La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Arriba a México Frank-walter Steinmeier, Presidente de Alemania, y su esposa Elke Büdenbender, para reunirse con AMLO y fortalecer lazos económicos.
Este martes, 20 de septiembre, arribó a México el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier junto a su esposa, la Jueza Elke Büdenbender, para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y estrechar lazos comerciales y económicos entre ambos países. La visita estaba contemplada para el 2020, sin embargo, la pandemia pospuso la reunión hasta el 2022.
El Presidente alemán y su esposa fueron recibidos por Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Bernardo Aguilar, director general para Europa de la SRE y Francisco Quiroga, Embajador de México en Alemania, quienes representaron al Canciller Marcelo Ebrard, pues se encuentra en Reino Unido porque asistió al funeral de la Reina Isabel II.
Por su parte, el Presidente de la República expresó que se reunirá con el mandatario Steinmeier y otros empresarios alemanes, para tocar temas económicos y formar lazos entre ambas naciones:
“Vamos a tener una convivencia, una comida, con empresarios alemanes que vienen acompañándolo y tienen interés en hablar con nosotros. No sólo es lo de la guerra y sus efectos, sino de las relaciones económicas comerciales entre México y Alemania y cómo fortalecerlas”.
En Vivo | Ceremonia oficial de bienvenida. Visita de Estado del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. https://t.co/hEifZuzdNK
Asimismo, López Obrador recalcó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay un crecimiento en la economía de 2.9 por ciento registrado en agosto a tasa interanual.
El narcotraficante Félix Gallardo mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos.
El narcotraficante Félix Gallardo, mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos para los cuales debe de tomar al menos 13 medicamentos diferentes para poder controlar sus molestias.
El “Jefe de Jefes”, hasta hace unos días permanecía en prisión desde 1989 donde cumplía dos penas que sumaban más de 76 años de condena, ahora el “Jefe de Jefes” tiene 76 años y se le fue otorgado permanecer en arresto domiciliario derivado a las complicaciones medicas que presenta.
Luego de 32 años en prisión el jefe de jefes podría tener arresto domiciliario. https://t.co/B3PbnvThve
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un reporte durante la conferencia matutina, en el cual se dio a conocer la situación de Félix Gallardo. La funcionaria mencionó en dicho reporte que Félix Gallardo, recibió atención medica en todo momento pero que sus padecimientos no pueden ser atendidos dentro del penal, ya que no se cuenta con los recursos necesarios para darle la atención requerida al “Jefe de Jefes”.
La abogada representante del “Jefe de Jefes” María Teresa Vallejo, fue quien expresó que su cliente sufrió tortura psicológica, ocasionados por la Guardia Nacional al postergar su traslado de Puente Grande a su casa donde cumpliría su arresto domiciliario. Ante esto se le permitió a Félix Gallardo comunicarse con sus familiares y representantes legales vía telefónica o por cualquier otro medio. Su excarcelación se tiene planeada para el próximo 23 de septiembre, donde no se le otorgará la libertad y se mantendrá en arresto domiciliario.
Juez otorga prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo El jefe de jefes quien fue el fundador del extinto Cartel de Guadalajara, encarcelado desde 1989 por el asesinato de Enrique Camarena Kiki Camarena agente de la DEA, en 2017 le impusieron 37años de prisión!! pic.twitter.com/TMK3L6dUor
El gobierno de la Ciudad de México realizó un corte el día de ayer a las 20:00 horas y registró 21 inmuebles dañados en la capital tras el sismo del 19 de septiembre del presente año.
Después de una revisión por la Ciudad de México, al corte de las 20:00 horas del pasado lunes 19, se registraron 21 inmuebles dañados en riesgo medio y bajo, ocasionados por el sismo de magnitud 7.7, con epicentro en el sur de Coalcomán, Michoacán, el día de ayer a las 13:05 horas.
El gobierno de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que detalla que del número total de inmuebles dañados, cuatro se encuentran en riesgo medio, mientras que 17 en riesgo bajo. Uno de los edificios afectados, con riesgo medio, es el Virreinal, en donde se encuentran las oficinas de la Jefatura de Gobierno, ubicadas en Plaza de la Constitución No. 2. Las afectaciones se registraron en las escaleras del lugar.
