Día Mundial del Agua: “Hemos roto el ciclo del agua”, advierte ONU

ONU advierte sobre crisis mundial del agua.

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de crear conciencia y reflexionar acerca de la crisis mundial del agua, ya que 200 millones de personas viven todavía sin acceso al agua potable, de acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Hoy miércoles, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la apertura de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua en Nueva York, mencionó puntos importantes acerca de este tema.

Puedes leer: Sismo en Afganistán que afectó a Pakistán deja muertos en los dos países

«Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminando las aguas subterráneas».

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, y en 1993, se celebró como efeméride.

Campaña del Día Mundial del Agua

Según una hoja informativa de la campaña del Día Mundial, existen tres maneras de participar: aprender sobre la crisis del agua y saneamiento, compartir información y acciones para fomentar el debate y crear conciencia respecto a la crisis de agua.

«Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través del sobreconsumo vampírico y el uso insostenible y evaporándola a través del calentamiento global»

Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

A través de un informe en conjunto de la ONU-Agua y Unesco, advirtieron el «riesgo inminente de una crisis mundial del agua», además mencionan que en algunos lugares falta el agua y en otros se multiplicaron las indundaciones o el agua está contaminada.

«Cuántas personas estarán afectadas por esta crisis mundial del agua es una cuestión de escenario.. Si no se hace nada, emtre 40% y 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 20-25% al agua potable».

Richard Connor, UNESCO.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Trabajadores del Metro de la CDMX, tomarán acciones en contra de la falta de comunicación por parte del gobierno.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció este 22 de marzo que sus trabajadores, implementarán acciones en respuesta a la falta de comunicación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Dentro de las medidas anunciadas, señalan que no harán más horas extras y no utilizarán sus celulares personales para desempeñar su trabajo.

Los trabajadores informaron que no ha habido una comunicación, ni resultados por parte del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente respecto al Sistema de Comunicación TETRA y la telefonía fija del sistema de transporte, que no ha funcionado adecuadamente.

Puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

El TETRA es una red de radio digital que tiene como objetivo mejorar la comunicación en el Metro, sin embargo, al presentar fallas en su funcionamiento, los operadores se ven con la necesidad de usar sus celulares de uso personal para recibir información.

El pasado 15 de marzo, la Representación Sindical informó que desde incio de este año, las autoridades del STC y del Gobierno de la Ciudad de México acordaron tomar acción ante las fallas frecuentes del Metro.

¿Cuáles son las exigencias de los Trabajadores del Metro?

  • Autorización de un crédito, para concluir las viviendas ubicadas en la unidad habitacional Azcapotzalco.
  • Presupuesto para reactivar las actividades en el Deportivo de los Trabajadores del STC, que lleva más de 4 años cerrado.
  • Reintegración de Impuestos retenidos al trabajador, los cuales son restituidos a la administración del Metro «sin ningún beneficio para el contribuyente».
  • Reinstalación de dos trabajadores despedidos con motivo del incidente que ocurrió en la estación Tacubaya, debido a las fallas del Tren y de las instalaciones fijas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova, presidente del INE, se reúne en Washington con funcionario de EU, Brian Nichols.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se reunió en Washington con el Subsecretario de Estado para Asuntos de Hemisferio Occidental, Brian Nichols, como parte de su visita a Estados Unidos,

Entre los temas que se abordarón están: la importancia de la autonomía de las instituciones electorales y los retos de la democracia en Ámerica y el mundo.

También puedes leer: Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

Brian Nichols mostró interés por el proceso de selección de cuatro nuevas consejerías electorales del INE. Lorenzo Córdova precisó que desde 2014 han sido diferentes legislaturas las que han designado a los consejeros con el mismo proeso que se emplea actualmente.

Nichols reconoció el prestigio mundial del INE, por su excelencia en la promoción de la democracia y la organización de elecciones libres y justas.

