AMLO se reúne con Elena Poniatowska, antes de la entrega de medalla Belisario Domínguez

AMLO se reune con Elena Poniatowska, previo a entrega de madalla Belisario Domínguez.

Esta mañana, la escritora Elena Poniatowska se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que esta misma tarde recibirá la Medalla Belisario Domínguez en el Senado, la cual le fue otorgada por unanimidad el pasado 12 de abril.

López Obrador recibió a Poniatowska en Palacio Nacional y comentó que es “la mejor escritora de nuestros días” y la “más inteligente”, asegurando que por esta vez, los senadores no se equivocaron al otorgarle la condecoración.

“En esta ocasión no erraron los senadores al otorgar la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska. Elenita es la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”.

AMLO, a través de redes sociales.

Además, López Obrador compartió una foto de ambos en Twitter.

Puedes leer: Líder de Mara Salvatrucha es detenido en CDMX, FBI lo buscaba

El mandatario ya había mencionado que no asistiría al Senado para acompañar a la escritora en la entrega, sin embargo, la felicitó por haber ganado la Medalla Belisario Domínguez.

“Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablábamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos, digamos, y tengo que cuidar la investidura presidencial. Porque para tener fama pueden faltarme al respeto, humillarme y pues tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos”.

Mencionó el presidente AMLO.

Los senadores destacaron que se trata de una mujer librepensadora que expresa a través de la escritura sus opiniones y convicciones por México.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

AMLO presentará nueva inciativa para que Guardia Nacional pase a Sedena en 2024.

Después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este miércoles, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que presentará una nueva iniciativa.

Puedes leer: AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

Reprocha a la SCJN por declarar inconstitucional este traslado, durante la sesión del 18 de abril, que por mayoría de ocho votos no se pudo concretar el cambio.

El mandatario acusó a estos ocho ministros de actuar de manera facciosa y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.

“Los ministros de la Corte… actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa”.

AMLO, en conferencia mañanera.

Reprochó que no quisieron cambiar el modelo, pues la reforma que él había propuesto tenía el único objetivo de no afectar a la Guardia Nacional.

Afirmó que el 1 de septiembre del próximo año será su último informe, ya que concluye su mandato en diciembre. Y durante el primer día de la nueva Legislatura, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

¿Por qué no sonó la alerta sísmica si la percepción del sismo fue alta?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de 5.1 de magnitud con un epicentro a 32 kilómetros de Petatlán, Guerrero, el cual tuvo lugar a las 22:55 horas de este martes.

En la Ciudad de México (CDMX) se reportó que la intensidad del sismo sí fue percibida por los capitalinos, sin embargo, no sonó la alerta sísmica.

Puedes leer: Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

A comparación de otras ocasiones en las que ha sonado la alerta y no se siente el movimiento, esta vez no se activó y la percepción del movimiento fue alta.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que se registró un sismo, pero por la intensidad del mismo, no ameritaba la activación de la alerta sísmica.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó esto mismo,  porque “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sasmex cuenta con sensores que cubren las regiones sísmicas de subducción de la Placa de Cocos y el sur Eje Neovolcánico Transversal en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Cuando se detecta un sismo, en pocos segundos se estima su tamaño y envía el aviso por radio a las ciudades con alerta del Sasmex: Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelos y Puebla.

Por lo que, los sismos de magnitud igual o menor de 4.0 por lo general sólo afectan la región cercana al epicentro e incluso pueden llegar a no ser sentidos por los seres humanos.

“Sin embargo, la percepción de intensidad de un sismo no sólo depende de la magnitud, sino también de la distancia o el tipo de subsuelo de donde nos encontremos, entre otros factores”.

Sasmex.

Debido a que el movimiento sí pudo ser percibido, usuarios de redes sociales, informaron sobre el temblor y la falta de alerta sísmica, mostrando su descontento y susto.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 19 de abril

México Habla te comparte las noticias más relevantes de México y el mundo, para hoy, miércoles 19 de abril.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, miércoles 19 de abril.

