AMLO indica que acuerdo espacial con Rusia no tiene el propósito de espiar

AMLO invita a promover la paz y terminar las guerras.

El presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó recientemente que está a favor de la paz y que se interesa en que la guerra termine, hecho que no todos desean que ocurra ya que hay diversos intereses de por medio.

Fue la mañana de este lunes cuando AMLO habló acerca del acuerdo que se estableció entre México y Rusia en materia espacial, señalando que no está en riesgo la información de nadie, que no se tiene como fin espiar; el presidente mexicano señaló las criticas de este acuerdo espacial como «politiquería».

Durante el informe matutino, el presidente AMLO mencionó que dicho acuerdo espacial fue firmado el año pasado en el mes de septiembre, periodo en el que aún no se iniciaba la guerra entre Ucrania y Rusia, desmintiendo que con esto se busque espiar el espacio aéreo de las zonas de América del Norte y México.

López Obrador agregó, durante el informe matutino, que él busca promover la paz y el diálogo para evitar enfrentamientos, ya que las guerras desfavorecen muchos hábitos de diferentes zonas territoriales, afectando severamente la economía a nivel mundial.

AMLO pidió que no den crédito a acusaciones de espionaje y teorías conspiratorias, ya que muchos lo utilizan para generar un ambiente hostil en torno a un acuerdo que solo busca promover la paz.  

También te puede interesar: Vladímir Putin amenaza con ataque nuclear, ante provocaciones

1968

El diazordacismo está de regreso…

Se cumplen 54 años de la gesta estudiantil de 1968 que sacudió la conciencia nacional, el cual se conmemora el 2 de octubre, día de la masacre en Tlatelolco; pero el movimiento fue mucho más que su abrupto y sangriento final. Lo que comenzó por la absurda represión de granaderos contra estudiantes de bachillerato que se liaron en un tochito callejero, se convirtió en telúrica irrupción juvenil.

Eran los tiempos del país de un solo hombre en el que el Presidente sometía a los demás poderes, perseguía disidentes y periodistas independientes según su ánimo y designaba un sucesor mediante un dedazo.

Frente a la intolerancia de un régimen que se negó a dialogar un sencillo pliego petitorio, se hizo evidente que los jóvenes eran reprimidos por ejercer las libertades públicas que eran letra muerta en la Constitución. El gobierno les lanzó al ejército en el bazucazo a la puerta de la Prepa Uno, tomando el Casco de Santo Tomás y Ciudad Universitaria, y luego entrando en la Plaza de las Tres Culturas en fuego cruzado con el Batallón Olimpia.

El movimiento trascendió a sus victimarios y marcó el principio del fin de la llamada dictadura perfecta. Es un hito de la larga lucha por la democracia que pareció llegar a un punto sin retorno con la alternancia en el año 2000. Pero la historia es caprichosa y regresó el presidencialismo autoritario con López Obrador.

Hoy sostienen desde el poder el mismo principio de autoridad de entonces, exigen incondicionalidad absoluta al titular del Ejecutivo, estigmatizan a cualquier persona que discrepe, manipulan la justicia para intimidar, el pensamiento único amenaza la autonomía universitaria y el gobierno pretende controlar elecciones y regresar a la hegemonía del partido de Estado, mientras militarizan el país.

Nos toca defender el legado de esos valientes estudiantes e impedir con nuestro voto que se salgan con la suya quienes los elogian con palabras, pero los traicionan en los hechos. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Desfile de Día de Muertos llega a CDMX: Te contamos TODO lo que debes saber

Prepárate para disfrutar del uno de los desfiles más coloridos de México, ‘Día de Muertos’; te contamos donde y a que hora.

Con la llegada del mes de octubre, los preparativos para la celebración del “Día de Muertos”, dan inició, llenando las calles y cientos de hogares de flores, colores, ofrendas y su peculiar olor a copal e incienso. Época donde se recuerda a nuestros muertos, por lo que fueron en vida colocando una ofrenda con sus platillos y bebidas favoritas.

