2006 y el 2008 ocurrió este fenómeno en muchos países del mundo en el mercado inmobiliario, pero la que afectó más la economía mundial fue la que estalló en Estado Unidos. 

Este incremento descontrolado en el precio de los inmuebles se originó por múltiples factores, pero los expertos en la materia dicen que, entre ellas, la causa más importante fueron las llamadas hipotecas subprime, que básicamente cobraban un interés muy alto porque la probabilidad de que los deudores dejaran de pagarla era alta.

¿Por qué esto afectó el precio de las casas? podríamos decir que los ejecutivos que otorgaban créditos hipotecarios califican si el banco puede otorgar el préstamo para adquirir el bien inmueble que deseas comprar, por lo tanto, cuando no califican por un crédito normal les otorgaban la hipoteca subprime, así que cualquiera que fuera a solicitar un crédito salía con él.

Esto afectó fuertemente la oferta de las casas, como había menor cantidad de bienes a la venta el precio comenzó a subir de manera muy acelerada y los inversores comenzaron a especular con los inmuebles, básicamente comprar barato para vender más caro, obteniendo una ganancia. 

Por otros factores, gran parte de los estadounidenses dejaron de poder pagar sus hipotecas, por lo que poco a poco lo bancos fueron quebrando, ya que perdieron la liquidez económica que tenían, pues si bien se quedaban con las casas ellos las habían adquirido a precios altos, ahora al existir una sobre oferta se vendieron los inmuebles a un costo mucho menor, pero la realidad es que no había compradores. 

Hace algunas semanas se destapó la noticia de que en la Ciudad de México existe un cartel inmobiliario que opera desde distintas alcaldías, antes demarcadas como delegaciones, pero la mayor parte de la operación la realizaban en conjunto con funcionarios públicos de la Benito Juárez, en donde les daban permisos de construcción para torres de edificios de oficinas o viviendas sin cumplir con los requerimientos mínimos que exige el marco legal. 

¿Por qué es importante esto? En diversos Estados de la República estamos comenzando a ver un fenómeno muy importante, existe de alguna manera una sobre oferta de casas, pero esto no es del todo cierto, ya que existe la sobre oferta para que gente vaya a vivir ahí, pero no existe ya que algunos inversores están comprando los inmuebles para tenerlos deshabitados y especular en el futuro.

Tal es el caso que comenté anteriormente, en la Alcaldía Benito Juárez, en donde existen edificios de vivienda o de oficinas en renta o en venta por un sobre precio absurdamente caro sin que nadie las utilice o habite. 

El gran problema del periodo neoliberal es que normalizamos el abuso, el saqueo y la especulación, el enriquecimiento sin ética, todo con el afán de ser el mayor depredador de la selva y ser temido o admirado por el resto de las personas, eso es la deshumanización de nuestra sociedad.

Es importante que todos comencemos a reflexionar con seriedad y objetividad no solamente a nivel local, sino también a nivel nacional sobre la necesidad de legislar y regular los fenómenos inmobiliarios, que el Estado y la colectividad a través de nuestras instituciones puedan crear las condiciones para evitar abusos que después sean incontrolables en ese sector y por qué no, fincar las bases para una reforma urbana nacional en ese terreno. 

Nuestras realidades han cambiado y por lo tanto los marcos legales deben ajustarse a regular esas nuevas realidades.

Tenemos que estar listos para lo que viene, porque si bien nos falta un elemento que detone la burbuja como lo fueron en Estados Unidos las hipotecas subprime, puede que este ya exista o se origine en poco tiempo el alfiler que haga estallar la burbuja que parece que se está comenzando a crear en nuestro país. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿De qué murió Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de Yrma Lydya?

La SSC indicó que este 4 de octubre el abogado Jesús Hernández, presunto feminicida de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Este martes, 4 de octubre, se confirmó el fallecimiento de Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya, de 21 años de edad, y quien se encontraba en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde su detención el pasado 23 de junio.

El feminicidio ocurrió en el restaurante Santory en la colonia Del Valle en CDMX, en donde Jesús Hernández presuntamente asesinó a su esposa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC), indicó que este 4 de octubre el abogado de 74 años de edad, implicado en el feminicidio de Yrma Lydya, falleció dentro del reclusorio.

Jesús Hernández Alcocer fallece en el reclusorio norte

Según los primeros reportes, esta mañana en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte Jesús Hernández manifestó sentirse mal de salud.

