¿Ya conoces la Beca Telmex? Aquí te contamos como obtener este beneficio

Esta beca les otorga a los estudiantes una ayuda económica que va de los 1,200 a 1,500 pesos mensuales, además de apoyarlos con equipo de computo para poder desempeñar sus estudios de manera más eficaz.

La beca Telmex es un beneficio que el empresario Carlos Slim, lanza cada septiembre desde hace algunos años, esto a través de la Fundación Telmex, con la que desde su lanzamiento de han beneficiado cerca de 400 mil estudiantes.

Esta beca les otorga a los estudiantes un apoyo económico que va de los 1,200 a 1,500 pesos mensuales, además de apoyarlos con equipo de computo para poder desempeñar sus estudios de manera más eficaz.

En la convocatoria lanzada para la Beca Telmex pueden participar todos los estudiantes de Licenciatura, Maestría y Doctorado, en la que se busca apoyar a los estudiantes con acceso a internet, apoyo económico y hasta equipo de cómputo.

Para poder recibir este apoyo por parte de la Fundación Telmex, debes de cumplir ciertos requisitos para que el próximo primero de septiembre puedas postularte para la obtención del beneficio.

Requisitos para obtener la Beca Telmex

  • Ser estudiante regular de Licenciatura, Maestría o Doctorado
  • Promedio mínimo de 9.0
  • Constancia de estudios digitalizada con sello y firma del área de servicios escolares de la institución dónde cursa sus estudios
  • Fotografía, digitalizada a color, fondo blanco y liso
  • CURP digitalizada
  • Acta de Nacimiento
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses

La constancia de estudios debe de tener los siguientes datos

  • Nombre del estudiante
  • Nombre de la Licenciatura, Maestría o Doctorado en la que esta inscrito
  • Periodo que estudia (Año, Semestre, Cuatrimestre, etc.)
  • Promedio del último curso
  • Promedio acumulado
  • Número de periodos cursados
  • Formato JPG, PDF y PNG con un tamaño máximo de 800K

Recuerda que si tienes dudas o requieres de más información puedes visitar el sitio web www.interactuando.org o comunicarte a los números de atención: (55) 52 44 26 05, (55) 52 44 26 06, (55) 52 44 26 07, (55) 52 44 26 12.

Regresa espectáculo de ‘La Llorona’ en Cuemanco: ¿Dónde y cuándo comprar los boletos?

Se acerca la #29 edición de la antigua leyenda de más de 500 años ‘La Llorona’ que se presentará en Cuemanco. Mexico Habla te cuenta lo necesitas saber para asistir.

Se acerca el Día de Muertos y con él la #29 edición del espectáculo de La Llorona en Cuemanco, que se lleva a cabo con actores, luces y una escenografía específica que trasladan al público espectador a esta famosa leyenda de la mujer que busca proteger a sus hijos y al no lograrlo se lamenta llorando en la laguna de Tlilac

Las funciones comenzarán el 30 de septiembre hasta el 27 de noviembre, los días viernes, sábados y domingos, de 7:00 pm a 9:30 pm. Sin embargo, habrá funciones especiales para quienes quieran vivir la aventura de una formas más auténtica y ver el espectáculo a medianoche, las cuales se llevarán a cabo del 28 de octubre al 6 de noviembre. 

La locación es el Embarcadero Cuemanco, en Xochimilco, que está ubicado en el Antiguo Canal Cuemanco 105, Pista Olímpica Virgilio Uribe. Ya que el público espectador debe trasladarse en trajinera hasta el lugar donde se darán las funciones, se recomienda llegar con una hora de anticipación y tomar en cuenta que la función tiene una duración de 2 horas 15 minutos. 

Hay dos formas de conseguir los boletos para ver La Llorona en Cuemanco, una opción es desde la misma taquilla del embarcadero, en donde podrás conseguir tu boleto en $500, así como en la página de Boletia, en donde obtendrás los boletos al mismo precio más cargos. Por otro lado, se recomienda llevar ropa abrigadora y zapatos cómodos para poder disfrutar la función y subir a las trajineras sin tener inconvenientes. 