Esta celebración es una de las más antiguas que tenemos en México, ya que es una práctica que inició en la época prehispánica, como tributo a la muerte, que iba de la última semana de octubre a la primera de noviembre, periodo en el que se llevaban a cabo diferentes ofrendas; En la actualidad este periodo se ha reducido al 1 y 2 de noviembre, claro que a lo largo del mes se inician los preparativos para la llegada de estos días.

¿Dónde será el desfile del Día de Muertos 2022?

El desfile en celebración del Día de Muertos iniciará a las 12:00 el próximo sábado, 22 de octubre, partiendo en el Zócalo, para continuar su recorrido hacía la Glorieta de los Insurgentes, en el desfile podrás observar seres llenos de colores que pareciera pertenecen a otro mundo, pero no te espantes que provienen del Museo de Arte Popular (MAP).

Así que ya sabes, si deseas ver este desfile en celebración al Día de Muertos, prepárate para el próximo sábado 22, no olvides llevar ropa cómoda, agua, algún alimento y anticipa tu llegada para que puedas observar desde cerca a todas las personas que participan en este desfile, no olvides el uso correcto de tu cubrebocas y si vas en compañía de niños recuerda nunca perderlos de vista.

CDMX será invadida por desfile de Star Wars: ¿Cuándo y en dónde?

Prepárate para disfrutar el Desfile de Star Wars, que dará inicio en el Ángel de la Independencia.

Fue a través de las redes sociales que Mexican Garrisonse lanzó una convocatoria para este desfile temático de Star Wars, el cual se tiene programado para el 15 de octubre. En el evento participarán al menos 200 personajes que fueron invitados, si eres fan no te puedes perder este desfile.

La ruta para este desfile de Star Wars dará inicio en el Ángel de la Independencia, sobre Av. Reforma hacia el Monumento a la Revolución ubicado en la colonia Tabacalera de la CDMX.

Mexican Garrison anunció en su cuenta oficial de Twitter que como parte del desfile los fans y espectadores podrán ver a las tropas del Imperio Galáctico, Sith Lords en compañía de muchos más personajes invitados del universo Star Wars.

La saga de Star Wars conocida en español como “La Guerra de las Galaxias”, es una franquicia que ha tenido mucho éxito, ya que durante sus películas toca diversas épocas históricas acompañadas de personajes, situaciones de fantasía utilizando la metafísica.

En Aguascalientes iniciaron los comités “Que siga López”

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

Para el 2024 es indispensable fortalecer la 4T en todo el país. Hoy tomó protesta la coordinadora del estado de Aguascalientes y coordinadores municipales de los comités «Que siga AMLO«.

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

En un evento masivo celebrado este sábado, Ana Gómez indicó que seis años no son suficientes y se requiere que se siga consolidando la transformación del país, por lo que es indispensable fortalecer los trabajos en todas las entidades.

«El día de hoy tenemos un objetivo muy importante que es trazar la ruta a través de estos importantes comités para que tan anhelada Cuarta Transformación llegué, se consolide y que se sienta en Aguascalientes. El objetivo es claro seguir impulsando la cuarta transformación de la mano con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador«.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de los comités Qué Siga López, Ale Peña, fue la encargada de tomarle la protesta a la coordinadora estatal, quien a su vez lo hizo con los coordinadores distritales y municipales.

«Porque hasta el último minuto, hasta el último segundo, vamos a seguir apoyando a López Obrador. Hoy vamos a tomar protesta a los comités que» Siga López», que nada me enorgullece más que ser una representante nacional de este movimiento, un orgullo estar al frente de un movimiento de los seguidores de la cuarta transformación, un orgullo saber que todos nosotros queremos que siga López y la única forma que va a seguir López es si todos seguimos apoyando y si todos seguimos la cuarta transformación porque necesitamos que se consolide».