Posteriormente, Lorenzo Córdova participó en una mesa redonda titulada «Plan B y el futuro de la democracia en México», organizada por el Center for Strategic and Internacional Studies (CSIS), en donde se mencionó que algunas de las afectaciones más graves a la democracia en México contenidas en el ‘Plan B’ son el desmantelamiento de la estructura profesional electoral y la eliminación de las 300 juntas distritales.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Uno de los principales problemas de la democracia en el mundo es la tentación del autoritarismo en el ejercicio del poder, señaló el presidente del INE, en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

«La integridad de las elecciones depende de la independencia del poder político»

Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Ponte al día con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo

Mantente informado con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo. México Habla de los hechos más relevantes.

AMLO rechaza segunda planta de Tesla

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, luego de la llamada que sostuvo con Elon Musk, en el que el estadounidense le comentó su deseo de instalar plantas de baterías para autos en México, el estado mexicano no otorgará subsidios federales para esto.

Rescatan a 11 menores en Guasave, Sinaloa

Cuitláhuac González, secretario de Salud, informó que los 11 niños rescatados de cuarterías de un campo agrícola, en Juan José Ríos, fueron trasladados a centros hospitalarios, ya que presentan desnutrición, problemas respiratorios y desequilibrio. Se reportó la muerte de una bebé de 9 meses.

CNDH emite recomendaciones a Sedena por ataque a jóvenes en Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una recomendación al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, por el uso excesivo de la fuerza, lo cual resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y otra ilesa, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

Musk va contra bots

Como parte de la implementación de nuevas funciones para mejorar la experiencia de los usuarios en Twitter, Elon Musk compartió los cambios que habrá en el algoritmo de respuestas.

Senadores priistas buscan remover a su coordinador Osorio Chong

Siete de los 13 senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) convocaron para este miércoles, 22 de marzo, a una asamblea general extraordinaria, para atender asuntos “urgentes” de la reorganización de la bancada, entre las que se encuentra la posible remoción de Miguel Ángel Osorio Chong, como su coordinador.

También puedes leer: Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

Polarización y coyuntura política en México

La polarización en México de cara a las elecciones de 2024.

A poco más de un año de distancia, México está por llevar a cabo una de las elecciones más grandes de su historia.

INE, Plan B, violencia de género, marchas, son temas sobre los que Héctor Escalante y su invitada, Sofía García, periodista y conductora de radio y televisión, conversan en un nuevo episodio de México Habla, el podcast.

La cuenta regresiva ha comenzado y las elecciones presidenciales y las de gubernaturas a renovarse, están a la vuelta de la esquina.

El ánimo político y social se exacerba cada vez más. Insultos, pleitos y escasas propuestas, son asuntos de todos los días.

Las marchas y los mítines se han convertido en una muestra de fortaleza entre los distintos grupos políticos y sociales

El Zócalo de la Ciudad de México ha sido escenario para quienes defienden al INE, para las mujeres en el reclamo justo de sus derechos o para quienes apoyan al presidente de México

Esto y más en esta nueva entrega de México Habla, el podcast.

¿Quién es Sofía García Guzmán, invitada a México Habla, el podcast?

Sofía García Guzmán es periodista, especialista en Comunicación y Relaciones Publicas y conductora del programa República H en Heraldo TV canal 8.

Twitter: @SofiGarciaMX

También te puede interesar: Panorama electoral 2023 y 2024 en México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INAH halla cámara funeraria en obras del Tren Maya

INAH reporta el hallazgo de cámaras funerarias en Palenque y Tabasco, durante trabajos en Tren Maya.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dentro de las acciones de salvamento arqueológico que forman parte del proyecto del Tren Maya, reportó el hallazgo de una cámara funeraria y entierros con ofrendas, tanto en inmuebles de Palenque, Chiapas, como en Mora-Reforma, Tabasco.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el director general del INAH, Diego Prieto Hérnandez, informó que en la estructura denominada CR3 se encontró una cámara funeraria, donde el cuerpo se encontraba en toda su integridad y un entierro secundario, es decir, los restos humanos fueron recolocados en la cámara funeraria.

