Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

Marcelo Ebrard anunció su renuncia a la SRE a partir del próximo lunes 12 de junio, con el propósito de dedicarse de lleno a mantener el proyecto de transformación del presidente López Obrador.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que presentará la renuncia a su cargo, el próximo lunes 12 de junio, para buscar la candidatura presidencial de Morena para 2024.

En un breve mensaje a los medios, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que se dedicará de lleno a darle seguimiento al proyecto de transformación encabezado por el presidente López Obrador.

«He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaria de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora».

“Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó el canciller.

Del mismo modo, agradeció al presidente López Obrador el respaldo y apoyo que le ha brindado en los últimos años y aseguró que la buena relación entre ellos continuará.

Reitera Marcelo Ebrard que participará en el Consejo Nacional de Morena

Marcelo Ebrard reiteró que participará en el Consejo Nacional de Morena que se llevará a cabo el próximo domingo, para definir el proceso de selección del candidato a la presidencia.

«Hoy, tras el proceso electoral del domingo, el Consejo Nacional de Morena ha anunciado que el próximo 11 de junio, realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del coordinador nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación. Es mi privilegio decirles que participaré en el Consejo con mis compañeros y compañeras».

Asimismo, el canciller confió en que sus propuestas presentadas desde diciembre pasado, serán tomadas en cuenta por Morena para definir el método de elección de su candidato.

También puedes leer: Morena definirá la metodología de la encuesta para candidato presidencial

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por cierre de oficinas de SRE en CDMX, estas son las alternativas para tramitar pasaporte

La SRE cerrará dos oficinas de pasaportes en la Ciudad de México. Te contamos qué otras opciones hay.

Si tienes pensado viajar próximamente fuera del país, debes conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cerrará dos oficinas de pasaportes en la Ciudad de México. Te contamos qué opciones ofrecen para obtener el pasaporte.

El pasaporte te identifica oficialmente no sólo en México, sino en todo el mundo; el pasaporte mexicano te permite ser auxiliado si así lo necesitas por los consulados y embajadas de México. Por ello, es de gran importancia tener ese requisito para viajar

Para realizar cualquier trámite en territorio nacional, es necesario realizar un procedimiento definido.

México Habla te invita a leer: Netflix México cobrará extra por compartir cuenta; te decimos cuánto costará

Ante ello, la SRE anunció que cerrarán, a partir del próximo 31 de mayo, dos oficinas de la dependencia encargadas de emitir o refrendar pasaportes.

Estas oficinas se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

La dependencia informó que dichos espacios cerrarán sus puertas como parte de dos proyectos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que tienen como objetivo combatir actos de corrupción.

Opciones para gestionar tu pasaporte

De acuerdo con la SRE, las funciones de las oficinas que cerrarán pasarán a la sede localizada en la alcaldía Iztacalco, CDMX.

Por ello, ese espacio recibirá a los interesados en el trámite. La oficina está ubicada en Avenida Río Churubusco y Calle Té, en la colonia Gabriel Ramos Millán.

Dieron a conocer que el horario de servicio será de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.

También puedes leer: Gobierno podría comprar Banamex si Grupo México no lo hace: AMLO

Asi que si ya comenzaste el trámite de tu pasaporte en las oficinas que están por cerrar, debes seguir con el proceso en la sede de Iztacalco.

Ahora puedes tramitar tu pasaporte desde WhatsApp

A partir de ahora, podrás agendar una cita para tramitar tu pasaporte a través de WhatsApp. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y aquí te decimos cómo, requisitos y costos.

El pasaporte es uno de los documentos más importantes para los viajeros, ya que permite entrar y salir del país de origen, sin problema.

Así que ahora, desde la comodidad de tu casa, puedes tramitar la cita para la expedición de tu pasaporte vía WhatsApp, si estás en México.

¿Cómo tramitar el pasaporte vía WhatsApp?

  1. Ten a mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que sea la primera vez, o el pasaporte anterior para renovación.
  2. Envía un mensaje al número 55-8932-4827.
  3. Presiona “1” para programar una cita.
  4. Elige el lugar dónde realizarás el trámite y oficina de preferencia.
  5. Selecciona la vigencia: tres, seis o 10 años.
  6. Escribe tu correo electrónico.

Requisitos para renovación o trámite por primera vez:

  • Copia original del acta de nacimiento mexicana.
  • En caso de no contar con una copia certificada en buenas condiciones, puede dirigirse a esta liga: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

Cabe mencionar que no puedes sacar más de cuatro citas al mes, para evitar el llamado coyotaje.

¿Cuánto cuesta el pasaporte?

  • Vigencia de un año: 815 pesos
  • Vigencia de tres años: mil 585 pesos
  • Vigencia de seis años: 2 mil 155 pesos
  • Vigencia de 10 años: 3 mil 780 pesos

Te puede interesar: Mínimo rechazo en solicitudes: Agiliza embajada de EU gestiones para visas de no migrantes

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Marcelo Ebrard indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados. La dependencia expuso que no «hay condiciones para sacarlos».

Seis de estos 12 mexicanos en Sudán solicitaron al gobierno federal que los ayude a salir del país, pero el canciller Ebrard señaló que «no lo van a poder hacer» porque no hay «condiciones» y no se puede circular al interior del país.

Aún así, el pasado lunes, el gobierno de México expresó su “preocupación” por los violentos acontecimientos que han dejado más de 180 civiles muertos en la República de Sudán.

México Habla te invita a leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Por ello, la autoridad se unió al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedir un cese al fuego en dicho país.

Asimismo, recientemente, urgieron una pausa humanitaria que permita a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”.

Ante la dificultad mencionada para sacar de tierras africanas a los seis mexicanos, Ebrard expresó su esperanza de que, en los «próximos días», se encuentre «la manera de poderles sacar de Sudán«.

Aseveró que mientras tanto «harán todo lo humanamente posible» para que los connacionales estén seguros.

Más de 180 civiles muertos en el conflicto de Sudan

En la última semana, más de 180 civiles han muerto y más de mil 800 han resultado heridos durante los combates en Sudán. Esto lo reveló el enviado especial de la ONU en ese país,, Volker Perthes.

También puedes leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

El conflicto se produce emanado de las semanas de tensiones entre el Ejército y las FAR sobre la reforma de las fuerzas de seguridad. Los ataques se desarrollan durante las negociaciones para un nuevo gobierno de transición.

Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

El canciller Marcelo Ebrard celebró el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, celebró el acuerdo firmado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego en ese país.

El martes pasado, el presidente Joe Biden anunció una nueva disposición de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego en EU.

Aun así, reiteró que el Congreso debe imponer restricciones contra los tiroteos que se suceden año tras año en su territorio.

México Habla te invita a leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

En este sentido, el canciller Marcelo Ebrard consideró que la medida beneficiará a nuestro país, en materia del combate al crimen organizado.

«No necesitamos que nos manden a nadie, mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría que no mandé ningún arma de Estados Unidos y con eso tendríamos para reducir la violencia en México», expuso.

Canciller Ebrard coincide en el acuerdo para acabar con la violencia

En la inauguración del Science and Technology in Society (STS) Forum, el funcionario recordó el arsenal encontrado en la casa de Ovidio Guzmán,  durante su captura en Sinaloa.

Además, reportó que México evitó que seis toneladas y media de esta droga llegara a suelo estadounidense.

También puedes leer: Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

Finalmente, el encargado de la política exterior de México aseguró que nuestra nación se encuentra en la misma idea de que la solución para terminar con la violencia es detener el tráfico de armas.

De igual forma, apuntó que con dificultar la adquisición de armas, los hechos de violencia disminuirán.

Sostuvo que esta iniciativa presidencial estadounidense es la mejor manera de ayudar a México.

«Vemos muy bien que el presidente Biden proponga que se limiten, que se controlen, que se pidan antecedentes penales, que se dificulte el tráfico de esas armas, lo vemos con simpatía”, dijo.

México e India colaborarán y financiarán proyectos binacionales de desarrollo e innovación

México e India colaborarán y financiarán en conjunto proyectos binacionales de desarrollo e innovación en diversos temas.

 México e India colaborarán y financiarán en conjunto proyectos binacionales de desarrollo e innovación en diversos temas relacionados con agua, litio, aeroespacial, biotecnología y vacunas.

Este sábado, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció, en su visita a Nueva Delhi, que realizará con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de India la firma de un convenio.

