Inicia el registro de Mi Beca para Empezar; conoce las fechas y los requisitos

A partir del lunes 28 de agosto y hasta el 30 de septiembre podrán realizar el registro a “Mi Beca para Empezar”.

A partir del lunes 28 de agosto los tutores de alumnos de nuevo ingreso a escuelas públicas de nivel básico o Centros de Atención Múltiple (CAM), pueden realizar el registro a “Mi Beca para Empezar”.

El Fideicomiso de Bienestar Educativo (FIBIEN) anunció que el registro al programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” se realizará del 28 de agosto hasta el 30 de septiembre.

Quienes se inscriban antes o hasta la fecha señalada recibirán de manera retroactiva la dispersión correspondiente a los meses de septiembre y octubre.

Asimismo, en octubre recibirán apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares 2023”, el cual va de los $970 a los $1,180 pesos.

El registro se realizará en el sitio web: registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx

El portal estará abierto durante todo el ciclo escolar para registrar o actualizar datos de los beneficiarios de la beca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué necesitas para realizar el registro?

  • Iniciar sesión con Llave CDMX.
  • Identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Los beneficiarios(as) deben estar inscritos en escuelas públicas de nivel básico o en un Centro de Atención Múltiple de la Ciudad de México.

Si eres mayor de edad, estudias en una escuela pública de nivel básico o CAM y quieres registrarte como beneficiario, puedes hacer tu solicitud sin tutor.

Se realizan depósitos mensuales según el caso:

  • $600.00 MXN mensuales a niñas y niños matriculados en escuelas públicas de nivel preescolar.
  • $650.00 MXN mensuales a niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas de nivel básico (primaria y secundaria).
  • $600.00 MXN mensuales a personas inscritas en Centros de Atención Múltiple de nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral.

También te puede interesar: Metrobús anuncia cierre de estaciones por mantenimiento: estas son

Aerolíneas inconformes con el Gobierno por la reducción de vuelos en el AICM

La reducción de vuelos en el AICM por parte del gobierno, causó inconformidades a aerolíneas, sindicatos y representantes del sector privado.

La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por parte del gobierno, causó inconformidades a aerolíneas, sindicatos y representantes del sector privado.

Luego del decreto para reducir de 52 a 43 los vuelos por hora en el AICM, representantes de las aerolíneas mantuvieron una reunión con el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, director de la Terminal.

En el encuentro, salieron a la luz reclamos mutuos por el incumplimiento a una medida similar realizada el año pasado.

Representantes de las aerolíneas aseguran que la reducción en las operaciones del AICM terminará afectando a todos los pasajeros del aeropuerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aerolíneas expresan su postura

A través de una tarjeta informativa, Aeroméxico detalló que la medida también afectará a trabajadores y la atracción de nuevas inversiones.

Asimismo, Aeroméxico destacó que el año pasado cumplió con la medida impuesta por el gobierno y fue la aerolínea que más operaciones redujo.

Por su parte, Viva Aerobus reiteró que las medidas impuestas por el gobierno tendrán un impacto negativo en los planes de viaje de los pasajeros.

Por lo que solicitó una mesa de diálogo con autoridades del AICM y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para buscar una estrategia que les permita apoyar los programas de vuelo que ya fueron vendidos.  

Buscando así proteger a los pasajeros nacionales e internacionales que ya han adquirido sus boletos.

En tanto, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) rechaza y cuestiona la decisión unilateral que el gobierno impuso al AICM.

A través de un comunicado, la AITA detalló que esta resolución se desvía de las prácticas internacionales y de industria que establecen que los cambios deben hacerse a través de procesos colaborativos entre todos los interesados, para garantizar la transparencia, previsibilidad y certidumbre.

Por lo tanto, la IATA rechaza esta «preocupante» medida y «reitera la disposición de la industria para seguir colaborando con el gobierno”.

También puedes leer: Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su quinto Informe de Gobierno desde el estado de Campeche.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su Quinto Informe de Gobierno, desde el estado de Campeche, en su discurso habló sobre los avances de su administración en temas como el combate a la corrupción, los resultados de la política social y el panorama económico actual.

Al evento acudieron algunos integrantes del gabinete presidencial como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; y Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Así como Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.

El mandatario López Obrador aseguró que su gobierno ha reducido la pobreza y la desigualdad, citando la información del Coneval y del Inegi.

También destacó que el incremento en el salario mínimo y el envío de remesas de mexicanos en el extranjero permitieron que la economía del país se fortaleciera.

