Peluches del Dr. Simi en conciertos, ¿es buena idea?

En las últimas semanas se ha hecho más viral (no es algo nuevo) el aventar peluches con la figura del llamado “Dr. Simi” a los conciertos, lo mismo en México que incluso en Europa, como le sucedió a Café Tacvba en Bélgica, evento que se ha vuelto desafortunado para Rubén Albarrán por decapitarlo, las críticas en redes fueron severas.

Probablemente Rubén Albarrán, tiene contexto de lo que representa ese peluche, las Farmacias Similares y su dueño Víctor González Torres. No es el caso de Iron Maiden, Lady Gaga, My Chemical Romance, Gorilaz, Rosalía u otros tantos que se han sentido halagados con el gesto del muñeco lanzado al escenario. La forma no fue la adecuada, pero su repudio pudiera ser válido.

¿Quién es el personaje que está detrás de ese peluche que pareciera tanto nos representa como mexicanos? Víctor González, empresario farmacéutico, quien se ha vuelto millonario con sus cadenas de Farmacias Similares. Hombre que quiso ser presidente de México en el año 2006 sin partido (no necesariamente ciudadano) y quien gasta una fortuna en publicidad para vender su biografía, serie de YouTube y sus peluches. 

Hay tanto que podría representar a nuestro país como símbolo de ofrenda a un artista, que parece un acto incomprensible, que sea un muñeco de una cadena de farmacias de un dueño quien se ha enriquecido a costa de la falta de servicios de salud de calidad en nuestro país. Ese no debería ser nuestro mejor regalo.

Más de una persona pensará que lo que realizó Café Tacvba fue un acto de amargura y violento, la verdad es que es bastante coherente con su manera de conducirse a lo largo de su carrera. Sin duda debió omitir el comentario hacia la reina y no hacer referencia a la decapitación, eso muestra violencia y fue un error. 

Subirse al tren del mame no siempre es lo más astuto, ser gracioso no significa ser banal. Para un mexicano no debería ser difícil entender el por qué Rubén no quiere al peluche de las farmacias de Víctor González, quien, por cierto, facturan 16 mil millones de pesos anuales en nuestro país. 

Los artistas extranjeros no tienen ningún contexto sobre quién es el Dr. Simi, hacer un comparativo con una imagen de Bruce Dickinson (vocalista de Iron Maiden) y Rubén Albarrán, no solo es muy pobre en su análisis sino equivocada. Habría que aventarle un peluche de Boris Jhonson y esperar su reacción, posiblemente sería similar a la de Rubén. 

La farmaceutica ha señalado que el muñeco lo hacen personas con capacidades diferentes y que comercializarlo o hacerlo popular en conciertos implica darle mas trabajo a quienes lo elaboran. Ese tampoco debería ser el debate, es poco probable que quien aviente el peluche sepa esta información. 

Algo que pareciera chistoso dejó de serlo, las modas en muchos momentos representan un momento efímero. Hoy a muchos no nos resulta divertido el acto de aventar peluches del Dr. Simi, con información sobre quién está detrás del muñeco, no solo no es chistoso sino molesto. Alabar a la mascota de un empresario que se hizo millonario a costa de la situación económica y social de la gente no parece lo mas inteligente ni divertido.

Probablemente después de lo que sucedió con Café Tacvba crecerá este acto, el tiempo dirá si muere o seguirá la propaganda gratuita a similares (vale la pena escuchar el spot de radio que ya lo refiere). Ni hablar, es lo que hay.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Si trabajo el 16 de septiembre del 2022, ¿cuánto me deben pagar?

Sólo el 16 es considerado día oficial de descanso obligatorio.

El mes de septiembre es reconocido por las celebraciones patrias, se conmemora y celebra el icónico  grito de independencia que dio el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, llamó al pueblo en armas, tocando las campanas de la iglesia de Dolores Hidalgo.

Los conocidos héroes de la independencia son Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, quienes eran un grupo de resistencia que conspiraba contra el régimen español, al ser descubiertos fueron atrapados los cuatro.

Sin embargo, la fecha icónica fue sólo el inicio, ya que hasta el 27 de septiembre de1821, bajo el plan de Iguala, se dio por terminada el proceso de independencia de México, este plan fue proclamado por Agustín Iturbide y Vicente Guerrero. Los mexicanos comenzamos a celebrar desde el día 15 de septiembre, sin embargo la ley sólo marca como día de descanso oficial el 16 de septiembre.