Informamos de manera preliminar saldo blanco tras el sismo ocurrido a las 13:05 de hoy y compartimos el registro de inmuebles reportados como dañados: https://t.co/YTxM4gBmxrpic.twitter.com/6nR2dTgwIZ
Asimismo, los otros tres inmuebles afectados se localizan en la calle Argentina número 8, en el Centro Histórico, en la calle Dr. Navarro, número 182 en la colonia Doctores y en Filipinas número 178, en la Colonia Portales de la alcaldía Benito Juárez.
Los 16 edificios que tienen daños con riesgo bajo se encuentran en la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que uno, el edificio del PRI (Partido Revolucionario Institucional), localizado en Avenida Aquiles Serdán y Presidente Madero, se sitúa en la Colonia Azcapotzalco.
¡Buenos días! Después del sismo de ayer lo más importante es que todas las familias se encuentran bien. Solamente hay 21 inmuebles dañados y serán atendidos. Les mando un abrazo fraterno. Ya estamos en reunión de Gabinete de Seguridad. pic.twitter.com/iZM4pMgohG
Tras la repetición de sismos fuertes el 19 de septiembre, Servicio Sismológico Nacional de la UNAM abre puerta para investigaciones científicas sin descartar que la probabilidad de que sean coincidencias.
Después de que este lunes 19 de septiembre se registró un temblor fuerte en México con epicentro en Coalcomán, Michoacán, el mismo día que hubo terremotos en 1985 y en el 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, iniciará investigaciones científicas y estudios formales sobre estos hechos, sin descartar que lo más probable es que hayan sido coincidencias, ya que no sólo septiembre registra temblores fuertes en el año, sino también otros meses.
Ante la pregunta que se le realizó al experto e investigador del Departamento de Sismología Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Quintanar Robles, sobre si es prudente investigar la repetición de los temblores el mismo día, el científico aseguró que no está cerrada la puerta a investigar la coincidencia, sin embargo, advirtió que en este momento es evidente que es una mera coincidencia. Asimismo, Quintanar insistió en que no hay que basarse en la especulación en este tipo de hechos.
ACTUALIZACIÓN DE MAGNITUD: SISMO Magnitud 7.7 Loc 63 km al SUR de COALCOMAN, MICH 19/09/22 13:05:09 Lat 18.22 Lon -103.29 Pf 15 km pic.twitter.com/jgQMf0lo7V
“Sí se puede estudiar cuál es el posible origen de un ‘cumpleaños’ de un sismo, que ocurra el mismo día del año, pero en este momento no podemos decir nada de manera contundente al respecto […] La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”.
Por otro lado, el investigador expresó en conferencia de prensa, que en efecto se ha registrado, a lo largo de la historia sísmica, que los movimientos telúricos suelen repetirse en zonas similares, sin embargo, informó que es imposible anticipar el momento en que temblará.
“Eso lo sabemos, lo que no podemos decir es cuándo va a ocurrir el próximo sismo, es la teoría de las brechas sísmicas. Es decir, la zona de Guerrero, entre Acapulco y Zihuatanejo, es una zona de un posible sismo futuro, porque no han ocurrido sismos ahí, pero esos son fenómenos de tipo observacional, se ha observado que los sismos ocurren en las mismas zonas, pero no sabemos el tiempo de ocurrencia de los mismos”
Hasta las 18:00 horas del 19/septiembre/2022 se han registrado 314 réplicas del sismo de M 7.7 ocurrido en Michoacán el 19/septiembre/2022, la más grande de M 5.3.
De igual forma, comunicó que algo que se puede suponer es que “los sismos se disparan generalmente cuando hay una liberación o esfuerzos producidos en una zona aledaña, por lo tanto, si se considera que el 14 de septiembre hubo un sismo de magnitud 5 en Guerrero, hay posibilidades de que eso haya provocado movimiento en las placas tectónicas y haya temblado el pasado lunes. El experto de la UNAM también resaltó que:
“Desde el punto de vista estrictamente técnico no existe –digamos– la certeza ni mucho menos la probabilidad de que ocurran el mismo día» – los temblores- «lo que sí podemos decir es que los sismos se disparan generalmente cuando hay una liberación e esfuerzos producidos en una zona aledaña”.
Quintanar concluyó aclarando que, a pesar de que en la memoria colectiva de los mexicanos, septiembre es el mes de los temblores, diciembre y junio han presentado igual o mayor cantidad de movimientos tectónicos importantes a lo largo de 100 años.