«Quiero aclarar que el que haya bajado la pobreza y desigualdad no quiere decir que le fue mal a los de arriba, también empresarios, incluso banqueros, han obtenido ganancias razonables, lícitas y eso es importante también que se sepa».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Propone reforma anticorrupción

En cuanto a las acciones para combatir la corrupción en México, el jefe del Ejecutivo reveló que va a proponer una “reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de la corrupción y derroche de recursos”.

«Es indispensable que los jueces y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite política y empresarial de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anuncia inauguración del Tren Maya

López Obrador anunció que uno de los grandes proyectos de su administración, el Tren Maya, se inaugurará para diciembre próximo.

“Son 20 estaciones y 14 paraderos; se transportará con rapidez y seguridad a pasajeros y turistas del extranjero por 5 estados del sureste».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que este proyecto “es la obra más importante que se esté construyendo en el mundo”.

Detalló que las obras realizadas en el Tren Maya tienen un impacto importante en los estados del sureste.

“Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil y ferroviaria, sino con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También dijo que el Tren México-Toluca se va a llamar “El Insurgente”, en honor al padre de la Independencia, Miguel Hidalgo.

Al finalizar su Quinto Informe de Gobierno, el presidente López Obrador y algunos miembros de su gabinete, así como autoridades locales y periodistas, abordaron el Tren Maya para realizar un recorrido de supervisión.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Peso mexicano sufre caída frente al dólar

El precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10% frente al precio de referencia de ayer.

Hoy 1 de septiembre, el precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10%, frente al precio de referencia de ayer jueves 31 de agosto.

La depreciación del peso mexicano responde a los datos que mostraron un aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos.

Estos datos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense no suba las tasas de interés este mes.

De acuerdo la información de Banco Base, al inicio de la sesión, el peso se ubicó en 17.02 pesos por dólar; con una variación del 0.13%, llegando a un máximo de 17.20 y un mínimo de 16.97 pesos por dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expertos prevén que el peso mexicano siga fortaleciéndose

El peso mexicano había presentado un fortalecimiento debido a la demanda de petróleo en el país, pues al ser un importante productor, los precios se han mantenido altos en los últimos meses.

Esto ha impulsado las exportaciones de petróleo del país, ayudando mantener estable la moneda nacional.

Expertos advierten que el peso mexicano podría verse afectado en los próximos meses, algunos factores que podrían afectar a la moneda nacional se encuentran:

  • La inflación.
  • La incertidumbre económica.
  • La guerra en Ucrania.

El peso mexicano es la divisa con menor apreciación, debido al deterioro de la economía de Estados Unidos, lo cual implica un riesgo para la economía de México.

La estrecha relación económica entre Estados Unidos y México a través de las exportaciones podría ser un factor de riesgo en nuestro territorio.

Aún asi, los analistas prevén que el peso mexicano se mantenga estable en los próximos meses, pero reconocen que existe el riesgo de que se debilite si se presentan los factores antes mencionados.

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

Mañana de caos en el Metro de la CDMX; reportan retrasos y cortes de energía en diferentes Líneas

Esta mañana, usuarios del STC Metro de la CDMX reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red, en esta mañana 1 de septiembre.

En la Línea B, el avance de los trenes se reportó lento, usuarios detallaron que los trenes se detienen hasta 20 minutos entre cada estación.

Razón por la cual esta Línea presentó aglomeraciones en sus pasillos. Algunos reportes en redes sociales aseguraron que, aunque se envían trenes vacíos, el avance sigue siendo lento.

Mientras tanto, en la Línea 2 dirección Cuatro Caminos, detuvieron la marcha de los trenes en varias ocasiones, hasta 20 minutos.

Este retraso provocó que los pasillos y escaleras de diferentes estaciones de la Línea 2 se abarrotaran.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante las quejas en redes sociales, el Metro informó que el retraso se debió al retiro de un tren de circulación para su revisión.

Asimismo, aseguraron que la marcha de los trenes se realizaba de forma continua.

Más tarde se reportó que el trasbordo de la estación Bellas Artes de la Línea 8 se encontraba cerrado, lo que provocó la desesperación y enojo de los usuarios.

A lo cual, el STC Metro, respondió que, en los horarios de mayor demanda, se implementa un operativo que regula la entrada de los usuarios de manera dosificada.

En la Línea 3 el Metro presentó un corte de energía y maniobras para retirar un bastón metálico que cayo en las vías de la estación Centro Médico.

También puede interesarte: CDMX: Activan doble alerta por fuertes lluvias en las 16 alcaldías

Transportistas bloquean la autopista México-Pachuca; exigen mayor seguridad

Desde esta madrugada, transportistas mantienen bloqueada la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en ambos sentidos.

Transportistas bloquearon la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, en ambos sentidos, desde la madrugada de hoy, 1 de septiembre, para exigir más seguridad.

Transportistas de la línea de autobuses Tizayuca protestan en contra de la inseguridad y las extorsiones a las que se han visto sometidos y ha provocado la cancelación de corridas.

Debido al bloqueo, el tránsito está totalmente paralizado para quienes se dirigen a la Ciudad de México, como para quienes se trasladan hacia Hidalgo.

Para evitar la zona se recomienda utilizar vías alternas como: Vía Morelos, Avenida Central Carlos Hank González, Puente de Fierro y la carretera federal México-Pachuca.

Alrededor de las 6:30 horas, los transportistas acordaron abrir un carril por unos minutos, en ambos sentidos, para permitir el paso a los automovilistas.

Sin embargo, el paso es intermitente y los transportistas señalan que esperan atención de las autoridades, de lo contrario continuarán con el bloqueo en la autopista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los manifestantes amenazaron con dirigir su bloqueo de la autopista hacia la Ciudad de México si las autoridades no atienden a sus demandas.

La Guardia Nacional informó que hasta el momento continúa el bloqueo intermitente, en la autopista por la presencia de habitantes.

El pasado 8 de junio, las clases fueron suspendidas en el municipio de Tizayuca, debido al asesinato de un chofer de esa zona.

Ante estos hechos violentos, los transportistas han realizado algunos bloqueos y suspendido el servicio que brindan, a fin de exigir a las autoridades mayor seguridad.

También puedes leer: Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

El presidente AMLO anunció que “Yahritza y su esencia” estarán presentes en el concierto del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino.

Luego de la polémica por un comentario sobre la comida mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “Yahritza y su esencia” estarán presentes en el concierto del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino festejando la Independencia de México.

Durante su conferencia matutina, el mandatario López Obrador dijo que los jóvenes cometieron un error y “no quisieron ofender” al decir que les caía mal la comida mexicana.

Detalló que los hermanos nacidos en Washington tienen padres mexicanos, al parecer de Chiapas e insistió que ya ofrecieron disculpas.

Asimismo, afirmó que por esos comentarios fueron criticados severamente, lo que provocó que le cancelaran conciertos y que incluso sus padres y los hermanos cayeran en depresión.

El mandatario reveló que, como ya había anunciado días atrás, Grupo Frontera se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México y que los acompañará “Yahritza y su esencia”.

“Van a estar los de Grupo Frontera y hay una canción que cantan con esta niña y me preguntaron que qué opinaba yo y dije «Que vengan”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador recalcó que debemos perdonar los comentarios que hicieron los jóvenes, pues dijo que ellos son mexicanos, a pesar de haber nacido en Estados Unidos.

“No debemos caer en extremos, no debemos hacer eso, debemos de perdonar, además pues ellos son mexicanos, son seres humanos, independientes de cualquier cosa. Estamos a favor de la fraternidad universal”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por último, el presidente pidió que reprodujeran la canción «Frágil», de Grupo Frontera en colaboración con “Yahritza y su Esencia”.

También puedes leer: Ebrard acusa desorden y problemas en levantamiento de encuesta de Morena

Gobierno reduce 20% operaciones en el AICM; AMLO justifica la reducción

La SICT informó que debido a la saturación que presenta el AICM se determinó reducir un 20% las operaciones que se realizan en él.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, debido a la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), se determinó reducir un 20% las operaciones que se realizan en él.

En un comunicado, la SICT indicó que la reducción será de 52 a 43 las operaciones totales de aterrizajes y despegues que pueden ser atendidos en cada hora en ese aeropuerto.

Detallaron que esta medida temporal se mantendrá mientras prevalezcan las condiciones de saturación en el AICM.

Y tienen como fin garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los pasajeros.

“El estudio del AICM indica que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal en más de 25 ocasiones en el año”.

Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.

Esta medida entrará en vigor a partir de la siguiente temporada de invierno, la cual inicia a finales de octubre.

La medida busca colocar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como una opción para reducir la saturación que se presenta en el AICM.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO justifica la reducción de operaciones en el AICM

Por su parte, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la reducción de operaciones en el AICM se debe a que está sobresaturado en 50%.

“El aeropuerto de la ciudad tiene operaciones de 150% de su capacidad, tiene una sobresaturación del 50% y ya hay problemas de tráfico, y queremos actuar con responsabilidad».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador dijo que “hay una recomendación de Protección Civil” por lo que tuvieron que tomar esa decisión y reducir el número de vuelos en el AICM.

