García Harfuch confirma su intención de buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

Omar García Harfuch anunció la decisión de participar en el proceso de Morena, para la selección del candidato a jefe de gobierno de CDMX.

El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, ha tomado la decisión de participar en el proceso interno de Morena, para la selección del Coordinador de la Defensa de la Transformación en la capital.

En conferencia de prensa ofrecida desde un hotel de la CDMX, García Harfuch confirmó su intención de buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno en las elecciones de 2024.

«Decidí participar en el proceso interno de Morena para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de Transformación de la CDMX», dijo,

García Harfuch estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad por poco más de tres años y medio. En sus informes anteriores, celebró que logró reducir los índices delictivos en la entidad.

México Habla te invita a leer: Vinculan a proceso a Allan ‘N’ por el feminicidio de su expareja Ana María

El exfuncionario capitalino dejó su cargo como titular de la policía el pasado 9 de septiembre, justo en el plazo legal.

El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la CDMX establece que quien busque la jefatura de Gobierno no debe tener mando en instituciones militares o policiales. Si fuese el caso, deberá separarse del cargo antes del inicio del proceso electoral local correspondiente.

En su mensaje, García Harfuch mencionó que recorrerá las 16 alcaldías de la CDMX para escuchar a los ciudadanos. Mostró su apoyo al “proyecto humanista” que encabezan Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Su candidatura empieza a ser, más que una posibilidad, una prioridad para Morena y los capitalinos

Asimismo, García Harfuch expresó su agradecimiento al actual jefe de Gobierno y a la exmandataria Claudia Sheinbaum por “la oportunidad”.

Por ello, anunció el registro de su candidatura ante Morena para disputar la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

También puedes leer: AMLO rechaza iniciativa para que expresidentes sean senadores honoríficos

Cabe señalar que otros políticos que han levantado la mano para ser jefes de gobierno son Clara Brugada, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, Ricardo Monreal, entre otros.

Rosario Orozco, viuda de Miguel Barbosa, se destapa para ser gobernadora de Puebla

María del Rosario Orozco, viuda del exgobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dio a conocer que buscará la candidatura de Morena.

María del Rosario Orozco, viuda del exgobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dio a conocer que buscará la candidatura de Morena.

La viuda del exgobernador reveló su intención de ocupar el cargo que ostentó su esposo hasta antes de fallecer.

Orozco es actualmente presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Puebla (SEDIF).

México Habla te invita a leer: “Morena no ha resuelto impugnación”; responde Ebrard a Mario Delgado

Puntualizó que es tiempo de que las mujeres sean protagonistas de la historia de Puebla y que su voz, visión y compromiso son esenciales para consolidar la transformación en la entidad.

“He revisado con detenimiento la Convocatoria de Morena para el proceso interno, cumplo con cada uno de los requisitos para la Coordinación de Comités de Defensa de la Transformación en Puebla.


La esposa de Barbosa aseguró que cumple con todos los requisitos establecidos por Morena para ser la coordinadora de la Defensa de la Transformación en su estado.

¿Quién es María del Rosario Orozco?

María Orozco Caballero estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y cuenta con una Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Iberoamericana de Puebla,

Cuenta con una amplia experiencia al frente de instituciones gubernamentales de Puebla. Otro de los puesto que ha ocupado es Impulsora de Reinstalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (Sipinna).

También, fue impulsora Impulsora del Programa de Apoyo Alimentario a Mujeres Embarazadas en Periodo de Lactancia y/o con hijos menores de dos años de edad (PAMEL).

También puedes leer: Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Entre los posibles participantes en el proceso interno de Morena también han levantado la mano los legisladores federales Ignacio Mier Velasco, Alejandro Armenta Mier, así como Olivia Salomón, secretaria de Economía de la entidad.


.

Abogados de Ovidio Guzmán afirman que su extradición a EU fue ilegal

Ovidio Guzmán han emitido una carta en la que asegura que la extradición de su cliente a Estados Unidos fue ilegal.

Los abogados de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, han emitido una carta en la que aseguran que la extradición de su cliente a Estados Unidos fue ilegal.

De acuerdo con la representación legal, Guzmán fue notificado de la determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 14 de septiembre. El operativo para su traslado se llevó a cabo el día 15.

Indicaron que esto no permitió que pudiera informar a su defensa sobre la determinación de extradición.

Además, acusan que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería.

En este caso, apuntaron que se violentó su derecho a un recurso judicial efectivo y el marco jurídico aplicable en materia de extradición.

México Habla te inivta a leer: FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

El presidente , Andrés Manuel López Obrador, afirmó el lunes en su conferencia matutina, que la extradición de Ovidio Guzmán respondió a un convenio de colaboración con Estados Unidos para extraditar a presuntos delincuentes.

Cabe señalar que Ovidio Guzmán está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos y lavado de dinero.

Aunque la extradición de Guzmán ha sido descrita como un triunfo para la ley, el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, declaró que no tendrá un impacto significativo en el Cártel de Sinaloa.

También puedes leer: Caos en el Metro de la CDMX: Líneas 5, 9 y A presentan retrasos y aglomeraciones

En su primera audiencia tras la extradición, Guzmán se declaró inocente.

“Morena no ha resuelto impugnación”; responde Ebrard a Mario Delgado

Marcelo Ebrard contestó a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, quien dio por sentado que Ebrard se quedaría en el partido.

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, contestó a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, quien dio por sentado que Ebrard se quedaría en el partido.

Esta mañana, el dirigente nacional aseguró que está «muy contento» de que el excanciller Ebrard haya decidido continuar en el partido, después de los resultados de la encuesta interna.

Delgado dejó en claro que la creación de una asociación civil por parte de Ebrard no rompe las reglas de Morena, pero tampoco le otorga “derechos especiales”.

México Habla te invita a leer: Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Aún así, le recordó al también exjefe de Gobierno de la CDMX que los estatutos de Morena prohíben las corrientes al interior del partido

Posteriormente, Marcelo Ebrard dejó en claro que Morena no ha resuelto la impugnación que presentó, por lo que no está definida su permanencia en el partido.

A través de X, antes Twitter, Ebrard expresó: “Le recuerdo a Mario Delgado que Morena no ha resuelto la impugnación que presentamos por serias irregularidades en la encuesta, la respuesta será decisiva para nosotros. Veo que no ha entendido lo que sucede”.

Por su lado, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ya está revisando la impugnación de Ebrard.

Por ello, Delgado se dijo confiado en que Ebrard no abandone el partido, subrayando que su reclamo será analizado a conciencia y con seriedad.

También puedes leer: Morena publica convocatoria para aspirantes a gubernaturas; sí habrá encuestas

Hace algunos días, Ebrard amenazó con irse del movimiento si no se resuelve la impugnación que presentó por serias irregularidades en la encuesta.

En una entrevista, el morenista apuntó que espera que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia resuelva su impugnación, y que si la respuesta no es satisfactoria, “cada quien tomará sus decisiones”.

Morena propone que expresidentes puedan convertirse en senadores

Morena en el Senado de la República planteó que los expresidentes de México puedan aspirar a tener una senaduría.

El partido Morena en el Senado de la República planteó que los expresidentes de México puedan aspirar a tener una senaduría.

El senador por Morena, Alejandro Rojas, presentó una iniciativa de reforma para que los expresidentes puedan convertirse en senadores de la República.

La propuesta busca reformar el artículo 56 de la Constitución, relativo a la integración del Senado de la República.

México Habla t einivta a leer: FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

Por tal motivo, Rojas argumentó que la participación de los expresidentes en el Senado traería beneficios relativos a su experiencia dentro del Ejecutivo.

«Considerando el nuevo panorama político que se ha conformado en los últimos años de trasformación de la vida pública de México», dijo el senador.

Indicó el legislador que la iniciativa de reforma entraría en vigor hasta 2030, por lo que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y los mandatarios anteriores no podrían aspirar a este cargo.

La propuesta de Alejandro Rojas ha generado controversia, ya que algunos argumentan que podría ser vista como una forma de perpetuar el poder del partido en el gobierno.

Sin embargo, el senador morenista defendió que la propuesta no busca perpetuar a una persona en el poder ejecutivo, sino dar valor a la experiencia y el conocimiento de quien ejerció el cargo.

Esto quiere decir que dicha ley no aplicaría para los presidentes que tengan más de seis años de haber concluido su mandato, tales como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral
.
Es importante destacar que esta iniciativa aún no ha sido aprobada y podría enfrentar resistencia en el Congreso, pues Morena y no tiene mayoría absoluta en la Cámara alta.

FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

FGJ-CDMX ha pedido una pena de 270 años de cárcel para cada uno de los Directores Responsables de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha pedido una pena de 270 años de cárcel para cada uno de los Directores Responsables de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen.

Este martes, el organismo judicial busca enjuiciar a Juan Apolinar Torales Iniesta y Francisco Arturo Pérez Rodríguez, por su presunta responsabilidad en la muerte de 26 personas en el sismo de septiembre de 2017 en el plantel educativo.

Los dos directores de obra fueron las dos personas que avalaron la operación de la escuela en la que fallecieron 19 niños y siete adultos.

México habla te invita a leer: SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

Esto forma parte de la carpeta de investigación CI-FTL/TLP-2/UI-3 C/D/1695/09-2017,

A cinco años del sismo, hay dos personas sentenciadas por el colapso del Colegio Enrique Rébsamen, entre ellas, esta la directora y propietaria del inmueble, Mónica García Villegas.

García Villegas está presa en el penal de Santa Martha Acatitla y cumple una condena de 26 años de cárcel por el delito de homicidio culposo; así como responsabilidad del propietario del inmueble.

Al cumplirse otro año del sismo conocido como 19S, el tema de las estructuras colapsadas y los decesos que éstas dejaron ha tomado fuerza nuevamente. El tema no ha dejado de estar politizado.

Por ello, la FGJCDMX busca condenas para cada uno de los dos directores de obra del Colegio Enrique Rébsamen.

En febrero, se pidieron disculpas públicas por Colegio Rébsamen

Cabe destacar que la exjefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, ofreció, el pasado febrero, una disculpa pública a las personas afectadas por el desplome del Colegio Rébsamen.

Tambi{en puedes leer: Morena publica convocatoria para aspirantes a gubernaturas; sí habrá encuestas

En este tema, se prevé que en este sexenio se logre la reconstrucción al 100% en la Ciudad de México tras el sismo del 19-S.

Segundo Simulacro Nacional 2023: en estos estados sonará la alerta sísmica

El próximo martes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles.

El próximo martes 19 de septiembre se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles de este ejercicio cívico.

Las autoridades han informado que la alerta sísmica sonará a las 11:00 horas en la Ciudad de México y en algunas localidades de más de 5 estados de la República.

En este caso, los estados en los que sonará la alerta son: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, CDMX y Oaxaca.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, explicó que el escenario simulado será un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

México Habla te invita a leer: AMLO no invitará al Poder Judicial al Grito de Independencia

Señaló que el sismo hipotético será a 377 kilómetros de la Ciudad de México, con una profundidad de 8 kilómetros y una percepción en la capital “muy fuerte”.

Aunado a ello, la funcionaria apuntó que en el Simulacro Nacional participarán todos los integrantes del Sinaproc, integrado por secretarías, entidades y dependencias federales.

¿Cómo registrarse para el simulacro nacional o reportar alguna anomalía?

La coordinadora nacional reiteró la invitación a gobiernos locales y a la población a registrarse en la página www.preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles.

“Son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos», refirió Velázquez Alzúa.

En caso de encontrar alguna anomalía, los habitantes pueden reportar el desperfecto a través del número telefónico del 911 o a Locatel (55 56 58 11 11).

Es importante estar atentos a la activación de las alertas y participar en el simulacro.

También puedes leer: Hoy 13 se septiembre se conmemora a los Niños Héroes ¿Quiénes fueron?

¿Qué son los simulacros antisismos?

Los simulacros son ejercicios de prevención para evaluar capacidades de respuesta ante una emergencia, mejorar planes y protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

Además, el simulacro busca fortalecer las capacidades de reacción ante la llegada de un temblor y saber cómo actuar en caso de un sismo.

¿Quiénes aplican al contrato de CFE para pagar menos de luz?

CFE anunció una nueva tarifa nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente para pequeños comercios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una nueva tarifa de luz nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente a ciertas perosnas o comercios.

En este caso, la CFE ofrece diversos contratos que se adaptan a las necesidades de los consumidores.

El organismo informó que este contrato está destinado para las personas que consumen hasta 25 kilowatts de luz al mes, como los que son dueños de pequeños comercios.

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión, excepto a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa.

México Habla te invita a leer: Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Señalaron que la mencionada tarifa permitirá a los usuarios pagar menos por la energía eléctrica.

Programa enfocado a quienes consuman hasta 25 kilowatts al mes

La CFE aseveró que, para aquellos que consumen más electricidad, existen otras opciones de tarifas disponibles.

Recuerda que para saber cualquier tarifa, así como los contratos vigentes, puedes consultarlos directamente en la página de la CFE o en su aplicación CFE Contigo.

En estas mismas plataformas puedes solicitar el cambio a esta nueva tarifa.

Es preciso subrayar que, desde el 2019, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador buscó revertir la reforma energética de 2013 y dar un papel dominante a la CFE en detrimento de los competidores privados

En 2021, se presentó una propuesta de reforma constitucional que busca consolidar el control sobre todas las actividades del sector eléctrico en la CFE; así como cancelar el programa de certificados de energía limpia.

También puedes leer: Rinde Delfina Gómez protesta como gobernadora del Edomex

Como ejemplo, para un consumo de un inmueble en el centro de la CDMX, se pagará al mes 58 pesos con 25 centavos bajo la estrategia «Pequeña Demanda de Baja Tensión».

Tras recuperar categoría 1 en seguridad aérea, México prevé 50 nuevas rutas a EU

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1.

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que puede llegar a representar más de 1 millón de pasajeros cada año de manera adicional.

En este sentido, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) regresó a México la categoría 1 en seguridad aérea.

“La Administración Federal de Aviación devolvió la calificación de seguridad aérea de México al nivel más alto luego de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación civil de ambos países”, indicó la FAA en un comunicado.

Dicha disposición activa el relanzamiento de la industria aeronáutica mexicana.

México Habla te invita a leer. EU devuelve a México la categoría 1 en seguridad aérea

Debido a esto, las autoridades mexicanas prevén que la recuperación de esta categoría generará más y mejores empleos en áreas como turismo, transporte y servicios relacionados.

La FAA hizo oficial la recuperación de la categoría por parte de México, tras dos años de castigo.

El titular de SICT, Jorge Nuño Lara, resaltó que en los próximos meses habrá más vuelos y rutas entre ambas naciones y tarifas más competitivas.

La recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea fortalecerá la conectividad aérea, fomentando la competencia y mejorando la calidad de los servicios para los viajeros.

“Habrá más vuelos entre ambas naciones, lo que fortalecerá la conectividad aérea; fomentará la competencia”, refirió la SICT.

Asimismo, la aerolínea Volaris reconoció a la FAA de Estados Unidos por su apoyo, “para poder lograr la certificación de la seguridad aérea”.

También puedes leer: AMLO rechaza petición de Morena de demoler la casa de Xóchitl Gálvez

UNAM lanza convocatoria para estudiar licenciatura a distancia

UNAM abrió la convocatoria para estudiar licenciaturas abiertas o a distancia. Te decimos todos los detalles.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la convocatoria para estudiar alguna licenciatura abierta o a distancia. Te decimos los datos que debes saber.

En este sentido, la universidad ofrece la opción de estudiar en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Cabe señalar que esta modalidad de estudio cuentan con la misma calidad y validez de la SEP.

El lunes pasado, la máxima casa de estudios emitió la convocatoria para formar parte del proceso de selección para ingresar a la licenciatura en una de la mencionada modalidad.

México Habla te invita a leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

El proceso de selección para la convocatoria de SUAyED 2023 comienza con el registro. Esta etapa se puede realizar del 18 al 20 de septiembre en la plataforma oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

Posteriormente, se debe realizar el pago de la ficha, acción que se podrá hacer en el lapso del 18 al 21 de septiembre.

El interesado debe descargar su ficha y verificar que su información sea correcta antes de realizar el pago, ya que no se podrá modificar a futuro.

Se podrá revisar 24 horas después para corroborar que el pago ya se haya reflejado, si se busca comprobar que el pago fue recibido,

Para finalizar el proceso de registro, debes tomarte de fotografía, huella y firmas digitales, proceso que se realizará en el plazo del 19 al 25 de septiembre.

Ten en cuenta que el examen de admisión para la licenciatura se llevará a cabo el 29 de octubre.

También puedes leer: Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

Costo de examen

El costo del derecho a presentar el examen es de $460 y se debe realizar el pago del 18 al 21 de septiembre.

Salir de la versión móvil