Murillo Karam es imputado por tortura

La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la imputación por tres delitos relacionados al caso Ayotzinapa al exprocurador general, Jesús Murillo Karam. Los delitos que se le imputan son desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

SCJN invalida transferir GN a Sedena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas que permitirían la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que seguirá siendo de carácter civil y deberá regresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

China calificó de mentiroso el señalamiento de EU por fentanilo

Zhang Run, embajador de China en México, consideró que es mentiroso el señalamiento que hizo Estados Unidos sobre que los precursores del fentanilo llegan a México desde su país. Asimismo, pidió a Washington mirar de frente el problema que existe para que puedan reforzar el control y monitoreo domésticos ante la demanda.

Fallece exrector de la UNAM, Pablo González Casanova

La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer el fallecimiento de Pablo González Casanova, exrector de la institución, el pasado martes, 18 de abril. El exacadémico murió a los 101 años. Fue rector de la UNAM de 1970 a 1972.

UNAM ya tiene dictamen sobre caso de Yasmín Esquivel

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el Comité de Ética de la universidad finalizó los estudios sobre el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel.

También puedes leer: Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

Líder de Mara Salvatrucha es detenido en CDMX, FBI lo buscaba

Detienen en CDMX a uno de los líderes de Mara Salvatrucha, era buscado por el FBI.

Este martes ocurrió la detención de un miembro identificado como José Wilfredo “N” alias «El Indio de Hollywood», uno de los líderes del grupo delictivo Mara Salvatrucha.

Los hechos ocurrieron en la alcaldía Cuauhtémoc, en la colonia Buenavista, en un operativo coordinado entre personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La detención se logró luego de que las autoridades capitalinas recibieron una denuncia ciudadana, en la que se refería acerca de una persona extranjera integrante de la Mara Salvatrucha.

Wilfredo “N” se encontraba de forma ilegal en el país y contaba con una orden de captura emitida por el condado de Houston, Texas.

Puedes leer: AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

Por medio de investigaciones, las autoridades dieron con el paradero del hombre, que se ocultaba con una identificación falsa, en los municipios de Mixquiahuala y Tunititlan, en el estado de Hidalgo, así como en el centro de la Ciudad de México.

Omar García Harfuch, titular de la SSC de la capital del país, informó que el hombre era buscado por los delitos federales de homicidio, robo y portación de armas.

José Wilfredo “N” era de los más buscados por el FBI

De acuerdo con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) José Wilfredo «N» era buscado por su presunta participación en la dirección de las actividades de la MS-13 en los Estados Unidos, México y El Salvador.

Debido a una orden de arresto federal contra Ayala-Alcantara en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York, Central Islip, Nueva York el pasado 22 de septiembre de 2022 y luego de que fuera acusado de conspiración para brindar apoyo material a terroristas y narcotraficantes, entró a la lista de los más buscados del FBI.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Migrantes: tema pendiente en México

Hoy, en este episodio de México Habla, el podcast, Hector Escalante conversa con la periodista Liliana Gómez sobre uno de los grandes temas pendientes de atender en México: los migrantes.

Un tema muy importante y que no es nuevo, pero que ha venido a cobrar relevancia en las últimas semanas por el reciente y lamentable suceso que cobró la vida de 40 personas migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El caso ya se encuentra en investigación por las autoridades correspondientes.

Este hecho puso en el centro de la conversación, la historia de aquellas personas que buscan llegar a los Estados Unidos, vía nuestro país.

Sobretodo porque ha llevado a la luz el tema de los albergues migratorios y las pésimas condiciones sanitarias y de seguridad en las que se encuentran.

Liliana comparte la experiencia de su investigación con migrantes de diversas nacionalidades en la Ciudad de México, quienes de viva voz, relatan su travesía en la búsqueda de mejores oportunidades.

¿Qué función tiene una estación migratoria?

Estos lugares son centros que albergan a personas extranjeras de paso en nuestro país, que buscan llegar a Estados Unidos. Ahí, se encuentran en una larga espera para obtener un permiso humanitario, una cita, o bien, para ser deportados a su país.

Sin embargo, estos lugares distan mucho de ser adecuados o contar con las condiciones sanitarias y de seguridad para las personas en asilo.

Liliana señala que, primeramente, es de gran importancia que los funcionarios o delegados visiten la estaciones migratorias, que vean el estado en el que se encuentran.

Su investigación más reciente es la situación que viven los migrantes, principalmente haitianos, en la Ciudad de México.

Ante la falta de cupo y las pésimas condiciones en que se encuentran los albergues, familias enteras de haitianos prefieren dormir en la calle, mientras esperan para recibir una tarjeta de visitante por razones humanitarias.

¿Quién es Liliana Gómez?

Liliana Gómez es reportera, investigadora y periodista. Actualmente labora en el medio La Crónica de Hoy.

Ha realizado varias investigaciones relacionadas con el tema de derechos humanos, acoso a las mujeres en sus lugares de trabajo y maltrato a niños en albergues.

Recientemente ha seguido muy de cerca la situación de los migrantes centroamericanos y sudaméricanos y su estancia en albergues temporales de la Ciudad de México.

Sigue a Liliana Gómez en Instagram: https://www.instagram.com/liliana.gomezz/

En Twitter: https://twitter.com/10LilianaGomez?s=20

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: Polarización y coyuntura política en México

AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

AMLO: Clasificará y protegerá información de Sedena y Semar por espionaje de Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, conocida como el Pentágono, de realizar espionaje al Gobierno de México, particularmente a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario acusó a los medios nacionales de utilizar información acerca de la seguridad en México, obtenidos a través de hackeos que reciben por parte de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Puedes leer: Salvador González Guerrero, ex delegado del INM irá a prisión preventiva

Durante la conferencia mañanera, también mencionó el artículo publicado por The Washington Post la semana pasada, el cual afirmaba que existía una rivalidad entre la Marina y la Sedena.

“Tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional, ya tomé esa decisión. Vamos a cuidar la información de la Secretaría de Marina y Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”.

AMLO, presidente de la República.

Mencionó que estos actos los cometen con el único propósito de desestabilizar y debilitar a su gobierno, así como violar la soberanía de México.

No presentará denuncias formales, ya que no quiere convertir en “mártires” a espías ni a empleados de agencias extranjeras. “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados” sentenció.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

AMLO aclaró que no comentó este tema con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante el encuentro de este 17 de abril. Los funcionarios se reunieron por las acusaciones del presidente acerca de una “intromisión abusiva” por parte de la DEA, al infiltrarse en el Cártel de Sinaloa y la red de “Los Chapitos”.

Salvador González Guerrero, ex delegado del INM irá a prisión preventiva

Dan prisión preventiva a Salvador González Guerrero, por incendio de INM en donde fallecieron 40 migrantes.

Un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa contra el contralmirante Salvador González Guerrero, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), en Chihuahua.

Se le acusa por los delitos de homicidio doloso, lesiones dolosas y ejercicio indebido del servicio público.

Puedes leer: Chocan dos aeronaves en zona de rodaje en el AICM

De acuerdo con la causa penal 235/2023, los hechos que se le imputan son por el homicidio de 40 migrantes y lesiones a 27 más, en el centro de detención de Ciudad Juárez, el pasado 27 de marzo.

El ex delegado del INM solicitó la duplicidad del plazo constitucional, por lo que el próximo viernes 21 de abril se resolverá su situación jurídica y se dará el dictamen si es o no vinculado a proceso.

La defensa de González solicitó al juez que le permitiera tener arraigo domiciliario por su estado de salud, ya que padece diabetes, o que la prisión preventiva sea en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, por ser militar en retiro.

Pero el juez consideró improcedente ambas peticiones. El imputado será atendido en el Centro de Reinserción Social número 3, donde estará recluido en Ciudad Juárez.

Y aunque la defensa del ex delegado advirtió que corre riesgo al estar en el Cereso número 3, porque ahí se encuentran migrantes detenidos; el juzgador giró la instrucción de que se salvaguarde la integridad física del imputado dentro del penal.

El día de mañana, será la audiencia donde se determinará si son vinculados a proceso por los delitos de lesiones, ejercicio ilícito del servicio público y homicidio, a Eduardo Apodaca Magallanes, ex jefe del Departamento de Recursos Materiales de la oficina de representación del INM, Juan Carlos Meza Cumplido, ex coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, y Cecilia Rivera Tena, ex agente de Migración “B”.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, martes 18 de abril

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, martes 18 de abril. Inicia tu mañana informado.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, martes 18 de abril.

Prisión preventiva para delegado de INM Chihuahua

Como medida cautelar, un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) Chihuahua, contralmirante Salvador González Guerrero; por los delitos de ejercicio ilícito del Servicio Público, homicidio y lesiones, luego del incendio en una estancia migratoria en la que murieron 40 personas migrantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Limitan que militares intervengan comunicaciones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversos artículos del nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, el cual brindaba la facultad a los fiscales militares de ordenar cateos, intervención de comunicaciones privadas y geolocalización de dispositivos móviles.

Refuerzan L9 del Metro de la CDMX

Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, supervisó los trabajos de reforzamiento de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México; explicó que las deformaciones que presenta son por los hundimientos diferenciales, por lo que la estructura es segura.

Comité de DH exige a GN no encubrir a elementos que atacaron a familia en Nuevo Laredo

El Comité de Derechos Humanos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, exigió a la Guardia Nacional que no encubra a los elementos que atacaron a una familia en esa ciudad, el pasado domingo 16 de abril. Dicha agresión ocasionó las muertes de una adolescente embarazada y un hombre de 54 años.

Tren Maya podría conectar con EU y Canadá

Oscar del Cueto, presidente de Pacific Canadian Kansas City México, en México, anunció que buscan la integración de Canadian Pacific y Kansas City Southern como socio estratégico que permita ofrecer conexiones hacia Estados Unidos y Canadá, mediante el corredor Transístmico y el Tren Maya.

También puedes leer: Chocan dos aeronaves en zona de rodaje en el AICM

Chocan dos aeronaves en zona de rodaje en el AICM

La tarde de este lunes se registró un incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre dos aeronaves que se encontraban en pista de rodaje.

A través de un breve comunicado en su cuenta de Twitter, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó que dos aviones pertenecientes a Aeroméxico y a Delta Airlines chocaron mientras se encontraban entre las calles de rodaje B y D de la terminal.

De acuerdo con la información, las aeronaves hicieron impacto entre la punta de un ala de una y el estabilizador horizontal de la otra.

Asimismo, y según la información publicada, el incidente ocurrió pasadas las 15:00 horas de este lunes, 17 de abril.

Por lo anterior, las operaciones en las pistas donde sucedió el percance se detuvieron momentáneamente.

Se informó también que no se registraron personas lesionadas.

Por otro lado, en redes sociales ha circulado una imagen que muestra cómo presuntamente quedó el avión colisionado.

Por su parte, Aeroméxico informó a través de un comunicado, que el vuelo AM117 que cubría la ruta Ciudad de México – Ciudad Juárez hizo impacto con otra aeronave en la pista de rodaje.

El percance ocurrió con una aeronave que cubría el vuelo DL624 de Delta Airlines con dirección a Nueva York.

Después de lo sucedido, las autoridades señalaron que se ha iniciado una investigación para determinar las causas del percance.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Inicia registro para personas de 65 años cumplidos en marzo y abril

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil