Reportan en redes sociales caída de Whatsapp a nivel mundial

No es tu teléfono o internet, WhatsApp reportó una caída a nivel mundial. Esto es lo que sabemos de las fallas presentadas este miércoles.

No es tu teléfono o internet, WhatsApp reportó una caída a nivel mundial. Esto es lo que sabemos.

Usuarios de todo el mundo expusieron en redes sociales, principalmente en Twitter, que el servicio de mensajería instantánea quedó fuera de servicio.

Los fallos en el servicio se manifestaron de manera general, dejando a numerosos usuarios sin la posibilidad de enviar o recibir mensajes.

México Habla te invita a leer: Ciro Gómez Leyva cuestiona a AMLO: “¿Qué sigue presidente? ¿Un segundo atentado en mi contra?”

La aplicación Whatsapp tiene actualmente un importante papel, puesto que corporativos, organizaciones, instituciones y sociedad civil usan sus sistema para comunicarse y compartir archivos.

WA cuenta con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales. 

Inmediatamente, los usuarios acudieron a alternativas de mensajería, como Telegram y Signal para seguir comunicándose.

Hasta el momento, no se ha recibido un comunicado oficial de Meta, empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, explicando las fallas de este miércoles.

Miles de usuarios notificaron que los mensajes no cargaban correctamente y no se podían comunicar.

Las mencionadas fallas se presentaron alrededor de las 13:55 horas de esta tarde.

 Además, la plataforma Downdetector fue de los primeros en evidenciar los problemas que afectaron a los cibernautas.

También puedes lerer: En diciembre estará totalmente abierta la Línea 12 del Metro de la CDMX

Por su lado, la compañía WhatsApp comunicó, a través de sus redes sociales, que trabajaron para resolver la caída de hoy.

«Estamos trabajando rápidamente para resolver los problemas de conectividad con WhatsApp y lo actualizaremos aquí lo antes posible», difundieron.

Posteriormente, la aplicación subrayó que ya había resuelto el problema.

Durante fiesta de la Guelaguetza, asesinan a turista en Centro Histórico de Oaxaca

Durante las festividades de la tradicional Guelaguetza, un turista fue asesinado en pleno Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

Se dio a conocer que, durante las festividades de la tradicional Guelaguetza, un turista fue asesinado en pleno Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

La tarde de este martes, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informó que un hombre de aproximadamente 40 años, perdió la vida durante el festival.

Asimismo, se detalló que la víctima fue identificada como originario del Estado de México.

México Habla te invita a leer: Pemex reconoce derrame de petróleo en el Golfo de México

Inicialmente, se manejó un asalto como el móvil del asesinato, pero elementos de la policía local indicaron que el hombre conservaba sus pertenencias.

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre caminaba por las calles del Centro Histórico de la capital oaxaqueña con una acompañante, cuando fue atacado por dos sujetos.

Los agresores lo atacaron con un arma punzocortante, al herirlo de gravedad, la víctima quedó en el suelo, junto con una bolsa de chocolates de una marca originaria de Oaxaca.

Por tal motivo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) señaló como «venganza personal», el motivo del homicidio.

Sin embargo, los hechos quedaron videograbados por una cámara de seguridad y en la filmación se observa la huída de los agresores.

También puedes leer: Papás atacan y amenazan de muerte a profesora en Cuautitlán Izcalli

El organismo detalló que, partir de la obtención de testimonios, se generaron las primeras hipótesis, en las cuales se pudo saber de una serie de amenazas que la víctima había recibido recientemente.

«Concluyeron en la principal linea de investigación de este hecho», difundió la fiscalía.

Finamente, la dependencia y la Agencia Estatal de investigaciones (AE) laboran en la escena del crimen para la resolución del caso.

Autoriza INE convenio para la formación del Frente Amplio opositor

El INE aprobó el anteproyecto de convenio para la construcción del Frente Amplio por México entre el PAN, PRI y PRD.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de convenio para la construcción del Frente Amplio por México integrado por PAN, PRI y PRD.

Este martes, la Comisión de prerrogativas y partidos Políticos del INE autorizó, por unanimidad, el acuerdo para la conformación de la coalición opositora.

El convenio logrado establece qué “el PAN, el PRI y el PRD dieron cumplimiento a sus disposiciones estatutarias y reglamentarias, para la construcción del Frente Amplio por México.

El documento de coalición tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre y con posibilidad de renovarse tres años.

México Habla te invita a leer: Papás atacan y amenazan de muerte a profesora en Cuautitlán Izcalli

Sin embargo, habrá reglas para que el bloque opositor se mantenga.

El Frente no debe tener fin electoral

El INE estipuló que los tiempos de radio y televisión no podrán ser utilizados para promocionar el voto ni llamar a votar por alguno de los aspirantes del Frente Amplio por México.

También, se prohíbe el uso de prerrogativas para tiempos en radio y televisión.

La publicidad solo podrán ser usada de forma individual.

«Se conmina a que toda actividad pública o privada desarrollada por el PAN, el PRI y el PRD, de manera conjunta o en lo individual, al amparo del denominado ´Construcción del Frente Amplio por México’, se ajuste a los objetivos políticos y sociales estipulados», se menciona en el convenio.

Asimismo, el organismo señaló que cada partido, que integra el bloque, se apegó a su normativa interna para consolidar el frente.

En este sentido, la consejera electoral Claudia Zavala puntualizó que el Frente opositor se originó en un contexto en el que personas han expresado su intención por competir por la presidencia de México.

También puedes leer: Tren Interurbano México-Toluca inicia operaciones el 14 de septiembre

Es importante destacar que el mencionado proyecto aún debe ser aprobado por el Consejo General del INE.

Pemex reconoce derrame de petróleo en el Golfo de México

Petróleos Mexicanos reconoció un derrame de crudo situado en la zona del Golfo de México. Esta fue la respuesta.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció un derrame de crudo situado en la zona del Golfo de México.

Tras la denuncia de diferentes organizaciones no gubernamentales (ONGs). Pemex aceptó la existencia de un derrame de petróleo; sin embargo, expuso que fue muy poco lo que se vertió en el mar.

Ante ello, el organismo contestó:

«La red de ductos de los campos Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva se efectúa el cambio por una nueva red. Con estas acciones se eliminará definitivamente la posibilidad de fugas de aceite».

De acuerdo con un comunicado de Pemex, hubo dos puntos de fuga en la red de ductos de los campos Ek Balam, los cuales fueron pequeñas fisuras de 7 centímetros de longitud por 1 milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro.

«Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo», señalaron.

En ese mismo lugar, hace dos semanas, se registró el incendio de la plataforma Nohoch-A, en la Sonda de Campeche. En la periferia de la zona de este accidente, se registró el derrame de petróleo en el mar.

Dicho derrame de petróleo pudo haber iniciado el pasado 4 de julio y durado hasta el 16 de julio pasado.

De acuerdo con expertos en la materia, el tentativo derrame fue detectado mediante imágenes satelitales,

México Habla te invita a leer: Náufrago australiano y su perra son rescatados en el Pacífico mexicano; llevaban 3 meses en altamar

Esas imágenes fueron procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini.

Tamburini detalló que se han podido identificar derrames por hasta 400 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría a dos veces la ciudad de Guadalajara.

El especialista apuntó que como este “se han registrado múltiples derrames de importante magnitud de forma recurrente o permanente”.

Subrayó que solo un 10% de las áreas reportadas este día tiene una capa de petróleo de 0.1 milímetros de espesor.

Por otro lado, organizaciones ambientalistas denunciaron que los siniestros recientes de Pemex se han incrementado 50% desde 2020.

También puedes leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Expusieron que estos accidentes afectan la salud de la población aledaña de estas zonas siniestradas.

Las organizaciones involucradas en estos señalamientos son Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Papás atacan y amenazan de muerte a profesora en Cuautitlán Izcalli

Padres de familia golpearon a una profesora del Colegio Frida Kahlo en Lomas de Cuautitlán en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Se dio a conocer que padres de familia amedrentaron y golpearon a una profesora del Colegio Frida Kahlo en Lomas de Cuautitlán en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Los acontecimientos fueron captados por una cámara de vigilancia de la escuela, en donde se apreció cómo después de tocar en un zaguán, la madre de familia procede a atacar a la maestra.

En el video, se vio como la madre de familia toma del cabello a la profesora e ingresa a las instalaciones para seguir atacándola.

México Habla te invita a leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Además, la mujer venía acompañada de su presunta pareja, quien estuvo presente y observando en todo momento como las dos mujeres se confrontaban físicamente.

“¿Qué te pasa?!”, responde la maestra al recibir una cachetada por su agresora.

Se dice que los hechos se originaron debido a que la directora del plantel se negó a recibir a los padres para tratar un tema en relación a su hijo, inscrito en la escuela.

De igual forma, el motivo de la entrevista con la directora fue por un supuesto maltrato al estudiante

También puedes leer: Caos vial por accidente de motociclista en la autopista México-Pachuca

El ataque duró alrededor dos minutos y en la grabación, se registró como el aparente padre del menor lanza una amenaza de muerte directa a la maestra que, hasta el momento, se desconoce su identidad.

¡Ella es la mala!”, gritó el hijo de la pareja al final del ataque contra la maestra.