Asimismo, explicó que el decreto reduce de 52 a 43 operaciones por hora, y detalló que el AICM es el aeropuerto con más operaciones en el país.

El mandatario detalló que con el AIFA se podría resolver la saturación que presenta el aeropuerto capitalino.

También te puede interesar: AMLO pide a Beatriz Paredes no declinar a favor de Xóchitl Gálvez

Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

En paralelo al pronóstico de la Secretaría de Hacienda, Banxico elevó a 3% su perspectiva de crecimiento para la economía de México este año.

En paralelo al pronóstico de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (Banxico) elevó a 3% su perspectiva de crecimiento para la economía de este año.

La estimación de crecimiento a un 3%, desde el 2.3% que había previsto anteriormente, se reveló en su Informe correspondiente al periodo abril-junio.

Para este 2023 se espera que la economía del país se mueva entre 2.5% a 3.5% con una estimación central del 3%.

Con lo que respecta para 2024, Banxico aumentó su expectativa de crecimiento de 1.6% para el Producto Interno Bruto (PIB), esperado en el primer trimestre del siguiente año, a 2.1%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“El crecimiento del PIB si bien se debe a diversos factores, el crecimiento de la actividad económica ha estado asociada a una evolución positiva del gasto interno, tanto del consumo como la inversión”.

Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico.

En conferencia de prensa, Rodríguez Ceja detalló que esperan que el gasto interno continúe apoyando la dinámica de crecimiento de la actividad económica.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco Central, agregó que los pronósticos para la economía mexicana antes de comenzar el año eran muy bajos debido a la eventual recesión en Estados Unidos.

“La parte más sorprendente es la fortaleza del consumo de los hogares (…)

Es muy viable crecer alrededor de tres por ciento, posiblemente arriba, y que la economía pudiera mantener su buen desempeño en el resto de este año”.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco Central.

La actividad económica en México ha respondido a factores como la recuperación de sectores que tenían una baja demanda debido a la pandemia de Covid-19.

También puedes leer: Por sentencia de Suprema Corte, Aguascalientes despenaliza el aborto

Fernando Espino advierte que la Línea 9 del Metro “debe cerrar de inmediato”

Fernando Espino, aseguró que la Línea 9 del Metro “debe cerrar de inmediato”, por el fuerte riesgo que representa.

El líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro, Fernando Espino Arévalo, aseguró que la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México “debe cerrar de inmediato” por el fuerte riesgo que representa.

Espino Arévalo detalló que el tramo elevado de la Línea 9, que corre de Pantitlán a Tacubaya, presenta un asentamiento diferencial de hasta 80 centímetros.

Este hundimiento podría indica en gran medida una deformación de las vías.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Espino Arévalo detalló que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno de la Ciudad de México ha mandado únicamente a monitorear la zona.

“Nosotros consideramos que es una problemática que tiene que atenderse de inmediato.

Se tienen que renivelar y reforzar las columnas y las trabes; sin embargo, en la Secretaría de Obras del Gobierno de la Ciudad de México nos dicen que únicamente hay que monitorear”.

Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

El líder sindical del STC remarcó que los problemas que existen en la Línea 9 representan un riesgo para la seguridad de más de 280 mil usuarios del Metro de la CDMX.

“Nos explican que no hay riesgo de que se pueda desplomar la estructura. Les creemos, es gente especializada.

Sin embargo, el problema que tenemos es la línea nueve, donde incluso, a petición de los trabajadores, inhabilitamos un aparato de vía con la finalidad de evitar un descarrilamiento en la zona”.

Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

Asimismo, precisó que ante cualquier movimiento telúrico o desplazamiento de la estructura por la circulación de los trenes se podrían presentar más problemas de los que ya hay.

Cierre de la Línea 9 será después de la apertura del primer tramo de la Línea 1

Al respecto, hace unos días el director general del STC Metro, Guillermo Calderón y el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, informaron que se prevé un cierre temporal en el tramo elevado de la Línea 9.

El cierre se realizaría de la estación Velódromo a la terminal Pantitlán a fin de realizar labores de mantenimiento y remodelación.

Sin embargo, Calderón reveló que dicho cierre está previsto hasta que se reabra el primer tramo de la remodelación de la Línea 1.

La fecha para la reapertura de la Línea 1 aún no sido revelada, pero que en primera instancia se esperaba que fuera en marzo pasado.

También te puede interesar: Ebrard acusa desorden y problemas en levantamiento de encuesta de Morena

Salir de la versión móvil