Xóchitl Gálvez confirma que sí buscará candidatura presidencial

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que buscará contender por la candidatura de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.

En las primeras horas de este día, la senadora Xóchitl Gálvez difundió un video en sus redes sociales, en el que afirmó que va a ser la próxima presidenta de México.

En el video donde se observa a Gálvez Ruiz, en el Zócalo de la Ciudad de México, con el Palacio Nacional a sus espaldas y apuntando hacia ahí, recordó que el presidente López Obrador le negó el derecho de réplica, aún teniendo una orden judicial.

Asimismo, aclaró que el mandatario federal ha mentido respecto a que ella quiere desaparecer los programas sociales, porque ella votó por llevarlos a rango constitucional.

«Cómo creen que yo voy a quitar esa pensión (adultos mayores), si mi abuela murió tirada en un petate por falta de atención médica. ¿Ustedes creen que voy a quitar la beca Jóvenes construyendo el futuro si gracias a una beca de la Facultad de Ingeniería yo pude aprender a programar y conseguir un mejor empleo?», cuestionó.

Además, señaló que, al negarle el derecho de réplica y no dejarla entrar a Palacio Nacional, el presidente ocasionó que muchos mexicanos le abrieran sus puertas.

«Pero al cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional sólo se abre de adentro hacia afuera. Por eso vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanos. Desde aquí, les digo: voy a ser la próxima presidenta de México».

Buscará Xóchitl Gálvez candidatura de alianza

Fue de esta manera que la panista, al confirmar sus aspiraciones presidenciales, se subió a la contienda para ser la abanderada de oposición.

De tal manera que tendrá que apegarse al proceso del nuevo Frente Amplio por México, anunciado el día de ayer por los partidos, PAN, PRI Y PRD.

Además, ha expresado que hasta el momento, cuenta con el apoyo expresidente de México, Vicente Fox.

Gálvez Ruiz estará contendiendo con los presidenciales panistas, Santiago Creel Miranda y Lily Téllez, quienes ya han hecho público su interés por la candidatura presidencial de la oposición para las elecciones de 2024.

Te puede interesar: Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Ponte al día con las noticias hoy, martes 27 de junio

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 27 de junio.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, martes 27 de junio.

Detienen a primer involucrado en asalto a joyería en Plaza Antara

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se realizó la primera detención de un involucrado en el asalto a una joyería en Plaza Antara.

Asimismo, señaló que la detención se dio después de diversas acciones operativas que se llevaron a cabo en la noche.

Apatzingán reporta ataques y tiroteos

Este lunes, se registró el enfrentamiento entre grupos criminales antagónicos en la comunidad Loma de los Hoyos, en el municipio de Apatzingán.

Con tiroteos y explosivos lanzados desde drones, se reportaron dos distintos enfrentamientos entre narcotraficantes; ante lo que las autoridades del municipio reforzaron la seguridad y decomisaron diversos vehículos y armas.

Honduras “pacifica cárceles” al estilo Bukele

Este lunes, la Policía Militar de Orden Público de Honduras tomó el control de las cárceles del país; acción que ocurre tras la matanza de 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social.

Los elementos policiacos tomaron un módulo de personas privadas de la libertad de miembros de la «Mara-18» (pandilla); a quienes movilizaron a un patio de la prisión esposados, en pantalón corto, descalzos y sin camisa.

Crece 0.8% economía mexicana en abril

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la economía mexicana reportó un crecimiento mensual de 0.8% real en abril, así como un alza anual de 3.3%.

Según la medición del PIB mensual, este aumento se dio apoyado por el comercio y los servicios.

Magistrados definen fecha para saber si Mexicana de Aviación seguirá en venta

Un Tribunal Colegiado en Materia Laboral estableció un periodo de 10 días para dictar una sentencia definitiva sobre la venta de Mexicana de Aviación.