Por otro lado, la docente agredida declaró que el papá portaba un arma de fuego, la cual usó para encañonar al personal de la cocina que trataron de auxiliar a la profesora.

Tren Interurbano México-Toluca inicia operaciones el 14 de septiembre

El Tren Interurbano, que conectará la Ciudad de México y Toluca, será puesto en marcha el próximo 14 de septiembre.

El Tren Interurbano, que conectará la Ciudad de México y Toluca, será puesto en marcha el próximo 14 de septiembre, en su primera fase.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, expuso que el proyecto requirió una inversión de 97 mil millones de pesos.

Esta cantidad rebasa por 67 mil millones de pesos el presupuesto inicial.

México Habla te invita a leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Asimismo, anunció que, en una primera etapa, tendrá cuatro estaciones en el Estado de México: ZinacantepecPino SuárezTecnológico Lerma.

En total serán siete estaciones y el tren llegará hasta Observatorio en la CDMX,

Explicó, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el primer tramo tiene una longitud de 20 kilómetrosque los recorrerá en 16 minutos.

Por ello, de la estación Zinacantepec a Observatorio, el tiempo de recorrido será de 39 minutos,

La demanda de este tren para el siguiente año prevé hasta 81 mil pasajeros diarios en promedio; en 2030 sería de 147 mil y en 2045 se esperan hasta 195 mil personas.

El director de Banobras aseveró que el Tren Interurbano México-Toluca estará integrado por 20 trenes eléctricos de última generación con capacidad para 719 pasajeros; tendrá 58 kilómetros de vía doble electrificada, mientras que el 86 por ciento del tramo está compuesto por viaductos.

Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está a cargo del 1, 2, 4 y 5 del Tren Interurbano. El 3 quedó bajo el gobierno de la Ciudad de México.

También puedes leer: Se esperan lluvias fuertes ocasionadas por onda tropical 13 y monzón mexicano

Finalmente, la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez pidió al presidente López Obrador que se siga dando ese acompañamiento y apoyo al estado.

El presidente de la Republica apuntó:

“Hay inversión pública que antes no se destinaba a la creación de infraestructura, a impulsar la industria de la construcción, que es importantísima para reactivar pronto la economía y generar empleos. Con la inversión pública y la inversión extranjera está creciendo la economía”,.

Esta es la fecha para pedir al SAT la devolución de tu saldo a favor

Al hacer tu declaración anual de impuestos, tienes la opción de obtener un saldo a favor. Te decimos la fecha limite para este beneficio.

Al hacer tu declaración anual de impuestos, tienes la opción de obtener un saldo a favor. Pero debes de apurarte, puesto que sólo podrás solicitar la devolución automática al finalizar este mes. Te decimos todo lo que tienes que saber respecto a este beneficio.

Cuando tengas saldo a favor podrás solicitar las devoluciones que te correspondan

El saldo a favor ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar que te sea devuelta la cantidad.

México Habla te invita a leer: Gobierno pagará 85 mdp a víctimas de incendio en estación migratoria

Debido a esto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que los contribuyentes tienen hasta el 31 de julio para solicitar la devolución automática de su saldo a favor.

Señalaron que esta facilidad administrativa aplica a todas las personas físicas que presenten su declaración anual del ejercicio fiscal anterior al año en curso y se ubiquen en los supuestos siguientes:

  • Señalen la opción de devolución en la declaración anual del ejercicio.
  • Presenten su declaración de forma electrónica con contraseña, e.firma o e.firma portable, según corresponda.

Condiciones para aplicar la devolución del saldo a favor

Es preciso recalcar que la solitud de devolución automática se debe realizar inmediatamente cuando finalizas tu declaración anual fiscal en la plataforma del SAT.

Si se te pasó y no lo hiciste cuando ejecutaste el tramite, solo te queda la opción de devolución manual.

De igual forma, en caso de que el saldo a favor de la declaración anual excede de $150,000.00 no podrás aplicar la facilidad de solicitar tu devolución en forma automática, 

También puedes leer; Congreso exige al Gobierno informe sobre la venta del avión presidencial

Finalmente, debes recordar que la cuenta bancaria a la que solicites el depósito debe estar a tu nombre. Este requisito es para evitar irregularidades fiscales.

Cuándo cae el apoyo para uniformes y útiles escolares en CDMX

Te decimos en qué fecha cae el apoyo de uniformes y útiles escolares en CDMX y de cuánto es, con el aumento.

Los beneficiarios de «Mi Beca para Empezar» también reciben el apoyo de Uniformes y Útiles Escolares cada inicio de ciclo escolar en la Ciudad de México (CDMX). Te decimos en qué fecha cae el apoyo.

Hacer algunas semanas se anunció el aumento en el pago que otorga el gobierno capitalino para la compra de uniformes y útiles escolares.

El apoyo tendrá un incremento de 100 pesos, en todos los niveles, durante la entrega correspondiente a los meses de junio y julio de 2023.

Este beca es para los estudiantes registrados en escuelas públicas de la Ciudad de México que cursan el nivel preescolar, primaria y secundaria.

México Habla te invita a leer: Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

El apoyo para uniformes y útiles escolares se dispersa a través del Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX, por el cual se informó la fecha en que caerá el depósito.

¿Cuándo depositan el apoyo?

En este sentido, el organismo expuso que el depósito llegará a inicios del mes de agosto. Subrayaron que el recurso caerá en la tarjeta de Mi beca para empezar.

Con el aumento para ese ciclo escolar, así quedará los montos del programa:

  • Preescolar: 970 pesos
  • Primaria: 1,100 pesos
  • Secundaria: 1,180 pesos
  • CAM Preescolar: 970 pesos
  • CAM Primaria: 1,100 pesos
  • CAM Secundaria 1,180 pesos
  • CAM Laboral 1,150 peso

Es importante precisar que si el alumno salió de tercero de secundaria, y esta en proceso de inscripción a alguna institución de educación media superior, ya no recibirá el apoyo de útiles.

También puedes leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Para cualquier duda queja del programa, las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo ofrecen servicio de lunes a jueves, en un horario de de 09:00 a 17:00 horas,

Esto sabemos sobre el precio de los boletos del Tren Maya

El Tren Maya será un nuevo servicio de transporte férreo en la península de Yucatán. Te decimos cuánto costará un boleto para viajar en el.

El Tren Maya es un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán. Te decimos cuánto costará aproximadamente un boleto para viajar en este tren.

El Tren Maya es uno de los megaproyectos que se llevan a cabo durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirman que, cuando la obra esté lista, fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma; asimismo, generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península.

México Habla te invita a leer: García Harfuch: Es detenido sospechoso del homicidio en Metro Bellas Artes

Aunado a ello, han prometido que esta obra quedará a finales de este año,

Es importante recalcar que el Tren Maya recorrerá sus 1,554 kilómetros a lo largo de cinco estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) será el proveedor de combustible para este medio de transporte.

La Sedena está a cargo de la construcción del proyecto y será quien lo administre. Las Fuerzas Armadas también tienen a su mando el Aeropuerto Felipe Ángeles y pronto el Aeropuerto «Benito Juárez» de la CDMX.

¿Cuánto cuestan los boletos para viaja en el Tren Maya?

Desafortunadamente, hasta el momento se desconoce cuál será el precio oficial para poder viajar en dicho transporte.

Sin embargo, a principios de la construcción del tren, se expuso que el costo para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el gobierno. Por ello, el costo tentativamente será de 50 pesos por viaje sencillo para los habitantes locales y mexicanos.

También puedes leer: IMSS separa de cargo a funcionarios involucrados en accidente que provocó muerte de niña

Para los extranjeros, el boleto podría ser de entre 40 y 50 dólares.


Advierte ONU que olas de calor continuarán en julio y agosto

ONU anunció que el intenso calor podría seguir durante las próximas dos semanas y podría extenderse hasta agosto.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), de las Naciones Unidas (ONU), anunció que el intenso calor podría seguir durante las próximas dos semanas y podría extenderse hasta agosto.

Las olas de calor han establecido récords en el pasado mes de junio y se han mantenido en la primera mitad de julio.

Por tal motivo, el secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas, explicó que este clima extremo se está volviendo cada vez más frecuente en el mundo debido a la crisis climática.

México Habla te invita a leer: Tras accidente cerca del Everest, gobierno de Nepal prohíbe vuelos «no esenciales» de helicópteros

Comentó que las altas temperaturas en el planeta han tenido repercusiones en la salud de las personas; además de los ecosistemas, las economías, la agricultura, la energía y el suministro de agua mundial.

Debido a esto, los servicios meteorológicos de Estados Unidos han lanzado alertas por altas temperaturas para las próximas semanas, situaciones que podrían cesar hasta el próximo mes.

A principios de julio, la ONU alertó sobre el impacto que tienen estos cambios en América Latina y el Caribe, en especial por la influencia en el aumento de lluvias.

También puedes leer: Cuatro personas mueren tras lanzarse de un bote por reto de TikTok

FInalmente, si la situación no se revierte, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático prevé lo siguiente.

Para 2050, alrededor de la mitad de la población europea podría enfrentarse a un riesgo elevado o muy elevado de sobrecarga térmica en verano.

Salir de la versión móvil