Absuelven a José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, de caso Ayotzinapa

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, es absuelto del caso Ayotzinapa, en el que era acusado por delitos de secuestro de los 43 normalistas.

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, ha sido absuelto en un juzgado de Matamoros, Tamaulipas, por la desaparición de los 43 normalistas de Ayoztinapa el 26 y 27 de septiembre del año 2014. Luis Abarca era acusado por delitos de secuestro y delincuencia organizada. 

El cambio se llevó a cabo luego de que un juez determinara que no hay pruebas suficientes que relacionen al ex presidente municipal con los delitos de secuestro, la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro burgos” en Ayotzinapa y la delincuencia organizada. Lo anterior después de que en 2014 Abarca Velázquez fue capturado en el Penal del Altiplano junto a su esposa, María de los Ángeles Pineda. 

Sin embargo, la absolución no deja en libertad al ex presidente municipal, ya que el político es acusado de asesinato a Arturo Hernández Cardona, ex dirigente de la organización “Unidad Popular”, en el 2013. Asimismo, el abogado de Abarca Velázquez, Luis Argüelles, ha insistido en que las pruebas en contra del perredista fueron recreadas por la Fiscalía de Guerrero y por la de la República, y asegura que múltiples de estas son presunciones y afirmaciones sin sustento. 

De igual forma, el abogado indicó que se encuentran indagando el arraigo domiciliario del ex presidente municipal, ya que en meses anteriores se le diagnosticó cáncer de próstata y se le comunicó que su salud está en riesgo. 

Gobierno de Nayarit modifica bandera mexicana con los colores de Morena

La situación de haber cambiado los colores oficiales de la bandera de México podría ser castigado a partir del marco legal

En la ciudad de Tepic, Nayarit, durante la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes, en el parque Juan Escutia, llamaron la atención los adornos colocados, esto debido a que las banderas mexicanas que fueron colocadas en los árboles tenían el color guinda, representativo del partido Morena, en lugar del establecido tricolor.

Al evento acudió el gobernador de Morena, Miguel Ángel Navarro Quintero y otros funcionarios. La situación de haber cambiado los colores oficiales de la bandera de México podría ser castigado a partir del marco legal, contenido en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.

En el segundo capítulo se establece cuales deben ser las características de los símbolos patrios, mientras que en el artículo 3 especifica las características de la Bandera Nacional:

“(…) consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.”

Por su parte, en el tema de las sanciones, el Código Penal Federal, en el artículo 191, expresa que en caso de violación podría haber una sentencia de seis meses a cuatro años de prisión con multas de hasta tres mil pesos, para los implicados; por otro lado, en el artículo 192 se señala que quien haga un uso inadecuado del escudo o insignia, se le aplicará de tres días a un año de prisión y una multa de 25 mil pesos.

La noche del martes 13 de septiembre el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro realizó una disculpa, a través de su cuenta de Twitter, por los adornos exhibidos en el parque Juan Escutia.

Siete alcaldías afectadas por disminución del abasto de agua en CDMX

Esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En siete alcaldías de la Ciudad de México hubo reducción en el suministro de agua, esto se debe a que la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) realizó trabajos de mantenimiento en la subestación Comarco del sistema Lerma, esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

“El Sistema Lerma dejará de aportar 3 mil 150 litros por segundo al Valle de México, durante tres horas”

Comunicó la Sacmex.

La disminución se realizó hoy, miércoles 14 de septiembre, de las 6 a 11 horas de la mañana; las alcaldías que se verán afectadas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa. La distribución de agua mediante pipas, será gratuita y se llevará a cabo junto con las alcaldías, están disponibles 500 pipas de agua potable con capacidad de diez mil litros cada una.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo mantenimiento correctivo en la Subestación Comalco, del Sistema Lerma”

Expresó Sacmex

El pasado 15 de agosto, la Comisión Nacional del Agua, Conagua, dio a conocer que habría una reducción temporal en el suministro de agua del sistema de Cutzamala en la Zona Metropolitana del Valle de México; este recorte sucedió en 13 alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México.

Suicidio; Crear esperanza a través de la acción

Por: Leslie Figueroa

En el marco del día internacional de la prevención del suicidio, es importante que no sólo visibilicemos los padecimientos de salud emocional sino que comprendamos la gravedad de este fenómeno que hoy en día es un problema de salud pública que cada vez cobra más vidas, colocándose como la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad en nuestro país, de acuerdo con el INEGI.

