¿Cuándo será el concierto navideño gratuito de la Sonora Santanera en Buenavista?

El Surbano expuso que el motivo de la celebración es el encendido del árbol navideño.

Autoridades del Sistema del Tren Suburbano dieron a conocer que la agrupación Sonora Santanera se presentará en la estación Buenavista de manera gratuita, en dicho transporte para el sábado 26 de noviembre.

El Suburbano expuso que el motivo de la celebración es el encendido del árbol navideño de la mencionada terminal.

La fiesta comenzará a partir de las 16:30 horas, y el Tren Suburbano, en la explanada de la estación Buenavista, se vestirá de colores navideños para recibir a la gente que acompañe.

¡Prepara tus mejores pasos! para bailar al son de «La Boa» de la Sonora Santanera, pues la presentación iniciará exactamente a las 19:00 horas.

Alrededor de las 7 de la noche, difundieron, se llevará a cabo el encendido del árbol monumental.

Asimismo, el transporte comunicó que no habrá límite de personas que quieran llegar a la explanada de la ex estación del tren, pero aseguraron que el evento es para toda la familia.

También puedes leer:

Sheinbaum: tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro podría iniciar pruebas en diciembre

Grupo Firme tocará en Medio Tiempo de partido de la NFL en Estadio Azteca

Buen Fin 2022: Bancos tendrán beneficios al pagar con tarjetas de crédito

¿Quién es el mexicano Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México que recibió Premio de Economía Rey de España?

Dicho reconocimiento es catalogado uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México (Banxico), fue galardonado con el premio de Economía Rey de España.

Dicho reconocimiento es catalogado como uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

“En las diferentes responsabilidades que ha ocupado a lo largo de su carrera, (Carstens) se ha destacado por la solidez y profundidad de sus análisis y por su capacidad de generar nuevas ideas, así como por su liderazgo y capacidad de negociación para implementar políticas que contribuyan a mejorar el uso de los recursos públicos y el bienestar de los ciudadanos”, se dio a conocer

En este sentido, el jurado del Banco de España considerado que Carstens ha impulsado la transición de México a un mercado emergente altamente integrado a la economía internacional.

Y fue nombrado como «uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas».

Reconoció su manejo de la “crisis del Tequila” y su papel en la “modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano.

¿Quién es Agustín Carstens?

Agustín Carstens fue gobernador del Banco de México de 2010 a 2017; se desempeñó como titular de Hacienda y Crédito Público en la primera mitad del gobierno del expresidente Felipe Calderón; posteriormente, tuvo el puesto de gobernador en el Banxico.

En el consejo de administración del BIS de 2011 a 2017, fue presidente de la Reunión de Economía Global y del Consejo Consultivo Económico de 2013 a 2017.

Asimismo, encabezó el Comité Monetario y Financiero Internacional, el comité asesor de políticas del FMI de 2015 a 2017.

También puedes leer:

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

¿Quién es Daniela Souza, mexicana que ganó el oro en Campeonato Mundial de Taekwondo?

Publican decreto para que Guardia Nacional permanezca hasta 2028

Se decretó el dictamen a favor de la permanencia de la Guardia Nacional en las calles que entrará en funcionamiento este sábado.

Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la reforma que amplía la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, junto a la Guardia Nacional.

En donde se busca sea parte de labores de seguridad pública, mediante la Guardia Nacional entra en vigor el día de mañana.

Se decretó el dictamen a favor de la permanencia de la Guardia Nacional en las calles, la cual entrará en funcionamiento este sábado.

Esto, luego que el Congreso de la Unión, y la mayoría de los congresos locales como Yucatán y Guanajuato, ratificaron esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador.

Modifican la reforma al artículo 5º en materia de la Guardia Nacional

En el DOF se describe la modificación de la reforma al artículo 5º transitorio del decreto constitucional en materia de Guardia Nacional, publicado en 2019.

Involucra que las intervenciones del Ejército serán extraordinarias, reguladas, fiscalizada, subordinada y complementaria, así como de absoluta necesidad.

También, solicitan al Ejecutivo Federal presentar al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Del mismo modo, asimilan que las mencionadas labores también serán temporales y solicitadas de forma expresa y justificada por una autoridad civil.

«Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública», señaló el decreto, publicado en el DOF.

La Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública,

Finalmente, establece la conformación de un fondo de apoyo para que entidades y municipios fortalezcan sus instituciones de seguridad pública civiles.

También puedes leer:

Elizabeth Jiménez, menor de 12 años, lleva 3 días desaparecida

Frente frío número 10 llega fuerte a México, ¿Cuándo entrará a nuestro país?

Se espera que para los próximos días de este mes de noviembre lleguen 6 fenómenos provenientes del norte 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que a partir del viernes 18 de noviembre entra el Frente Frío 10 a nuestro país.

Se espera que para los próximos días de este mes de noviembre lleguen 6 fenómenos provenientes del norte que provocarán bajas temperaturas en el territorio nacional.

El Frente Frío estará en México el próximo viernes 18 de noviembre y lo hará desde la frontera norte de nuestro país, lugares donde se encuentran preparándose para estos fuertes fríos.

En este sentido, la gente debe esperar este fin de semana con temperaturas bajas en la región del norte.

En este descenso de temperatura, en diciembre habrá 8 fenómenos, es decir, el clima será cada vez menos cálido en esa temporada.

Por su lado, el frente frío 9 seguirá afectando el día jueves, viernes y sábado. Para mañana 18 de noviembre el 10 causará un descenso en la temperatura de los estados de la Mesa del Norte: Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas

También puedes leer:

Conagua hará peritaje para causas del incendio en Río de los Remedios

Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

Buen Fin 2022: Bancos tendrán beneficios al pagar con tarjetas de crédito

SSPC detiene a un tercer sospechoso por presunto feminicidio de Mónica Citlalli

Se trata de Jonathan ‘N’, detenido por el delito de encubrimiento y vinculado a proceso en días pasados.

La Subsecretaría de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que detuvieron a un tercer sospechoso por el caso de la desaparición y feminicidio de la maestra Mónica Citlalli Díaz Reséndiz originaria de Ecatepec, Edomex.

 Mónica Citlalli, profesora de inglés, fue hallada sin vida en la autopista México-Cuernavaca el pasado 9 de noviembre. La reportaron como desaparecida desde el día 3 de noviembre.

En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja, indicó que hay un tercer detenido por el caso de la desaparición de Mónica Citlalli.

Se trata de Jonathan ‘N’, detenido por el delito de encubrimiento y vinculado a proceso en días pasados.

En este sentido, el funcionario reveló contenido de las cámaras de vigilancia aportados por el C5 del Edomex que captaron imágenes, presuntamente, de las últimas hora de vida de Mónica Citlalli.

Las indagatorias reforzadas con las imágenes captadas señalan que el 3 de noviembre a las 16:19 horas, Mónica Citlalli llega al inmueble en Ecatepec, lugar donde no se le ve salir.

  • 18:28 llega un pariente de Alexis a la casa. Este le pidió ayuda vía telefónica, y tras amenazarlo con un arma blanca, logró escapar de ahí.
  • Pasa bastantes horas. A las 02:30 de la mañana una cámara de seguridad indica que en un vehículo de marca BMW llega Jonathan ‘N’ al lugar en Ecatepec.
  • Alexis «N» sube al mencionado vehículo.

También puedes leer:

Detienen a Pedro ‘N’, conductor del taxi donde viajaba Lidia Gabriela

Oposición votará contra reforma electoral; presidente López Obrador alista plan “b”

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

Conagua hará peritaje para causas del incendio en Río de los Remedios

Dentro del operativo estuvieron monitoreando la posible presencia de gases explosivos, sin que se detectara la presencia de algún químico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que lograron controlar por completo el incendio que se registró la mañana de este jueves en el ducto de estiaje ubicado en el río de los Remedios.

A través de un comunicado, el organismo informó que al presentarse dicho siniestro, el personal del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) y el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y del Estado de México, acudieron a lugar inmediatamente para realizar maniobras pertinentes.

Dentro del operativo que ejecutaron, estuvieron monitoreando la posible presencia de gases explosivos, sin que se detectara la presencia de algún químico.

La dependencia encabezada por Germán Martínez Santoyo, declaró que llevará a cabo un peritaje que determinará las causas que ocasionaron el percance.

Por último, Conagua señaló que, al momento del incendio, el ducto no estaba en operación, por lo que no se afectó en ningún momento la operación del sistema de drenaje del Valle de México.

El mencionado ducto tiene como función principal, realizar mantenimientos al Túnel Interceptor río de los Remedios, en épocas de estiaje.

La tubería es de polietileno de alta densidad corrugado, con un diámetro interior de 3 metros que estaba cubierto por una capa de material para protección exterior de 1 metro, aproximadamente.

comunicó Conagua.

También puedes leer:

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

Piden justicia para Gibrán; niño que murió al caer de un domo de cristal en CDMX

La estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro de la CDMX permanecerá cerrada

Sheinbaum: tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro podría iniciar pruebas en diciembre

Sheinbaum Pardo confirmó que el plan de que el Metro Línea 12 ofrezca servicio antes de esa fecha, se sostiene.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que, según los avances en el proyecto de rehabilitación de la línea 12 del Metro, el tramo subterráneo podría entrar en fase de pruebas en diciembre próximo o a principios del 2023.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina apuntó que está muy avanzada la obra civil y electromecánica del tramo subterráneo, por lo que pronto podría comenzar con la fase pruebas operativas de esa sección.

El día de ayer, en su comparecencia virtual ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, expuso que dicho tramo podría quedar hasta los primeros meses del 2023.

Sheinbaum Pardo confirmó que el plan de que el Metro Línea 12 ofrezca servicio antes de esa fecha se sostiene.

Detalló que se están realizado múltiples estudios y análisis de eficacia en diversos sectores como la edificación y el suelo del túnel.

 “Calculamos que en el primer trimestre del próximo año la línea ya pueda estar en operación. Sabemos que va a irse abriendo por tramos. Primero se abre el túnel para que puedan pasar los trenes a mantenimiento y posteriormente se irán habilitando”, expresó.

Asimismo, aseguró que la próxima semana acudirá personalmente a recorrer e informar sobre los avances en esta línea.

El director del Metro, Guillermo Calderón adelantó que llevará próximamente a algunos diputados locales a recorrer dichas instalaciones.

También puedes leer:

Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

En Los Ángeles, California, conductor en sentido contrario atropella a 25 reclutas

En Los Ángeles, California, hombre atropelló a un grupo de al menos 25 reclutas. De estas personas, cinco se reportan en estado crítico.

Se registró que un coche que circulaba en sentido contrario en las calles de Los Ángeles, Californiaatropelló a un grupo de al menos 25 reclutas, dejándolos heridos. De estas personas, cinco se reportan en estado crítico.

El alguacil del condado de Whittier, Alex Villanueva, señaló que durante una carrera de entrenamiento en dicha ciudad de Los Ángeles, un conductor que manejaba en contra flujo arrolló a estos jóvenes reclutas en preparación policial.

El hombre de origen latino que cometió el acto, se difunde, tiene 22 años, y se dirigía a su casa cuando arrolló a los cadetes.

Gran parte de estos lesionados tuvieron heridas medianamente graves; y otros perdieron partes de sus extremidades.

Asimismo, el sujeto, que aún se desconoce su nombre, dio negativo en una prueba de alcoholemia, aunque se encuentra detenido y está en espera de la resolución a su situación jurídica.

Las autoridades especulan que pudo ser un accidente, pero:

“Esto es algo sumamente raro. Nunca había visto algo así».

Se registra que hay también entre tres o más personas en cuidado intensivo

También puedes leer:

Por presunto bombardeo de Rusia a Polonia, OTAN está lista para defender aliados
Mundial de Taekwondo: mexicanos abren el evento deportivo
Joe Biden, presidente de EU, advierte sobre crisis climatológica

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

Yucatán se volvió el segundo estado en rechazar la reforma, luego de que el estado de Guanajuato también negara la iniciativa federal.

El pleno del Congreso de Yucatán rechazó este miércoles el decreto de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que prevé extender el plazo para que la Guardia Nacional continúe con labores de seguridad pública hasta 2028.

El Partido Acción Nacional (PAN) tuvo el voto mayoritario, junto con los legisladores de
Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, por el cual el Congreso yucateco determinó estar a favor del dictamen que rechaza la permanencia hasta 2028 de la Fuerzas Armadas.

Por lo anterior, el estado de Yucatán se volvió el segundo en rechazar la reforma, luego de que el estado de Guanajuato también negara la iniciativa federal.

Se dio a conocer que con 16 votos a favor y nueve votos en contra, el punto de acuerdo emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de dicho Congreso de Yucatán, aprobó rechazar la modificación al Quinto Constitucional sobre la permanencia de la Guardia Nacional.

Los congresistas catalogaron que dicha reforma no define con exactitud cómo se designará los recursos a los estados y municipios que destaquen en seguridad.

También puedes leer:

Gobierno de Corral desvió 10 mdp en comunicación; extitular fue detenida

Incumplimiento político mató la reforma electoral: Ricardo Monreal 

Diputada de Morena propone la ‘Ley Octavio Ocaña’ en defensa de los muertos

Colectivos feministas y familias de desaparecidos buscarán abordar a AMLO en marcha

Colectivos anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente para exponerle sus inquietudes.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una marcha en favor de su gobierno para el 27 de noviembre, organizaciones de familias de personas desaparecidas y grupos feministas dieron a conocer que lo buscarán en el movimiento para decirle que «no ha cumplido con sus compromisos».

A través de la redes sociales, los diversos colectivos de activistas anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente realizada de este domingo al otro para exponerle sus inquietudes.

“Quizás vale la pena esperarlo en la Glorieta de las y los desaparecidos para que vea que seguimos esperando que cumpla sus promesas de encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, comunicaron los integrantes de la llamada «Glorieta de las y los Desaparecidos».

Por otra parte, la Red Mexicana de Colectivas Feministas, Marea Verde difundió en Twitter que ellas tienen programada, en el Ángel de la Independencia, un «tendido» el mismo día de la marcha del presidente

«¡No nos vamos a mover!», advirtió la organización.

Declararon que su «tendido» lleva por nombre “Sangre de mi Sangre», y que el titular del Ejecutivo federal ya tenía conocimiento de dicho evento.

Asimismo, aseveraron que esta acción en el Ángel de la Independencia tiene más de un año de planeación por organizaciones de víctimas, familias y activistas.

Si deseas conocer más detalles, puedes leer:

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

Marcha en Defensa del INE: AMLO “no hubo mucha participación”

Grupo Firme tocará en Medio Tiempo de partido de la NFL en Estadio Azteca

Salir de la versión móvil