Puedes leer: Puente ‘Las Adelitas’ es inaugurado por Claudia Sheinbaum

El INAH intensificó las acciones para resguardar todos los hallazgos arqueológicos que han surgido a partir de los trabajos del Tren Maya; entre los tramos que fueron encontrados son: tramo 6 (Tulum-Bacalar) y tramo 7 (Chetumal-Escárcega).

Los especialistas determinaron que los restos óseos del depósito secundario, revelelaron que se trataba de una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara.

En la zona de El Tigre, Campeche, prácticamente terminaron las tareas arqueológicas, y continúan las áreas de mejoramiento de la unidad de servicios y construcción del centro de atención a visitantes.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Desde que comenzaron los trabajos de la construcción del Tren Maya, los arqueológos del INAH han tomado acciones para preservar las ruinas prehispánicas y los descubrimientos que han ido surgiendo con el avance de la obra.

Puente ‘Las Adelitas’ es inaugurado por Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum inaugura puente ‘Las Adelitas’, que conectará alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró este 20 de marzo el puente vehícular ‘Las Adelitas’ que conecta Circuito Interior con Gran Canal.

La obra tiene 550 metros de longitud y también sirve como una salida hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La mandataria capitalina destacó que aunque es una obra pequeña, tiene una función muy importante, pues beneficia a tres millones de automovilistas que reducirían entre 20 y 30 minutos los traslados en la zona.

Puedes leer: Intentan robar más de 8mdp en tienda de computadoras y celulares de la CDMX, detienen a 3 personas

¿Por qué el nombre de ‘Las Adelitas’?

Sheinbaum Pardo explicó que tres nombres de hombres revolucionarios están incluidos en esta nueva obra: Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Felipe Ángeles y ninguna mujer, por lo que al preguntarle a los vecinos se propuso nombrar el puente ‘Las Adelitas’.

El Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, dio a conocer que el puente tuvo un costo de 125 millones de pesos y tendrá una capacidad de dos mil 400 vehículos por hora.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

«¿Por qué ayuda este puente? Va a descongestionar mucho Oceanía, porque es prácticamente el único lugar donde había un retorno, en Circuito Interior; y tiene la gran ventaja de unir colonias de la Venustiano Carranza con Gustavo A. Madero».

Explicó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno.

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, expresó que esta nueva obra va a reducir mucho los tiempos, las personas podrán cortar camino y llegarán hasta Río de los Remedios, hasta conectar con el AIFA, lo que logrará descargar el tráfico en la zona.

AMLO responde al Dpto. de EU sobre reporte de Derechos Humanos

«Nada más ven la paja en el ojo ajeno»: AMLO tacha de mentirosos al Dpto. de EEUU por exponer violaciones de Derechos Humanos en México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reclamó desde las instalaciones de la Octava Región Militar de Oaxaca, en su ya tradicional mañanera, al gobierno de Estados Unidos (EU) por el informe en el que el Departamento de Estado señaló violaciones a los derechos humanos por parte de los elementos de seguridad y autoridades mexicanas.

AMLO rechazó los señalamientos de la dependencia, encabezada actualmente por Antony Blinken, cuyo reporte mencionó que estos actos de violación van desde homicidios extrajudiciales o desapariciones forzadas, hasta agresiones a la prensa, agregando los presuntos vínculo que hay entre autoridades y grupos criminales.

También puedes leer: Caborca, Sonora: enfrentamiento deja 7 muertos y 4 heridos

«No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto, es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado ‘destino manifiesto’. No quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio».

criticó el presidente López Obrador.

En 2022, el reporte ‘Country Reports on Human Rights Practices: Mexico’, mencionó que miembros del Ejército Mexicano, policías municipales y oficiales gubernamentales han sido señalados por atentar contra los derechos de la ciudadanía.