Con el titular del organismo, Jitendra Singh, acordó firmar el convenio para impulsar proyectos de innovación conjuntamente.

Proyectos de innovación que realizarán en colaboración

Los proyectos destacados que están dentro del convenio son: la constitución de un fondo de un millón de dólares conformado con aportaciones de 500 mil dólares por parte de cada país, de acuerdo con información de la Cancillería.

México Habla te invita a leer: Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

Además, el convenio implica que ambos países identificarán proyectos prioritarios para el desarrollo, entre los que se encuentran manejo hidráulico, desarrollo de la electromovilidad y producción de vacunas a bajo costo.

Asimismo, el secretario Ebrard explicó que, una vez constituido el fondo, se convocará a diversas instituciones de investigación para la instrumentación de los proyectos elegidos.

Por otra parte, el canciller Ebrard se reunió con el vicepresidente de SUN MOBILITY, que opera un sistema de estaciones de recarga inmediata de baterías para motocicletas eléctricas.

También puedes leer: Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

Buscan, en dicha reunión, socios mexicanos para llevar a México un sistema como el referido, lo cual permitirá contar con opciones de transporte más baratas y menos contaminantes. También, facilitarán a los conductores usar motocicletas eléctricas.

Estados Unidos solicita extradición del capo Ovidio Guzmán

El gobierno de Estados Unidos realiza una solicitud formal para la extradición del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán.

Autoridades de Estados Unidos (EU) han solicitado la extradición del narcotraficante mexicano, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán.

El gobierno de EU presentó una solicitud formal sobre la extradición del capo, requerido por la Corte Federal de Washington D.C.

Según la información disponible, Ovidio Guzmán debe responder ante los cargos de asociación delictuosa, con el propósito de distribuir drogas a EU.

Te invitamos a leer: Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre Irlanda del Norte

Asimismo, se informó que la solicitud se envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Fiscalía General de la República (FGR).

Posteriormente se enviará al juez Gregorio Salazar Hernández, quien informará a Ovidio Guzmán en su siguiente audiencia a realizarse; la cual será en el centro de justicia adscrito al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, en Almoloya, Estado de México.

Cabe mencionar que este proceso podría tardar algunos meses, ya que el acusado podría pedir un amparo para retrasar su traslado a EU.

Recordemos que tras un operativo de las Fuerzas Federales en Culiacán, Sinaloa, se capturó al narcotraficante Ovidio Guzmán, el pasado 5 de enero.

Te recomendamos: 170 académicos exigen renuncia y disculpa pública de Yasmín Esquivel

En diciembre de 2021, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 20 millones de dólares para la captura del capo.

Por su parte, la corte federal realizó una orden de detención provisional en el 2018 para su extradición; el capo, conocido como ‘El Ratón’, es acusado de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana desde México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Super Bowl 2023: SRE emite recomendaciones a mexicanos que asistan; tendrán apoyo consular

SRE informó que los mexicanos que tengan planeado asistir al Super Bowl 2023, en Estados Unidos, podrán contar con apoyo consular de México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los mexicanos que tengan planeado asistir al Super Bowl 2023, en Estados Unidos (EU), podrán contar con apoyo de la red consular de México.

El también llamado Super Tazón de la NFL se llevará a cabo el próximo domingo 12 de febrero en Glendale, Arizona.

En esta edición, el equipo de Kansas City Chiefs, campeones de la Conferencia Americana, estarán jugando contra los Philadelphia Eagles. Se pronostica que el duelo será de los mejores al tener a quarterbacks de alto talento.

Además, la cantante Rihanna es la encargada del show de medio tiempo en este año.

México Habla te invita a leer: ¿Dónde ver en vivo el Super Bowl 2023 el próximo domingo?

De tal manera, la SRE emitió una serie de recomendaciones a los connacionales que viajen para ver el partido directamente; y puso a disposición las vías de comunicación con el Consulado de México en Phoenix, Arizona, EU.

Aseguraron que lo mexicanos que acudan al Super Bowl, en EU, contarán con el apoyo de la red consular de la dependencia, en caso de requerirse.

Recomendaciones para los asistentes al Super Bowl

Asimismo, la dependencia publicó, en redes, un conjunto de sugerencias a mexicanos fanáticos de este deporte que asistan al State Farm Stadium, en Arizona. Estas son:

  • Atiende las indicaciones del personal de seguridad ante cualquier situación de emergencia.
  • Contacta constantemente a tus familiares e infórmales sobre tu ubicación.
  • Si consumes bebidas alcohólicas, no manejes. En Estados Unidos está prohibido manejar en estado de ebriedad.
  • Consulta la Guía del Viajero y conoce información indispensable para realizar tu viaje al Super Bowl, así como los datos necesarios para establecer contacto con las representaciones de México en el exterior.

También puedes leer: Joe Biden anuncia que enviará 85 mdd en ayuda a Turquía y Siria por terremotos

Tesla analiza ciudades de México para poner nuevas plantas; anunciarán inversión

La reconocida empresa Tesla evalúa opciones de entidades en México para construir nuevas instalaciones y fabricar sus productos.

La reconocida empresa de tecnología, Tesla, evalúa opciones de entidades en México para construir nuevas instalaciones y fabricar sus productos.

Según la vocería de la Presidencia de la República, la compañía prevé empezar la construcción de instalaciones en un terreno cercano al nuevo aeropuerto internacional de la capital del país.

La autoridad no precisó si la inversión será en el estado de Nuevo León, entidad cercana a Texas, o cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En este sentido, el gobierno federal indicó que han estado trabajando con la empresa, propiedad de Elon Musk, para orientarlos a encontrar espacios adecuados para poner más plantas.

México Habla te invita a leer: García Harfuch revela que hay detenidos por robo de cables en el Metro

Habrá importante inversión de Tesla en México: canciller Ebrard

Por su lado, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, detalló que Tesla anunciará pronto una inversión importante en México para dicho propósito.

Aseveró que la administración está colaborando para ampliar la infraestructura y el suministro de energía renovable para la reubicación de empresas en el país,

Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, declaró el funcionario.

Asimismo, el canciller Ebrard expuso que Tesla reconoció, durante los años de la pandemia COVID-19, que México «es un lugar confiable» para instalar industrias.

También puedes leer; López Obrador apoya a Samuel García; inicia juicio político ante Congreso

Afirmó que en nuestro país existen 127 compañías que producen refacciones, insumos y materiales para los automóviles de Tesla.

 «Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan», comentó el titular de SRE.

Pasaporte será aceptado como identificación oficial en bancos

El pasaporte funcionará como identificación oficial y podrá beneficiar a mexicanos que viven en Estados Unidos.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, lideró la firma del convenio para que el pasaporte funcione como identificación oficial en bancos.

El convenio para que el pasaporte pudiera usarse para trámites o transferencias financieras en el país, se realizó entre el Banco de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La medida espera beneficiar, al menos, a 30 millones de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, la cual operará desde el 1 de marzo; sin embargo, tendrá un periodo de prueba que se aplicará en el mes de febrero.

Te recomendamos leer: ¿De qué murió el piloto mexicano Federico ‘Fico’ Gutiérrez Hoppe, a los 17 años?

“Si no se admite la matrícula consular pues cómo le haces para abrir una cuenta o hacer cualquier trámite ya ante los bancos u otras dependencias. Entonces, después de mucho trabajo con el Banco de México se firma hoy un convenio que entra en operación el día primero de marzo”, añadió el canciller Marcelo Ebrard.

Se informó que la medida sobre el pasaporte funcionará para igualar la documentación en otros países que son socios comerciales como Canadá y Estados Unidos.

Esto luego de que el gobierno de México recibiera quejas sobre los bancos del país que no reciben la matrícula consular como un documento oficial.

Pasaporte como identificación oficial fue una orden directa del presidente de México

Marcelo Ebrard informó que el pasaporte como identificación oficial, forma parte de una orden directa del mandatario Andrés Manuel López Obrador; ya que se trabaja para beneficiar a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.

También puedes leer: 89 reos de CDMX son trasladados a prisiones de cuatro estados

“Nos pidió el presidente que hiciéramos un plan de acción con nuestra comunidad en Estados Unidos. Bueno, este es una acción de las que nos pidieron que se hicieran, que se cumple el día de hoy y resuelve […] que tu propio sistema financiero no admita tu pasaporte, eso es increíble ¿no? Ya se resuelve, igual por la matrícula consular”, puntualizó el funcionario.

Salir de la versión móvil