Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La audiencia de Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril en el caso Ayotzinapa.

La audiencia de Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República (PGR), se aplazó por segunda ocasión para abril por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa.

Este martes, se dio a conocer que el proceso de Murillo se atrasó otra vez debido a que aún se realizan entrevistas y pendientes de recabar otros datos de pruebas. Esto con el fin de desvirtuar las acusaciones en contra del exfuncionario por el caso Ayotzinapa.

Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte, amplió la audiencia del exprocurador, donde sería imputado por los delitos desaparición forzada y tortura.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Se presume que en abril se realizará la audiencia de Murillo Karam

La audiencia estaba programa para mañana miércoles 24 de enero; sin embargo, dieron a conocer que será hasta abril cuando se realice la diligencia,

Murillo Karam fue detenido en agosto de 2022 en su domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec. Actualmente, se encuentra en la Torre Médica del penal de Tepepan debido a su estado de salud que han venido presentado desde hace meses.

Cuando se recupere, Murillo Karam regresará al Reclusorio Norte.

En esta audiencia, se esperaba que ambas partes, tanto la defensa del exprocurador como del Ministerio Público federal, debatieran las pruebas que solicitaron ser desahogadas en el juicio.

Buscaban que el impartidor de justicia determine cuáles son pertinentes e idóneas para acreditar la responsabilidad de Murillo Karam en los delitos mencioandos.

Debido a ello, el impartidor de justicia indicó que, de ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

La FGR solicita 82 años de cárcel contra Murillo Karam por su presunta responsabilidad en los delitos mencionados dentro del caso Ayotzinapa.

AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

AMLO aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

Ernesto Zedillo fue presidente de la República durante el sexenio de 1994-2000.

En este sentido, Zedillo Ponce de León visitará México, quien hoy vive en el extranjero, para ser ponente en un evento.

Por ello, desde Palacio Nacional, presidente López Obrador aprovechó la visita de Zedillo al país para plantearle cuatro preguntas.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Ante medios de comunicación, el mandatario federal cuestionó le ¿Por qué dañó a los trabajadores con su reforma de pensiones?

Además, le preguntó ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?

Debido a esto, López Obrador mencionó al Fobaproa, una institución financiera creada por Zedillo para reestructurar las deudas de privados.

“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? El Fobaproa, porque lo traen de expositor como a Aznar de España, todo este bloque conservador, que conteste eso”, comentó.

¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que dañó a los trabajadores?: López Obrador criticó la reforma de pensiones impulsada por Zedillo, que redujo el porcentaje del salario que los trabajadores recibían al jubilarse.

¿Por qué no aumentó el salario mínimo durante su gobierno?: López Obrador refutó por qué el salario mínimo no creció durante el sexenio de Zedillo, sino que se redujo el poder de compra de los mexicanos.

En cuarta pregunta, el titular del Ejecutivo Federal le planteó al expresidente sobre ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?

Aunado a ello, le indagó por la desaparición de los trenes de pasajeros durante el gobierno de Zedillo y su posterior trabajo como asesor en una empresa estadounidense que se hizo con los ferrocarriles nacionale.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Existen pocas veces que Ernesto Zedillo ha hecho alusión a AMLO, aunque no han sido cuestionamientos o acusaciones.

Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Luis Donaldo Colosio Riojas anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, por un escaño en el Senado con el partido MC.

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, anunció que buscará contender, a lado de Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno estatal, por un escaño en el Senado de la República con el partido Movimiento Ciudadano (MC).

La decisión se da después de apoyar la precandidatura de Mariana Rodríguez para la alcaldía de Monterrey, descartando así la posibilidad de reelegirse para el cargo.

Colosio Riojas y Herrera González publicaron ayer por la noche videos en sus redes sociales para comunicar su intención de participar en las próximas elecciones.

“Quiero con gran entusiasmo compartirles que he aceptado la invitación de Movimiento Ciudadano para contender por la tribuna más alta del país, el Senado de la República”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

En su mensaje, Coloso Riojas mencionó algunas d las obras que ha realizado durante su administración en el municipio.

Además, aseguró que será el “contrapeso” que concilie a la polarización que existe en el ambiente político en México.

“Yo voy a ser ese contrapeso razonable que construya y que concilie, un contrapeso que apuesta por nuestras familias, por nuestras instituciones y por nuestra democracia”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

El alcalde de Monterrey consideró que el Senado de la República es una oportunidad para servir a México y representar a Nuevo León ante la Federación.

“La razón es muy sencilla: México necesita que hagamos política responsable, que dialoga y que construye acuerdos, que defiende y representa a la gente y a sus causas, para representar con fuerza y dignidad al Estado de Nuevo León”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Herrera González dijo que siempre se ha esforzado desde todas las trincheras, desde la iniciativa privada y ajora en el gobierno estatal, para mejorar la vida de los nuevoleonenses.

“El camino no ha sido fácil, sin embargo, siempre he creído que con empatía y solidaridad, generando alianzas, sumando voluntades y trabajando en equipo, no hay retos que no podamos superar. Así somos los neoloneses, nunca nos rendimos y siempre vamos para adelante”.

Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Sedena alerta tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de EU a México

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Alicia Bárcena, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller mexicana dijo que es necesario que el gobierno estadounidense realice una investigación.

«La Sedena alertó a Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del ejército estadounidense. Es urgente que se haga una investigación al respecto».

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Las declaraciones se derivaron de la reunión que sostuvieron funcionarios mexicanos con autoridades estadounidenses en Washington, el pasado 19 de enero.

En aquella reunión de alto nivel, se lograron 10 acuerdos entre México y Estados Unidos.

Bárcena destacó que en dicha reunión se reconoció los resultados logrados por el Gobierno de México para reducir a la mitad la migración en la frontera sur del país.

“Se reconoció que el fenómeno migratorio no es un tema entre México y Estados Unidos exclusivamente, porque la mayoría de los migrantes proceden de Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y, por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acuerdos entre México y Estados Unidos

En términos generales, Bárcena enlistó los acuerdos:

  • Homologar semanalmente las cifras migratorias a partir de un panel conjunto.
  • Reunión trilateral, a nivel de ministros, entre México, EU y Guatemala.
  • Definir la plataforma CBP 1 hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir al norte de la Ciudad de México.
  • Colaborar bilateral y regionalmente contra las redes de trata y tráfico de personas.
  • Investigar el tráfico de armas de EU a México.
  • El gobierno de EU dará seguimiento a las acciones discriminatorias del gobernador de Texas.
  • EU sancionará a empresas que transportan migrantes de manera irregular.
  • Conclusión de la obra de Otal II del lado estadounidense.
  • Visita conjunta al Darién junto con autoridades panameñas y colombianas.
  • Cuidar y emitir declaraciones públicas cuidadosas y de preferencia acordadas.

La secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer que las reuniones bilaterales se realizarán de manera periódica, tal y como el presidente López Obrador lo solicitó.

«Nos vamos a reunir con instrucciones del señor presidente periódicamente, ya lo hicimos el 27 de diciembre, ahora fue el 19 de enero y lo haremos a finales de febrero”.

licia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Hoy es el último día para tramitar tu credencial del INE; módulos de atención amplían su horario

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del INE. Por ello, los módulos de atención ampliarán sus horarios de servicio.

Hoy es el último día para tramitar o actualizar tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello, los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) ampliarán sus horarios de servicio. Aquí te decimos los detalles.

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones 2024, consideradas unas de las más grandes en la historia de México, ya que se elegirá al próximo presidente o presidenta de México.

Además, se votarán 19 mil cargos, entre ellos gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Para poder participar en los próximos comicios será necesario presentar tu credencial del INE actualizada.

Si no cuentas con ella, hoy es el último día para que puedas acudir al módulo más cercano para tramitarla o actualizarla.

El INE informó que, este lunes 22 de enero, los Módulos de Atención Ciudadana fijos y adicionales, brindarán servicio desde las 8:00 hasta las 24:00 horas.

De acuerdo con la dependencia, sí podrán ejercer su derecho al voto quienes tengan su INE vencida en 2023, por lo que no es necesario renovarla por ahora.

Para poder realizar el trámite, no es necesario solicitar una cita, solo debes acudir a un MAC y llevar los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Ante el incremento de contagios de influenza y COVID-19 en México, se implementarán medidas sanitarias en todos los MAC.

Por lo que se solicita el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

La fecha límite para recoger tu credencial del INE es el 14 de marzo, podrás recogerla en el módulo en el que tramitaste du identificación oficial.

De no hacerlo, la credencial será destruida y deberás repetir el proceso hasta después de las elecciones.

Para saber cuál es el MAC más cercano entra a la página de internet: https://ubicatumodulo.ine.mx/

¿Si no tengo mi INE, ya no podré votar?

Si te quedaste sin tu INE y deseas participar en las elecciones 2024, debes acudir a tu MAC más cercano y solicitar una demanda de juicio para obtener una identificación temporal que te permitirá votar.

Para realizar este trámite, debes presentar la documentación antes mencionada.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será el encargado de definir si acepta tu solicitud y procede el juicio, en un plazo máximo de dos semanas.

En caso de aceptar la petición, recibirás un documento, el cual no tiene validez como identificación oficial, con el cual podrás emitir tu voto en las próximas elecciones.

También puedes leer: Mujeres con Bienestar EDOMEX: Segunda fase no requerirá registro

FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República condenó la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República (FGR) condenó la liberación de ocho militares relacionados con el caso Ayotzinapa, y anunció que impugnará la decisión.

A través de redes sociales, la Fiscalía condenó la determinación de la jueza del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.

Así como la de los Magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio.

«La FGR rechaza tajantemente la determinación de la Jueza federal, Raquel Ivette Duarte Cedillo y Magistrados del tribunal colegiado que concedieron ventajas indebidas, y desconocieron resoluciones que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las Fuerzas Armadas acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa».

Comunicado FGR.

Asimismo, informó que presentará los recursos correspondientes para impugnar la liberación de los militares relacionados a la desaparición de los 43 normalistas.

La dependencia aseguró que dicha resolución es “notoriamente injusta”, la cual “se repite constantemente en asuntos de trascendencia nacional o de importancia política”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Militares podrán llevar su proceso en libertad

El pasado sábado, la jueza de distrito del Estado de México ordenó la liberación de ocho soldados acusados de desaparición forzada.

Se trata de los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Con la determinación dictada por la jueza, los acusados podrían llevar su proceso en libertad condicional.

Los militares deberán pagar una multa de 50 mil pesos; realizar una firma periódica ante el juzgado; se retendrá su pasaporte y no podrán entrar al estado de Guerrero ni acercarse a las víctimas.

La investigación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia determinó que los soldados intercambiaron mensajes con miembros del cártel Guerreros Unidos.

Por lo que solicitó investigar a fondo a las fuerzas armadas para determinar cómo están vinculados con la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa.

También puedes leer: Presidente AMLO pide a Azucena Uresti explicar su salida de Milenio

Tren Maya sin servicio durante el fin de semana; reanudarán operaciones este lunes

El Tren Maya interrumpió sus operaciones durante 48 horas debido a fallas en el sistema eléctrico, reiniciarán sus operaciones este lunes.

El Tren Maya interrumpió sus operaciones durante 48 horas debido a fallas en el sistema eléctrico, personal de dicho transporte asegura que reanudará su servicio este lunes.

De acuerdo con información revelada por Latinus, la falla ocurrió el pasado viernes, provocando una desconfiguración del sistema eléctrico.

Debido a esto, decenas de pasajeros se quedaron varados por más de seis horas, hasta que el tren que provenía de Palenque pudo llevarlos a su destino.

Cabe señalar que, el tramo que corre de Cancún a Palenque solo tiene una vía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aunque la encargada del módulo de información del Tren Maya en Cancún aseguró que la venta de boletos vía internet funciona con normalidad, usuarios afirman que no se pueden adquirir pasajes en la página de internet.

Al intentar hacer una compra, aparece un mensaje con la siguiente leyenda: “Lo sentimos, no hay eventos disponibles para esta sección”.

Ni en las redes sociales del tren Maya, ni en el consorcio militar que opera Tren Maya S.A. de C.V. han informado sobre la suspensión de su servicio.

La venta de boletos para viajar en el Tren Maya fue suspendida en su portal de internet luego de que pasajeros denunciaran haberse quedado varados por horas en medio de una de sus rutas.

El tramo que contempla la ruta Cancún-Palenque se inauguró, el pasado 31 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por miembros de su gabinete y de los gobernadores de Yucatán, Tabasco y Chiapas, recorrieron el primer tramo que duró más de 10 horas.

También puedes leer: Metro CDMX: Reportan aglomeraciones y retrasos en 4 líneas de la red

¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

El gobierno de la CDMX, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos para aquellos que deseen emprender, crear su propio negocio o fortalecer su negocio.

Este programa tiene como objetivo contribuir a la promoción, integración y consolidación de sociedades cooperativas basadas en principios democráticos, solidarios, participativos y de reciprocidad.

Los apoyos directos están dirigidos a cubrir cuotas por asistencia técnica especializada para mejorar el proyecto y el plan de negocios de cooperativas.

México Habla te invita a leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Si bien el emprendimiento ha sido una práctica en crecimiento en los últimos años, la pandemia Covid-19 aceleró este fenómeno.

Desde el 2020, se registró un aumento significativo en el número de micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Muchos de estos emprendimientos son impulsados por jóvenes de entre 26 y 35 años de edad.

Además, existen condiciones específicas para cada tipo de cooperativa, como el número de integrantes y el monto del apoyo económico correspondiente.

El programa «Economía Social» se divide en tres:

Creación de empresas sociales: Las cooperativas de nueva creación deberán estar conformadas por 5 personas y recibirán 80 mil pesos para impulsar el proyecto.

Fortalecimiento de Empresas Sociales: Las cooperativas deberán contar con 8 integrantes a quienes se les dará un apoyo de 120 mil pesos para maquinaria e insumos.

Impulso Popular: Esta cooperativa debe estar conformada por mínimo 50 personas y se les otorgará un apoyo económico de 800 mil pesos.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Para acceder a este apoyo, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen no ser persona beneficiaria activa simultáneamente de otro programa o acción social de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; así como contar con un número de teléfono para información o consultas y un correo electrónico para notificaciones oficiales.

Otro requisito es que la actividad económica de la organización social o cooperativa beneficiaria se desarrolle en la CDMX.

Si quieres saber más. puedes dar clic aquí.

Aquí puedes recibir la vacuna contra influenza en CDMX

Conoce donde puedes vacunarte contra la influenza estacional en la CDMX de manera gratuita en los hospitales de Sedesa.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha compartido información relevante sobre las campañas de vacunación contra la influenza y el COVID-19. Por ello, te decimos donde puedes vacunarte contra estas enfermedades.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2023-2024, la Sedesa ha aplicado más de 2 millones de dosis gratuitas contra la influenza en la CDMX, del 16 de octubre de 2023 al 12 de enero de 2024.

Lo anterior, representa un 73.3% de la meta prevista, pues la jornada de inmunización continuará hasta el 31 de marzo del presente año.

México Habla te invita a leer: Vacuna Moderna contra COVID-19: Conoce cuál es su precio y dónde la aplican

De igual forma, difundieron que la Sedesa trabaja en conjunto las instituciones públicas de salud para la aplicación de la vacuna.

¿En dónde se aplica la vacuna contra la influenza en CDMX?

Señalaron que el biológico está disponible en los 234 Centros de Salud de la CDMX, priorizando a grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades.

Puedes consultar las ubicaciones dando clic aquí. El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde.

Es importante resaltar que, en la CDMX, la autoridad aplica las vacunas Abdala y Sputnik, en el marco de la Campaña de Vacunación contra Covid-19.

Estas campañas de vacunación son esenciales para proteger a la población de padecimientos respiratorios. En esta temporada invernal aumentan los contagios

Asimismo, la dependencia descartó, mediante un comunicado, que haya saturación hospitalaria en la capital por Covid.19. Detallaron que actualmente se registra un mínimo histórico de once personas hospitalizadas en la red de hospitales.

También puedes leer: INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

Aún así, invitaron a la población a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza y el COVID-19.

La vacunación contra la Influenza es principalmente para la población vulnerable como niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad.

Convocatoria UNAM 2024: Estas son las fechas del examen

La UNAM lanzó convocatoria para el examen de admisión al nivel licenciatura para el ciclo escolar 2024-2025. Te decimos las fechas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado su convocatoria para el examen de admisión al nivel licenciatura para el ciclo escolar 2024-2025.

Te damos todos los detalles de este importante concurso académico de educación superior.

La convocatoria se lanzó este lunes 15 de enero.

México Habla te invita a leer: AMLO: Megafarmacia cuenta con todos los medicamentos

En el proceso, se indicó que el proceso de registro comienza el 26 de enero y termina el próximo 2 de febrero.

Calendario

Los aspirantes tendrán poco más de dos meses para prepararse para el examen de admisión, en el que deberán cumplir con los aciertos que pide la licenciatura a la que buscan entrar.

Sin embargo, la entrega de resultados será a partir del jueves 18 de julio, días antes del inicio de las inscripciones. Las inscripciones serán del 22 al 26 de julio.

Es importante mencionar que el mínimo de aciertos es el principal requisito para entrar a la UNAM; sin embargo, la máxima casa de estipula que es necesario cumplir con otros lineamientos como tener concluido el bachillerato y un promedio mínimo de 7.0.

Todo el proceso de ingreso culmina el 5 de agosto.

El examen de ingreso a la UNAM tiene un costo que se prevé que sea de alrededor de 470 pesos.

Recuerda que las fechas para pagar el examen para entrar a la UNAM son del 26 de enero al 6 de febrero.

También puedes leer: INM deportará a colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco

Es importante realizar todas las etapas del proceso en las fechas establecidas por la UNAM para evitar inconvenientes durante la convocatoria 2024.

Si eres seleccionados puedes entrar a una de las facultades de Ciudad Universitaria, uno de los cinco planteles de la Facultad de Estudios Superiores (FES) en Valle de México

Salir de la versión móvil