Por su parte, el coordinador general de los comités de protagonistas del seguimiento de la transformación, Arturo Ávila, indicó que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy estamos aquí porque a varios nos interesa que exista un seguimiento de los trabajos de la cuarta transformación, hoy estamos aquí porque no es el tiempo de Arturo, no es el tiempo de Ana, no es el tiempo de Clara, ni de Juan, es el tiempo de Andrés Manuel López Obrador, y nosotros y nosotras y nosotros estamos obligados a repetírtelo a todos aquellos que tengan una aspiración, y que este momento, es el momento de Andrés Manuel López Obrador«.

Recordó los apoyos que se han entregado a través de los programas del bienestar del Presidente. «Estamos a favor de que siga López porque hasta ahorita el Presidente de la República ha cumplido con 98 de los 100 compromisos»

Arturo Ávila reiteró que el movimiento se trata de que se continúe con lo que ha hecho el presidente. «De que aquel que aspire o aquel que aspire entienda que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador y si en 2024 ganamos, porque vamos a ganar, es porque el que va a ganar es Andrés Manuel López Obrador y por eso queremos que siga López… Queremos que siga López porque estamos a gusto».

Guacamaya

No es nuevo que grupos de hackers o activistas hagan públicos documentos gubernamentales o de seguridad nacional en distintas partes del mundo. El más conocido fue, probablemente, el de WikiLeaks y su fundador Julian Assange, recientemente reconocido con las llaves de la Ciudad de México, entregadas por el gobierno a su familia. 

“Panamá Papers”, “Pandora Papers” y otros documentos han expuesto a grandes corporaciones y gobiernos. Hoy se habla de “Guacamaya”, quienes han hecho pública información sobre seguridad nacional en México, Chile, Guatemala y Perú. En el caso de México, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acreditó las filtraciones en la conferencia mañanera.

El debate entre el reconocer a quienes filtran información gubernamental o quienes aseguran es un delito que se debe perseguir y castigar se hace presente una vez más. Muchos líderes en el mundo han defendido a Julian Assange, incluso en foros internacionales. Hoy, muchos defensores de la práctica padecen las filtraciones desde sus propios gobiernos. 

¿Acaso hay filtraciones buenas o malas? Uno de los problemas en tomar postura en favor de estas acciones es que no se pueden desacreditar cuando les pasa a aquellos quienes lo defendieron. En estricto sentido, vulnerar a las instituciones de gobierno es un delito, no hay duda. 

El debate de fondo es la falta de transparencia de los gobiernos expuestos, no hay alguno en el mundo que no haga lo posible por ocultar cierta información. El grave problema es que todos los de niveles de gobierno evitan informar sobre ciertas acciones, muchas de ellas de interés público. 

No hay duda en que existe información de seguridad nacional que no se puede divulgar, que los gobiernos deben resguardar comunicaciones que solo a ellos les corresponde tener y utilizar. No todo es público, no todos debemos saber todo.

Guacamaya expuso a gobiernos en América Latina, cada uno de ellos respondió de manera distinta y en cada país el recuento de daños se percibe distinto. Por diversas razones, en México no es el escándalo que se pudiera imaginar, mucho tiene que ver con los niveles de popularidad de este gobierno, eso no se puede negar.

Sin embargo, debemos insistir en que el tema de fondo es la falta de transparencia de los gobiernos del mundo, mientras se repitan estas acciones habrá hackers que, por las razones que sean y las agendas que tengan, podrán exponer a aquellos a quienes no fueron transparentes.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿Qué escuelas suspendieron actividades en la UNAM por paro estudiantil?

Las autoridades de la UNAM, hicieron acuerdos con grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones iniciar el jueves con la mesa de diálogo.

Escuelas a nivel medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentran en paro estudiantil; esto debido a que el día de ayer por la noche, encapuchados que en su mayoría son mujeres, tomaron la facultad de filosofía y letras; esta acción pasó por encima de los acuerdos que se habían tomado en la asamblea estudiantil.

En paro por tiempo indefinido se encuentran la FES Acatlán y Cuautitlán, la FES Aragón se encuentra en paro de 72 horas, por lo que las actividades se retomarán el próximo sábado 8 de octubre. En suspensión de actividades académicas se encuentran la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Las autoridades de la UNAM hicieron un acuerdo con el grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones, este jueves 7 con la mesa de diálogo. En la suspensión de actividades también se encuentran la Facultad de Medicina, Economía e Ingeniería; también la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

¿Qué escuelas de la UNAM a nivel medio superior se fueron a paro?

El CCH Sur (UNAM) se encuentra en paro, aunque según lo acordado las instalaciones debían entregarse este miércoles; la comunidad estudiantil CCH Sur, fue quien decidió tomar y no entregar las instalaciones, algunos profesores optaron por dar clases de manera virtual pese a estos hechos.

En CCH Azcapotzalco también se inició un paro de 72 horas, de manera que el sábado 8 de octubre se prevé, sean entregadas las instalaciones; se registró un ataque por parte de los porros el pasado jueves 29 de septiembre. La siguiente unidad perteneciente a la UNAM que hará paro de 72 horas es el CCH Naucalpan, la razón es el supuesto incumplimiento de las autoridades educativas.

Cada uno de los planteles tiene demandas y razones distintas para hacer paro, algunas de las razones más frecuentes es la revisión de aviso, violencia sexual, mejora de instalaciones, inseguridad alrededor de las instituciones, etc.

Aceleran sepelios para víctimas de San Miguel Totolapan; temen regreso de sicarios

Los familiares de las victimas por los hechos de violencia apressurarón sepelios por miedo a que los sicarios vuelvan.

Los pobladores de San Miguel Totolapan viven con miedo después de la masacre que se vivió el pasado miércoles, donde varios civiles perdieron la vida, ante los hechos de violencia por parte del grupo criminal “Los Tequileros”.

San Miguel Totolapan se convirtió en un bunker, en el que sicarios pertenecientes a “Los Tequileros” tomaron el municipio por 40 minutos donde descargaron sus armas, frente a la Presidencia Municipal y fuera del domicilio de Conrado Mendoza alcalde municipal, quien perdió a su padre tras el ataque del grupo armado Los “Tequileros”.

Los familiares de las víctimas decidieron apresurar los sepelios de personas que lamentablemente perdieron la vida; como parte del sepelio se pudo apreciar a los familiares recorrer las calles de San Miguel Totolapan.

Algunas familias deberán de esperar a que se les entreguen los cuerpos de sus familiares, para poder llevar a cabo su cortejo fúnebre.

Ante los hechos de violencia por los sicarios del grupo armando “Los tequileros”, elementos de la Marina Nacional, Guardia Nacional, Ejército y elementos policiacos se trasladaron a la zona de los hechos para intervenir e iniciar con investigaciones.

Se activa alerta roja y naranja en algunas alcaldías por lluvias

Las alcaldías recomiendan portar paraguas, barrer las calles y mantener libres las coladeras, ya que se han reportado inundaciones por lluvia.

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta roja en algunas alcaldías. La persistencia de fuertes lluvias ha estado presente en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

En las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Tlalpan, y Venustiano Carranza, también se activó alerta naranja por las fuertes lluvias. La alerta amarilla está presente en Benito Juárez, Tláhuac y Xochimilco, las alcaldías recomiendan portar paraguas, barrer las calles y mantener libres las coladeras.

También se pide evitar tirar grasa en los drenajes, así como evitar ir por los caminos que se encuentran encharcados e inundados y conducir con precaución en la lluvia. En los caminos es posible encontrarse restos de árboles u objetos arrastrados en los caminos; también se debe procurar no caminar cerca de muros, cables de luz o espectaculares que se vean en riesgo de caer.

Se han reportado encharcamientos e inundaciones por lluvia en Aquiles Serdán, esquina con Cuauhtémoc, en la colonia Quirino Mendoza de la alcaldía Xochimilco. Elementos de Protección Civil se vieron en la necesidad de retirar la basura que se había acumulado en las coladeras; esto con la finalidad de poder liberar un poco la inundación en los lugares.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pronunció la activación de las alertas amarilla y naranja debido a las inundaciones por la lluvia; así mismo dijo que el servicio de emergencia estará disponible para atender a los ciudadanos y automovilistas que se encuentren detenidos por las inundaciones.

El día de ayer por la noche, se registró caos en la avenida Tláhuac; las fuertes lluvias e inundaciones cerca de Zapotitlán, en donde también se encuentran haciendo reparaciones por el metro generaron la detención de vehículos por lo que la circulación quedó detenida por momentos.

También te puede interesar: https://mexicohabla.mx/podcast/personas-en-situacion-de-calle-en-la-cdmx/

Asiste al primer Aquelarre Fest 2022 en Teotihuacán

El Aquelarre Fest 2022 es un festival que se realizará en Teotihuacán, Estado de México, a tan solo noventa minutos de la CDMX.

El Aquelarre Fest 2022 es un festival que se realizará en Teotihuacán, Estado de México, a tan solo noventa minutos de la CDMX.

Es este proyecto podrás disfrutar de diferentes actividades como música, baile, danza, rituales.

La función principal de este evento es brindar a los asistentes una experiencia única para cada integrante de la familia, pero sobre todo vivir las tradiciones y la Cultura mexicana que caracteriza a nuestro país.

Atracciones del Aquelarre México Fest 2022

En el evento encontraremos danzas paganas, talleres y conferencias, rituales en el caldero, increíbles desfiles de escobas wiccas, concurso de sombreros, fascinantes leyendas de brujas, rituales y conjuros, noche de Brujas el Aquelarre, altar de Día del Muerto, música folk pagana, círculo mágico de Samhain.

Habrá un bazar pagano en donde encontrarás velas mágicas, libros, escobas, ropa, amuletos, calderos, esencias, tarot, atados de hierbas, hechizos, hadas, varitas mágicas, cofres, runas, oráculos, entre otros productos.

En el Festival encontrarás zona de alimentos, bebidas y zona de estacionamiento; recuerda que es un evento pet-friendly, así que podrás ir con tu mascota.

Ubicación

El evento se llevará a cabo en el Club Campestre Teotihuacán, Salida km 27 Autopista México, Tuxpan, 55851 San Martín Centro, Méx.

  • Fecha: 29 y 30 de octubre de 2022.
  • Horarios: Sábado 29 de octubre de 12:00 a 20:00 horas
  • Domingo 30 de octubre de 11:00 a 17:00 horas

Precio

El costo del boleto para un adulto en preventa varía entre $200 por un día del evento y $400 por dos días con camping incluido.

El boleto sencillo para un niño varía entre $100 pesos por un día del evento y el boleto con camping incluido tiene un costo de $200 por dos días.

Ya que si prefieres comprar los boletos en taquilla el Boleto sencillo tiene un costo de $250 pesos por día del evento. El boleto completo con camping incluido tiene un costo de $500 pesos por persona y tiene derecho a dos días.

El costo del boleto por niño es de $150 por un día del evento y el boleto completo con camping incluido tiene un costo $300 por niño y dos días con camping incluido.

El Aquelarre Fest 2022 es una opción fascinante para toda la familia, los creadores son Mundo Medieval y el grupo de danza Yareaj Laila.

Para más información te invitamos a entrar a su página oficial: https://www.brujasmexico.com/aquelarre-fest

Aquelarre Fest | Festival de Brujas en México 2019
Salir de la versión móvil