Catean casa de empleada del Motel Nueva Castilla, donde fue hallado el cuerpo de Debanhi Escobar 

Después del hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobar hace 136 días, la FGR de Nuevo León realizó un cateo en la casa de una empleada del Motel Nueva Castilla, lugar donde fue encontrada la joven de 18 años.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León realizó un cateo en la casa de una empleada del Motel Nueva Castilla, lugar donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi Escobar después de que desapareció hace 136 días. El cateo se llevó a cabo para investigar encubrimiento y delitos de equiparable a la falsedad de declaraciones e informes dados a una autoridad. 

El cateo se realizó en la calle John F. Kennedy, en la colonia Moisés Sáenz, en Apocada, zona que se encuentra a 2.3 kilómetros de donde se encontró el cuerpo de Debanhi. Ahí fueron recolectados por especialistas un estuche de plástico, ocho celulares, tres memorias USB y una lap top con su cargador. 

Sin embargo, aún no se aclara qué relación existen entre los objetos encontrados y la investigación de Debanhi Escobar, ni se dieron a conocer los datos personales de la dueña de la vivienda, ya que como no se encuentra detenida, sus datos aún no pueden darse a conocer. Es hasta esta semana que se oficializa la atracción del caso de Debanhi Escobar por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y será hasta el 31 agosto cuando se realizará una audiencia de imputación. 

Por otro lado, los dueños del Motel Nueva Castilla aseguraron a las autoridades que no se tenían registros grabados con videocámaras, sin embargo, después de la presión social y mediática, la Fiscalía logró que se conociera que sí existen grabaciones de más de 15 cámaras del establecimiento, con 40 videograbaciones que tienen una duración de cinco horas o más. 

Covax entregará 10 millones de vacunas contra Covid-19 para niños en México, tras advertencia de AMLO

Covax responde a posible demanda por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, por tardar y no entregar a México vacunas para niños que ya se pagaron. Otorgará 10 millones de dosis.

Después de la advertencia realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de denunciar a Covax, Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), el mandatario aseguró esta mañana que se entregarán 10 millones de dosis contra el covid-19 para niños.  

En la conferencia de prensa del lunes pasado, el presidente de la República reprobó la tardanza en entregar las dosis para las y los niños por parte del la OMS (Organización Mundial de la Salud), y aseguró que México no ha recibido las vacunas acordadas, las cuales ya se fueron pagadas desde  octubre del 2020, ante la emergencia sanitaria que se vivía en el mundo. Ante esto, el día de hoy se confirmó que Covax entregará a México 10 millones de vacunas próximamente.

México pagó un anticipo de 180.4 millones de dólares que cubrirían dosis de vacunas para 20% de la población aproximadamente, por lo tanto, nuestro país tendría que recibir alrededor de 50 millones de dosis. Hasta el momento se han recibido 24 millones de dosis de vacunas por parte del mecanismos Covax

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, llamó al proceso de entrega de las vacunas por parte de Covax como uno “tormentoso”, con entregas tardías, ambigüedad en los criterio de asignación, entre otras cosas. Asimismo, aseguró que desde hace un año México ha estado pidiendo las dosis correspondientes para vacunar a la comunidad infantil: 

“Hasta el momento se han entregado 24 millones de dosis y nos resta de remanente 76 millones de dólares, y hemos estado pidiendo y pidiendo desde hace casi un año que se nos asignen las dosis que nos corresponden, fue tan tardío el mecanismo que cuando llegó una de las ofertas de entrega, no solo para México, sino que se abrió la oferta de entrega de vacunas Astra, nosotros ya teníamos satisfecha la demanda para vacunación de personas adultas y Astra no está autorizado en México para su uso en menores de edad”.

¿Quién fue Fredid Román, periodista asesinado en Chilpancingo?

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román en el centro de Chilpancingo cuando se encontraba en su vehículo

Hace unas horas se confirmó el fallecimiento del periodista mexicano Fredid Román en Chilpancingo, con él suman 15 periodistas asesinados en México en este año.

Recientemente se dio a conocer que Fredid Román salía de su casa en su vehículo Mazda color rojo en el centro de Chilpancingo, en Prolongación Valerio Trujano, cuando recibió múltiples impactos de balas, sin embargo, las autoridades no lograron capturar a los agresores.

Hasta el momento se ha revelado que el comunicador recibió diversos impactos de bala en el cuello y otras partes del cuerpo, por lo que falleció minutos después de ser agredido.

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román, conocido por ser un columnista de diversos medios de Chilpancingo, así como el director y editor del periódico ‘La Realidad’.

El comunicador tenía más de 40 años de trayectoria y formó parte del equipo de trabajo de diversos medios como lo son El Diario, con Rogerio César Armenta, Pueblo, fue director del periódico Palabra y posteriormente como director en Expresión Popular.

Nuevo acuario virtual llega a Iztapalapa en CDMX, en el Museo Barco Utopía

Esta embarcación será de 19 metros de altura y se cuenta con que beneficiará a más de 53 mil habitantes de las 18 colonias aledañas a su ubicación

Las actividades y espacios recreativos, familiares y culturales han estado llegando progresivamente a Iztapalapa, además de Iztapasauria, se anunció la llegada de un nuevo acuario que estará ubicado en el museo barco utopía, lugar que aún continua en construcción, sin embargo, se espera que pronto sea terminado y miles de familias puedan gozar de sus amenidades.

El recinto de la alcaldía Iztapalapa contará con diversas e interesantes atracciones y actividades, además del ya mencionado acuario virtual e interactivo; el museo se encontrará bajo la estructura de un barco gigante que está en el lado norte del parque lineal de la unidad habitacional Vicente Guerrero, entre el cruce de Periférico Oriente y Eje 6.

Esta embarcación será de 19 metros de altura y se cuenta con que beneficiará a más de 53 mil habitantes de las 18 colonias aledañas a su ubicación, además del acuario interactivo, habrá un simulador de navegación y el primer museo de cambio climático existente en México.

En el exterior estará un centro acuático con espejos de agua y una pantalla gigante de 42 metros cuadrados en la que se proyectará cine al aire libre, además de esto, el museo impartirá cursos gratuitos de diseño, animación y música digital. También contará con una biblioteca y exposiciones digitales.

¿Quién es Jesús Murillo Karam, político al que le dictaron prisión preventiva por caso Ayotzinapa?

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014.

Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano, quien es parte del Partido Revolucionario Institucional (PRD), dentro de sus cargos públicos se ha desempeñado como diputado federal, senador gobernador de Hidalgo en el periodo de 1993 a 1998, procurador general de la república de 2012 a 2015, entre febrero y agosto del último año ha fungido como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014, esto ocurrió después de que la Comisión de la Verdad, deliberara que hubo una cadena de negligencias a lo largo de la investigación, esté es un comité que fue creado con el fin de aclarar los hechos sucedidos el pasado 26 de septiembre.

Ante esto Jesús Murillo Karam se vio en medio de una situación complicada ya que surgieron muchas dudas con respecto a las investigaciones de los hechos en torno a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre, donde se vieron vulnerables los derechos de los humanos.

Jesús Murillo Karam tuvo importante intervención pública cuando hablo de “verdad histórica”, refiriéndose en ese momento a la versión oficial de los hechos en Ayotzinapa, donde decían que los estudiantes fueron entregados a un grupo criminal.

