Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el domigo 24 de septiembre en esa entidad.

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el pasado domingo. Además, ubicaron a un joven con vida que fue llevado al hospital.

Desde el pasado 24 de septiembre, siete jóvenes fueron secuestrados en el municipio de Villanueva, en Zacatecas.

Posteriormente, la Fiscalía estatal confirmó que uno de ellos fue localizado con vida y trasladado al hospital.

México Habla te invita a leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Precisaron que tiene dos heridas en la región occipital, fractura de huesos de la nariz y fracturas en otras partes del cuerpo. Se reporta como estable. 

Los cuerpos de seis jóvenes también fueron encontrados en el lugar.

La Fiscalía de Zacatecas apuntó que fueron localizados muertos seis jóvenes. Aún no se sabe si se trata de los secuestrados por un comando armado en el municipio de Villanueva, Zacatecas.

Hasta el momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el domingo pasado, hasta que no se agoten las diligencias de reconocimiento”, se lee en un comunicado del organismo.

La información sobre el fallecimiento de los jóvenes no ha sido confirmada aún.

En el lugar, que es de difícil acceso ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento 6 cuerpos«, se difundió.

A pesar de ello, la información sobre el fallecimiento de los jóvenes fue reportada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes.

También puedes leer; SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Este hecho ha causado conmoción en el país, ya que la violencia y la inseguridad son temas recurrentes en México.

Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León para apoyar en las labores de vigilancia y seguridad.

Este miércoles, diversos efectivos arribaron a la entidad para ayudar a las autoridades locales.

Llegaron vía aérea a la terminal B del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo a las 7:47 horas en una aeronave Boeing 737 procedente de la Base Aérea Militar de Santa Lucia.

Previo a llegar a las instalaciones de la Séptima Zona Militar, en Apodaca, los efectivos recorrieron las diferentes calles y avenidas de la ciudad.

México Habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Montaron un operativo a través de 10 patrullas del Ejército lideradas por una unidad de la Guardia Nacional.

El arribo de los militares se da tras la ola de inseguridad que se vivió en la Zona Metropolitana de Monterrey, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Afirmaron que el reforzamiento se da en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, el día de ayer, que fue «un día muy difícil» para Nuevo León luego de una jornada de 12 asesinatos. Estos hechos ocurrieron en diversos municipios del estado.

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo Nuevo León, 12 homicidios, estamos analizando eso”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa.

Diversos medios de comunicación difundieron que en las pasadas 24 horas, Nuevo León vivió una jornada violenta.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La llegada de los militares se suma a los 350 efectivos castrenses que arribarán a Nuevo León este sábado para combatir la delincuencia.

La situación de inseguridad en Nuevo León ha sido tema de preocupación en los últimos años,

Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

El gobierno federal presentó un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

El gobierno federal y la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa presentaron un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 y es conocida como la Noche de Iguala. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ese informe. En ese sentido, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Indicó que sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, refirió.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Posibles causas del caso Ayotzinapa

Ante ello, el presidente López Obrador presentó. mediante un documento, las siguientes posibles causas, al cumplirse hoy 9 años del caso Ayotzinapa:

  1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de «Los Rojos» entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
  2. Revancha o escarmiento a los estudiantes por parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
  3. La posibilidad de que en alguno de los autobuses tomados por los jóvenes hubiese droga, armas o dinero relacionado con el trasiego de drogas.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información.

En ello, la versión que se dio a conocer fue rechazada por madres y padres de los 43 normalistas, quienes han exigido una investigación más profunda.

También puedes leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El caso Ayotzinapa es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. También, ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Donald Trump es declarado culpable de fraude en Tribunal de Nueva York

El expresidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, y su empresa familiar han sido declarados culpables por el delito de fraude.

El expresidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, y su empresa familiar han sido declarados culpables por el delito de fraude.

La demanda civil fue presentada por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James. en contra de Trump.

La demanda acusa a Trump de inflar ilegalmente sus activos y su patrimonio neto para obtener mejores condiciones en préstamos bancarios y seguros.

México Habla te invita a leer- Mario Delgado se ‘baja’ como aspirante a la CDMX; sigue en dirigencia de Morena

James afirmó que Trump hizo crecer su patrimonio neto hasta en 2,230 millones de dólares.

Posteriormente, la resolución fue emitida por el juez Arthur Engoron del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan.

El juez Engoron dictaminó que Trump y su familia proporcionaron estados financieros falsos durante aproximadamente una década.

Asimismo, el impartidor de justicia señaló que Trump hizo declaraciones que multiplicaban por tres el tamaño real de su apartamento en la Torre Trump.

“Lo que exacerba la conducta escandalosa de los acusados es su continua dependencia de argumentos falsos, en documentos y argumentos orales”, agregó el juez.

Consideró que una “discrepancia de tal magnitud, por un desarrollador inmobiliario que exagera su propio espacio de vivienda durante décadas, solo se puede considerar fraude“


“Son responsables jurídicamente de violaciones persistentes de la ley estatal de Nueva York», apuntó.  


Dicha resolución de culpabilidad rechaza totalmente sus argumentos de defensa.

Es conocido que la Organización Trump opera hoteles y campos de golf.

Los fiscales de Nueva York han pasado tres años investigando al expresidente y sus negocios, aunque no se tiene previsto que las sanciones sean lo suficientemente severas.

También puedes leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Por otro lado, el reciente fallo judicial no favorece a los esfuerzos del magnate en su campaña para volver a la Casa Blanca en las próximas elecciones en EU.

Mario Delgado se ‘baja’ como aspirante a la CDMX; sigue en dirigencia de Morena

Mario Delgado, anunció que no competirá para ser candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México

El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, anunció que no competirá para ser candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por su partido. .

Delgado aseguró que toda su carrera la había realizado en la Ciudad de México y que su sueño era llegar a ser un buen gobernante de la capital.

Sin embargo, aseguró que, aunque tenía la intención de ser candidato a jefe de Gobierno, hoy prefirió «bajarse» de la contienda para contribuir a la campaña de Claudia Sheinbaum desde la dirigencia de Morena.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

A través de un mensaje a medios, señaló que busca que en México, por primera vez en la historia, una mujer sea presidenta de la República.

«Mi participación en la vida pública la he hecho en la Ciudad de México. Siempre he tenido el sueño de ser un buen gobernante de la CDMX, pero hoy tengo un sueño más grande, contribuir a que una mujer sea presidenta», aseveró el dirigente morenista.

Aspirantes a la candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana; Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia y Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Salud, son los aspirantes que se han inscrito a la candidatura de Morena.

 Como parte del proceso electoral del próximo año, las gubernaturas de Chiapas, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, estarán en juego.

Por tal motivo, el líder de Morena ya no aspira a ser coordinador del Comité de Defensa de la 4T en la Ciudad de México.

También puedes leer: Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

En días anteriores, Mario Delgado aclaró que no podía ser “juez y parte” del proceso interno.

«En menos de 3 años hemos logrado el triunfo en 17 entidades y mayoría diputados. En 2018 teníamos 35.5 millones de simpatizantes y en 2023 tenemos 91.8 millones», comentó

Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Marcelo Ebrard denunció a Morena ante el Tribunal Electoral por irregularidades en el proceso interno presidencial.

El excanciller Marcelo Ebrard ha denunciado a Morena ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por irregularidades en el proceso de selección del candidato presidencial.

Ante el Tribunal, Ebrard pidió la nulidad y reposición del proceso interno, y ha aportado una serie de documentos probatorios que demuestran las irregularidades cometidas en el proceso.

Entre ellas, expuso que se encuentra la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo; así como la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Marcelo Ebrard ha pedido al Tribunal Electoral que interceda para que Morena repita la elección de candidato.

Aseveró que el organismo interno del partido no respondió en el plazo de cinco días a su petición de nulidad. Afirmó que tampoco contestó a la intención de reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Por ello, busca que el Tribunal Electoral ordene al partido atender su solicitud para reponer la elección.

La denuncia de político ante el TEPJF se produce después de que anunciara la conformación de su asociación política «El Camino de México».

Con la organización civil «El camino de México», Ebrard inició una gira por el país para invitar a la ciudadanía a sumarse a su proyecto.

También puedes leer. Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

Cabe destacar que la denuncia de Ebrard ante el Tribunal Electoral resulta importante, ya que Morena es el partido en el poder y cualquier irregularidad en su proceso interno puede tener consecuencias en la gobernanza del país.

Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

En su informe a 100 días de gobierno, el mandatario local expuso que la línea 1 abrirá en un mes en su tramo de Salto del Agua a Pantitlán, antes de su siguiente ejercicio de rendición de cuentas.

La línea rosa comenzó a ser reparada desde marzo del año pasado.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Martí Batres detalló que hoy terminó el periodo de pruebas de esta Nueva Línea, por lo que comienza la última fase, la fase de la certificación.

“Eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos, ya debe estar funcionando la Línea 1 del Metro, del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica”, dijo.

La Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la Ciudad de México, ya que conecta el norte y el sur de la ciudad, y es utilizada por miles de personas diariamente.

Apoyos a comerciantes de la línea 1

Asimismo, el funcionario Batres también recordó que una vez reabierto el tramo de la Línea 1, inmediatamente comenzarán las obras del tramo Pantitlán-Velódromo, de la Línea 9 del Metro.

«Estamos atentos y por supuesto, planeando. Las convocatorias a las licitaciones correspondientes ya han aparecido en estos días”, dijo.

En este sentido, el jefe de Gobierno de la CDMX precisó que a los comerciantes establecidos afectados por las obras de la Línea 12, se les ha entregado un apoyo económico de 96 mil pesos.

La reapertura de la Línea 1 del Metro es una buena noticia para la Ciudad de México, ya que mejorará la movilidad de los ciudadanos y reducirá los tiempos de traslado.

La obra de reparación de esta línea es importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la movilidad en la capital del país.

También puedes leer: Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

FInalmente, comentó que dieron la bienvenida al primer Tren Ligero, de un total de nueve, que llegará a la Ciudad de México proveniente de China

¿Cuántos Frentes Fríos se esperan en la temporada invernal 2023-24? SMN explica

El SMN informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan 56 frentes fríos en la temporada invernal 2023-2024 en México.

La coordinadora del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, ha explicado que se esperan 3 frentes fríos en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo.

Durante una videoconferencia de prensa, detalló que el inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas
invernales ocurre generalmente en septiembre y culmina en mayo del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Cuauhtémoc Blanco «se baja» de la contienda interna por la jefatura de Gobierno CDMX

Por tal motivo, Méndez Girón expuso que, climatológicamente, se registran mayores descensos de
temperatura en Ciudad de México, Chihuahua y Durango; así como en el Estado de México, Puebla,
Tlaxcala y Zacatecas.

¿Qué son los Frentes Fríos?

Los frente fríos son masas de aire frío que provienen de Canadá y Estados Unidos y se desplazan hacia México, provocando descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado cuando se encuentran en el litoral del Golfo de México

Se espera que las condiciones climáticas sean similares a las del año pasado.

Por ello, el organismo advirtió que, en el período de transición del verano al otoño, aún se desarrollan
ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones.

Es importante que la población esté preparada para las bajas temperaturas y los fenómenos meteorológicos que pueden acompañar a los frentes fríos.

También puedes leer: Ferromex suspende operación de 60 trenes ante crisis migratoria

Recomendaciones

La Conagua recomendó abrigarse bien, evitar salir de casa en caso de lluvias fuertes o vientos intensos, y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

Habrá coordinación con los tres órdenes de gobierno para mantener a la ciudadanía informada sobre el avance de los frentes fríos y evitar afectaciones.


Advierte Profeco a negocios multa por cobrar comisión en pago con tarjeta

Profeco advirtió que multará a los negocios que cobren comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los negocios que existe una multa por cobrar comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito.

Pagar con tarjeta puede ser un modo cómodo para los consumidores, pero algunos establecimientos y tiendas virtuales suman una comisión por este método de pago.

El costo a los consumidores por pagar con tarjeta de crédito o débito puede tener una comisión del 3% al 5% del total del la cuenta.

México Habla te invita a leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

En este sentido, la Profeco indicó que esta práctica en los establecimientos está prohibida y penada por la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Aseveró que los negocios que tienen terminales para aceptar pagos con tarjeta de débito o crédito tienen un trato con algún banco o entidad financiera.

Esto no les puede generar un cargo al establecimiento, por lo que consideraron abusivo que lo quieran cobrar al cliente.

Por tal motivo, consideraron que esta comisión se vuelve ilegal.

Asimismo, el organismo expuso que la multa que pueden aplicar a los establecimientos que cobran comisión por pagar con tarjeta es de hasta 3 millones 776 mil pesos.

Por lo tanto, se recomienda a los locatarios dejar de hacerlo para evitar problemas futuros.

Exhortan a los consumidores a denunciar para aplicar multa

La Profeco pidió a los usuarios reportar estas prácticas a las autoridades para que dichos abusos vayan desapareciendo.

Aunque estas prácticas nos facilitan en gran medida acciones como pagar sin la necesidad de cargar dinero, no todo son beneficios.

También puedes leer: Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Actualmente existen otro métodos para pagar sin necesidad de tarjeta, como transferencia bancaria al establecimiento o pago con escaneo de código QR mediante app de banca móvil.

Cofepris lanza alerta sanitaria por el uso riesgoso de «poppers»

Cofepris alertó sobre el consumo de los productos denominados “poppers”. Te damos todos los detalles de este riesgo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el consumo de los productos denominados “poppers”.

De acuerdo con el organismo, los llamados «poppers» son usados con fines recreativos, por contener sustancias químicas altamente tóxicas, irritantes, volátiles e inflamables, además de su capacidad adictiva.

Cofepris detectó que estos productos, comercializados comúnmente en presentación líquida contenida en frascos pequeños para consumo por inhalación, se han popularizado entre los jóvenes en los últimos años.

Se sabe que los “poppers” son sustancias psicoactivas y/o estimulantes sexuales.

México Habla te invita a leer: FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

Estos productos producen estado de euforia y de no represión, lo que podría incrementar las prácticas sexuales no seguras que conlleven a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).

Por ello, indicó que por el uso excesivo de este químico, incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos adversos.

“La tolerancia que presentan los consumidores de estos productos es uno de los mayores peligros. Debido a la breve duración de sus efectos, las personas necesitan mayores dosis, lo que incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis», difundieron.

Afectaciones a la salud por uso de «Poppoers»

  • Irritación de vías respiratorias
  • Desencadenando dificultades para respirar
  • Tos crónica; bronquitis
  • Neumonía lipoidea

También puede provocar lesiones oculares, desórdenes en la visión y, en algunos casos, la pérdida de ésta.

También puedes leer: Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Los compuestos hallados en estos productos son nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo, los cuales se caracterizan por ser, en algunos casos, un líquido incoloro.

Salir de la versión móvil