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), sólo el 16 es considerado día oficial de descanso obligatorio, sin embargo, si en tu empleo es relevante tu actividad, tu patrón deberá cumplir la paga establecida en esta ley.

«Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado»

Expresa esta ley

La procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo brinda apoyo de forma gratuita para los empleados que no reciban sus pagos y garantías conforme a la Ley, en los números telefónicos 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942, puedes recibir ayuda jurídica.

Desfile militar del 16 de septiembre: Horario, alternativas viales y dónde verlo

Según lo informado con la Secretaría de defensa Nacional, el evento comenzará a las 11 de la mañana, el viernes 16 de septiembre

Como es costumbre y tradición mexicana, el próximo 16 de septiembre se realizará el desfile militar en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, un día después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dé el grito de independencia en el mismo lugar.

La Guardia Nacional será protagonista y encabezará dicho evento, después de haber sido incorporado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la semana pasada, el mandatario expresó que la policía también tendrá un lugar relevante en el evento.

“El desfile del día 16 tiene como distintivo la representación más destacada de la Guardia Nacional y vamos a estar hablando de eso, de la importancia de que tengamos una institución de seguridad pública eficaz, honesta, profesional, disciplinada, ya se ha logrado mucho pero vamos a dar a conocer todo el plan”

Según lo informado con la Sedena, el evento comenzará a las 11 de la mañana el viernes 16 de septiembre, el evento será transmitido por televisión abierta y por las redes sociales de la Sedena, además de poder asistir al centro histórico y presenciarlo de manera física.

La ruta del desfile militar tendrá inicio en la avenida 20 de Noviembre y rodeará la plaza de la constitución, posteriormente avanzará por la calle 5 de mayo para llegar a avenida Juárez, para después ir a paseo de la Reforma y terminar en Campo Marte. El cierre de circulación será a partir de las 10 am, por lo que el centro de orientación vial recomendó las siguientes alternativas: eje 1 oriente, eje 1 norte, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier y Circuito Interior

Cohetes afectan a los perros: Conoce la multa y la forma de denunciar 

Este 15 de septiembre cuida a tu mascota de los cohetes, ya que causan afectaciones severas en su sistema auditivo.

Es característico del mes patrio celebrar con pirotecnia y fuegos artificiales el 15 de septiembre, sin embargo, se ha detectado que las mascotas, en especial los caninos, son los más afectados, ya que tienen una sensibilidad auditiva importante. La American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA), asegura que este tipo de truenos suelen provocar el 20% de los casos de mascotas extraviadas. 

Según la asociación, la audición de un perro es 3 veces más sensible a la de una persona, ya que los seres humanos el trueno de un cohete se puede escuchar como un sonido de 150 decibeles, pero para un canino puede llegar a ser 450 decibeles. Es por ello que múltiples perros sufren de ansiedad, miedo y daños en el sistema auditivo a grados graves, por causa de la pirotecnia. 

Es por ello que existe una Ley de Cultura de CDMX ha prohibido la venta y quema de este tipo de materiales sin el debido permiso correspondiente, y hacerlo se ha vuelto un acto ilegal en la capital, por lo tanto la multa por este tipo de acciones es de 2 mil 20 a 2 mil 887 pesos. Asimismo, se puede denunciar a quien lo haga vía telefónica o mandando mensajes al número 55 43 31 96 36.

Por otro lado, si tienes mascota y escuchas cohetes, se recomienda no dejar afuera al perro, sino contenerlo en un espacio cerrado y ayudarle a distraerse del ruido con otro tipo de sonidos agradables para él, de igual forma, se le puede ofrecer premios que lo ayuden a salir del estrés y la ansiedad. 

Fomentan la lectura con juegos y cuentos en niñas y niños juarenses

Personal de la Biblioteca del Parque Central brindó un acompañamiento a las personas que acuden a realizar trámites en las oficinas contiguas y llevaron a cabo actividades lúdicas con el público infantil.

La Biblioteca del Parque Central en Ciudad Juárez realizará actividades recreativas con las que se busca promover la lectura a los pequeños juarenses.

Las y los bibliotecarios convocaron a los niños y niñas presentes y les compartieron libros, juegos y actividades recreativas.

Actualmente la Biblioteca del Parque Central ofrece una cartelera permanente de actividades gratuitas, tales como cuentacuentos, lectura en voz alta para primera infancia, talleres de escritura, entre otras.

Como homenaje al escritor Julio Cortazar, el jueves 15 a las 18:00 horas, se realizará la proyección del cortometraje “La casa tomada”, basado en el libro del escritor. Y el día 24, a las 12:00 horas, el cuentacuentos “Quiquiriquí” realizará su tradición sesión de lectura dramatizada, actividad que se repite todos los sábados a la misma hora.

Para el jueves 29 a las 17:00 horas, se llevará a cabo la actividad “Sketch and Sip, edición Mafalda”, una sesión de dibujo, con snack y bebida, y dirigida al público adulto, que gira en torno a los personaje del famoso caricaturista argentino Quino.

Para dar cierre a la programación del mes, el viernes 30 a las 15:00 horas, se realizará el evento “Musicaliza la Terraza” con la participación de bandas de música, coleccionistas y melómanos que contribuirán a musicalizar esta zona de la biblioteca.

La Biblioteca Pública del Parque Central se encuentra ubicada en el Parque Central «Hermanos Escobar» sección poniente. Para mayores informes en la página de Facebook @romuloynuma

Conoce el menú que darán en ‘El Torito’ este 15 y 16 de septiembre

Las personas que se hagan acreedoras de faltas a la ley de Cultura Cívica y automovilistas por exceso de consumo de bebidas alcohólicas y que por ende llegue al centro de sanciones administrativas o mejor conocido como “torito”, no se quedará sin cena.

Como es de esperarse en las festividades patrias, las familias mexicanas suelen festejar a lo grande con muchos platillos representativos de la gastronomía mexicana, música, baile y por supuesto bebidas alcohólicas, sin embargo, para todos aquellos que infrinjan la ley, les seguirá siendo aplicada.

Por ello, las personas que se hagan acreedoras de faltas a la ley de Cultura Cívica y automovilistas por exceso de consumo de bebidas alcohólicas y que por ende llegue al centro de sanciones administrativas o mejor conocido como “torito”, no se quedará sin cena.

Se estará consintiendo a las personas que permanezcan en el torito con el típico plato mexicano a base de maíz, rábano, lechuga, orejano, carne, jitomate, cebolla y tostadas, es decir, un delicioso pozole, acompañado de agua sabor jamaica o tamarindo y un postre.

Para aquellos que no coman pozole, también habrá nopales con papas encebolladas, té y de postre muégano; el día 16 de septiembre también habrá de desayunar chilaquiles rojos con queso, crema, frijoles y café, para la comida el menú consta de arroz, mole de olla, frijoles, agua de tamarindo y postre.

¿Los bancos abren el 15 y 16 de septiembre 2022?

Muchas escuelas y centros de trabajo laboran solamente medio día el 15 de septiembre, sin embargo, este no es tomado como día de descanso oficial.

Las fiestas patrias ya están mucho más cerca de lo que se podría esperar, sin embargo, estas caen en quincena y muchas personas aprovechan la fecha para visitar los bancos y resolver sus tramites pendientes, aunque considerando las celebraciones es mejor tomar las precauciones correspondientes y resolver los trámites pendientes antes de esta fecha.

Muchas escuelas y centros de trabajo laboran solamente medio día el 15 de septiembre, sin embargo, este no es tomado como día de descanso oficial, por lo que los bancos si se encontrarán laborando, pero el día 16, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, es día de descanso obligatorio.

El calendario de los días feriados de la Asociación de Bancos de México (ABM), señala que las instituciones suspenderán operaciones por lo que no habrá servicios: los días 15 y 16, los 57 mil cajeros automáticos del país estarán disponibles como cualquier otro día.

Después de estás fiestas patrias, la Asociación de Bancos de México (ABM), tiene establecido que se suspendan servicios los días 2 de noviembre, el tercer lunes de noviembre, por razón del 20 de noviembre y los días 12 y 25 de diciembre.

Que no te tome por sorpresa: Metro de la CDMX tendrá horario de día festivo

Si dentro de tus actividades esta acudir al Zócalo de la CDMX toma en cuenta que la estación Zócalo-Tenochtitlan, esta parcialmente cerrada.