Jesús Hernández fue trasladado al servicio médico, ahí le brindaron atención médica para reanimarlo, sin embargo, a las 10:45 horas se confirmó su muerte.

Cabe mencionar que el abogado mexicano sufrió de un infarto cerebro vascular el pasado 12 de septiembre por lo que se le realizaron tomografías en el Hospital General de Ticomán.

Situación por la que su equipo legal buscaría solicitar que Jesús Hernández saliera del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, pero no ocurrió.

Cubrebocas por Covid -19 en Sinaloa deja de ser obligatorio

Sinaloa quita el uso de cubrebocas obligatorio ya que el 95% de su población ya está inmunizada.

Derivado a la pandemia que atravesamos a nivel mundial desde el 2019 con la llegada del Covid-19, el uso del cubrebocas se volvió obligatorio para todas las personas a nivel mundial, sin embargo, esto se ha ido modificado de acuerdo con la reducción de contagios y al porcentaje de personas inmunizadas en cada estado.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Mazatlán anunció que en Sinaloa el uso del cubrebocas ya no será obligatorio, con la excepción de Hospitales, en los que sigue siendo de uso obligatorio para pacientes, familiares y personal de la salud.

Dentro de los estados que han retirado el uso obligatorio del cubrebocas se encuentran Colima, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Nayarit, Morelos, Baja California y Puebla, pero es importante que la población utilice su cubrebocas en lugares cerrados con poca ventilación o si presenta síntomas.

Cuitláhuac González Galindo dijo también que el retiro del uso de cubrebocas en zonas abiertas y el porcentaje de la población inmunizada no garantiza que ya no haya más contagios ya que no se puede controlar el comportamiento de este virus al que seguiremos estando expuestos.

Adán Augusto López llega al Senado para operar aprobación de la Guardia Nacional

Fue esta mañana cuando López Hernández acudió a la Cámara de Senadores antes del comienzo de la discusión del Pleno en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa

Este día desde temprano el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, arribó al Senado para operar de manera personal la aprobación de la Guardia Nacional.

Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le ha solicitado en diversas reuniones al titular de Segob encabece acuerdos para la aprobación de la persistencia de elementos del Ejército en las calles del país hasta el año 2028.

El titular de Segob acudió a la Cámara de Senadores, antes del comienzo de la discusión del Pleno, en donde se decidirá si se aprueba o rechaza la iniciativa, así como ocurrió en las primeras votaciones de este mismo proyecto, en donde Adán Augusto López acudió a la Cámara Alta.

Será este 4 de octubre cuando se realicen las votaciones en el Senado de la República para la nueva iniciativa que busca la permanencia de la Guardia Nacional en el país.

Por la mañana, el senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, señaló que había grandes posibilidades de aprobar nueva iniciativa.

En ese sentido reconoció que Adán Augusto López es quien ha negociado con eficiencia el posible acuerdo, pues se pronostica que la mayoría de Morena y los aliados, PVEM y PT voten a favor de la reforma.

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

¿Por qué la FIA sancionó a Checo Pérez en el GP de Singapur?

Checo Pérez será sancionado con cinco segundos y una reprimenda, además de un castigo de dos puntos a superlicencia.

El famoso piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, fue sancionado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por no respetar la distancia asignada con el Safety Car en el Circuito de Marina Bay, sin embargo, esto no le impedirá quedarse con el Gran Premio de Singapur.

Checo Pérez, será sancionado con cinco segundos y una reprimenda, además de un castigo de dos puntos a superlicencia, la FIA anunció lo siguiente mediante un comunicado de prensa:

“El coche 11 era el coche líder en la vuelta 10. Fue admitido mientras las luces del coche de seguridad aún estaban encendidas, PER no se mantuvo a 10 coches de distancia del coche de seguridad entre la salida de la curva 13 y la curva 14. Cuando se le preguntó durante la carrera PER dijo que las condiciones eran muy húmedas y que era muy difícil seguir de cerca al coche de seguridad con poco calor en sus neumáticos y frenos”.

Desde que el piloto mexicano, Checo Pérez, salió se posicionó en el primer puesto, el segundo y tercer puesto lo ocuparon Charles Leclerc y Carlos Sainz, respectivamente, el cuarto y quinto puesto fue ocupado por Lewis Hamilton (Mercedes) y Lando Norris (McLaren) el cuarto y quinto.

Salir de la versión móvil