Autopista México-Cuernavaca: Cómo va tras regreso del megapuente

Las autoridades viales se encuentran reportando el estado de las principales carreteras, entre ellas la autopista México-Cuernavaca.

Tras el megapuente, han recomendando a las personas tomar precauciones ante la afluencia de automóviles de regreso a la Ciudad de México (CDMX).

Este lunes 20 de marzo, se espera que regresen a la Ciudad de México aquellos que aprovecharon el megapuente.

El megapuente o fin de semana largo, inició el viernes de 17 de marzo con la suspensión de clases, más el feriado de hoy 20 de marzo, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Desde el día de ayer por la noche, se presentó carga vehicular en la autopista México-Cuernavaca, con dirección a la Ciudad de México; desde el kilómetro 49 hasta el 33, sin reportarse accidentes vehiculares.

Asimismo, la mañana de este lunes, la Guardia Nacional Carreteras reportó un aforo de 10 vehículos por minuto, en la caseta de peaje Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca ingresando hacia la CDMX.

Alrededor del mediodía, se registró un cierre parcial de la circulación por la conclusión de maniobras, tras un accidente en el kilómetro 32 de la autopista México-Cuernavaca en dirección a la CDMX.

Carga vehicular intensa hacia la CMDX 

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó alrededor de las 14:30 horas, una carga vehicular intensa en la autopista México-Cuernavaca debido al regreso de vacacionistas a la CDMX.

Posteriormente, informó sobre el cierre de circulación en la autopista a la altura del kilómetro 18 por presencia de manifestantes, recomendando a los automovilistas tomar precauciones.

Por su parte, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, advirtió sobre bloqueo de manifestantes en la carretera libre México-Cuernavaca a la altura de San Pedro Mártir.

También puedes leer: ‘La Pera’ en la autopista del Sol México-Cuernavaca estará cerrada; conoce la razón

Equinoccio de primavera ¿a qué hora entrará hoy?

¿A qué hora entrará el equinoccio de primavera de hoy?

El equinoccio de primavera es un fenómeno que ocurre una vez al año y en México es posible verlo; hay varios recintos históricos y grandes pirámides desde donde se recibe al evento como parte de una tradición de hace miles de años.

¿A qué hora será el equinoccio de primavera?

Según datos reportados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el equinoccio de primavera 2023 será este 20 de marzo a las 15:24 horas del centro de México y entrará en el hemisferio norte del planeta.

La duración de la primavera será de 92 días, 17 horas y 33 minutos, por lo que el 21 de junio de 2023 finalizará este fenómeno y dará paso al solsticio de verano a las 08:57 horas.

¿Qué significa el equinoccio?

Cuando el Sol cruza del hemisferio sur al norte, será el día en que tardará el mismo número de horas por arriba del horizonte, que por debajo de el, es decir, la duración del día y la noche se equilibran.

Fechas de los equinoccios de 2023:

  • 20 de marzo: equinoccio de primavera (hemisferio norte) y de otoño (hemisferio sur)
  • 22 de septiembre: equinoccio de otoño (hemisferio norte) y de primavera (hemisferio sur)

AMLO desaprueba quema de piñata de ministra Norma Piña

AMLO condena quema de piñata de la ministra Norma Piña en la marcha por el aniversario de la Expropiación Petrolera.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó su conferencia matutina de este lunes en Tuxtla Gutierrez, Chiapas. Entre los temas que abordó, habló sobre la quema de la piñata de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña durante la congregación por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

La marcha por el aniversario tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México y según los reportes de las autoridades asistieron 500 mil personas.

En la conferencia mañanera, AMLO mencionó que no se debe de llegar a estos extremos, ya que el movimiento de la Cuarta Transformación es pacífico. Además, detalló que fueron «expresiones minoritarias» y estos actos son condenados.

Puedes leer: Diana Flores, campeona de flag football, lanza emotivo mensaje a las niñas y mujeres

«No debe llevarse a cabo este tipo de actos; no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos. Condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos»

AMLO, presidente de México.

El mandatario mexicano también aludió a los conservadores, señalando que son muy hipócritas, ya que en ocasiones pasadas, en las manifestaciones han quemado figuras de su persona y nadie dijo nada.

«No hay que darles motivos a los conservadores, porque y ven cómo son, muy hipócritas. No estoy seguro pero en la marcha que hicieron los reaccionarios hace poco también quemaron unas figuras, ¿qué figuras eran? ¿una mía también? No me di cuenta, no me di por enterado, pero no debe de pasar eso en ningún caso, pero cuando quemaron mi figura no valió en la prensa, ¿verdad? Nadie se quejó».

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita de F1

Sergio «Checo» Pérez es ganador del Gran Premio de Arabia Saudita, consolidandosé como líder de la F1.

Sergio ‘Checo’ Pérez se ha quedado con el primer lugar del podio del Gran Premio Arabia Saudita 2023, sumando los éxitos que ha tenido en Bahréin, Azerbaiyán, Mónaco y Singapur, esta ha sido la quinta hazaña que el mexicano logra en la Fórmula 1.

Puedes leer: Abre embajada de EU en México citas para tramitar visa por primera vez

Checo Pérez terminó en la cima con un tiempo de 1:21:14.894, mientras que su compañero en Red Bull, Max Verstappen terminó con una diferencia de 5.355 segundos en desventaja respecto a Pérez. Aston Martin, fue quien se ubico en el tercer lugar de la competencia.

El éxitoso espectáculo comenzó cuando empezó a montar desde las qualies, ya que tras las pruebas del sábado, ganó la pole position y aseguró empezar en el primer lugar de la parilla para el Gran Premio.

«Disfruté la carrera, para ser honesto. Lo disfruté mucho, especialmente al final, empujándonos unos a otros con los tiempos de vuelta sabiendo que íbamos una décima más rápido, una décima más lento, y todo fue bastante inetenso. Luego nos dijeron que mantuvieramos un cierto ritmo, luego me dijeron nuevamente que presionara y que mantuviera el ritmo, así que fue poco a poco por todas partes».

expresó Checo Pérez acerca de la carrera.

El piloto mexicano mostró y compartió a través de redes sociales su quinto triunfo en la Fórmula 1, colocándose como líder del campeonato de pilotos.

Un momento emotivo durante la competencia fue cuando se entonó el himno nacional mexicano frente a todos los asistentes al Gran Premio de Arabia Saudita.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Entra nuevo frente frío ¿cómo estará el clima hoy, 20 de marzo?

Este lunes 20 de marzo, el pronóstico del clima en México prevé condiciones húmedas y frías por la entrada del frente frío número 42. Se esperan vientos y lluvias puntuales en algunos estados del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes 20 de marzo se prevé la entrada del frente frío número 42, que ingresará por el noroeste del territorio mexicano, generado por corrientes en chorro polar, provocando lluvias en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

Durante la mañana de este lunes 20 de marzo, la décima tormenta invernal se desplazará sobre el sur de Texas, EU, generando probabilidad para caída de nieve o aguanieve en las sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

¿Cómo estará el clima para la Ciudad de México y el Edomex hoy 20 de marzo?

Para la mañana de este 20 de marzo, el Sistema Meteorológico Nacional pronostica un cielo con nubosidad dispersa, bancos de niebla aislados y ambiente de fresco a frío, principalmente en las zonas altas del Valle de México

Por la tarde se espera un ambiente más cálido, pero continuará con cielo medio nublado. No se prevén lluvias para este día en Ciudad de México ni en Estado de México.

Las temperaturas que se esperan este 20 de marzo para la Ciudad de México son: 

Temperatura mínima al amanecer, 7 a 9 °C.

Temperatura máxima, 23 a 25 °C.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 20 de marzo

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 20 de marzo

Inicia tu mañana de lunes con la información nacional. México Habla de las noticias de hoy, lunes 20 de marzo.

Queman efigie de ministra Norma Piña, personajes y colectivos condenan el acto

Diversos colectivos y actores políticos y sociales alzaron la voz para reprobar la quema de una efigie de la ministra Norma Piña, durante el mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para conmemorar la Expropiación Petrolera, en el Zócalo capitalino.

AMLO se reúne con legisladores de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió, la tarde del sábado, con 12 legisladores y representantes del gobierno de Estados Unidos. El canciller Marcelo Ebrard informó que abordaron temas de migración, combate al tráfico de fentanilo, la modernización de aduanas y el diferendo por el maíz transgénico.

Gobierno de NL advierte de clausura de refinería Cadereyta

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, anunció por medio de un comunicado que no descarta clausurar la refinería Cadereyta, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a las constantes emisiones de gases nocivos a la salud en el área metropolitana de Monterrey.

BID pronostica que 2023 será difícil para AL

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que 2023 será difícil para América Latina y el Caribe, además de estimar un crecimiento económico de 1%, derivado por las “incertidumbres” del escenario global.

Morena prevé reforma a Ley de Aviación civil sin cabotaje

Las comisiones de Economía, Infraestructura y Comunicaciones de la Cámara de Diputados prevén dictaminar la próxima semana la iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil, la cual permitirá recuperar la categoría 1, así como la creación de una nueva aerolínea del Estado, sin embargo, el cabotaje quedaría en pausa para su futura revisión.

También puedes leer: Fallece Carlos Payán, periodista y fundador de La Jornada

Primer simulacro nacional de 2023: ¿Cuándo será?

¿Cuándo será el primer simulacro nacional 2023?

El primer Simulacro Nacional de 2023, cuya finalidad es prevenir, saber cómo actuar y salvar vidas, se llevará a cabo próximamente. Los simulacros son muy importantes para un país como México, que ha sido víctima de muchos de estos desastres naturales.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el simulacro se llevará a cabo el próximo 19 de abril, a las 11:00 horas (tiempo del centro), y será en todo territorio nacional.

Las autoridades invitan a los organismos interesados en participar a hacer un registro previo a través del sitio web: http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/ , el cual lo pueden hacer hasta el 18 de abril a las 23:59 horas.

El primer paso para este registro es seleccionar en la lista de opciones el estado en el que se encuentra el inmueble y luego rellenar los datos correspondientes como: correo electrónico. También aparecerán los inmuebles que hayan estado participando anteriormente.

Protección Civil recomienda a la ciudadanía de México participar en los simulacros nacionales con el único próposito de aprender las medidas de seguridad, las rutas de evacuación del lugar donde te encuentres, así como las acciones y protocolos que se activan durante estos hechos.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

En caso de que no suene la alerta sísmica o haya sido detectada alguna falla el día del simulacro, deberá ser reportado ante Locatel o marcar al 911, todo esto para evitar que en un futuro, vuelva a suceder o se pueda prever.

También puedes leer: Calendario SEP: por qué no habrá clases este lunes 17 de marzo

Diana Flores, campeona de flag football, lanza emotivo mensaje a las niñas y mujeres

La mexicana Diana Flores, campeona de Flag Football lanza emotivo mensaje a las niñas y mujeres.

Teniendo una gran trayectoria en el Flag Football, la mexicana Diana Flores apareció en un anuncio de publicidad del Super Bowl y desde ahí los reflectores no se le han despegado.

Nativa de Ciudad de México, se convirtió en Campeona de Flag Football en los World Games de 2022 y actualmente es vista como un emblema dentro del mundo del deporte y el empoderamiento femenino.

La mexicana trata de ser inspiración para muchas niñas y mujeres, bajo la filosfía de vida que lleva desde casa, la cuál es: «eres poderosa».

«Es una frase con la que yo crecí desde muy chcia, desde incluso antes que empezará a jugar flag football. El «eres poderosa» es de parte de mi papá, de mi mamá y también es con lo que han crecido mis hermanos».

Después de coronarse en los World Games, la quarterback recolectó más experiencia en su carrera después de ser coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana en el ProBowl en dondé compartió créditos con Peyton Manning.

«Yo crecí viéndolo; crecí literalmente con mi papá viendo los partidos de americano y viendo cómo Peyton Manning jugaba -o sea, para aprender yo como quarterback también. Entonces poder conocerlos como personas en la parte profesional, pero también trabajar de la mano con ellos y aportar mi experiencia, mi conocimiento y pasión también por este deporte es algo indescriptible».

Su invaluable capacidad atlética la ha convertido en una campeona del Flag Football, y su carismo natural la ha transformado en una persuasiva embajadora de la NFL y en unídolo para las niñas y mujeres latinas.

Fallece Carlos Payán, periodista y fundador de La Jornada

La noche de este 17 de marzo, falleció Carlos Payán a la edad de 94 años, fue periodista y director fundador del diario La Jornada.

De acuerdo con la información del medio de comunicación La Jornada, quien fuera su fundador tuvo una formación humanista, solidaria; de compromiso con las causas de los trabajadores, de los campesinos y de los indígenas. Colaboró en El Machete, órgano de información del Partido Comunista Mexicano, dirigió el Centro de Estudios para el Movimiento Obrero-Socialista (CEMOS) y colaboró en el periódico Uno más Uno.

Carlos Payán fundó y dirigió el periódico La Jornada, en septiembre de 1984. Tras dejar su cargo como director de éste, lo relevó Carmen Lira Saade, en 1996. 

Payán Velver también tuvo una trayectoria política. Fue consejero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), miembro de la Comisión de Garantías y Vigilancia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y senador de la República por el mismo partido político.

En el año 2018, fue galardonado con la medalla Belisario Dominguez que otorga el Senado de la República, en una ceremonia que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lamentan fallecimiento de Carlos Payán

Ante la noticia de la muerte de Carlos Payán, diversas personalidades de la política han expresado sus condolencias. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard lamentaron el fallecimiento del periodista. 

“Las buenas noticias a veces no llegan solas. Ganó México en béisbol, pero murió Carlos Payán, periodista de verdad. Abrazo a familiares, compañeros y amigos”. – escribió el presidente López Obrador en su cuenta de Twitter.

Asimismo, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, expresó su pésame.

Se sabe que mañana domingo, se tiene programado que a las 14:30 horas sean cremados los restos del  reconocido periodista de La Jornada.

También puedes leer: Homenaje al actor mexicano Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes

Ministra Irma Piña y embajador Ken Salazar se reúnen en la SCJN

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunieron este jueves.

La oficina de Comunicación de la SCJN informó que fue “una visita de cortesía”, por lo que no se dieron más detalles de los asuntos abordados.

De acuerdo con la Corte, “se trataron asuntos generales de interés bilateral que permitirán estrechar lazos de diálogo y cooperación”. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El encuentro se dio en la sede de la SCJN, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México.

Esta fue la primera reunión que la ministra Piña Hernández, como presidenta de la Suprema Corte, ha tenido con un representante diplomático en México.

También puedes leer: Tenemos una deuda histórica con las mujeres, Norma Piña, presidenta de la SCJN

Salir de la versión móvil