Tras investigaciones se acusa al exprocurador de la desaparición forzada y tortura de los estudiantes, también hay acusaciones en contra de la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

No hay sapo que no se traguen

El gobierno de López Obrador es lo contrario a lo que éste ofrecía cuando era opositor. No solo tiene infinidad de promesas incumplidas, replica de manera corregida y aumentada lo que antes le parecía inadmisible. De candidato prometía crecer al 6%, luego al 4, después al 2; pero la realidad es que México no conoce el crecimiento durante su mandato y es de los pocos países que ni siquiera ha recuperado el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia. Por eso ha aumentado tanto la pobreza como la desigualdad.

Asegura que su prioridad es el combate a la corrupción, pero todo lo que ha hecho es agitar un pañuelito blanco. Hoy se entregan más contratos sin licitar, hay más opacidad y predomina la impunidad en los escándalos que implican a sus cercanos y familiares. Cuando lo quisieron desaforar se quejó del uso faccioso de las instituciones, pero ahora manipula a la justicia para perseguir opositores. Se quejaba de supuestos fraudes electorales y acaba de avalar la feria de trampas en las votaciones de su partido.

Sería interminable enumerar todas las incongruencias y mentiras del Presidente, pero vale la pena centrarse en un tema crucial, cuyas repercusiones serán duraderas. Quien dijo que regresaría los soldados a sus cuarteles y cuestionó el uso al Ejército para suplir deficiencias civiles, está llevando la militarización del país a niveles insólitos. También aseguró que nadie estaría por encima de la ley y, sin embargo, adelantó que si no se modifica la Constitución emitiría un decreto que la viole para adscribir la Guardia Nacional a la Sedena.

La seguridad es pretexto, pues su política consiste en mandar abrazos y rehuir el enfrentamiento con el crimen organizado. López Obrador construye un régimen autoritario, clientelar y militarista, por eso está multiplicando las funciones, tareas y presupuesto de las fuerzas armadas, al tiempo que insiste en desaparecer al INE.  Esto es serio, la democracia está en peligro.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Ebrard muestra vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia

Este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía

A través de su cuenta de Twitter el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que ya se encuentran listos los nuevos vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia, los cuales aseguró que serán los más baratos del mercado.  

«Ya están listos los primeros vehículos Quantum, fabricado por empresas de México y Bolivia. Será el más barato en el mercado eléctrico», expreso  Ebrard.

Así mismo aclaró que este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía y un motor nacional. La fabricación del auto estuvo en manos de Carlos y Roberto Gottfried, quienes fueron felicitados por el funcionario.

También mostró en redes sociales un modelo de motoneta que cuenta con motor eléctrico que de igual forma aseguró será económico. El domingo Ebrard visitó la planta potencia industrial SA de CV que se ubica en Iztapalapa y es la principal productora mexicana de motores eléctricos.

«Exportan a todo el mundo. Muy buena noticia: ya están produciendo vehículos utilitarios de 20 toneladas, así como de pasajeros», añadió

¿Cuándo inicia el horario de invierno en México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado

Se aproxima el siguiente cambio de horario en México, ese en el que “anochece más temprano”, se trata del horario de invierno el cuál se tiene programado para el mes de octubre; esta modalidad lleva ya varios años funcionando así, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado.

En junio del presente año, el mandatario mencionó que analizaría los temas que surgen alrededor del tema cambio de horario, porque considera que hay “un malestar social” y que de esta forma considerará su posible anulación. La iniciativas presentadas en la cámara de diputados para suprimir el cambio de horario no han sido aprobadas hasta el momento.

El horario de verano comienza el lunes 31 de octubre, en este horario se tiene que atrasar una hora al reloj, este cambio de horario no sucede en todo México, los municipios que se encuentran en la zona fronteriza con Estados Unidos se encuentran exentos de este cambio, al igual que Quintana Roo y Sonora.

Las principales razones por las cuales el gobierno tomó a decisión de cambiar el horario en verano es para lograr ahorrar luz, y poder tener más luz del sol durante el día, sin embargo, el debate sobre este tema ha sido muy discutido, algunos afirman que el gasto de luz es el mismo durante los dos horarios.

Salir de la versión móvil