Este 16 de septiembre toma precauciones ya que, al ser un día oficial de asueto por el Aniversario de la Independencia de México, los trabajadores del Metro trabajan en un horario reducido, dando inicio al servicio a las 07:00 horas del viernes 16 cerrando en todas las líneas a las 24:00 horas.  

Si dentro de tus actividades esta acudir al Zócalo de la CDMX toma en cuenta que la estación Zócalo-Tenochtitlan, esta parcialmente cerrada desde el martes 13, aún no se tiene fecha de su reanudación de servicio, esto por los festejos del Aniversario de la Independencia en su celebración CCXII.

Recuerda que podrás utilizar otras de las estaciones del Metro aledañas a el Zócalo, como Pino Suárez, Bellas Artes, Allende y San Juan de Letrán, no olvides tomar precauciones y de no ser necesario no transitar por la zona.

Por ser día feriado podrás viajar con tu bici dentro del Metro, recuerda utilizar las escaleras fijas y esperar el tren pegado a la pared de cada estación, esto para evitar cualquier tipo de insistente dentro de las instalaciones.

Implementan el uso del telar de madera a comunidades indígenas en Chihuahua

La Secretaría de Cultura de Chihuahua capacita de manera gratuita a habitantes de los pueblos ralámuli, chatino y warijó en la elaboración de una prenda tradicional, la púla o faja, para que sea una fuente de ingresos

La Secretaría de Cultura de Chihuahua junto al Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, realiza un taller de capacitación dirigido a un grupo de mujeres, jóvenes y niñas de los pueblos ralámuli (rarámuri), chatino y warijó, quienes aprenden el arte de tejer en telares de madera, en esta ocasión para confeccionar la púla o faja, una prenda tradicional de dicha cultura.

El curso, a cargo de la artesana textil Bertha Vega Cruz y su hija Teresa Ramírez, se lleva a cabo todos los sábados del 3 de septiembre al 22 de octubre, con el objetivo de socializar estos conocimientos tradicionales, y fomentar la utilización de la lengua materna en prácticas específicas del pueblo ralámuli.

Bertha Vega Cruz cuenta con una vasta experiencia en cuestiones de vestimenta tradicional; es propietaria de la marca “Bikiyá Sopory” y junto a su familia ha incursionado en el diseño y confección de prendas tradicionales para hombres y mujeres.

Secretaría de Cultura de Chihuahua
Secretaría de Cultura de Chihuahua

Además, ha participado en pasarelas y desfiles de moda, así como en eventos para lograr la visibilización de este arte, como el encuentro “Original”, actividad que reúne al talento de los pueblos originarios a nivel nacional, realizado en el complejo Cultural Los Pinos durante el mes de noviembre de 2021.

Con este curso se busca transmitir los conocimientos relacionados con el telar de madera, además de promover el uso de la iconografía ralámuli para la elaboración de púla y heredar así, de manera transgeneracional, los saberes culturales, para que esta práctica se convierta en una fuente de ingresos en beneficio de las niñas, jóvenes y mujeres participantes.

Con este taller, se retoman las actividades de instrucción para pueblos originarios, que se suma a las acciones efectuadas con motivo del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

¿Quién es Gabriela Romero, la nueva directora de Atención Ciudadana de Presidencia?

Romero Martínez será quien sustituya a Leticia Ramírez en el cargo de Atención Ciudadana de Presidencia

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa de este martes, 14 de septiembre, informó que Gabriela Romero Martínez, será la nueva titular de la Dirección General de Atención Ciudadana de Presidencia de la República.

Romero Martínez será quien sustituya a Leticia Ramírez en el cargo de Atención Ciudadana de Presidencia, el mandatario aclaró que Gabriela Romero siempre ha trabajado en la dependencia, por lo que Atención Ciudadana queda en manos de alguien acertado.

La anterior directora General de Atención Ciudadana de la presidencia, Leticia Ramírez fue nombrada secretaria de Educación Pública, cargo que anteriormente ocupaba la excandidata a la gobernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

La nueva directora general de Atención Ciudadana de Presidencia, solía ser la encargada de la Oficialía De Partes de la dependencia adscrita a la coordinación de política y gobierno, en este cargo, se encargaba de brindar atención al público y por correspondencia, además de esto ha desempeñado los cargos de: Secretaría de Desarrollo Social, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jefatura delegacional en Tláhuac.

Salir de la versión móvil