Trabajadores de la aerolínea se reunieron con tres magistrados que definirán la procedencia o no del amparo que impide concretar la venta de la marca.

También puedes leer: Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció los 45 nuevos Pueblos Mágicos de México. Ya son 177.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos de México.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo, destacó que México ahora cuenta con 177 Pueblos Mágicos, que por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son los preferidos por visitantes nacionales y extranjeros.

Además, indicó que en la Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo y 45 cumplieron con los requisitos.

«Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola», dijo.

Asimismo, señaló que con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos, por lo que incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de las poblaciones locales.

Finalmente, Torruco Marques agregó que tres localidades obtuvieron su nombramiento por instrucción del presidente López Obrador, que son Puerto Balleto (Islas Marías), San Blas y Temacapulín.

¿Cuáles son los 45 nuevos pueblos mágicos de México?

Con los 45 nuevos pueblos mágicos la lista se incrementó a 177. Esta es la lista por estado:

Aguascalientes:
Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur:
Santa Rosalía

Campeche:
Candelaria

Chiapas:
Copainalá
Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua:
Guachochi
Hidalgo del Parral

Coahuila:
General Cepeda

Estado de México:
Jilotepec
Otumba

Guerrero:
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Zihuatanejo

Hidalgo:
Acaxochitlán
Metztitlán

Jalisco:
Cocula
Sayula
Temacapulín

Michoacán:
Cotija

Morelos:
Tlaltizapán de Zapata
Xochitepec

Nayarit:
Ahuacatlán
Amatlán de Cañas
Ixtlán del Río
San Blas
Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León:
General Terán
General Zaragoza

Puebla:
Huejotzingo
Teziutlán

Querétaro:
Pinal de Amoles

Quintana Roo:
Cozumel

San Luis Potosí:
Ciudad del Maíz
Tierra Nueva

Sinaloa:
San Ignacio

Sonora:
San Carlos
Ures

Tabasco:
Frontera
Teapa

Tlaxcala:
Ixtenco

Veracruz:
Córdoba
Naolinco de Victoria

Yucatán:
Espita
Motul
Tekax

Zacatecas:
Villa Nueva

Te puede interesar: “Están mal informados”, responde AMLO a alerta de viaje de Reino Unido

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian creación del Frente Amplio por México rumbo a elecciones de 2024

Los partidos PAN, PRI y PRD, junto con organizaciones de la sociedad civil, anunciaron el inicio del Frente Amplio por México y la elección del Responsable Nacional de ese frente, quien también se prevé, será la o el abanderado presidencial para las elecciones de 2024.

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), junto con organizaciones de la sociedad civil, anunciaron la creación del Frente Amplio por México, que sustituye, por ahora, a la alianza Va por México.

En una conferencia de prensa realizada el día de hoy, los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, señalaron que será mediante un proceso de selección como se nombre al Representante Nacional de ese Frente.

De igual manera, se informó que el proceso constará de tres etapas de selección, donde los aspirantes se irán sumando en cada una de ellas, hasta definir el responsable del Frente Amplio por México.

En la conferencia, estuvieron presentes los dirigentes nacionales Marko Cortés del PAN, Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD.

Además, aspirantes presidenciales como Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Lily Téllez y Silvano Aureoles.

Asimismo, se prevé que el Representante Nacional sea el abanderado o abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD para las elecciones del 2024.

¿Cómo se realizará el método de selección del Frente Amplio por México?

Para elegir al Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio, se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas de este proceso.

La primera etapa comienza el 4 de julio, con el registro de los y las aspirantes a ser el o la Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio por México.

Los y las aspirantes deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, con un registro de hasta 200 mil firmas.

Posteriormente, se darán a conocer a los y las participantes registrados que pasarán a la segunda etapa.

En la segunda etapa, los perfiles participarán en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México.

También, serán incluidos en los estudios de opinión pública, que servirán para elegir a las tres personas con el mayor respaldo social.

Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión, pasarán como finalistas a la etapa tres.

