INM deportará a colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco

Siete de las ochos mujeres de origen colombiano que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco serán deportadas a su país de origen.

El Gobierno de México informó que siete de las ochos mujeres colombianas que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco serán deportadas a su país de origen por falsear su declaración de ingreso a México.

Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, detalló que las ocho colombianas se encontraron a salvo en un hotel de Tabasco.

El subsecretario detalló que las mujeres mintieron para poder entrar al territorio nacional, por lo que procederán a repatriarlas a Colombia.

Será el Instituto Nacional de Migración (INM) el encargado de tramitar la repatriación de 7 de las mujeres, ya que una de ellas permanecerá en México en calidad de refugiada.

«Solamente dos tienen vigente su estadía en México, seis se les venció su permiso para estar en México, siete tuvieron ingreso legal, de una no hay registro. El INM ya ha iniciado el proceso de retorno asistido a su país de origen, aquí es por falsear su declaración de ingreso a México como turistas y realizar actividades remuneradas».

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, señaló que la Fiscalía de Tabasco obtuvo información del caso desde el mismo día que se reportó su desaparición.

Mencionó el audio que circuló en redes sociales donde una de las mujeres pide rezar por ellas y habla de un seguro de vida.

«El 13 de enero diversos operativos de búsqueda, por la tarde lograron ubicar a las 8 mujeres en el hotel plaza Tabasco. Fueron trasladadas a la fiscalía en Villahermosa para toma de declaración, en la fiscalía se les brindó asistencia jurídica y psicológica».

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad.

Las mujeres manifestaron que no fueron víctimas de ningún delito, por lo que se pusieron a disposición del INM, con medidas de protección y resguardo a su favor.

«Todas manifestaron ingresar de manera legal, se dedican al servicio de acompañamiento y fueron contratadas para una fiesta privada donde por su voluntad permanecieron en el lugar hasta el 13 de enero».

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad.

El funcionario reveló que una de las mujeres se mostró sorprendida cuando se enteró que se les buscaba.

Sin embargo, debido a su estatus migratorio obligó a las autoridades a proceder con la repatriación de 7 de ellas.

«Solamente dos tiene vigente estadía en México, 7 sí tuvieron ingreso legal, pero de una de ellas no hay registro. El INM inició el proceso de retorno por falsear declaración».

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad.

También puedes leer: Gobierno asumirá parte del pago de pensiones: AMLO

Fallece el escritor José Agustín, a los 79 años de edad

El escritor José Agustín, conocido por su trabajo en la literatura de la onda, ha fallecido a los 79 años de edad.

El escritor José Agustín, conocido por su trabajo en la literatura de la onda, ha fallecido a los 79 años de edad.

Se decía que José Agustín tenía varios problemas de salud, luego de que hace algunos días se había reportado con pronóstico “reservado” por su hijo.

El artista visual José Agustín Ramírez, hijo del escritor, fue quien publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción.

Asimismo, él confirmó la muerte de su padre a través de un comunicado.

«Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia.»

Nacido en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944, José Agustín era un escritor prolífico y talentoso, autor de obras como «De perfil»; así como: «Se está haciendo tarde», «El rock de la cárcel», «Inventando que sueño» y «Tragicomedia mexicana».

Cursó los estudios en letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; también se especializó en dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CCC).

Trayectoria de José Agustín

Aunado a ello, José Agustín recibió varios reconocimientos y galardones. El más reconocido premio que recibió fue el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el área de Lingüística y Literatura.

México Habla te invita a leer: Celebran 89 aniversario de la creación del municipio de Delicias, Chihuahua

Además de ser un escritor, también fue un narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista.

En 2009,el escritor se cayó de un templete en el teatro de la Ciudad en Puebla, tras dar algunos autógrafos a seguidores de su arte.

En los últimos años, padeció las consecuencias que le dejó ese accidente, que lo tuvo paralizado un año, por lo cual se alejó de la vida pública.

De igual manera, su trabajo fue influenciado por la literatura de la onda, una corriente literaria que se caracterizó por su lenguaje fresco.

José Agustín resultó un hombre de espíritu rebelde y comprometido con sus lectores de todas las edades.

Su fallecimiento ha sido lamentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como por escritores y amigos cercanos, como Benito Taibo, quien expresó su pésame y su aprecio por el escritor

Cae estructura del Tren Interurbano México-Toluca sobre dos automóviles

Este martes, parte de la estructura del Tren Interurbano México-Toluca cayó sobre dos automóviles en la alcaldía Álvaro Obregón.

Este martes, parte de la estructura del Tren Interurbano México-Toluca cayó sobre dos automóviles en la calle Minas de Arena, en la zona de Observatorio, en la alcaldía Álvaro Obregón.

El accidente ocurrió cuando una dovela de alrededor de 25 toneladas cayó mientras se realizaban maniobras en la construcción del Tren Interurbano.

En imágenes difundidas en redes sociales, se puede observar que la estructura alcanzó a un par de vehículos que resultaron con daños graves.

Sin embargo, hasta el momento no se reportan personas lesionadas por la caída de la estructura.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes acordonaron la zona.

El accidente no provocó que ninguna vialidad fuera afectada, ya que la calle Minas de Arena de la colonia Acueducto se encuentra cerrada por los trabajos de construcción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) emitió una tarjeta informativa, en el que informó sobre la caída de la estructura.

“La grúa que realizaba la maniobra presentó una falla que originó el hecho. No se reportan personas heridas. En el lugar se realiza un dictamen para determinar el origen de lo ocurrido”.

SOBSE-CDMX.

Uno de los trabajadores señaló que se pudo tratar de una mala maniobra que causó que la pluma de la grúa se doblara antes del montaje de la dovela.

Algunos vecinos de la zona afirmaron que los automóviles afectados son propiedad de las personas que viven en las casas aledañas.

Asimismo, aseguraron que no es la primera vez que cae una estructura en las obras del Tren Interurbano.

“Afortunadamente no había nadie en los carros. El estruendo se escuchó muy fuerte. Estábamos viendo como subían la estructura y de pronto se dobló la grúa y se escuchó el estruendo”.

Vecino de la colonia Acueducto.

También puedes leer: Reportan 200 mil casos activos de COVID-19 en México

Reportan 200 mil casos activos de COVID-19 en México

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) informó que se han reportado 200 mil casos activos de COVID-19 en México.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) informó que, con corte en el 11 de enero, se han reportado 200 mil casos activos de COVID-19 en México.

A través de su plataforma digital, el Sinave advirtió que la entidad con mayor número de casos es la Ciudad de México, con 21 mil 425 casos activos de coronavirus.

En segundo lugar, Baja California Sur, con 15 mil 466 reportes acumulados, le sigue San Luis Potosí, con 8 mil 882 contagios.

Posteriormente se encuentra Tabasco, con 8 mil 405; Querétaro, con 8 mil 34; Colima, con 8 mil 891; Nuevo León, con 7 mil 505; Quintana Roo, con 6 mil 779 casos; Sonora, con 6 mil 502 y Aguascalientes, con 6 mil 165 casos activos.

El reporte recaba los datos de 20 mil cinco unidades de atención de la salud de la Dirección General de Epidemiología (DGE), perteneciente al Sinave.

Aumenta la ocupación hospitalaria por casos de COVID-19

Debido a la ocupación hospitalaria al 100% en al menos 16 hospitales del país a causa de infecciones respiratorias graves, incluyendo COVID-19, expertos piden que se refuercen las medidas preventivas.

Por lo que, piden a la población redoblar las medidas de salubridad, como el uso de cubrebocas.

El pasado fin de semana, el Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de la Secretaría de Salud, reveló la ocupación hospitalaria de México.

Con corte al 12 de enero, se registraron 19 unidades médicas con 70% o más de ocupación en camas generales, mientras que otras 16 presentan 100%.

Los hospitales que presentan poca disponibilidad para recibir pacientes se encuentran en Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Sonora.

Héctor Hernández Bringas, integrante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pidió a las autoridades gubernamentales mejorar las campañas de vacunación.

“Ya hay un problema de saturación en algunos hospitales y esto se debe a que las campañas de vacunación no han tenido buena cobertura, no se está inmunizando a toda la población, hay descoordinación y desabasto”.

Héctor Hernández Bringas, investigador de la UNAM.

El investigador señaló que las enfermedades respiratorias continuarán aumentando durante la temporada invernal, por lo que insistió en fortalecer la prevención de contagios.

“Vamos a seguir con este problema de saturación en algunos hospitales y con una alta incidencia de enfermedades respiratorias (…) La mejor manera de atender estos temas es la prevención y la prevención implica vacunas”.

Héctor Hernández Bringas, investigador de la UNAM.

También puedes leer: 11 hospitales de 7 estados registran 100% de ocupación por COVID-19

Toma precauciones: Prevén lluvias fuertes en estos estados

El frente frío número 27 en interacción con un canal de baja presión provocará lluvias fuertes en 16 estados de la República.

Este martes 16 de enero, las condiciones meteorológicas provocarán lluvias fuertes en 16 estados del territorio nacional. Aquí te presentamos el pronóstico del clima para este día.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 27 se extenderá sobre el oriente y sureste del territorio mexicano y gradualmente sobre la Península de Yucatán.

En interacción con un canal de baja presión sobre dicha península y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias fuertes en gran parte del territorio nacional.

Por eso te recomendamos que revises el pronóstico de lluvias y estés bien preparado.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Puebla.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Tlaxcala y Guerrero.

Así mismo, se mantendrá la posibilidad de caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en zonas del noreste mexicano, además de las cimas de los volcanes en Veracruz.

  • Posible caída de nieve o aguanieve: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Frente frío 27 sigue provocando heladas

La masa de aire ártico asociada al frente, originará un marcado descenso de temperatura en el centro, oriente y sureste del país.

Provocando ambiente frío a muy frío con bancos de niebla sobre el noroeste, norte y noreste de México, así como en la Sierra Madre Oriental.

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: sierras de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas máximas:

En contraste, algunas entidades presentarán temperaturas máximas de hasta 40 °C.

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Morelos, Puebla (suroeste) y Chiapas (costa).

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 90 a 110 km/h: Istmo de Tehuantepec.
  • Evento de “Norte” con oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
  • Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas.
  • Evento de “Norte” con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Pronóstico meteorológico para la Ciudad de México:

Por la mañana, se presenta ambiente fresco y frío a muy frío en zonas altas de la Ciudad de México. Se espera cielo despejado y bruma la mayor parte del día.

Por la tarde, ambiente cálido y sin lluvia en la capital del país. Se espera viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 10 a 12 °C y la máxima de 25 a 27 °C.

También puedes leer: 11 hospitales de 7 estados registran 100% de ocupación por COVID-19

11 hospitales de 7 estados registran 100% de ocupación por COVID-19

11 hospitales de 7 estados de México registran 100% de su capacidad por pacientes con enfermedades respiratorias.

El Sistema de Información de la red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) informó que 11 hospitales de 7 estados de México registran 100% de su capacidad por pacientes con enfermedades respiratorias.

Las enfermedades respiratorias por COVID-19, influenza y entre otras, han provocado que, con corte al 13 de enero de 2024, los siguientes estados cuenten con hospitales al 100% de ocupación:

  • Oaxaca
  • Sonora
  • Michoacán
  • Hidalgo
  • Coahuila
  • Jalisco
  • Guanajuato

En dichas entidades, 11 hospitales están al máximo de su capacidad en hospitalización general, por lo que les es imposible recibir más pacientes.

De acuerdo con la información revelada por la red IRAG, estos son los hospitales que tiene registran saturación en la ocupación de camas en hospitalización general:

  • Oaxaca: Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso; el Hospital Villa Sola Vega y el Hospital General de Pochutla.
  • Sonora: Hospital Privado Cima de Hermosillo.
  • Michoacán: Hospital General de Pátzcuaro y el Hospital del ISSSTE en Pátzcuaro.
  • Hidalgo: Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan y el Hospital del ISSSTE de Ixmiquilpan.
  • Coahuila: Hospital de Especialidad 71 de Torreón.
  • Jalisco: Hospital General de Zona 21 de Tepatitlán.
  • Guanajuato: Hospital de Especialidades Pediátrico León.

Asimismo, se especifica que en Hidalgo y Coahuila hay dos hospitales que tienen 100% en su ocupación de camas con ventilador:

  • Hidalgo: Hospital General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan.
  • Coahuila: Hospital de Especialidades 71 de Torreón.

En el reporte con corte al 13 de enero, los siguientes hospitales reportaron aumento en su ocupación hospitalaria:

  • Nayarit: Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez del ISSSTE, con 67%.
  • Hidalgo: Hospital General de Tulancingo, con 50%.
  • Michoacán: Hospital del ISSSTE de Morelia, con 50%.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el Sistema IRAG fue creado con la finalidad de transparentar y comunicar la información de ocupación hospitalaria de las instituciones de Salud, en el contexto actual del COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó seguir con las medidas de cuidado para evitar contagios por COVID-19, entre las que se encuentran el uso del cubrebocas.

También puedes leer: Frente frío 27 provocará temperaturas de -10 grados y posible caída de nieve en estos estados

Internet móvil de CFE: Este es el paquete más barato

La CFE lanzó un paquete de internet móvil por menos de 100 pesos. Te damos la información sobre este servicio.

¿Buscas gastar menos en servicio de internet? La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un paquete de internet móvil por menos de 100 pesos. Te damos la información.

Dicho servicio brinda una opción accesible para la conectividad, contando con tecnología satelital, por lo que es móvil.

 En noviembre de 2023, la CFE presentó varios paquetes de internet, mediante su subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), para garantizar el acceso al cibermundo; así como conectarse a un servicio de telefonía móvil.

En caso de la telefónica móvil, se pide como requisito que tu dispositivo móvil sea compatible con las tarjetas SIM y SIM virtuales.

México Habla te invita a leer: TEPJF determina que AMLO vulneró ley electoral en evento del quinto aniversario de triunfo electoral

Para el servicio de internet, se dio a conocer que el paquete más barato tiene un costo mensual de 95 pesos, ofrece 5 GB de internet.

Esto lo que lo convierte en una alternativa asequible para aquellos con recursos limitados.

Para adquirir el servicio, los usuarios pueden ingresar al portal web de la CFE, dando clic aquí.

Posteriormente, debes seleccionar este paquete y efectuar el pago indicado por los megas adquiridos.

Cuando les llegue el dispositivo, que se usa como modem portátil, únicamente deberán ingresar los 10 dígitos de su SIM en el apartado.

Esta modalidad también incluye que puedas expandir siempre.

¿Cómo instalar el dispositivo?

Cuando te llegue el aparato, será necesario colocarle el chip que viene en la caja y la batería. Luego, debes activar el chip o tarjeta SIM desde el sitio https://cfeinternet.mx.

Una vez activado, el dispositivo se encenderá para finalmente poder utilizar la señal del wifi.

También puedes leer: Regresan corridas de toros a la Plaza México; anuncian cartelera

La CFE busca acercar el servicio de internet a un mayor número de personas, especialmente en zonas donde la conectividad es limitada.

¿Cómo pedir un medicamento en la Megafarmacia del Bienestar?

Conoce cómo solicitar medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar que recientemente inauguró el presidente López Obrador.

La Megafarmacia del Bienestar es un nuevo programa de distribución de medicamentos en México, implementado por el gobierno federal.

Te decimos cómo pedir medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar en caso que no te surtan tu receta en tu centro de salud,

La Megafarmacia del Bienestar busca brindar apoyo a las personas que no cuentan con seguridad social y ofrecer una variedad de medicamentos gratuitos para diversas enfermedades y padecimientos.

México Habla te invita a leer: Frente Frío 26 entra a México: En estos estados habrá heladas

El 29 de diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Edomex, como un proyecto insignia en la recta final de su sexenio.

La Megafarmacia del Bienestar no tiene venta al público, son los derechohabientes quienes deben hacer la solicitud cuando su receta médica no sea surtida totalmente.

Cabe señalar que el Ejército se encargará de repartir los medicamentos a los hospitales o centros de salud que lo requieran.

Ante la promesa de distribución de fármacos, surgió la duda de cómo pedir algún medicamento en estas instalaciones.

Así puedes solicitar medicamentos en la Megafarmacia

De acuerdo con Pedro Lohman, director general de Birmex, la Megafarmacia del Bienestar cuenta con un centro de comando, comunicación, control e inteligencia para atender a los derechohabientes vía teléfono.

Debes marcar al número 55-95-00-09-11 para hacer un registro de la solicitud, el cual será canalizado a las oficinas del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

El operador te pregunta a qué institución perteneces. Posteriormente, te pedirán el folio de la receta médica que aparece en la parte superior y verificarán la información proporcionada.

En máximo tres horas será procesada y enviada a la Megafarmacia.

Con esa información, se planea una ruta de entrega en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para llevar el medicamento a quien lo necesite.

Los medicamentos serán enviados al domicilio del paciente o a las unidades de salud más cercanas, en un lapso no mayor a 48 horas.

También puedes leer: PRI expulsa a diputadas que votaron a favor de la ratificación de Godoy como fiscal

Con ello, los derechohabientes que acudan a consulta médica al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, y no logren surtir la receta, ya tienen otra opción para conseguir medicinas.

Es importante destacar que si el biológico solicitado tampoco está disponible en la Megafarmacia, Birmex realizará la planeación de entrega.

Multas de tránsito: ¿Me pueden infraccionar si tengo placas de otro estado?

Te decimos si las autoridades pueden infraccionar si tienes placas de otro estado al cometer alguna falta vial y qué pasa en la CDMX.

Cuando se trata de las multas de tránsito, es importante conocer las regulaciones y normativas específicas de cada estado. Por ello, te decimos si las autoridades te pueden infraccionar si tienes placas de otro estado y qué pasa en la CDMX.

En México, existen ciertas diferencias en cuanto a las multas y las infracciones de tránsito cuando se tienen placas de otro estado.

Debes conocer que las multas de tránsito pueden variar según el lugar en el que te encuentres; por eso, es importante conocer un poco el reglamento de tránsito del lugar donde vayas a viajar con placas foráneas.

México Habla te invita a leer: Enrique Alfaro reacciona a candidatura de Álvarez Máynez por MC

Sin embargo, es preciso resaltar que en México existe un principio de libre tránsito, es decir, por el artículo 11 de la Constitución, las personas pueden desplazarse libremente por todo el territorio nacional.

Ante la duda de si te pueden multar en otro estado, la respuesta rápida es sí, pues cualquier autoridad de Tránsito puede poner multas si no respetas el reglamento actual, independiente de las placas.

El criterio de libre tránsito se asienta mas en los autos pertenecientes a la Megalópolis. Las entidades que son parte de la Megalópolis son CDMX, el Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

En esos estados, se homologan los criterios de engomados, hologramas verificación vehicular y el Hoy No Circula.

¿Qué pasa en la CDMX con las multas de placas de otro estado?

Algunas personas residentes de la capital emplacan sus vehículos en otras entidades del país, como Morelos, Hidalgo y el Estado de México, a pesar de circular y radicar en la capital.

Esto para evitar algunas cuestiones fiscales.

En la CDMX, si tienes placas de otro estado y cometes una infracción en la ciudad, la sanción se aplica como si tuvieras placas locales. Si un conductor comete una infracción captada por las cámaras, se le impondrá una multa económica.

Además, la autoridad capitalina tiene la facultad de retener la placa foránea para la aplicación de la multa correspondiente.

También puedes leer: Huracán Otis: Actualizan saldo a 52 muertos; concluye fase de emergencia

Esto significa que los agentes de tránsito de la CDMX están autorizados para retirar las placas. Se aplicará esta sanción exclusivamente a automóviles registrados y emplacados fuera de la capital al cometer una falta vial.

Examen COMIPEMS 2024: Fechas y requisitos

Comipems publicará la convocatoria para el examen de admisión 2024 a bachillerato. Te damos las fechas importantes.

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) publicará la convocatoria para el examen de admisión 2024 para nivel medio superior.

Estas son las fechas clave, así como el proceso de preregistro y requisitos para quienes estén interesados en el proceso de admisión en alguna de las instituciones de educación media superior.

La convocatoria será publicada el 21 de enero, mientras que el pre-registro en línea será del 21 de enero al 23 de febrero de 2024.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se acelera en diciembre y cierra 2023 en 4.66%

Asimismo, el registro presencial será del 4 al 8 de marzo.

Es importante mencionar que el examen presencial se llevará a cabo los días 15, 16, 22 y 23 de junio, y los resultados se publicarán el 9 de agosto.

En esa fecha conocerás si fuiste aceptado en la institución media superior de tu preferencia.

Requisitos para incribirse al examen COMIPEMS

Los requisitos para participar en la convocatoria son:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Correo electrónico
  • Clave de la escuela pública o privada donde estudias (CCT) (si concluiste la secundaria, la CCT está en el certificado de secundaria)
  • Certificado de secundaria, en caso de ser egresado.

Para realizar el pre-registro en línea, se debe ingresar a la página oficial de Comipems, da clic aquí.

Después, debes generar el correo electrónico, crear el folio de pre-registro; así como ingresar el folio de preregistro, imprimir la solicitud, seleccionar el formato de pago e imprimir la carta de compromiso.

Recuerda guardar bien tu correo y clave para cualquier duda sobre tu examen de admisión Comipems 2024.

Salir de la versión móvil