AMLO cuestiona el caso Julian Assange

Al mencionar en este reporte, la violación de los Derechos Humanos de los periodistas, López Obrador saco a la luz el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

«Si hablan de periodismo y de libertad, porque tienes preso a Assange, si se habla de actos de violencia, cómo es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de ese país saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa».

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, martes 21 de marzo

México Habla de las noticias hoy, martes 21 de marzo. Lee la información más relevante de México y el mundo.

Rusia y China: “Somos grandes potencias vecinas”

Durante su segundo día de visita a Moscú, el presidente de China, Xi Jinping, dijo que ambos países son grandes potencias vecinas y socios estratégicos. Asimismo, indicó que en el encuentro que sostuvo con el mandatario Vladimir Putin lo invitó a visitar Pekín este mismo año.

Impunidad, lastre en México: Informe de EU

De acuerdo con el Informe Anual sobre Derechos Humanos en el mundo, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, las elecciones mexicanas realizan  libre e imparcialmente, en general, mientras que las autoridades tienen un “control efectivo” sobre las fuerzas de seguridad. Sin embargo, se cuestionaron los “abusos de derechos humanos significativos”, los cuales incluyen asesinatos y desapariciones por fuerzas del gobierno, tortura, violencia contra periodistas y “actos serios de corrupción gubernamental”.

Explosión de pirotecnia clandestina deja siete muertos en Morelos

La explosión de un polvorín en un inmueble de pirotecnia clandestina, en Totolapan, Morelos, dejó siete personas muertas y 15 heridas, entre las que se encuentran un adulto mayor y dos menores, los cuales se encuentran hospitalizados.

PJF condena violencia contra la ministra Piña

El Poder Judicial de la Federación (PJF) condenó categóricamente las manifestaciones de odio y violencia en contra de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto debido a la quema de una efigie de la ministra en el Zócalo de la Ciudad de México, durante un mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Defensa de García Luna buscará nueva evidencia para mostrar inocencia

El abogado defensor del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, informó que se encuentra buscando nueva evidencia que permita probar la inocencia del exfuncionario. 

También puedes leer: Caborca, Sonora: enfrentamiento deja 7 muertos y 4 heridos

Caborca, Sonora: enfrentamiento deja 7 muertos y 4 heridos

Enfrentamiento en Caborca, Sonora deja al menos 7 muertos y 4 heridos.

Los habitantes de Caborca, Sonora vivieron un momento de terror al registrarse un enfrentamiento armado, el cual dejó siete personas muertas y cuatro heridas, además de varios vehículos quemados.

El hecho ocurrió en la tarde-noche del domingo 19 de marzo; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) confirmó el saldo, además de que dos personas fueron detenidas, se aseguraron armas y vehículos.

El enfrentamiento presuntamente ocurrió en una persecución entre dos grupos de personas fuertemente armadas, en distintos puntos de Caborca y finalizando en la calle M.

También puedes leer: Menor que golpeó a Norma Lizbeth es detenida en Teotihuacán

De acuerdo con el reporte oficial, debido al enfrentamiento, las autoridades federales, estatales y municipales desplegaron un operativo de seguridad.

La SSP dio a conocer que se interrogará a las personas lesionadas que fueron halladas en la escena, para abrir una carpeta de investigación, por lo que la Fiscalía General de Justicias Estatal emitirá mayor información.

La Mesa Estatal de Seguridad Pública dio a conocer que se aseguraron 11 armas de distintos calibres y 10 vehículos.

Sonora ha registrado al menos dos ataques armados en lo que va de marzo. El primero ocurrió el día 7 de marzo, en el municipio de Cajame, cuando alrededor de las 19:00 horas, hombres armados ingresaron a un domicilio particular y asesinaron a dos mujeres y tres hombres.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Salir de la versión móvil