La educación emocional en pro del bienestar integral debería ser materia obligada en los programas de educación básica, media superior y superior, para que las infancias y adolescencias entiendan desde temprana edad sobre el manejo de las emociones y con herramientas puedan auto observarse e identificar cuando necesitan ayuda, contención o acompañamiento, qué es lo que sienten y de donde provienen sus sentimientos y puedan ser validados.

El personal docente también juega un papel muy importante, así como la familia que es el núcleo inmediato de los primeros modelos de relación, es por esto que como población en general debemos de tener conversaciones nutritivas,  no sólo capacitaciones sobre estos temas que afectan de forma directa nuestra sociedad y tienen consecuencias muy graves sino también apertura para romper paradigmas y que en comunidad podamos construir redes de apoyo que sean un contrapeso positivo ante un problema tan complejo como lo es el suicidio.

Las políticas públicas, cuando las hay, no son proporcionales al problema que cada día aumenta, las causas de este fenómeno son multi factoriales y los avances legislativos en materia de salud mental desgraciadamente han sido pocos mientras que, su relación con el respeto a la dignidad de las personas con padecimientos emocionales y psicológicos también resulta insuficiente, ya que aún se estigmatiza y se discrimina a esta población en situación de vulnerabilidad y no se destinan suficientes recursos económicos a programas de prevención y contención.

De acuerdo con datos del INEGI, durante el año pasado (2021) se registraron un total de 8,847 suicidios a nivel nacional, es decir que, 23 personas se quitaron la vida diariamente, en promedio 19 hombres y 5 mujeres.

Los 5 estados con mayor tasa de suicidio son: Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Campeche y Coahuila. Aguascalientes sigue en los 5 primeros  con más suicidios a nivel nacional y en lo que va del año, suman ya 101, mientras que 2021 cerró con 171.

Factores múltiples.

En México 3 de cada 10 personas de la comunidad LGBTTTIQ+ ha tenido intentos de suicidio, mientras que el 70% de la población joven ha tenido ideación suicida, esto refleja la importancia de crear espacios seguros donde la identidad y orientación sexual no sean objeto de discriminación.

De 2019 a 2021, los casos de suicidio incrementaron 15% en el país. Fueron 7,223 casos en 2019. Se registraron 7,896 en 2020 y 8,351 en 2021,  no es una coincidencia que estos números hayan aumentado en medio de una pandemia mundial y un confinamiento sin precedentes, aún estamos viviendo las “ réplicas “ de esta pandemia que aún no termina, entre las quintas olas y el rezago en materia de educación en medio de una crisis financiera mundial parecería que no hay mucho que hacer, pero si lo hay.

Una forma de colaborar a disminuir estas cifras y de tejer redes de apoyo en comunidad es abrirse al diálogo y poner atención ante señales de alerta en nosotros y en los demás, tales como; Aislamiento, apatía, exposición a situaciones de riesgo, pensamientos autodestructivos y cambio de hábitos repentinos. 

Identificarlos puede hacer una gran diferencia.

Mientras que algunas herramientas pueden ayudarnos a brindar contención o convertirnos en espacios seguros de expresión y acompañamiento son; la escucha activa sin culpar, interrumpir o penalizar, evitar juicios, descalificaciones y opiniones personales, ajustarnos a la edad de la persona y lo más importante validar lo que la persona siente.

Y si eres tú quien se siente así:

Háblalo con quién más confianza tengas.

De ser posible, busca apoyo profesional o acompañamiento.

Evita consumir drogas, alcohol o automedicarte.

Evita colocarte en situaciones de riesgo.

Si es posible, haz ejercicio.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

‘Conduce Sin Alcohol’ trabajará en la CDMX 24 horas por fiestas patrias

Inicia el alcoholímetro con motivo de las fiestas patrias, a partir de este lunes 12 al domingo 18, las 24 horas.

Este lunes 12 de septiembre comenzó el programa “Conduce Sin Alcohol” en la Ciudad de México, reforzado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), que estará activo las 24 horas del pasado lunes, al domingo 18 de septiembre, para prevenir accidentes automovilísticos en las celebraciones de las fiestas patrias. 

El programa planea mantener activo el alcoholímetro las siete jornadas durante el transcurso del día y la noche, en 14 puntos fijos e itinerantes, los cuales serán dirigidos por 916 policías del plan “Conduce Sin Alcohol” y por personal de las direcciones de Derechos Humanos y Asuntos Internos.

