Aquí puedes hacerte una prueba Covid-19 gratis en CDMX

Conoce dónde hacen pruebas Covid-19 gratis en CDMX, ante esta temporada invernal y aumento de contagios por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó que mantiene la vigilancia epidemiológica de casos positivos de Covid-19, por lo ofrecen tests (prueba) para detectar la enfermedad.

Te decimos donde hacerte una prueba ante los repuntes en los contagios por la temporada invernal.

La dependencia descartó la saturación de hospitales. Aún así, exhortó a la población seguir las medidas sanitarias y evitar automedicarse.

Recomendación de uso de cubrebocas

A la par de la recomendación que hizo la UNAM, la autoridad sanitaria local también pidió utilizar cubrebocas en el transporte público o espacios no ventilados.

Por ello, el gobierno capitalino informó sobre los centros de salud donde se pueden realizar pruebas de Covid-19 gratis.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Declaró que existen atención en los 117 Centros de Salud de la ciudad, para realizarte una prueba Covid-19 gratuitas.

Si presentas síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos y/o dolor de cabeza, debes realizarte una prueba.

Los horarios de atención son de 9:00 horas y hasta terminar con la disponibilidad de pruebas, de lunes a domingo.

Cabe mencionar que también se ofrecen pruebas Covid-19 en establecimientos privados. En esos lugares, las pruebas de Covid-19 tienen un costo de entre mil a mil 500 pesos.

Centros de Salud que ofrecen prueba gratis

  • Cuauhtémoc
  • Dr. José Ma. Rodríguez en  Calz. San Antonio Abad No. 350, Col. Asturias, Soledad Orozco de Ávila Camacho en Juventino Rosas No. 78 Y Tetrazzini, Col. Ex hipódromo De Peralvillo y Dr. Domingo Orvañanos en Comonfort No. 34, Col. Morelos.
  • Álvaro Obregón

Dr. Manuel Escontria, en Calle Frontera 15 Colonia San Ángel, en Dr. Ignacio Morones Prieto en Calle Plaza Hidalgo atrás de la Subdelegación S/N Colonia San Bartolo Ameyalco y en Minas de Cristo, en Calle Prolongación Río Becerra S/N Colonia Minas Cristo Rey.

  • Azcapotzalco

Dr. Galo Soberón y Parra en Calzada Camarones 485 Colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Dr. Manuel Martínez Báez Avenida El Rosario 34 Colonia San Martín Xochinahuac y Tezozómoc en Avenida Rafael Buelna esquina Amuzgos S/N, Colonia Tezozómoc.

  • Benito Juárez

Centros de Salud ubicados en Portales en Av. San Simón 94 Colonia San Simón Ticumac y Mixcoac en Calle Rembrandt 32 Colonia Mixcoac.

  • Coyoacán

Policlínica Dr. Salvador Allende en Calle Nahuatlacas esq. Coras S/N Colonia Huayamilpas, en Dra. Margarita Chorné y Salazar en Avenida División del Norte 2986 Col Atlántida, y en San Francisco Culhuacán Calle Heroica Escuela Naval Militar esquina Tasqueña S/N Colonia San Francisco Culhuacán.

  • Cuajimalpa

Clínica La Navidad en Calle 25 De Diciembre Entre Baltasar Y Estrella De Belén S/N Colonia La Navidad, Cuajimalpa en Avenida Cerrada De Juárez S/N Colonia Cuajimalpa y Acopilco en Camino A Chimalpa S/N, Esq. Prolongación Leandro Valle Col. Lorenzo Acopilco.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

La ubicación de todos los módulos se puede consultar dando clic aquí.


Buscará Xóchitl Gálvez garantizar servicios de salud de calidad

Xóchitl Galvez se ha comprometido a garantizar el acceso a la salud y mejorar los servicios médicos en la entidad.

La precandidata única a la presidencia por la Alianza opositora, Xóchitl Galvez, se ha comprometido a garantizar el acceso a la salud y mejorar los servicios médicos.

En un video publicado en sus redes sociales, Gálvez Ruiz expresa uno de sus deseos es que todos los mexicanos puedan contar con servicios de salud de calidad.

Expuso que desea que todas las personas tengan acceso también a medicamento necesarios en caso de enfermedades graves.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Reiteró que es importante atender los padecimientos crónicos como la diabetes, el cáncer o la hipertensión arterial.

