Desmienten audio de Ebrard apoyando a Xóchitl Gálvez

Marcelo Ebrard desmintió un supuesto audio que circuló en redes sociales en donde manifestaría que se sumaría al equipo de Xóchitl Gálvez,

El equipo cercano de Marcelo Ebrard desmintió un supuesto audio que circuló en redes sociales en donde manifestaría que se sumaría al equipo de Xóchitl Gálvez, virtual candidata de oposición.

El equipo del excanciller afirmó que el contenido audiovisual se generó con inteligencia artificial y sostuvieron que la acción » es parte de una guerra sucia que continúa».

Marcelo Ebrard apuntó que no pretende irse a un partido de oposición o buscar una candidatura independiente,

México Habla te invita a leer. López Obrador inaugura Tren Interurbano México-Toluca; lo acompañaron Del Mazo y Gómez

El equipo cercano al exfuncionario ha salido a desmentir categóricamente esta afirmación. Señalaron que se trata de un producto creado con inteligencia artificial como parte de una estrategia de «guerra sucia».

Así lo dieron a conocer a través de la red social X, antes Twitter. Daniel Millán Valencia, exjefe de Oficina del Secretario de Relaciones Exteriores, instó a los usuarios de redes a no dejarse engañar por este audio.


“Es parte de una guerra sucia que continúa. Marcelo no ha considerado, en momento alguno, respaldar al FAM», dijo.

“¡No se dejen engañar! Circula en redes un supuesto audio en el que Marcelo Ebrard pide apoyar a Xóchitl Gálvez. Es FALSO (Sic)”, posteo en redes.



Por su lado, la senadora Xóchitl Gálvez es una de las principales candidatas de la oposición y ha enfatizado su ascenso desde sus humildes raíces indígenas.

Actualmente, el proceso electoral presidencial del próximo año en México ya inició y la política de identidad está en aumento.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

En este contexto, es importante que la información que se comparte en las redes sociales sea verificada antes de ser difundida. Esto es para evitar la propagación de noticias falsas y la desinformación.

Sedena planea comprar avión de 6.3 mil mdp para uso presidencial: esto sabemos

Sedena pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de una aeronave de uso presidencial.

Se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de un avión de transporte estratégico. Esto es lo que sabemos.

Este sábado, se difundió que la dependencia prevé adquirir una aeronave con un costo estimado de 6 mil 370 millones 977 mil 714 pesos para uso presidencial.

El proyecto se encuentra detallado en el Tomo VIII del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024.

México Habla te invita a leer: Así se desarrolla el Desfile Militar de la Independencia de México

De acuerdo con el documento, se considera un horizonte de arrendamiento de 15 años, con pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento.

Además, el organismo contempla de pagos anuales de arrendamiento que oscilan entre 4.6 millones y 451.4 millones de pesos.

Esta noticia tomó fuerza debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha considerado un uso de un avión privado.

Cabe señalar que el avión y la solicitud de la unidad aparecen en tomos de proyectos de presupuestos desde al menos el 2017, durante la administración de Peña Nieto, lo que sugiere que podría tratarse del avión presidencial vendido previamente.

López Obrador se negó, desde el principio de su sexenio, a utilizar el avión presidencial adquirido por su predecesor, Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Es importante destacar que la información sobre la compra del avión presidencial es un tema que ha sido recurrente en los últimos años, y que ha generado polémica en la opinión pública.

Puedes consultar el do en la siguiente liga: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/7I83r4rR/PPEF2024/oiqewbt4/docs/07/r07_pir.pdf

Matan a Mariano Rosales, hijo del alcalde de Villaflores, Chiapas

un comando armado ingresó al Palacio Municipal de Villaflores, Chiapas, y abrió fuego contra los asistentes a una fiesta.

En la madrugada del 16 de septiembre, un comando armado ingresó al Palacio Municipal de Villaflores, Chiapas, y abrió fuego contra los asistentes a una fiesta que se llevaba a cabo,

Tres personas murieron en el ataque, incluyendo a Mariano Rosales, hijo del alcalde de Villaflores; además, una mujer también falleció.

Uno de los presuntos agresores también falleció, abatido por un escolta del alcalde.

Debido a ello, la Fiscalía General del Estado de Chiapas ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Asimismo, buscan determinar si el ataque armado iba dirigido contra el alcalde o su hijo.

