Balacera en hospital de Culiacán: personal médico y agresor fallecidos

Cuatro personas murieron en un atentado en una clínica en el centro de Culiacán, según confirmaron las autoridades de Sinaloa. 

Cuatro personas murieron en un atentado en una clínica en el centro de Culiacán, según confirmaron las autoridades de Sinaloa. 

De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas incluyen un médico internista, un civil y dos presuntos pistoleros.

Se dio a conocer que el ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando los empleados del lugar escucharon varias detonaciones de armas de fuego en el interior de la clínica.

México Habla te invita a leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

Acto seguido, las personas se percataron de que había una persona sin vida en la entrada principal

Uno de los presuntos atacantes falleció más tarde al ser trasladado a recibir atención médica en el Hospital General de Culiacán.

Según medios locales, existen dos versiones de lo sucedido en el lugar.

La primera línea de investigación es que un hombre intentó robar su arma de cargo a un agente de seguridad. Eso desencadenó un forcejeo que terminó disparándose y provocando las muertes.

Otros señalamientos apuntaron que un comando armado ingresó al hospital privado con la intención de «rematar» a dos hombres que estaban en terapia intensiva. Asesinaron a os que se encontraban ahí.

Los dos hombres por los que iban los agresores fueron identificados como Adrián y Luis, de 30 y 31 años, respectivamente.

También puedes leer: Reportan tráiler incendiado en la autopista México-Querétaro

En este sentido,  el médico que murió en la entrada del inmueble se llamaba Otnielo y se desempeñaba como internista en la Clínica Hospital Culiacán.

Este atentado ha causado conmoción en la ciudad y ha generado preocupación en la población. L

Las autoridades judiciales el estado están investigando el caso para determinar si está relacionado con otros hechos violentos en la región.

AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre acciones contra tráfico de fentanilo.

La reunión está programado para el 5 de octubre en Ciudad de México durante el encuentro de alto nivel sobre narcotráfico.

El encuentro lo mantendrán las delegaciones de ambos países.

México Habla te invita a leer: Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

En este sentido, las autoridades se reunirán en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Esto a pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se dio a conocer que Blinken viajará a México, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y del fiscal general, Merrick Garland.

Se sentarán las cabezas de seguridad de EU para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas. 

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall; el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Juan González; y el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki.

Blinjen ciera cierra gira sobre tráfico de fentanilo en México

Cabe señalar que la agenda de trabajo del secretario Blinken se realizará del 3 al 5 de octubre de 2023, e iniciará en Houston para cerrar con su visita en México.

Asimismo, el secretario Blinken visitará la Universidad de Rice para reunirse con el exsecretario de Estado James Baker y participar en una conversación con el director del Embajador del Instituto Baker de Políticas Públicas, David Satterfield.

También puedes leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

En este sentido, el funcionario estadounidense visitará la Oficina de Campo del Servicio de Seguridad Diplomática de Houston.

En tanto, en Austin, visitará la Universidad de Texas en Austin para participar en una conversación moderada organizada por el Centro de Seguridad Nacional de Clements.

Vinculan a proceso a presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

El día de hoy, la autoridad judicial vinculó a proceso a Sean “N” y César “N” por el delito de feminicidio en agravio de Montserrat Juárez.

El día de hoy, la autoridad judicial vinculó a proceso a Sean “N” y César “N” por el delito de feminicidio en agravio de Montserrat Juárez.

Montserrat Juárez, una joven de 25 años de edad, fue reportada como desaparecida desde julio de 2022.

En días pasados, su cuerpo fue encontrado al interior de un departamento en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Ese día se viralizó un video en el que dos hombres y un policía sacan el cuerpo de Montserrat Juárez de un edificio en Miguel Hidalgo.

México Habla te invita a leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Señalaron que el procedimiento resultó fuera de la ley, pues los uniformados le regresaron al cuerpo al agresor por sostener que la muerte fue «por causas naturales».

El impartidor de justicia ordenó, tras la captura de los presuntos responsables del caso, que ambos sujetos permanezcan en prisión preventiva.

Debido a esto, el juez dio un plazo de tres meses para concluir las indagatorias correspondientes.

Sean “N” y César “N” fueron procesados en calidad de coautores por su presunta participación en el feminicidio de la joven.

Cabe destacar que, en un primer momento, las autoridades capitalinas resolvieron que la joven de 25 años de edad murió a consecuencia de deficiencias respiratorios.

Lo anterior lo declaró el suegro de Monserrat Juárez.

También puedes leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Posteriormente, se realizó una autopsia que reveló que Montserrat Juárez fue víctima de traumatismo multiple. .

INE aprueba realizar tres debates presidenciales para las elecciones en 2024

INE aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

Este plan prevé la organización de tres debates presidenciales, uno más de los que se contemplan en la ley.

El Consejo INE aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates (CTD). Determinaron que habría tres debates en la contienda presidencial del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Los tres debates se realizarían en los meses de marzo, abril y mayo, uno de los cuales se podría llevar a cabo en las instalaciones del INE.

Cantidad de debates puede cambiar para el siguiente año

Por su lado, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, refirió que el número de mesas dependerá de algunos factores, Tal es el caso del presupuesto que se otorga al instituto el próximo ejercicio fiscal.

“El objetivo será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas», refirió.

Además, ante el planteamiento que presentó el PAN para realizar cinco mesas, uno por cada circunscripción, la consejera mencionó que eso también dependerá de las candidaturas y del presupuesto al organismo.

Aunado a ello, el objetivo de los debates es permitir que los ciudadanos conozcan mejor a los candidatos y sus propuestas.

También puedes leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Asimismo, las y los Consejeros Electorales, coincidieron en la necesidad de que, desde la Comisión Temporal de Debates, se vigile el correcto uso de los recursos, así como la rendición de cuentas.

Con la aprobación del plan del INE, se marca el inicio oficial de los trabajos y las actividades que la entidad tendrá que realizar, a lo largo de los próximos ocho meses, en el marco de las elecciones.

Trolebús línea 1 solo aceptará pagos con tarjeta MI: ¿Desde cuándo no aceptarán monedas?

STE anunció que la Línea 1 del Trolebús en la CDMX ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunció que la Línea 1 del Trolebús en la Ciudad de México ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El organismo capitalino expuso que las unidades del trolebús L1, que circulan sobre Eje Central, ya no aceptarán monedas, solo se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto como parte de la modernización del sistema de cobro. Dicha línea del Trolebús se incorpora a la línea 2 y 8 del mismo transporte que solo aceptan pago con tarjeta. .

México Habla te invita a leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Este tipo de cobro será a partir del próximo lunes 2 de octubre de 2023, en toda la línea 1.

Recuerda que la Línea 1 del Trolebús se extiende desde la Central del Norte hasta la Central del Sur en la Ciudad de México, sobre Eje Central Lázaro Cárdenas.

Por tal motivo, el STE invitó a los usuarios a tomar previsiones y adquirir o recargar su tarjeta de movilidad. La tarjeta MI tiene una capacidad de recarga máxima de 500 pesos.

Las estaciones de parada de Trolebús no cuentan con máquinas, por lo que debes tomar previsiones.

Recarga de tarjeta vía app para subir al Trolebús

Es importante resaltar que, hace algunos meses, la Secretaría de Movilidad y la empresa Mercado Pago presentaron la nueva forma de recarga de la tarjeta de transporte de la ciudad.

De manera rápida y segura, los usuarios podrán pagar sus viajes a través de la aplicación de Mercado Pago.

El STE también informó que personal del organismo brindará orientación a los usuarios de la Línea 1 durante la semana para informar oportunamente y agilizar este proceso.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La modernización del sistema de cobro del Trolebús es una medida que busca mejorar la eficiencia y seguridad del transporte público en la Ciudad de México.

La eliminación del pago en efectivo también puede ayudar a reducir la evasión de tarifas y mejorar la recaudación de ingresos.

Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

El Tribunal Electoral ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna del partido.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna presidencial.

Dicho proceso se llevó a cabo para definir al político que se convertiría en el representante del partido para las elecciones del 2024.

En esta encuesta, resultó ganadora Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX. por el cual el excanciller Marcelo Ebrard quedó en segundo lugar.

México Habla te invita a leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Acusó que hubo irregularidades en la designación del candidato virtual a la presidencia.

Por tal motivo, el político interpuso una denuncia ante el Tribunal Electoral y pidió que intervenga para repetir el proceso.

Posteriormente, el fallo del Tribunal fue compartido por Ebrard a través de sus redes, en donde se establece que Morena debe responder «de inmediato».

La queja presentada por Ebrard se refiere a los resultados de la encuesta interna llevada a cabo por Morena, la cual fue impugnada por el político.

Por orden del Tribunal electoral, Morena debe notificar resolución

Aunado a ello, en el documento emitido por el TEPJF, se establece que la Comisión de Honor y Justicia de Morena debe responder a la queja de Ebrard.

Además, le deben notificar dicha resolución a la brevedad.

Este fallo del Tribunal Electoral se da en medio de la carrera por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones del 2024.

Ante quedar fuera de la contienda electoral a la presidencia, Marcelo Ebrard formó su propia asoación civil.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Aunque es difícil que se repita el proceso interno de ese partido, la respuesta de Morena a la queja presentada por Ebrard será importante para la carrera presidencial del partido

Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”.

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”, basada en acontecimientos reales.

La historia del multifeminicida Juan Carlos Hernández, mejor conocido como el «Monstruo de Ecatepec», podría llegar a la plataformas de streaming próximamente.

Por ello, las familias de sus víctimas no están de acuerdo con la producción de la serie.

Tal fue el caso de la madre de Arlet Samanta Olguin, una joven de 23 años que vivía en el mismo edificio que Juan Carlos y desapareció en abril de 2018.

México Habla te invita a leer:SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

Seis meses después de lo sucedido, en el 2018, el señalado feminicida fue detenido.

De tal manera, Guadalupe Hernández, mamá de Arlet, acudió a la Cámara de Diputados para denunciar que personal de Netflix negoció con el preso la producción de la historia de sus crímenes.

La madre de Arlet comentó que se le dará beneficios economismo al feminicida sin que ella y sus nietas tuvieran una reparación integral de daños.

Además, advirtió que lo anterior podría revictimizar a su familia con la exposición del caso.

Aunado a ello, la madre pidió ante los medios que se cancele el proyecto por el bien del caso.

Por otro lado, la madre de Juan Carlos Hernández, ‘Monstruo de Ecatepec’, propuso dar las regalías a las familias e hijos de las víctimas.

Piden recibir regalías en caso de no cancelarse «Monstruo de Ecatepec»

Esto coincide con la otra exigencia de los familiares de las victimas, que, pidieron, se otorguen regalías justas de Netflix a todas las familias de las 20 jóvenes asesinadas; en dado caso que no se puede frenar la producción mencionada bajo el argumento de la libertad de expresión.

El caso del «Monstruo de Ecatepec» es uno de los más impactantes en la historia de México. Juan Carlos Hernández y su pareja quien lo ayudó, Patricia Martínez, fueron detenidos por el asesinato de al menos 20 mujeres.

También puedes leer. Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La pareja confesó haber asesinado en confabulación a mujeres desde 2012 y haber vendido a un bebé de dos meses de edad.

El caso generó indignación y protestas en todo el país, y se convirtió en un símbolo más de la violencia de género en México.

CDMX: En estas colonias de Tlalpan habrá ‘Ley Seca’ durante 11 días

La alcaldía Tlalpan tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición para la venta de bebidas alcohólicas.

La alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Esta medida se implementará del 28 de septiembre al 8 de octubre de 2023, y durante este tiempo, los establecimientos comerciales no podrán vender bebidas de este tipo.

Así se dispuso en una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el martes 26 de septiembre. En caso contrario, habría una sanción por violar esta norma.

“Que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles representan un alto impacto social y podrían traer consecuencias negativas para la seguridad ciudadana, la convivencia y la civilidad durante la celebración de las fiestas patronales y tradicionales, las cuales concentra un gran número de personas”, indica la disposición oficial.

México Habla te invita a leer: Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

¿En qué colonias de Tlalpan no habrá venta de alcohol «Ley Seca»?

La razón de esta medida es que las celebraciones de los pueblos de San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo concentran un gran número de personas.

La venta de bebidas alcohólicas durante este periodo representa un alto impacto social que podría tener consecuencias negativas para la seguridad ciudadana y la civilidad.

La «Ley Seca» es una medida que se ha implementado en diferentes partes del mundo en diferentes momentos de la historia.

Consiste en la prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en un área geográfica determinada.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, no habrá compra-venta de alcohol, en Tlalpan, desde las 00:00 horas del 28 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 8 de octubre.

También puedes leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

Es importante resaltar que la «Ley Seca» no solo afecta a los establecimientos comerciales, sino también a los ciudadanos que deseen consumir bebidas alcohólicas durante este periodo.

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

Alejandro Encinas confirmó que Omar García Harfuch sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica»

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, confirmó que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Este miércoles, el funcionario comentó que el también aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, participó en las juntas de la mencionada declaración judicial.

Se le conoce como «La verdad histórica» a la versión oficial presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

En esa versión de los hechos, se afirmó que los estudiantes habían sido entregados por la policía municipal de Iguala al grupo criminal Guerreros Unidos.

Estos presuntos delincuentes, se indicó, los habrían asesinado e incinerado en un basurero.

A nueve años de lo sucedido, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y desacreditada por expertos y familiares de los estudiantes desaparecidos.

Tal fue el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un comité de juristas y médicos, que se enfocaron en realizar una investigación paralela sobre los acontecimientos en Iguala.

Asimismo, al menos dos miembros del GIEI podrían ser citados a declarar por las investigaciones que ellos realizaron. Dicha petición fue presentada por la defensa de los militares procesados por el caso, junto con Alejandro Encinas.

Aunque el juez de la causa aceptó la solicitud, los padres de los 43 normalistas interpusieron un amparo.

Confirma que Harfuch sí aparece en juntas de la Verdad Histórica

Ante ello, Encinas indicó que el nombre de García Harfuch aparece tanto en el primer como en el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj).

«Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado», expuso en conferencia de prensa.

Sin embargo, el subsecretario puntualizó que en ese tiempo hubo  una “junta de autoridades” -integrada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Finalmente, Alejandro Encinas indicó que espera que el aspirante a la jefatura de Gobierno aclaré lo ocurrido.


.

Salir de la versión móvil