Reportan cerca de 2 mil afectados por inundaciones en Cuautitlán

En la colonia Rancho San Blas en Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal provocando afectaciones en más de 400 casas.

En la colonia Rancho San Blas, Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal, provocando afectaciones a cerca de 2 mil familias.

Las autoridades del gobierno municipal y estatal ya se encuentran realizando el desazolve de drenaje mediante equipo vactor.

Los residentes fueron desalojados de la zona de inundación para que las autoridades continuaran trabajando.

Los habitantes son apoyados por camiones para salir de la zona afectada, sobre la avenida Paseos de Rancho San Blas.

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 2 mil familias tuvieron afectaciones debido a esta situación.

Según los vecinos del lugar es la primera vez que acontece este hecho y suponen que se debió a la construcción de naves industriales detrás de la colonia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un habitante de Rancho San Blas que vive en las últimas privadas, dijo que el nivel del agua llegó a cubrirlo hasta la cintura.

Por ello, solicitó a las autoridades atender la situación para que se liberen las calles.

Aplican vacunas a habitantes afectados, en Cuautitlán

Derivado de esta situación, personal del Instituto de Salud del Estado de México se encuentra en la zona aplicando vacunas contra el tétanos y hepatitis.

El personal de salud realiza estas acciones con la finalidad de prevenir infecciones entre la población.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Dar paso veloz a reforma judicial podría traer problemas mayores: Ministra Norma Piña 

La ministra Norma Piña aseguró que los integrantes de PJF están en disposición de entablar un dialogo con los legisladores.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña Hernández, advirtió que dar paso veloz a la reforma judicial podría desencadenar problemas mayores.

Sin embargo, la magistrada aseguró que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) están dispuestos a dialogar con los legisladores respecto a la reforma.

“Estamos abiertos a entablar un diálogo real, un diálogo responsable. Pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión. Resolvamos nuestras diferencias en el ancho camino del entendimiento, diluyendo así la idea de una decisión tomada. El paso veloz ante modificaciones estructurales sólo puede dar entrada a problemas mayores”  

Norma Lucia Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante el primer parlamento sobre la reforma al Poder Judicial, realizado en la Cámara de Diputados, la ministra Piña aseguró que jueces, ministros, magistrados y trabajadores del PJF participarán en los nueve foros de discusión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su participación, dijo que la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial y que para una reforma como esta se tiene que reflexionar sobre el papel que desempeña este poder como piedra angular para mantener la paz y la cohesión.

Dio a conocer que la SCJN lleva más de cuatro meses escuchando juzgadores de diferentes lugares del país, así como a policías, fiscales, defensores públicos, peritos, defensores de derechos humanos, madres buscadoras y estudiantes, para poder solucionar los principales temas de seguridad y justicia.

Asimismo, señaló que las víctimas y quienes recurren al sistema de justicia merecen ser atendidos por personas honradas y con vocación de servicio, empáticas y capacitadas.

Por otro lado, resaltó que el Poder Judicial tiene propuestas para mejorar el sistema de seguridad y justicia en México, mismas que mostró a los legisladores.

A la reunión acudieron los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, entre otros participantes.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Como cada año, este 28 de junio la comunidad LGBTQ+ celebra una de las fechas más significativas del movimiento, el Día del Orgullo.

La comunidad LGTBQ+ celebra cada 28 de junio el Día Internacional del Orgullo. Esta significativa fecha busca visibilizar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales que hay en nuestra sociedad.

Dicha celebración es un símbolo de la lucha por la igualdad y respeto de todas las personas independientemente de su identidad o preferencia sexual.

La finalidad de este festejo es promover la tolerancia y combatir los prejuicios y la discriminación.

En la actualidad, millones de personas en todo el mundo aún sufren discriminación y violencia debido a su identidad de género u orientación sexual.

El Día Internacional del Orgullo es pieza clave para reflexionar sobre los desafíos y el compromiso social con la inclusión y los derechos humanos.

La siglas LGBTIQ+ significan la gran diversidad de identidades que van más allá de la tradicional división binaria de género y sexualidad.

El Día Internacional del Orgullo representa el esfuerzo de la comunidad para lograr inclusión y un mundo más justo.

También refleja los logros y sacrificios de las luchas hechas para obtener equidad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+.   

¿Qué se celebra el 28 de junio?

Cada año, el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, el cual festeja la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en el mundo.

Este día tiene una relevancia histórica y cultural significativa para la comunidad LGTB+, pues busca combatir los prejuicios, discriminación y marginación que sufren miembros de esta comunidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Disturbios de Stonewall el 28 de junio de 1969

El 28 de junio de 1969, debido a los disturbios de Stonewall, comenzó el inicio de un movimiento moderno por los derechos de las personas LGBT+. 

La noche del 28 de junio, en el barrio de Greenwich Village, en Nueva York, Estados Unidos, se llevó a cabo una redada policial en el Stonewall Inn, un lugar famoso y frecuentado por la comunidad.

En esa época era frecuente las redadas en bares y clubes LGBT+, los cuales generalmente implicaban arrestos, acoso y extorsión.

Sin embargo, esa noche la comunidad decidió ponerle un alto a la represión por parte de las autoridades, por lo que realizaron algunas manifestaciones espontáneas.

Estos hechos provocaron enfrentamientos con la policía, prolongándose por varios días y dando inicio a una nueva era de activismo LGBT+.

Este suceso fue considerado un detonante del movimiento de liberación gay en Estados Unidos.

El altercado Stonewall fue clave para la primera marcha del Orgullo al año siguiente, y hasta la fecha es una celebración global de los derechos y la diversidad de la comunidad LGBT+.

Por causa de la represión y discriminación sufridas en el altercado, sus participantes comenzaron a manifestarse marcando el inicio de los disturbios de Stonewall.

El suceso ocurrido es considerado como la primera marcha del orgullo.

¿Qué quiere decir LGTBIQ+?

  • L: Lesbianas
  • G: Gays
  • B: Bisexuales
  • T: Transexuales y transgénero
  • I: Intersexuales
  • Q: Queer, que representa el rechazo de las clasificaciones del sistema binario
  • “+” representa a todas las personas que integran a la comunidad sin sentirse identificadas con las categorías específicas mencionadas.

También te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Así fue el debate entre Biden y Trump rumbo a las elecciones en EU

Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos. 

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfretaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos. 

Las conclusiones de este encuentro repercutirán en lo que resta del proceso electoral, ya que ambos van a la par en las encuestas.

El pasado 2020, Donald Trump descendió del cargo dando paso a Joe Biden, quien es el actual presidente de EU.

Cuatro años después nuevamente se debatirán el puesto, sin embargo, hay cambios significativos en relación con la confrontación política del pasado.

Al inicio del debate, Joe Biden afirmó que el Gobierno de Estados Unidos era un desorden cuando Trump dejó la presidencia en año 2020.

En su defensa Trump respondió que durante su cargo se tuvo la mejor economía del mundo y eran envidiables, algo que cambió cuando Biden entro en su lugar.

“El mundo ya no nos respeta como país, el mundo no lo respeta como líder y piensan que Estados Unidos es un país tercermundista. Está destruyendo nuestro país”

Donald Trump, expresidente de EU.

Tercera Guerra Mundial

El expresidente Donald Trump aseguró que se está más cerca de la Tercera Guerra Mundial de lo que cualquiera puede imaginar.

A lo anterior Biden contestó que eso es lo único que busca guerra, cuando se debe buscar paz en el mundo.

Además, Trump aseguró que Biden ha manejado pésimo los conflictos bélicos e inclusive dijo que Rusia no hubiera atacado Ucrania si él no hubiera sido presidente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aborto

Donald Trump indicó que hay algunas situaciones en que el aborto puede ser permitido, como las violaciones.

Además, aprovechó para decir que se ha dejado entrar al país a personas que han matado a mujeres, refiriéndose a los inmigrantes.

En contraste, Joe Biden reveló que no apoya al aborto cuando él bebe esta al final de la gestación.

Inmigración

Acerca del tema, Trump resaltó que Biden es culpable de dejar ingresar al país a inmigrantes, por el potencial delictivo que tienen.

Añadió que Biden ha matado a miles de personas por dejar la frontera abierta bajo sus políticas migratorias.

Por su parte, Biden lo llamó mentiroso y lo insultó: “Tú eres el tonto, tú eres el perdedor”.

Conflicto Israel-Gaza

El presidente Biden se puso nervioso ante las acusaciones de Trump y solicitó acelerar el proceso para detener el conflicto y promover la paz para evitar muertes innecesarias.

En tanto, Trump declaró que Biden es débil en estos conflictos y debió haber actuado con firmeza para que el problema cesará.  

Cargos que enfrenta Donald Trump

El expresidente Donald Trump se presentó al debate luego de que el jueves 30 de mayo hubo un juicio en su contra en el que se halló culpable de todos los cargos imputados.

La actriz de cine para adultos Stormy Daniels, acusó al empresario de pagarle una cantidad de dinero por guardar silencio sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos.

El empresario resultó culpable de los 34 delitos penales estatales en su contra, entre los delitos se le acusó de falsificar registros contables.

El próximo jueves 11 de julio se dará el veredicto y se sabrá si tendrá que pisar la cárcel o no.   

También te puede Interesar: Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

La organización Transportistas Unidos convocó a un paro nacional; habrá afectaciones en algunas carreteras y aeropuertos del país.

La organización Transportistas Unidos convocó a un paro nacional este viernes 28 de junio de 2024, lo que provocará afectaciones en algunas carreteras y aeropuertos del país.

De acuerdo con el representante de la organización Marcos Reyes, las únicas carreteras donde no habrá manifestaciones serán en Cuernavaca y Querétaro.

A través de redes sociales, se difundió un documento que señala que debido a la falta de pago a proveedores de roca basáltica para la construcción del Tren Maya se convocó a este megabloqueo.

Carreteras afectadas por el paro de transportistas

De acuerdo con la información publicada, en las manifestaciones participarían 133 unidades de transporte de la siguiente manera:

  • 30 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en la Caseta de Amoxoc, Puebla a las 8:00 de la mañana.
  • 20 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en FRENTE 7 XUL-HA-BACALAR a las 8:00 de la mañana.
  • 10 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) se ubicarán en la Carretera Federal 186 A a la altura del C4, en la carretera Chetumal-Huay Pix a las 8:00 de la mañana.
  • 10 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) en la Carretera Federal 307 entronque Aeropuerto Tulum a las 10:00 de la mañana.
  • https://x.com/luisfersoto/status/1806711496594031067

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las casetas o carreteras bloqueadas por los transportistas serán:

  • Caseta México – Puebla
  • Caseta México – Pachuca
  • Caseta la Antigua Entrada a Veracruz Puerto
  • Caseta Mérida – Cancún, a la altura de Chichén Itzá

Las carreteras sin afectaciones serán:

  • Caseta México – Cuernavaca
  • Caseta México – Querétaro

También, se prevé un bloqueo en el aeropuerto de Cancún y en los frentes 4,6,7 de la Secretaria de defensa Nacional (SEDENA).

La queja de los manifestantes es por un pago de 90 millones de pesos que no se ha entregado a los proveedores por concepto de material basáltico que es utilizado para las vías del Tren Maya.

También te puede interesar: México solicita a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego

México solicita a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego

Rosa Icela Rodríguez Velázquez solicitó a la ONU atender el tema del tráfico internacional de armas de fuego.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) atender el tema de tráfico internacional de armas de fuego.

Durante la cuarta Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la representante mexicana pidió lo anterior «para que a las armadoras paren en su acción de fortalecer a grupos delictivos».

Argumentando que México le hace frente a este problema, mientras que en otras partes se les ayuda a favorecer su comportamiento violento.