Aprovechó su mensaje para precisar que buscará eso al frente del gobierno federal.

Asimismo, señaló que mientras Morena promete un segundo piso a la Cuarta Transformación, el proyecto que encabeza destaca la necesidad de que ninguna persona se quede en la pobreza por atender un problema de salud.

La precandidata de oposición hizo especial énfasis en la necesidad de incrementar el número de médicos y personal de enfermería, así como garantizar el abasto de medicamentos en todas las unidades de salud.

La panista caminó por el hospital del IMSS en Iztapalapa, que fue cerrado y después demolido por los daños causados por el sismo del 2017.

También puedes leer: Muere Armando Guadiana, senador y excandidato a la gubernatura de Coahuila por Morena

En dicho recorrido, la aspirante presidencial dijo que es necesario restablecer la operación de dicho hospital.

“Ellos te prometen el segundo piso de la cuarta transformación. Yo deseo ayudarte a ti y a tu familia para que cuando alguien se enferme en casa no tengan que pedir dinero prestado o vender lo poco que tienen”, expuso.

Alertan por aumento de casos del virus sincitial respiratorio en México; estos estados son los más afectados

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un virus que afecta principalmente a los niños, especialmente a los menores de cinco años.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un virus que afecta principalmente a los niños, especialmente a los menores de cinco años, por lo que la Secretaría de Salud federal alertó de un aumento de casos en México.

Hasta el momento, se sabe que VSR puede provocar infecciones respiratorias graves, atacando principalmente a niños.

Cabe resaltar que el VSR es distinto al Covid-19 y a la influenza estacional.

México Habla te invita a leer; Monreal regresa al Senado; anuncia que buscará reelección

Ante ello, la Secretaría de Salud (Ssa) federal alertó de un aumento de casos del virus sincitial respiratorio durante la temporada invernal 2023-2024.

Registraron un aumento de casos en las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, y en Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH).

En total, son 463 casos confirmados de virus respiratorios; de estos, 288 son por virus sincitial respiratorio, es decir, el 63 por ciento en el país.

En nuestro país, las entidades en donde se registró un alza en casos son: la Ciudad de México y el Estado de México.

El VSR es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona a través de las gotículas de saliva que se producen al toser o estornudar.

Este patógeno es un virus que pertenece a la familia Paramyxoviridae y es la causa principal de infecciones respiratorias en bebés e infantes..

El virus también puede afectar a adultos, especialmente a aquellos con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas crónicas.

También puedes leer: ¿Cuándo comienzan las vacaciones de invierno 2023? Esto dice el calendario SEP

Los síntomas más comunes incluyen congestión nasal, fiebre, tos, dificultad para respirar y aumento de la mucosidad en las vías respiratorias.

Inaugurarán «megafarmacia» de AMLO el 30 de diciembre

La megafarmacia que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador podría inaugurarse días antes de que acabe el año.

La Secretaría de Salud federal informó que la “megafarmacia” que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador podría inaugurarse días antes de que acabe el año.

Dicha mega farmacia tendrá el objetivo de distribuir medicamentos a pueblos, comunidades o estados que los requieran en 24 horas.

Este martes, desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, comentó que en el lugar en donde se está instalando la farmacia faltaba un espacio para la refrigeración de algunos medicamentos,

“La salida a través de otros medios como serían en ocasiones avionetas o aviones, va ser desde luego muy fácil, porque está, como señaló el presidente, el aeropuerto y los caminos muy directos para ello» dijo.

Sin embargo, el encargado de la política sanitaria apuntó que, aunque el 30 de diciembre podría inaugurarse, la fecha sigue estando sujeto a lo que pueda decidirse.

Cabe señalar que «mega farmacia» impulsada por el mandatario estará ubicada en el Estado de México, en el municipio de Huehuetoca.

México Habla te invita a leer: PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

Por su lado, el presidente López Obrador indicó que los almacenes en los que será instalada la “megafarmacia” se encuentran cerca del Aeropuertos Felipe Ángeles (AIFA).

Precisó que las instalaciones serán operadas y controladas por la empresa estatal «Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V (Birmex) para la distribución de fármacos.

Birmex es una empresa de participación estatal mayoritaria, productora y comercializadora de biológicos e insumos médicos,

“Esa gran farmacia, ese gran almacén, va a tener un sistema de comunicación y transporte para que si falta un medicamento en una comunidad, pueblo, municipio o estado, centro de salud u hospital en 24 horas se tenga”, aseguró AMLO.

Finalmente, el presidente López Obrador detalló que recientemente se firmó el convenio con la empresa. Afirmó que se le deposito un pago del 10%, por concepto de un avaluó.

También puedes leer: Triunfo de Milei fue “autogol” de Argentina: AMLO

La megafarmacia contará con un sistema de comunicación que permitiera identificar las necesidades de insumos médicos de las clínicas y hospitales.

Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

En octubre, la CDMX realizará 10 mil mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años. Te damos todos los detalles.

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX) llevará a cabo 10 mil mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años en las Ferias del Bienestar y en los Centros de Salud.

Octubre es un mes dedicado a la prevención del cáncer de mama.

La mastografía es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas).

Dicho estudio tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.

México Habla te invita a leer: Tribunal federal deja sin efecto condena contra Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

Buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas.

El estudio consiste en tomar 2 radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo.

Por ello, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se realizará una jornada intensiva de mastografías en todo el mes de octubre.

Prevén beneficiar a 10 mil mujeres con exámenes de cáncer de mama gratuitos, además de los que se realizan cotidianamente.

Declaró que el presupuesto autorizado para ello es de 220 millones 157 mil 530 pesos.

«A lo largo del mes de octubre se realiza a nivel mundial una campaña contra el cáncer de mama, es una de las principales causas de muerte de las mujeres en la Ciudad de México y, por lo tanto, una de nuestras preocupaciones principales», dijo el mandatario.

Llamó a la ciudadanía a realizarse este estudio cada año para que, en caso de encontrar alguna anomalía, las personas puedan acudir a la Secretaría de Salud (SEDESA) para ser orientadas.

Puntos para realizarse mastografías gratuitas

Por lo tanto, a partir del 10 de octubre, hay tres Jornadas de la Salud y cinco Ferias del Bienestar, a través de los mastógrafos móviles, en ocho diferentes alcaldías de la Ciudad de México, para la realización de mastografías gratis.

Las alcaldías donde se realizan las mastografías son: Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

También puedes leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

El horario de atención será de las 10:00 a las 14:00 horas. Haz clic aquí para consultar las ferias.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, destacó que el servicio de mastografías es universal, por lo que se practican a mujeres y hombres en los Centros de Salud T-III.

Conoce cómo recibir servicio médico gratuito en IMSS-Bienestar sin seguridad social

IMSS-Bienestar es una institución del Estado mexicano que brinda atención médica a personas sin seguridad social. Te decimos cómo.

IMSS-Bienestar es una institución del Estado mexicano que brinda atención médica a personas sin seguridad social en centros de salud, hospitales de segundo y tercer nivel de manera gratuita y con calidad.

Te decimos cómo recibir atención médica si no cuentas con algún derechohabiencia en otra institución de salud privada o pública. Tal es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o Pemex.

Para recibir atención médica en el IMSS Bienestar, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como ser residente de una de las comunidades rurales o marginadas que el programa atiende y no contar con seguridad social.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Sin embargo, recientemente se ha anunciado que el lanzamiento del IMSS Bienestar se ha aplazado hasta marzo de 2024, en lugar de diciembre de 2023 como se había programado inicialmente. 

El programa se implementará en 23 estados de México, incluyendo la Ciudad de México, y se espera que beneficie a más de 50 millones de mexicanos.

La atención médica que se ofrece en el IMSS Bienestar incluye servicios de medicina general, especialidades médicas, hospitalización, cirugía, atención obstétrica y pediátrica; así como medicamentos.

Además, el programa también ofrece servicios de prevención y promoción de la salud, como vacunación y detección temprana de enfermedades.

La antesala del instituto IMSS Bienestar fue el Seguro Popular y el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar).

También puedes leer: Germán Martínez rechaza ser vocero de Xóchitl Gálvez rumbo al 2024

Requisitos para ser derechohabiente de IMSS-Bienestar

  • Acudir a la unidad de salud del IMSS-BIENESTAR más cercana al domicilio
  • Contar y mostrar identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Proporcionar la CURP

Es importante señalar que en el caso de atención para menores de edad, los tutores deberán presentar el acta de nacimiento, la cual engloba los datos de los niños.

Advierten aumento de casos de virus sincitial en México

El doctor Sarbelio Moreno Espinoza advirtió sobre la posibilidad de un aumento en los casos del virus sincitial respiratorio (VSR) en México.

El doctor Sarbelio Moreno Espinoza, del Hospital infantil de México, advirtió sobre la posibilidad de un aumento en los casos del virus sincitial respiratorio (VSR), en México.

Sarbelio Moreno Espinoza, director de enseñanza y desarrollo académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, alertó que en la temporada de frío se desencadenen más casos del virus sincitial respiratorio.

Señaló que los casos en Chile pueden replicarse en México, lo que sería realmente preocupante para las autoridades sanitarias debido a los recursos limitados que hay en los centros de salud.

“Lo que ocurre en el Cono Sur es un termómetro para nosotros de qué es lo que va a ocurrir en el hemisferio norte. Siempre tener recursos de salud limitados nos puede afectar, pero sí estamos conscientes de que viene duro”.

Sarbelio Moreno Espinoza, director de enseñanza y desarrollo académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

En Chile, entre los meses de junio y julio, se activó una alerta sanitaria por el aumento de casos del virus sincitial.

La alta ocupación hospitalaria debido a este virus ha alertado a otros países, pues no se había registrado un aumento tan notorio del VRS en años recientes.

¿Qué es el virus sincitial respiratorio y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el VRS es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves similares a los de un resfriado.

Los bebés y adultos mayores tienen más probabilidades de presentar una infección grave por el VRS y ser hospitalizados.

Las personas con infección por el VRS suelen presentar síntomas dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado.

Los síntomas de la infección por el virus sincitial respiratorio generalmente son:

  • Moqueo
  • Apetito reducido
  • Tos
  • Estornudos
  • Fiebre
  • Sibilancias

Estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez.

El virus sincitial respiratorio puede causar infecciones más graves, como bronquiolitis, que es la inflamación de las vías respiratorias pequeñas del pulmón, y neumonía, que es una infección de los pulmones.

¿Cómo se contagia el virus sincitial respiratorio?

El VRS puede propagarse cuando:

  • Una persona infectada tose o estornuda.
  • Recibe gotitas respiratorias con el virus luego de que alguien tose o estornuda en sus ojos, nariz o boca.
  • Tiene contacto directo con el virus, como al besar la cara de un niño con VRS.
  • Toca una superficie con el virus, como la perilla de una puerta, y luego se toca la cara antes de lavarse las manos

Para evitar el contagio del VRS, Moreno Espinoza recomienda utilizar cubrebocas en lugares cerrados o muy concurridos, asi como evitar el contacto de niños enfermos con otros menores de edad o con adultos mayores.

También puede interesarte: Secuestran a 7 jóvenes de entre 14 y 18 años en Zacatecas

Estados Unidos emite alerta por “bacteria come carne” en aguas del Atlántico y Golfo de México  

Estados Unidos emitió una alerta por la presencia de la “bacteria come carne”, en aguas de la costa este de ese país y el Golfo de México.

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta por la presencia de la “bacteria come carne”, en aguas de la costa este de ese país y el Golfo de México.

Autoridades sanitarias estadounidenses revelaron que, al menos cinco personas han muerto durante este año, debido a la bacteria Vibrio vulnificus.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) detallaron que la batería se ha extendido a lo largo de Estados Unidos.

Agregaron que la bacteria prospera en las aguas más cálidas del verano (mayo a octubre) y en ambientes marinos con bajo contenido de sal, como los estatuarios.

Advirtieron que anualmente alrededor de 80 mil personas enferman debido a esta bacteria, en su mayoría cuando la persona ingiere mariscos contaminados.

Asimismo, informaron que la bacteria puede causar una infección al entrar por alguna herida abierta.

De acuerdo con la información de los CDC, aproximadamente una de cada cinco personas con esta infección muere, el deceso puede presentarse entre uno y dos días después del contagio.

Las infecciones ocasionadas por esta bacteria son raras y más graves que la mayoría de las demás, especialmente afecta a personas mayores con problemas en el sistema inmunológico.

Para evitar el contagio con la bacteria, los médicos recomiendan no consumir mariscos crudos, especialmente ostras, y no entrar al mar con heridas o cortes resientes en la piel.

La bacteria come carne se ha detectado en playas del Golfo de México como:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

También te puede interesar: Cofepris alerta por riesgo sobre vacuna contra dengue en menores

Personal de salud protesta en el centro de la CDMX; policías los encapsulan

Personal de salud de la Ciudad de México salieron a protestar en las calles del Centro Histórico de la capital.

Cientos de trabajadores de la salud salieron a protestar en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, para exigir mejores condiciones laborales; fueron encapsulados por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La situación se tornó violenta cuando los elementos de la SSC evitaron el paso los manifestantes que pretendían dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México.

Pasadas las 7:00 horas de este martes 8 de agosto, elementos de granaderos y policías de la SSC implementaron un cerco en todas las calles aledañas a la Plaza de la Constitución.

En algunos puntos, el personal de salud logró retirar las vallas que obstaculizaban el paso; sin embargo, en la calle Madero, el contingente que se encontraba en esa zona fue encapsulado por la policía capitalina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué exige el personal de salud?

El personal de salud se manifestó con el objetivo de hacerle llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador sus inquietudes en torno a la transición del sector salud hacia el IMSS-Bienestar.

Y es que el personal médico ha manifestado su desacuerdo a incorporarse al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSSS-Bienestar.

Argumentan que no se les está respetando su antigüedad y se violan sus derechos laborales.

Asimismo, están en desacuerdo con el desbalance en los salarios y prestaciones de los trabajadores del sector de la salud en la Ciudad de México.  

Una de las exigencias de los protestantes es la homologación de bases y la basificación de plazas, tema que ya se ha tocado con las autoridades, pero que hasta ahora no tiene respuesta.

Sedesa se pronuncia al respecto

Ante estos hechos, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) emitió una tarjeta informativa en la que aseguró que continúan las mesas de diálogo con los representantes del personal de salud.

Ademas, informó que se tiene prevista una reunión para el próximo 10 de agosto en la que se abordará el inicio del reclutamiento de personal de salud acordado.

Detalló que para la siguiente semana se darán los detalles de la basificación que comenzará en septiembre.

La Sedesa aseguró que se garantizará el aguinaldo, vales de fin de año y 5 días de permiso a quienes se integren con su nueva plaza de base al IMSS-Bienestar y también se les respetará su antigüedad.

También puedes leer: López Obrador asegura que ya no hablará de Xóchitl Gálvez

Alerta sanitaria en México: ¿Qué es la lepra y cómo se contagia?

La Secretaría de Salud (SSa) informó en su último reporte epidemiológico que vigila 12 municipios del país, por casos de lepra.

La Secretaría de Salud (SSa) informó, en su último reporte epidemiológico, que vigila 12 municipios del país por casos de lepra.

Hasta el momento, se registran 300 casos con tratamiento, en los municipios de Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca, en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho, en Michoacán.

Tlaltizapan, en Morelos; Lampazos, en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa, en Oaxaca; Choix, en Sinaloa; y Tunkas, en Yucatán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la lepra?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen.

Los síntomas iniciales son manchas claras u oscuras, nódulos en la piel que pueden resultar en lesiones y pérdida de sensibilidad en la zona afectada.

También se puede presentar debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies.

Cuando los casos no se tratan al inicio de los síntomas, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades, mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.

La lepra afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.

Los síntomas pueden aparecer después de 9 meses de haber adquirido la infección y en otros casos pueden tardar hasta 20 años.

La enfermedad se transmite a través del contacto cercano con personas infectadas y no tratadas. Por lo que no es una enfermedad altamente infecciosa.

La lepra es una enfermedad curable y, si es detectada y tratada a tiempo, se reducen considerablemente las posibilidades de complicaciones y discapacidad.

En la actualidad, el tratamiento para esta enfermedad es gratuito y consiste en una combinación de medicamentos compuesta de dapsona, rifampicina y clofaziminia.

La OMS informa que esta enfermedad se encuentra presente en más de 120 países que en conjunto notifican más de 200 mil nuevos casos al año.

También puedes leer: Jueza detiene proceso de cancelación de 35 NOMs en materia de salud

Salir de la versión móvil