México Habla te invita a leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Por su lado, el alcalde Mariano Rosales Zuarth no ha emitido información al respecto.

De igual manera, de manera extraoficial, se dice que un líder transportista que se encontraba en la fiesta, identificado como Abigail “N”, atacó a balazos a Mariano Rosales. Esto después de sostenerse un pleito. .

El ataque ha generado conmoción en la ciudadanía, que veía a Abigail Jiménez Estrada, líder de una de mototaxistas ligados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac), como un «tipo violento».

El organismo judicial aseguró que «ninguna conducta delictiva quedará impune» y se espera que se realice una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia

Este ataque es un recordatorio de la violencia que sigue afectando a muchas partes de México.

Arrestan al padre de Amini para que no conmemore la muerte de su hija en Irán

El padre de Mahsa Amini, Amjad Amini, fue detenido por las fuerzas de seguridad iraníes en el primer aniversario de la muerte de su hija.

El padre de Mahsa Amini, Amjad Amini, fue detenido por las fuerzas de seguridad iraníes en el primer aniversario de la muerte de su hija.

Amini, kurda iraní de 22 años, murió pocos días después de ser detenida por la policía religiosa por violar supuestamente el estricto código de vestimenta para mujeres

Esto provocó fuertes protestas en el país.

México Habla te invita a leer: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, es extraditado a EU

La familia de Amini planeaba realizar una ceremonia religiosa para conmemorar su muerte, pero la casa de la familia se encontraba rodeada por fuerzas militares.

El objetivo de esta redada era evitar que llevaran a cabo la ceremonia.

La organización Human Rights Watch denunció que las autoridades iraníes están intentando ahogar la disidencia para impedir la conmemoración pública de la muerte de Amini

En este sentido, el sujeto, en el último mes se había interrogado, detenido, procesado o condenado a prisión a familiares de al menos 36 personas muertas o ejecutadas en la represión.

El caso de Mahsa Amini ha sido ampliamente denunciado por organizaciones de derechos humanos y ha generado una gran atención internacional.

En vísperas del aniversario de su muerte, Estados Unidos y sus aliados occidentales impusieron nuevas sanciones a Irán por la represión de las protestas.

El arresto de Amjad Amini y la represión de las protestas en Irán han sido condenados por la comunidad internacional.

También puedes leer: Muere el icónico artista Fernando Botero

La situación de los derechos humanos en el país ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales y gobiernos extranjeros.

Así se desarrolla el Desfile Militar de la Independencia de México

Este 16 de septiembre se lleva a cabo el Desfile Militar en conmemoración al inicio de la lucha de independencia de México.

Este 16 de septiembre se lleva a cabo el Desfile Militar en la Ciudad de México en conmemoración al inicio de la lucha de independencia de México.

El desfile cuenta con la participación de unos 15 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional.

Los militares marchan por las principales calles y arterias de la capital mexicana en el marco del 213 Aniversario del Inicio de la Gesta Heroica de la Independencia de México.

Te decimos los detalles más relevantes del desfile militar de este año.
Participantes: 15 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional participaron en el desfile.

El desfile inició en punto de las 10:00 de la mañana en el Zócalo de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Así serán los festejos del Grito de Independencia en el Zócalo y alcaldías de la CDMX el 15 de septiembre

Aunado a ello, en el acto protocolario previo al inicio del desfile, los militares refrendaron su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador. La Defensa Nacional realizó el tradicional saludo al jefe supremo de las Fuerzas Armadas.

Por ello, desde el balcón central del Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal presenció la parada militar.

Posteriormente, el Ejército procedió a marchar con rumbo a Campo Marte, sobre Paseo de la Reforma, ante miles de asistentes.

Cierres viales: Debido al desfile, se llevaron a cabo cierres viales en varias zonas de la ciudad. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y planificar sus rutas con anticipación.

Cabe señalar que continúan las actividades por las fiestas patrias en las diferentes sedes de las alcaldías de la capital del país.

Desfile Militar por el inicio de la lucha de Independencia

El Desfile Militar es una tradición en México que se lleva a cabo cada año en conmemoración al inicio de la lucha de independencia de México.

También puedes leer: Rinde Delfina Gómez protesta como gobernadora del Edomex

En este ocasión, tomarán parte 17 delegaciones extranjeras de los siguientes países: Belice, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nepal, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Rusia y Uruguay.

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, es extraditado a EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán, salió este viernes del penal de máxima seguridad del Altiplano, escoltado por agentes de la Interpol; fue extraditado a Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado este viernes a Estados Unidos y se encuentra en Chicago.

La tarde de este viernes, el hijo del fundador del Cártel de Sinaloa fue sacado del penal del Altiplano por elementos de Interpol.

Los agentes tenían el objetivo de ejecutar su extradición a los Estados Unidos.

La noticia fue confirmada por funcionarios del gobierno estadounidense.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, confirmó la extradición de Guzmán López a ese país; de acuerdo con ABC News y otros medios estadounidenses, el líder criminal se encuentra en Chicago.

«El Ratón» fue sacado del penal en helicóptero por agentes de Interpol, según reveló el periodista Carlos Jiménez. Prevén que en dicho país sea juzgado finalmente.

Antertiormente, el Departamento de Justicia estadounidense anunció cargos en tres distritos federales contra varios líderes del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas.

Los cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia son contra cerca de una treintena de personas.

También, incluyen a cuatro hijos del ‘Chapo‘, entre ellos Ovidio Guzmán López.

11 cargos contra Ovidio Guzmán

El gobierno de Estados Unidos ha presentado 11 cargos contra Ovidio Guzmán López. Estos son por distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, mariguana, fentanilo, lavado de dinero, portación de armas y homicidio

La familia Guzmán tiene un largo historial de escapar de la captura de las autoridades mexicanas.

La noticia de la extradición de Ovidio Guzmán López ha generado gran expectación en México y Estados Unidos, en vísperas de los festejos del «Grito de independencia».

Cabe recordar que la detención de Ovidio Guzmán en 2023 desató una ola de violencia en Culiacán.

México Habla te invita a leer: Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Por fiestas patrias, los verificentros de la Ciudad de México suspenderán su servicio. Atento a esta información.

Los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México (verificentros) suspenderán su servicio debido a la conmemoración del 213 aniversario de la Independencia de México. Te damos todos los detalles.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la capital, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informó que la suspensión de actividades se realizará este sábado 16 de septiembre.

Por ello, el gobierno capitalino indicó que no habrá servicio en los verificentros por tratarse de un día no laborable conforme a la legislación laboral vigente.

México Habla te invita a leer: Ordena INE a AMLO eliminar publicaciones sobre entrega de bastón de mando a Sheinbaum

Cabe recalcar que este viernes 15 de septiembre, los Centros de Verificación Vehicular sí ofrecieron atención de manera normal a las y los propietarios de vehículos.

Se difundió que ningún centro suspendió actividades en esta fecha.

¿Qué vehículos verifican en este mes de septiembre?

Por otro lado, algunos conductores de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación.

Los vehículos que deben verificar antes de que termine el mes de septiembre del 2023 son los que tengan engomado rojo y terminación de placas 3 ó 4.

Esto vehículos tienen hasta el 15 de noviembre con prórroga.

La SEDEMA exhortó a la ciudadanía a enviar un correo electrónico a hoynocircula@sedema.cdmx.gob.mx ante cualquier duda o aclaración.

Te invitamos a leer: AICM suspenderá vuelos por desfile militar conmemorativo

Con excepción de mañana, los Centros de Verificación Vehicular de la CDMX operan de manera habitual de lunes a sábado en un horario de 08:00 a 20:00 horas. Días feriados no hay servicio.

Ordena INE a AMLO eliminar publicaciones sobre entrega de bastón de mando a Sheinbaum

INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar las publicaciones que hizo en sus redes sociales. Estos post son.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar las publicaciones que hizo en sus redes sociales.

En este sentido, el mandatario federal presumió mediáticamente la entrega del bastón de mando a la Coordinadora Nacional de los Comités la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum.

De tal manera, el INE determinó que el presidente hizo mal uso de recursos públicos para posicionar a Sheinbaum como aspirante a la presidencia 2024 por Morena.

México Habla te invita a leer: AICM suspenderá vuelos por desfile militar conmemorativo

Mediante una sesión, los consejeros electorales resolvieron la querella impuesta por integrantes de los partidos de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 

La orden del INE se suma a la eliminación de dos publicaciones en las que Morena se refería a Sheinbaum como “Presidenta”.

Por otro lado, los funcionarios determinaron que no hubo infracciones por parte de los servidores públicos que asistieron a la ceremonia 

Claudia Sheinbaum es una política, científica y académica mexicana que ha ocupado diversos cargos en el gobierno y la academia.

En 2024, Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se perfilan como las mujeres en contender por la presidencia de México.

Asimismo, el actor y productor Eduardo Verástegui también ha alzado la mano para ser candidato a la presidencia.

También puedes leer: Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

La eliminación de las publicaciones de AMLO sobre la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum se da en un contexto de controversias políticas por las próximas elecciones.

AICM suspenderá vuelos por desfile militar conmemorativo

AICM suspenderá los vuelos y aterrizajes de las aerolíneas comerciales el sábado 16 de septiembre. Te damos los detalles.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá los vuelos y aterrizajes de las aerolíneas comerciales el sábado 16 de septiembre.

La autoridad indicó que, con motivo del desfile aéreo militar que conmemora el CCXIII aniversario del inicio de la Independencia de México, se suspenderá por algunas horas las operaciones aéreas.

Dicha suspensión se realizará para facilitar las maniobras aéreo militares y garantizar la seguridad de los participantes y espectadores al desfile Militar en el Zócalo.

México Habla te invita a leer. Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Por tal motivo, el AICM han informado que la suspensión de los aterrizajes y despegues se llevará a cabo desde las 09:15 hasta las 13:30 horas del sábado, 16 de septiembre.

Señalaron que, una vez que concluya el desfile aéreo militar, las operaciones aéreas se reanudarán de manera normal ese mismo día.

Asimismo, precisaron que la suspensión de operaciones se acuerda de manera coordinada entre las autoridades civiles-militares.

Así lo estipularon los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el AICM.

Además, el desfile aéreo militar del 16 de septiembre contará con la participación del Heroico Colegio Militar, que encabezará la columna de las Fuerzas Armadas de México.

También puedes leer: López Obrador inaugura Tren Interurbano México-Toluca; lo acompañaron Del Mazo y Gómez

El Ejército y la Fuerza Aérea mostrarán su poderío a través de la exhibición de aviones, tanques y caballos. Refrendarán su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezará el acto.

Este año, se espera la participación de aproximadamente 15 mil elementos de las Fuerzas Armadas. Recuerda que el tradicional desfile iniciará a las 10:00 horas de la mañana.

Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Incrementará a 20 el número de puntos de revisión del alcoholímetro en horario extendido. Te decimos cuánto cuesta la multa

Este 15 de septiembre, el gobierno de la Ciudad de México anunció que incrementará a 20 el número de puntos de revisión del alcoholímetro en horario extendido. Te decimos cuánto cuesta la multa por incurrir en esta falta.

El objetivo de esta medida es incentivar a la población para que no maneje en estado de ebriedad y así evitar accidentes viales.

Además, se informó que quien sea detenido en cualquiera de los puntos de revisión o alcoholímetro será acreedor a una multa acorde al artículo 50 del reglamento de tránsito.

México Habla te invita a leer: López Obrador inaugura Tren Interurbano México-Toluca; lo acompañaron Del Mazo y Gómez

La cantidad contemplada por la Ley como sanción al manejar en estado de ebriedad es de 6,224 pesos; así como un arresto inconmutable de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, mejor conocido como “El Torito”.

¿Cuánto cuesta la multa por conducir alcoholizado?

Cabe recordar que el Operativo Conduce Sin Alcohol «alcoholímetro» es un operativo llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Dicha estrategia que busca reducir los accidentes viales a causa del alcohol.

De acuerdo con el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el programa del alcoholímetro ha sido responsable de disminuir en un 70% la cantidad de accidentes de tránsito.

Es importante recordar que aunque es difícil establecer una cantidad de alcohol en bebidas, lo mejor es no mezclar bebidas alcohólicas con el volante. También se debe escoger a un conductor designado para operar la unidad

También puedes leer: Así serán los festejos del Grito de Independencia en el Zócalo y alcaldías de la CDMX el 15 de septiembre

Además, a los usuarios se les descontarán seis puntos como penalización a la licencia para conducir

De tal manera, se recomienda a la población no manejar en estado de ebriedad y tomar medidas preventivas para evitar accidentes viales.

Por lo que, en caso de ser detenido en un punto de revisión o alcoholímetro, se debe tener en cuenta las sanciones establecidas por el reglamento de tránsito.

Salir de la versión móvil