Asimismo, Justicia Cívica participará en el programa asignando a los Jueces necesarios para aplicar las sanciones correspondientes. Por su parte, la Policía capitalina impulsará campañas de prevención de accidentes o “Pruebas Amistosas” en lugares públicos como centros comerciales, parques, restaurantes y bares, para generar conciencia en la ciudadanía sobre el consumo responsable. 

De igual forma, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en conjunto con la Secretaría de Movilidad, ha planeado llevar a cabo un programa que difunda información en establecimientos acerca de la conciencia de consumo que las y los habitantes capitalinos deben tener. 

¿Quién es Carlos Joaquín González, posible próximo embajador de México en Canadá?

Carlos Joaquín González, actual gobernador de Quintana Roo, fue propuesto por el presidente de la República como embajador de México en Canadá.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó en conferencia de prensa, que el actual gobernador de Quintana Roo, de la coalición PAN-PRD, Carlos Joaquín González, será propuesto en Canadá como embajador de México. El próximo 25 de septiembre, Joaquín González entregará la gubernatura de la entidad a Mara Lezama

El mandatario aseguró que próximamente se solicitará al gobierno canadiense el beneplácito y este 13 de septiembre es propuesto como embajador de México en el país norteamericano. Carlos Joaquín fue el primero en llegar a su cargo actual después de que e PRI gobernó en Quintana Roo desde su creación, en 1974.

El gobernador estudió contaduría en la Universidad de Yucatán, sin embargo, siempre estuvo cerca e interesado en el área de turismo. Su primer cargo gubernamental lo realizó como tesorero municipal del municipio Solidaridad y en el 2005 fue electo como presidente Municipal del mismo lugar.

Asimismo, González, fue secretario de Turismo en Quintana Roo del 2008 al 2009 siendo parte de Morena, y más tarde llegó a ser diputado federal, para en el 2016 convertirse en el actual gobernador del estado. 

Este lunes, el quintanarroense aseguró que asistió a Palacio Nacional, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y anunció que se encuentra dispuesto a continuar en la administración púbica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta a cómo dejaba su gobierno en Quintana Roo, expresó: 

“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”. 

Marcelo Ebrard irá como representante de México a funerales de la Reina Isabel II

El canciller Marcelo Ebrard asistirá al funeral de la Reina Isabel II como representante del Gobierno de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó durante la conferencia de prensa matutina del pasado lunes, que México ha recibido, de parte del gobierno de Reino Unido, la invitación oficial para asistir a los funerales de la Reina Isabel II, quien falleció a sus 96 años hace unos días. El canciller Marcelo Ebrard, asistirá a las ceremonias en representación del Gobierno de México. 

El mandatario confirmó la asistencia de la representación de México en los funerales de la monarca y anunció que ya se ha mandado el pésame, y que en su debido momento, se enviarán los buenos deseos a su hijo, Carlos III, quien subirá al trono. 

“Va a estar en la representación el secretario de Relaciones Exteriores. Ya envíanos nuestro pésame, y en su momento vamos a enviar nuestra aceptación y deseo de éxito al nuevo jefe de Estado, al rey, cuando corresponda.”

Asimismo, el presidente afirmó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, asistió a la embajada de Reino Unido para firmar el libro de condolencias, que está disponible para todas y todos los mexicanos en la residencia británica en México desde el 9 hasta el 15 de septiembre, de las 10:00 horas a las 15:00 horas.  

El Palacio de Buckingham informó que el funeral de la Reina Isabel II, quien se mantuvo en el trono 70 años, se realizará el próximo lunes, 19 de septiembre, a las 11:00 horas (Reino Unido), en la abadía de Westminster en Londres. El primogénito de la Reina, Carlos III, aseguró que ese día será una jornada festiva para toda la nación. 

¿Cuáles son las alcaldías de la CDMX que tendrán Ley Seca este 15 y 16 de septiembre?

Algunas alcaldías de la Ciudad de México anunciaron que habrá ley seca este 15 y 16 de septiembre.
México Habla te da más detalles.

Descubre cuáles son

A pesar de que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que no se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad estas fiestas patrias, algunas alcaldías informaron, a través de la Gaceta oficial de la CDMX, que sí se suspenderá la venta de alcohol durante el 15 y 16 de septiembre, ya que depende de cada demarcación definir si hay o no Ley Seca

Una de las alcaldías que anunció la restricción de la venta de alcohol es Tláhuac, no solo por el 15 y 16 de septiembre, sino también por las fiestas patronales en el Barrio de San Miguel los próximos 28 y 29 de septiembre. Asimismo, la demarcación Tlalpan ha asegurado que se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones durante las fechas patrias. 

Por su parte, la alcaldía Xochimilco también anunció, por medio de la Gaceta, que se aplicará la Ley Seca durante los días festivos. La suspensión de la venta de alcohol se prohibirá en romerías, ferias, kermeses, establecimientos mercantiles y otros lugares en donde se realicen festejos en la vía pública. 

De igual forma, la demarcación territorial Iztapalapa informó que la Ley Seca se aplicará los días 15 y 16 de septiembre de las 0:00 horas a las 24:00 horas. La limitación se aplicará para la venta de bebidas con envase abierto o cerrado, al copeo, en todas sus graduaciones y se prohibirá su venta en todos los establecimientos mercantiles que formen parte del perímetro territorial de la alcaldía como: tiendas de abarrotes, vinaterías, supermercados, tiendas departamentales y de autoservicio. 

La exposición “Artistas Delicienses” en el Museo del Desierto Chihuahuense llega a su fin

Las obras creadas por pintores y escultores de la región, estuvo en exhibición hasta este domingo 11 de septiembre en la ciudad de Delicias.

La exposición plástica “Artistas Delicienses” que se encontraba en la Sala 5 del Museo del Desierto Chihuahuense (MUDECh), en la ciudad de Delicias dejó de exhibirse hasta el pasado domingo 11 de septiembre.

La exposición que se inauguró el pasado junio en el marco del Día Internacional de los Museos, fue realizada por la Secretaría de Cultura de Chihuahua mostraba el talento de 29 artistas del lugar.

La colección de 50 piezas tenía como finalidad reconocer el talento de creadoras y creadores regionales, además de impulsar su trabajo brindando espacios para la exhibición de sus obras.

El MUDECh fue inaugurado en marzo de 2010 como un espacio que aborda la temática de la región ecogeográfica de la región. Cuenta con cuatro salas permanentes de exposición integradas por historia del desierto chihuahuense y los habitantes de la zona desde la Era de Hielo, así como la Sala 5 para exposiciones temporales.

El museo se encuentra ubicado en la Calle 7a. Sur y, Av. Nuestra Gente S/N, Colonia Valle Verde, en la ciudad de Delicias. Abre de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábado y domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Todo lo que debes de saber para ver a Los Tigres del Norte en el Zócalo

Como parte de la celebración por la Independencia de México se darán diferentes conciertos en las alcaldías de la ciudad, aquí te contaremos qué puedes hacer para poderte desplazar y disfrutar de los conciertos, ya que Los Tigres del Norte darán concierto en el Zócalo Capitalino, en punto de las 20:30 horas.

Como parte de la celebración por la Independencia de México se darán diferentes conciertos en las alcaldías de la ciudad, aquí te contaremos que puedes hacer para poderte desplazar y disfrutar de los próximos eventos, ya que Los Tigres del Norte darán un concierto en el Zócalo Capitalino, en punto de las 20:30 horas.

Esta celebración se llevará acabo al mando del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en una ceremonia que se celebrará en el Zócalo Capitalino, que dará inició a las 23:00 horas después de la presentación de Los Tigres del Norte, así que te contamos que debes de saber para disfrutar de esta celebración muy patria.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones para acudir a este evento:

  • Uso correcto de cubrebocas
  • Llevar impermeable
  • Llevar chamarra
  • No portar paraguas
  • Portar calzado cómodo
  • Llegar con anticipación
  • Evitar mochilas

Dentro de los objetos prohibidos se encuentran:

  • Bebidas alcohólicas
  • Drones o cometas
  • Rayos láser
  • Vasos
  • Botellas de vidrio
  • Hileras
  • Aerosoles
  • Pirotecnia
  • Cinturones con hebillas
  • Objetos punzocortantes

Recuerda desplazarte con tiempo, toma en cuenta que las estaciones aledañas al Zócalo cierran parcialmente, para evitar conflictos, aquí de tejamos algunas estaciones con las que te puedes acercar al Zócalo.

  • Línea 1; Salto del Agua, Pino Suárez  
  • Línea 2; Bellas Artes, Allende, Pino Suárez

Recuerda desplazarte con tiempo, toma en cuenta que las estaciones aledañas al Zócalo cierran parcialmente, para evitar conflictos, aquí de tejamos algunas estaciones con las que te puedes acercar al Zócalo.

  • Línea 1; Salto del Agua, Pino Suárez  
  • Línea 2; Bellas Artes, Allende, Pino Suárez
  • Línea 8; San Juan de Letrán
Salir de la versión móvil