La funcionaria mexicana aseguró que no es apropiado que la economía de las fabricas armadoras se vea beneficiada ante la seguridad de un país.

También, mencionó que los informes de la ONU sobre la fabricación de las drogas sintéticas no son correctos.

Rodríguez señaló que al gobierno de México le preocupan las muertes ocasionadas por el consumo de drogas, pero también le preocupan las muertes ocasionadas por armas de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas pongan atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida está por encima del mercado».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por otra parte, resaltó la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien cuenta con 70% de aprobación entre los ciudadanos.

Asimismo, subrayó que el presidente López Obrador dirige las reuniones del Gabinete de Seguridad, cuyos integrantes no tienen vínculos ni intereses con los delincuentes.

Además, señaló que la percepción de la seguridad ha mejorado y que será la primera vez en que México sea gobernado por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Servicios y programas que México ha impulsado para combatir la violencia

Por último, Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseguró que el gobierno de México seguirá avanzando para crear un mundo más seguro y se han empleado diferentes servicios sociales y programas para ello, como:

  • Pensión para 12 millones de adultos mayores
  • Pensión para más de un millón de personas con discapacidad
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Becas para estudiantes de educación media y superior.

También te puede interesar: Detienen al militar que intentó dar golpe de Estado en Bolivia, Juan José Zúñiga

AMLO aprueba iniciativa de Xóchitl Gálvez para juzgar a presidentes

AMLO dijo estar de acuerdo con la propuesta de Xóchitl Gálvez de juzgar a los presidentes que intervengan en un proceso electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo estar de acuerdo con la propuesta de Xóchitl Gálvez de juzgar a los presidentes que intervengan en un proceso electoral.

Durante su conferencia mañanera, AMLO señaló que él plateó modificar la Constitución para poder juzgar por cualquier delito a jefes del Ejecutivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«La Constitución de 1917 dejó lo mismo, que solo al presidente se le pueda juzgar por traición a la patria pero le quitó lo de delitos electorales, porque era también que se le juzgara por delitos electorales y por traición a la patria y se le quitó eso, hasta la fecha, nosotros modificamos la Constitución para que al presidente se le pueda juzgar por cualquier delito, que no haya fuero, es una cuestión nada más de revisión a las leyes, yo estoy totalmente de acuerdo, yo presenté la iniciativa».

Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, la excandidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, presentó una iniciativa de ley para cambiar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

El fin de esta modificación es que se les impute a los presidentes el delito de traición a la patria cuando intervengan antes, durante y después del proceso electoral.

En la iniciativa la excandidata sugiere una sanción de 10 a 50 años de prisión y una multa de 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 325 mil 710 pesos.

Esta idea surgió debido a que la excandidata ha señalado que hubo injerencia en la pasada elección desde el Poder Ejecutivo.

En respuesta AMLO contestó que no es igual que ellos porque él sí es demócrata y agregó que ellos no quieren al pueblo por que le dan la espalda y tienen pensamientos oligarcas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su gabinete

Detienen al militar que intentó dar golpe de Estado en Bolivia, Juan José Zúñiga

Fue detenido el excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, tras liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

La noche de ayer miércoles, fue detenido el excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, tras liderar un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

De acuerdo con las imágenes de la televisión estatal, el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, fue quien lo capturó y llevó a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar.

Previamente, el excomandante Zúñiga aseguró que recibió la orden del presidente de Bolivia para liderar el movimiento de soldados y tanquetas del Ejército. 

“El día domingo, en el colegio La Salle (de La Paz), me reuní con el presidente (Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica “

excomandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga.

De acuerdo con la versión de Zúñiga, el presidente Luis Arce le pidió levantar su popularidad. “¿Entonces, sacamos los blindados?”, le preguntó el uniformado, a lo que el presidente respondió “sacá”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desde el pasado domingo, el excomandante dirigió la movilización de militares a la Plaza de Armas de La Paz, lugar donde está el Palacio de Gobierno y las oficinas presidenciales.

Bolivia nombra nuevo comandante de las Fuerzas Armadas

En tanto, el presidente Luis Arce, nombró a José Wilson Sánchez como nuevo comandante de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Con el mando de comandante, Wilson Sánchez coordinó a los militares que se encontraban movilizados en las calles regresar a sus unidades.

Con este nombramiento, se dio la destitución de Juan José Zúñiga como comandante del Ejército de ese país, quien desde noviembre de 2022 estaba a cargo.

De acuerdo con periodistas de la AFP, los militares que rondaban con tanquetas la sede presidencial en La Paz, e intentaron entrar por la fuerza, se retiraron de la zona.

También te puede interesar: Julian Assange sale de prisión tras lograr acuerdo con EU

 

Claudia Sheinbaum presenta segunda parte de su gabinete

Claudia Sheinbaum anunció a 5 integrantes más de su gabinete presidencial en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México.

Este jueves, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó la segunda parte de su gabinete presidencial, para su administración 2024-2030.

El anuncio se realizó en el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México.

Los 5 nuevos integrantes del gabinete presidencial son:

  • Luz Elena González Escobar- secretaria de Energía.
  • David Kershenobich -secretario de Salud.
  • Raquel Buenrostro- secretaria de la Función Pública.
  • Jesús Esteva- secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.
  • Edna Elena Vega- secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidente electa apuntó que los nuevos integrantes de su gabinete «son personas incorruptibles».

Además, señaló que este día presentaría a Rogelio de la O. como secretario de Hacienda, pero que debido a las actividades del funcionario esto no fue posible.

En el evento se encontraban Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Luz Elena González, exsecretaria de Finanzas de la Ciudad de México.

Los primeros integrantes del próximo gabinete presidencial son:

  • Ernestina Godoy- Consejera jurídica.
  • Juan Ramón de la Fuente- Secretario de Relaciones Exteriores.
  • Rosaura Ruiz- Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Alicia Bárcena-Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Marcelo Ebrard- Secretario de Economía.
  • Julio Berdegué Sacristán- Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

En cuanto a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Sheinbaum aclaró el pasado lunes 24 de junio que estos nombramientos se realizarán al final.

También te puede Interesar: Inundaciones afectan el servicio de la Línea A del Metro CDMX; cierran estaciones de la Paz a Guelatao

Inundaciones afectan el servicio de la Línea A del Metro CDMX; cierran estaciones de la Paz a Guelatao

A consecuencia de las fuertes lluvias, el servicio en 6 estaciones de la Línea A del Metro de la Ciudad de México (CDMX) fue suspendido.

A consecuencia de las fuertes lluvias, el servicio en 6 estaciones de la Línea A del Metro de la Ciudad de México (CDMX) fue suspendido.

El tramo afectado es de las estaciones Guelatao hacia La Paz, el cual se encuentra cerrado temporalmente para realizar las labores de mantenimiento.

Por lo anterior, el traslado de los usuarios de la estación Pantitlán a Guelatao es a través de camiones RTP.

Debido a las fuertes lluvias el agua ingresó al cajón de las vías de la insterestación Santa Marta-Los Reyes, de la Línea A.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, ya se encuentra el personal de instalaciones hidráulicas y mecánicas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro atendiendo la situación.

Unidades de RTP apoyan en traslado

Tras el cierre de las estaciones en la Línea A del Metro CDMX, unidades de RTP ya se encuentran dando apoyo a los usuarios desde la estación Guelatao a Santa Marta en ambos sentidos.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el día de hoy se esperan aguaceros muy fuertes en CDMX y en el Estado de México.

Las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México solicitan a la ciudadanía tomar precauciones.

Asimismo, invitan a la población a ser precavido a la hora de conducir; no arrojar basura a las alcantarillas, ya que es un factor que puede tapar las coladeras y generar encharcamientos.

También te puede interesar: México entre los países productores de drogas sintéticas a gran escala: ONU

Salir de la versión móvil