Protección Civil reveló que se registraron temblores esta madrugada, conoce los detalles.
Esta mañana la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que se registró un nuevo sismo en Colima de 5.8 de magnitud durante la madrugada de este 20 de septiembre, el cual fue un poco mayor al que se reportó horas antes.
Las autoridades indicaron que de igual manera, el sismo se detectó ligero en Michoacán sin reporte de afectaciones en las localidades de Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan, Los Reyes de Salgado, Arteaga, Ario de Rosales y Chinicuila.
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 37 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 20/09/22 04:59:13 Lat 18.63 Lon -103.47 Pf 15 km
Por su parte, en Colima se percibió de manera ligera a moderada en todas las localidades del estado, asimismo, hasta ahora no se registraron afectaciones.
Mientras que el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) indicó que no hay variaciones importantes a nivel del mar por el sismo reportado este lunes 19 de septiembre con epicentro en Tecomán, Colima, de magnitud 5.3.
“De acuerdo con el boletín del Centro de Alerta de #Tsunamis de @SEMAR_mx tras el #Sismo de 5.8 en #Colima, se confirma la ausencia de variaciones importantes en el nivel del mar, por lo que se estima que NO habrá peligro para la operación portuaria ni la población”, informó Protección Civil en Twitter.
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 76 km al SURESTE de TECOMAN, COL 20/09/22 04:32:38 Lat 18.26 Lon -103.65 Pf 15 km
El exgobernador de Tabasco conmemoró a las personas que fallecieron en ambos sismos registrados en el país
Este lunes, 19 de septiembre, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recordó en sus cuentas de redes sociales, el aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
El exgobernador de Tabasco conmemoró a las personas que fallecieron en ambos sismos registrados en el país, así como a las personas que apoyaron en dichas circunstancias.
«Hoy junto al presidente @lopezobrador conmemoramos a quienes perdimos en los sismos de 1985 y 2017, así como al heroísmo de todas aquellas personas que pusieron su esfuerzo para que México se volviera a levantar. El pueblo solidario que día con día construye la patria», compartió el funcionario federal.
Con una imagen en la que se observa al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador junto al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se destacó la solidaridad del pueblo mexicano.
Fue este 19 de septiembre cuando el funcionario militante a Morena conmemoró el 37 y el 5 aniversario de los sismos de 1985 y 2017, junto a una fotografía del Izamiento de bandera, que se realizó este lunes, en memoria de las víctimas de los sismos pasados.
Usuarios en redes sociales han compartido diversas imágenes y videos en donde se observa el ‘levantamiento’ de agua en Manzanillo
Luego del sismo magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, que se registró este lunes, 19 de septiembre, en diversas entidades de México, se ha activado la alerta por posible tsunami en las costas del Pacífico.
Fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien compartió en punto de las 15:54 horas un “levantamiento en el nivel del mar” registrado en Manzanillo, Colima.
La información compartida por la Universidad, por medio de su cuenta oficial en Instagram, indica que la amplitud máxima fue de 124 centímetros.
Aunque se registró el aumento de oleaje, hasta el momento se ha descartado la formación de un tsunami, las autoridades de Colima indicaron que no hay posibilidades de que este evento se presente, sin embargo, Protección Civil pidió a los civiles evitar acercarse a las playas por seguridad.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit (SSPCN) compartió en su cuenta oficial de Twitter que se esperan variaciones anómalas a nivel del mar.
“Debido al sismo de 7.4 y con datos históricos de Tsunamis generados en México, se esperan variaciones anómalas del nivel del mar hasta de 82 centímetros sobre el nivel de la marea de generación del sismo”.
Este lunes cuando se registró un sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Michoacán.
Este lunes, 19 de septiembre, se registró un sismo de magnitud de 7.7, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, a pocos minutos de realizar el Simulacro Nacional.
Fue en la Ciudad deMéxico en donde se activó la alarma sísmica, alrededor de las 13:05 horas de este lunes, por lo que los citadinos volvieron a evacuar por segunda ocasión los inmuebles, aplicando las indicaciones de Protección Civil.
Fue la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien realizó una conferencia de prensa en la que compartió que hasta el momento no hay daños graves en edificios, viviendas o estructuras que se encuentran en las 16 alcaldías de la Ciudad.
Asimismo, mencionó que se ha identificado que un edificio que se encuentra en la avenida Doctor Río de la Loza en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX si presentó daños menores, sin embargo, se han descartado riesgos.
ACTUALIZACIÓN DE MAGNITUD: SISMO Magnitud 7.7 Loc 63 km al SUR de COALCOMAN, MICH 19/09/22 13:05:09 Lat 18.22 Lon -103.29 Pf 15 km pic.twitter.com/yzZrHtstpN
Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, dio a conocer que se ha registrado el daño de dos edificios que se encuentran en las colonias Guerrero y Buenavista.
“Hasta el momento no se reportan afectaciones graves en la Ciudad”, agregó la mandataria.
Cabe mencionar que Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad, compartió que los sistemas activaron los protocolos de seguridad y se detuvieron los trenes del Metro que se encontraban en marcha y las unidades del Trolebús y RTP disminuyeron su velocidad.
Mientras que la Línea 1 y 2 del Cablebús también sufrieron fallas en su servicio por lo que fueron atendidas rápidamente con plantas de luz.
En conferencia de prensa la #JefaDeGobierno informó que no se registran afectaciones graves en la CDMX tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido a las 13:05 Hrs. El 99.1% de los altavoces de alertamiento sísmico del @C5_CDMX funcionaron correctamente. 🔊 pic.twitter.com/B1hwgbPvHo
Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad».
Durante la noche se denotó la desaparición de la cuenta oficial del canal de YouTube de la cámara de diputados, mediante el cual este órgano legislativo emite las sesiones y conferencias dentro del recinto del parlamento, el canal fue suspendido debido al incumplimiento de normas.
Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad». A través de sus redes sociales la cámara de diputados comentó que la suspensión es temporal.
Para la reactivación de la cuenta, se está a la espera de que los supervisores puedan revisar la cuenta para que cumpla con apego a las normas de funcionamiento.
«En tanto esta situación continúe, las visitas de los usuarios al mencionado canal de YouTube se han visto interrumpidas y estamos a la espera de que se restablezca a la brevedad».
Aún no se sabe cuál es la causa específica de la suspensión del canal, sin embargo, el hecho podría ser que hace pocos días uno de los legisladores, Santiago Torreblanca, del PAN, pronunció una palabra altisonante durante una transmisión, lo cual va en contra de las reglas de la plataforma digital.
“Ya con el marco constitucional actual, el presidente puede disponer de las Fuerzas Armadas y las entidades pueden solicitar esta actuación de conformidad con el artículo 119, pero cumpliendo los criterios dados por la Comisión Interamericana (de los Derechos Humanos) y la Suprema Corte (de Justicia de la Nación), que es la interpretación armónica de la Constitución, esa Constitución con la cual ustedes se limpian el cu».
La empresa YouTube decidió bajar de su plataforma temporalmente el canal de la Cámara de Diputados, a la espera de que sus supervisores revisen dicha cuenta con apego a sus normas de funcionamiento.
Según lo informado la alerta sísmica, sonara en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.
Después de los sismos registrados en la CDMX, uno en 1985 y el otro en 2017, ambos el 19 septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional, el cual se ha llevado acabo desde 1985, donde todo el protocolo de simulacro, a través de sus redes el Metro de la CDMX, anunció que este año se unirá al Simulacro Nacional.
En las actividades del #SimulacroNacional2022 del 19 de septiembre a las 12:19 pm, las redes sociales del SSN funcionarán de manera normal, reportando las características de cualquier evento sísmico ocurrido en nuestro país.
Según lo informado, la alerta sísmica sonará en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.
Según el protocolo de sismos del Metro de la CDMX las instalaciones de este transporte son zonas catalogadas como áreas de menor riesgo,así que es importante que como usuario lo sepas y mantengas la calma, para poder escuchar las indicaciones que se brindarán por parte de los operadores del Metro.
Dentro de las recomendaciones brindadas por el Metro recuerda:
Mantener la calma
NOcorrer, NO gritar, NO empujar
Sigue la ruta de evacuación que el personal del Metro te indique
Si estas en el andén, repliégate a las paredes
NO rebases la línea amarilla
En caso de apagón NO prendas fósforos o encendedores
La línea de seguridad indica el límite de la zona en los andenes donde debes esperar la llegada del tren. ¡Respétala! pic.twitter.com/VsMz24aaU3