En esta tercera etapa, los finalistas deberán asistir a cinco foros regionales participarán en estudios de opinión pública. Los resultados se publicarán el 3 de septiembre.

En esa misma fecha, se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.

Finalmente, se darán a conocer los resultados y se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

“Están mal informados”, responde AMLO a alerta de viaje de Reino Unido

El presidente López Obrador se pronunció este lunes sobre la alerta de viaje que emitió Reino Unido a sus ciudadanos para que no visiten 10 estados de México debido a la inseguridad.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se posicionó sobre la alerta que hiciera Reino Unido sobre viajar a 10 estados de México.

El mandatario federal dijo que respeta la alerta emitida por Reino Unido, pero aseveró que están mal informados.

Al ser cuestionado sobre el tema, aseguró que sus ciudadanos «no les están haciendo mucho caso», pues los destinos turísticos del país están llenos.

«Porque está Cancún lleno, lleno, más de 700 vuelos diarios, si por eso nos estamos apurando para terminar el aeropuerto de Tulum».

Además, afirmó que «no hay nada que temer en México», pues señaló que está bajando la incidencia delictiva y son muy pocos los sitios donde hay violencia.

“México es un país bello y seguro”, asegura AMLO

En días pasados, Reino Unido actualizó su alerta de viaje para México y emitió advertencias para visitar 10 estados del país.

El día de hoy, el presidente López Obrador señaló que respeta dicha alerta pero que están mal informados y que se están perdiendo de conocer un país bellísimo.

Y es que la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo desaconsejó visitar estados como Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, ColimaGuerrero y Michoacán.

Asimismo, advirtió sobre visitar Baja California, a excepción de Tijuana y Tecate; Guanajuato; y Jalisco, a excepción de los municipios del norte.

De tal manera, el gobierno de Reino Unido refirió que en México «la situación de seguridad puede suponer un riesgo para los extranjeros».

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 26 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 26 de junio

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, lunes 26 de junio. Mantente informado con nosotros.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, lunes 26 de junio.

Hoy darán a conocer método de elección de candidato de la oposición

Antes de mediodía, los dirigentes del PAN, PRI y PRD darán a conocer el método de elección del candidato a la presidencia de la oposición.

Este contempla realizar un foro ciudadano, encuestas, sondeos de opinión y elecciones primarias; así como la recolección de firmas como primer requisito para inscribirse.

Mauricio Vila no participará en el proceso de selección de candidato presidencial

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, informó que no participará en el proceso interno de su partido para la elección presidencial de 2024.

Aseguró que “la Alianza necesita y merece una candidata, o candidato, de tiempo completo”; por lo que se mantendrá en su actual cargo hasta el término de su administración.

Miles marchan en contra del maltrato animal

La Ciudad de México y otras ciudades fueron escenario de la manifestación de miles de personas que exigieron un alto al maltrato animal.

Este domingo, miles de ciudadanos fueron convocados por organizaciones defensoras de los derechos animales; para dirigirse del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

México, segundo lugar en medallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

México se encuentra en segundo lugar del medallero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

Con 15 medallas de oro, 20 de plata y 13 de bronce, con un total de 48, se ubica por debajo de Colombia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Carstens advierte inflación persistentemente elevada

Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), advirtió un riesgo de inestabilidad financiera por “una inflación persistentemente elevada”.

También puedes leer: Filtran posible calendario escolar SEP 2023-2024

Brindan apoyos económicos a jóvenes chihuahuenses que radican en la CDMX

Este 21 de junio, se llevó a cabo la entrega de apoyos económicos del programa ‘Impulsando Juventudes’ del gobierno de Chihuahua.

Este miércoles, se realizó en la Ciudad de México, la entrega de los apoyos económicos del programa ‘Impulsando Juventudes’, del gobierno de Chihuahua.

El programa ‘Impulsando Juventudes’, apoya económicamente a jóvenes originarios del estado de Chihuahua, que actualmente radican en la Ciudad de México.

Asimismo, va dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que se ven en la necesidad de cambiar su lugar de residencia, para continuar con sus proyectos académicos o bien, de emprendimiento o de impacto social.

Este programa es una iniciativa que realiza el gobierno de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Juventud.

De tal manera, la entrega de los incentivos se llevó a cabo en la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua en la Ciudad de México.

Esta es una iniciativa de la gobernadora del estado, Maru Campos, junto con la directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud, Mariana Ortega y en coordinación con el representante del gobierno de Chihuahua en la CDMX, José Serrato Castell.

Se busca impulsar a estos jóvenes para que tengan la oportunidad de realizar sus objetivos.

De acuerdo con la información, el programa cuenta con un fondo de 3 millones 700 mil pesos que serán distribuidos entre jóvenes chihuahuenses que radican en la capital del país.

Cómo acceder al programa ‘Impulsando Juventudes’, del gobierno de Chihuahua

Las y los jóvenes chihuahuenses que radiquen en la Ciudad de México por los motivos anteriormente citados, podrán iniciar o dar seguimiento al proceso, para poder recibir un incentivo de hasta 5 mil pesos.

Para acceder a dichos estímulos, las y los interesados deberán contar con su credencial del INE con domicilio en el estado de Chihuahua.

Además, cubrir los requisitos de la convocatoria respectiva a través del siguiente enlace: http://bit.ly/impulsandojuventudesichijuv

De igual modo, para más información, se puede contactar a la oficina de Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Maru Campos reúne a clase política del país en su Primer Informe

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Samak: La magia de ser bruja en el mundo actual

En un nuevo episodio de México habla, el podcast, Perla Encinas tiene como invitada a Gloria Martínez, mejor conocida como Bruja Samak (su nombre cósmico), quien en esta entretenida charla, nos explica qué significa ser una bruja y cómo llegó a este camino.

Samak expone que una de sus metas es quitarle el estigma a la palabra ‘bruja’, quitarle la carga negativa que se tiene al respecto.

La bruja viene de una tradición de los celtas; de la tradición wicca.

Como Samak explica, ser brujas es ser personas sabias, que ayudan a los demás, a través de sus dones, a encontrar la mejor versión de sí mismo.

La magia es conocimiento.

Las brujas se comunican con los espíritus o seres de otras dimensiones, utilizando las fuerzas de la naturaleza.

Así, te invitamos a escuchar más sobre este tema. 

En palabras de Samak, «no tengamos miedo de mostrar nuestra magia: soy bruja ¿y qué?».

¿Quién es la bruja Samak?

Samak es el nombre cósmico de Gloria Martínez.

Considerada como una de las paganas más influyentes en México, cuenta con 13 años de experiencia impartiendo clases en universidades sobre temas esotéricos.

Estudió Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey.

También estudió la carrera de Psicología y la maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. (UNAM).

Cuenta con una maestría en Logoanálisis corporal y convergencia reichiana y una maestría en Astrogenealogía.

Además, es doctora en Ingeniería de Sistemas (enfoque sistémico en la formación de valores a nivel superior).

Estudió en la Universidad de Hull, Reino Unido, el “Modelo de sistema viable”.

Actualmente cursa el Post-Doctorado en el Centro de Complejidad de la UNAM.

Es terapeuta, facilitadora de Resonance Repatterning, aromaterapia.

Astróloga, locutora de su programa de radio «Sanación y magia con Samak».

Fundadora de Centro de Estudios Alquimist, donde imparte clases de Witchcraft, Magia, Desarrollo de dones, Astrología iniciática, Alquimia interior, Tarot Iniciático y Qabalah Mística, entre otros.

Ha dado conferencias en congresos en diferentes partes del mundo.

Ha publicado 6 libros y diversos artículos en revistas.

Imparte los cursos:
Telepatía
El control del aire
Numerología en magia

Sigue a Bruja Samak en Instagram: @samak_alquimist

Escucha el podcast aquí:

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

El presidente López Obrador criticó a los ministros de la Suprema Corte tras invalidar el ‘Plan B’ de la Reforma Electoral. Defienden intereses de minoría rapaz, dijo.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lanzó críticas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que declararon la invalidación del ‘Plan B’ de la reforma electoral.

El día de hoy, en la conferencia matutina, realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el mandatario federal, dijo que la invalidación del ‘Plan B’ electoral, fue para «defender los intereses de una minoría rapaz».

«Yo interpreto esto, más que nada como una actitud política de protección, de defensa, de los intereses de una minoría rapaz y corrupta, que era la que dominaba en México, la que se sentían los dueños de México», dijo.

Además, cuestionó la calidad moral de los miembros del Poder Judicial.

«Con qué autoridad moral cuestionan el procedimiento del Poder Legislativo, no tengo por qué opinar lo que hace el Poder Legislativo, pero como ciudadano les diría, no se metan en ese litigio, no caigan en esa provocación, déjenlos porque están menospreciando al pueblo, piensan que pueden hacer sus fechorías y que el pueblo no se da por enterado».

¿Por qué se lanzó AMLO contra los ministros de la Suprema Corte?

El día de ayer, la Suprema Corte invalidó por completo el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral del presidente López Obrador.

Y es que con nueve votos a favor y dos en contra, la SCJN dejó sin validez la segunda parte de la reforma impulsada por López Obrador.

La decisión de los ministros consideró que existieron violaciones graves al proceso legislativo en el Congreso, en el que el partido del presidente, Morena, es mayoría.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 23 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Personal de salud realiza bloqueos en autopista México-Cuernavaca y en CMDX

Este viernes, 23 de junio, personal de salud realizó un bloqueo desde las primeras horas en la autopista México-Cuernavaca, en ambos sentidos y también en distintos puntos de la CDMX.

Durante la mañana de este viernes, personal de salud, bloqueó la autopista México-Cuernavaca, tanto en el sentido hacia la Ciudad de México (CDMX), como en el sentido al estado de Morelos.

De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales (Capufe), se reportaba el cierre de circulación en el kilómetro 31 de dicha autopista, a la altura del poblado de Topilejo.

Ante el bloqueo de dicha autopista, se originó una kilométrica fila de autos parados, lo que intensificó la carga vehicular por la carretera.

Asimismo, la manifestación de personal médico se dio en varios puntos de la Ciudad de México.

Fue alrededor de las 10:30 horas, que elementos de la Secretaría Ciudadana de la CDMX, replegaron a los manifestantes y liberaron la vialidad, que se informa, ya fluye en ambos sentidos.

Sin embargo los bloqueos en la Ciudad de México continúan.

Las autoridades de la capital reportaron cierres vehiculares sobre avenida del Carmen y República de Venezuela, en Eje 1 Norte y Emilio Carranza, Legaria.
También se han hecho presentes en el Eje de Guerrero, en la Calzada San Simón.

Del mismo modo, se encuentran bloqueando la calzada MéxicoTacuba.

¿Cuál es el motivo de los bloqueos en la autopista México-Cuernavaca y CDMX?

Los elementos del personal de salud que se manifiestan son del hospital Rubén Leñero de la CDMX.

Los manifestantes exigen igualdad de condiciones laborales, la basificación en los hospitales y la homologación de sueldos.

Además, entre otras peticiones, exigen el reconocimiento de antigüedad y suficientes insumos para realizar sus labores.

De acuerdo con declaraciones de los manifestantes, la atención médica estará garantizada este día, ya que ya quienes están participando en los bloqueos son los grupos nocturnos, de tal modo que, el personal de los turnos matutinos se encuentra laborando en sus centros de trabajo.

Te puede interesar: SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil