Grupo Firme se presenta en el Zócalo: ¿Cuándo y a qué hora será el concierto?

La agrupación ha confirmado su asistencia al concierto gratuito, pero ¿cuándo se realizará?

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llevará a Grupo Firme al Zócalo capitalino de manera gratuita para que miles de personas disfruten de los grandes éxitos de esta banda grupera.

Mediante su cuenta de TikTok, Sheinbaum compartió un video en el que se muestra a los integrantes de Grupo Firme confirmando que asistirán al evento que próximamente se realizará en el Zócalo de la CDMX.

El concierto se llevará a cabo alrededor de las 20:00 horas el próximo domingo 25 de septiembre.

“Muchas gracias al gobierno de la Ciudad de México y a nuestra amiga Claudia Sheinbaum por todas las facilidades otorgadas para realizar este mágico evento”

Comentó Eduin Caz, líder de la agrupación en el video compartido por Sheinbaum.

Luego de la noticia de que la banda grupera se presentará en el Zócalo, tanto la mandataria capitalina como el Gobierno Federal fueron criticados debido a que en julio pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su gabinete y a los funcionarios públicos ajustarse a la “pobreza franciscana”, con la finalidad de no hacer mal uso de los recursos públicos.

Recordemos que Grupo Firme fue creado en Tijuana en el año 2014, por el líder Eduin Cazares y Jairo Corrales, sin embargo, su primer álbum fue lanzado en 2017, para el año 2020 publicaron sus sencillos “Pídeme”, “El roto” y “Juro por Dios”; y para el año 2021 ya habían ganado 4 premios a la juventud, cinco premios y seis nominaciones de los Premios Lo Nuestro, además de ganar su primer Grammy Latino por mejor álbum banda: “Nos Divertimos Logrando Lo Imposible”.

Detienen a ‘El Jalisquillo’, presunto operador del CJNG que traficaba droga de Chiapas a EU

SSC confirma la detención de un presunto integrante del CJNG, te contamos los detalles.

De acuerdo a lo informado por el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, el martes, 20 de septiembre, fue finalmente detenido un presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luego de los tres operativos realizados en la Ciudad de México, Cristian “N”, alias “El Cris” o “El Jalisquillo”, quien presuntamente está relacionado con el CJNG, informó García Harfuch.

Harfuch comentó que “El Jalisquillo” visitaba frecuentemente el estado de Chiapas, esto con la intención de comprar cocaína que proviene de Colombia, ya que esta mercancía entra al país por medio de la frontera de este estado, para posteriormente trasladarla a los estado de Milwaukee, Pittsburgh, Chicago, Denver, Virginia y Washington, en Estados Unidos.

Cristian o “El Cris”, es también operador de una célula delictiva dedicada al traslado multinacional de drogas, llevando a cabo sus actividades en Guadalajara, Jalisco, Tijuana, Baja California y la Ciudad de México, el narcotraficante vendía y coordinaba el movimiento de las drogas con apoyo de su hermano Jeovany Israel “N”, quien fue detenido en octubre del 2008.

Conforme a las investigaciones que se realizaron por parte de la Secretaría y el Centro Nacional de Inteligencia, “El Jalisquillo” tenía su zona de operación en la alcaldía Coyoacán, que además de servir como centro de coordinación y laboratorio para drogas, era vivienda de él y su familia.

El detenido es considerado el presunto responsable de almacenar, vender y distribuir droga proveniente de Colombia a diversos grupos delictivos de la ciudad, además de estar relacionado con otros integrantes de organizaciones delictivas que operan en otros estados.

Bloqueo por normalistas causa afectaciones en Reforma e Insurgentes

Este martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma.

La mañana del martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma, colocando 4 camiones que bloqueaban dichas avenidas.

Durante el bloqueo, los estudiantes portaban pancartas de color rojo con frases donde decían Si olvidamos ellos ganan”, como resultado al bloqueo cientos de ciudadanos de la CDMX se vieron afectados, el transporte público no se salvó ya que las Líneas 1 y 7 del Metrobús se vieron afectadas.

El transporte en la zona operó de manera intermitente ya que realizaron modificaciones en sus rutas de tránsito, el bloqueo permaneció durante todo el día del martes, esto con el fin de buscar la destitución de directivos del plantel académico por incurrencia en actos ilícitos y sanciones injustificadas para los estudiantes

Los estudiantes que se encuentran bloqueando la zona han dicho que no esta en sus intenciones el retiro del bloqueo, de no ser cumplidas sus peticiones y demandas, con esto, autoridades del Metrobús anunciaron en su cuenta oficial, que operarían con rutas provisionales, pues hay zonas en las que solo se puede transitar a pie.

Dan prisión preventiva a presunto feminicida de hermana de ex jugador del América (VIDEO)

Dictan prisión preventiva a sujeto acusado del feminicidio de la hermana de Alvin Mendoza.

Este martes, 20 de septiembre, se dio a conocer que la Autoridad Judicial dio la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a Miguel Ángel “N”, quien fue acusado de asesinar a su esposa Arely Mendoza Arguello y hermana del ex futbolista del Club América, Raúl Alvin Mendoza.

Recordemos que el sujeto fue detenido por agentes investigadores por el crimen que ocurrió el 15 de septiembre del año 2019, fue este día cuando se realizó la audiencia inicial que se realizó en las salas del Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio Público presentó la acusación formal del feminicidio contra el detenido.

Por su parte, la defensa del acusado ha solicitado duplicidad del término constitucional y será este viernes cuando se reanude y el juez determine la presunta vinculación a proceso del acusado.

Las anteriores investigaciones indicaban que el 15 de septiembre de 2019, Miguel Ángel Rendón festejaba el Día de la Independencia junto a su esposa en su casa ubicada en la alcaldía Benito Juárez.

Pero al finalizar la celebración, Arely Mendoza fue apuñalada por su pareja, quien presuntamente hizo el ataque en complicidad de su hermano José Luis Rendón Rodríguez, quien aún se encuentra prófugo de la justicia.

“Estamos luchando con las autoridades, queremos pelear en conjunto para que se haga justicia, ya que al principio de todo eso se inició mal la investigación, la carpeta, llevándola a desconcentrada y tratándola como un homicidio, o un suicidio. Al principio fue que era suicidio con estas partes que habían sido entrevistadas, pero después con la pelea de la familia y de todos los amigos, tratamos e hicimos justicia, para que se tratara como lo que era, un feminicidio”, informó anteriormente el ex jugador del América, Alvin Mendoza.

Por otro lado, recordemos que la madre del ex futbolista Alvin Mendoza fue atacada el pasado 14 de septiembre cuando caminaba en calles de la alcaldía Benito Juárez, quien recibió una apuñalada en el rostro, por lo que actualmente se encuentra en estado grave.

El super peso mexicano

Por: Ana Gómez, Diputada local por Morena

Tras la crisis sanitaria mundial por causa del COVID, comenzó una desaceleración económica que viene afectando al mercado mundial y esto ha generado diversos problemas económicos como el alza de los precios de los productos y servicios en consecuencia de las dificultades que enfrentan las cadenas de producción. 

La mayoría de los países del mundo al ver las adversidades económicas que produjo la cuarentena para evitar la propagación del COVID, decidieron aplicar una política monetaria que otorgaba incentivos económicos a las empresas y a los pobladores para acelerar la economía, pero a falta de liquidez económica en el mercado algunos países decidieron imprimir cantidades inmensas de dinero. 

Una de las consecuencias de estos incentivos económicos, la comenzamos a ver a finales del año pasado y les estoy hablando de la inflación que está afectando a todos los países del mundo, esto debido a que al imprimir más dinero el valor económico de las divisas mundiales se fue diluyendo poco a poco. 

Otro factor importante es la guerra entre Ucrania y Rusia, ya que ambos países son grandes productores de alimentos y debido a la falta de su producción, se está generando una gran escasez en los productos, por lo que su costo sube generando aún más inflación. 

Debido a la guerra antes mencionada, los países que integran la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) decidieron imponer sanciones económicas a Rusia para generarle problemas económicos y que desistiera en su invasión sobre Ucrania, lo que no contemplaron es que Rusia prácticamente satisface la demanda de energía de todo el viejo continente. 

Estamos empezando a ver cosas inimaginables en el presente ciclo económico, por ejemplo, observamos la paridad del euro frente al dólar, que se comercie petróleo con una divisa distinta al dólar, la inflación más grande probablemente de la historia, pero no todas son malas noticias porque uno de estos hechos inimaginables es que el peso mexicano está comenzando a ganar terreno frente al dólar. 

La política económica del Banco de México ha sido muy estricta durante la pandemia, subiendo de forma acertada las tasas de interés frenando el consumo y en consecuencia la inflación, el Gobierno Federal también ha tenido diversos aciertos, primeramente, al no pedir préstamos y no imprimir más efectivo, esto ha permitido que nuestro país no se vea tan afectado con la inflación mundial y que el peso se encuentre en una posición privilegiada en contra de otras divisas. 

Si analizamos el comportamiento de otras divisas a nivel mundial, nos damos cuenta que las monedas menos afectadas son las de los países productores de energía y esto es debido a la crisis energética que está azotando al mundo, agravándose por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Aunque la oposición al Gobierno Federal se empeña en decir que las decisiones como comprar la compra de la refinería de Deer Park en Texas o la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco fueron erróneas, es más que claro que fueron decisiones correctas y se tomaron en los momentos oportunos. 

Es sorprendente observar que nuestros vecinos del norte deciden cruzar a nuestro país para comprar combustible porque en su país es más caro, todo esto se está reflejando en mayor inversión y en una menor inflación que los demás partes del mundo, debido a que los costos de distribución no son tan altos como en otros países.

Hemos visto crecer la inversión extranjera en especial de países asiáticos en nuestro país, ya que con los altos costos de la energía, es mejor producir en México para exportar a Estados Unidos y al tener costos de combustibles más bajos que el promedio de los países los costos de producción y distribución se reducen, generando mayores ganancias. 

Es importante que nos demos cuenta de que este ciclo económico está preparando a México para posicionarse en un mejor lugar económico en el mediano plazo, por lo que tenemos que aprovechar las circunstancias internacionales de la mejor manera para que podamos generar un mejor país para todas y todos, donde el bienestar sea una realidad.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Medidas sanitarias contra Covid-19 no serán obligatorias en centros de trabajo: Hugo López-Gatell

En conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que a partir de la próxima semana las medidas sanitarias contra el Covid-19 ya no serán obligatorias en centros de trabajo.

Este martes 20 de septiembre, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretarios de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se está preparando un acuerdo para eliminar que sea obligatorio seguir utilizando las medidas de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en unidades de trabajo, puesto que ya no son indispensables. 

El funcionario agregó que estas medidas ya no eran necesarias incluso desde antes de la quinta ola de contagios, y en ese entonces se contempló suspender la vigencia de las disposiciones del Diario Oficial de la Federación en 2020, hecho que ya se encuentra en revisión para ser sustituido: 

“En este momento ya está en revisión y ese acuerdo que fue publicado en el DOF ya va a ser eliminado y sustituido por una serie de recomendaciones que solo tendrán un carácter de recomendaciones, no obligatorias para las empresas o unidades comerciales laborales”. 

Asimismo, López-Gatell, comunicó que este acuerdo quedará listo la próxima semana, del 26 al 30 septiembre y se publicará en el DOF para que después pueda entrar en vigor. 

Las medidas sanitarias fueron impuestas a finales de mayo del 2020 por la Secretaría de Economía, de Salud, del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se publicaron en el DOF con el nombre de: Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económica, en donde se detallan las acciones de prevención que debían tener los centros de trabajo para evitar los contagios del virus. Algunas de ellas son proveer dispensadores con alcohol gel al 60%, garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal y establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo.

A Adán Augusto López, Sheinbaum y a Ebrard los quiero como hermanos: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que tiene confianza en los políticos mexicanos.

Después de que medios británicos criticaron al canciller Marcelo Ebrard por tomarse una selfie en el funeral de la Reina Isabel II, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a destapar a sus “corcholatas” para la presidencia de la República del 2024, y aseguró que comenzarán a ser criticados por diversos lados. 

El mandatario de México expresó que considera que la prensa de Londres es amarillista y solo busca encontrar la forma de criticar a las figuras públicas, y calificó al secretario de Relaciones Exteriores como un representante digno del país, quien fue a cubrir un evento al que a él no le era posible asistir. 

Por otra parte, López Obrador siguió aplaudiendo las acciones de otros aspirantes presidenciables que él admira, como lo son el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum

Asimismo, recalcó el cariño y respeto que le tiene a los tres posibles candidatos a la presidencia, que los ve como hermanos; y aseguró a partir de esta época, en la que ya comenzó la “temporada política”, los medios de comunicación harán de cualquier acto de Adán, de Marcelo o de Claudia, un cuestionamiento. 

Niegan respuesta a regidora que cuestionó sobre costos de luz en municipio de Aguascalientes

El Secretario de Ayuntamiento Jaime Beltrán negó respuesta a regidora de Aguascalientes, Alejandra Peña, ante cuestionamiento de costos de luz.

Alejandra Peña, regidora de Morena, cuestionó sobre los costos de luz que deben pagar la población del municipio de Aguascalientes, y le negaron respuesta, ya que la pregunta “no era parte del informe”, cuando se encontraba en comparecencia de Secretarios Municipales del H. Ayuntamiento de Aguascalientes. 

La regidora realizó el cuestionamiento sobre las erogaciones de luz que se realizan en el municipio, los watts que recibe, sacó el tema del parque fotovoltaico que no funciona y preguntó si hay ahorro de luz y cuánto ingresa del Servicio Integral de Iluminación Municipal. Sin embargo, el Secretario de Ayuntamiento, Jaime Beltrán, interrumpió a Peña y contestó que el cuestionamiento que estaba haciendo no formaba parte del informe y solo podía preguntarse lo que sí estuviera dentro del mismo. 

A esto, la regidora debatió que las y los ciudadanos tienen derecho a saber y cuestionar los costos de luz y el ahorro que se este llevando a cabo. 

«Es una pena que no nos permitan cuestionar lo que los ciudadanos quieren saber, el costo de la luz, a quien se le paga, el ahorro del gasto con un parque fotovoltaico que no está conectado”.

Asimismo, agregó que tocar solamente los temas incluidos en la glosa del informe es dejar de lado diferentes problemáticas importantes de interés público. 

«Las respuestas no nos la deben a nosotros, sino a los ciudadanos, todo lo trabajado debe informarse”. 

Los cuestionamientos de la regidora sobre los costos de luz no fueron respondidos en ningún momento. 

Ante llegada de Presidente de Alemania a México, AMLO asegura que se fortalecerán lazos económicos 

Arriba a México Frank-walter Steinmeier, Presidente de Alemania, y su esposa Elke Büdenbender, para reunirse con AMLO y fortalecer lazos económicos.

Este martes, 20 de septiembre, arribó a México el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier junto a su esposa, la Jueza Elke Büdenbender, para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y estrechar lazos comerciales y económicos entre ambos países. La visita estaba contemplada para el 2020, sin embargo, la pandemia pospuso la reunión hasta el 2022.

El Presidente alemán y su esposa fueron recibidos por Susana Iruegas, directora general de Protocolo; Bernardo Aguilar, director general para Europa de la SRE y Francisco Quiroga, Embajador de México en Alemania, quienes representaron al Canciller Marcelo Ebrard, pues se encuentra en Reino Unido porque asistió al funeral de la Reina Isabel II

Por su parte, el Presidente de la República expresó que se reunirá con el mandatario Steinmeier y otros empresarios alemanes, para tocar temas económicos y formar lazos entre ambas naciones:

“Vamos a tener una convivencia, una comida, con empresarios alemanes que vienen acompañándolo y tienen interés en hablar con nosotros. No sólo es lo de la guerra y sus efectos, sino de las relaciones económicas comerciales entre México y Alemania y cómo fortalecerlas”.

Asimismo, López Obrador recalcó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay un crecimiento en la economía de 2.9 por ciento registrado en agosto a tasa interanual.

Amparan a Félix Gallardo por daños psicológicos y cuadro depresivo

El narcotraficante Félix Gallardo mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos.

El narcotraficante Félix Gallardo, mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos para los cuales debe de tomar al menos 13 medicamentos diferentes para poder controlar sus molestias.

El “Jefe de Jefes”, hasta hace unos días permanecía en prisión desde 1989 donde cumplía dos penas que sumaban más de 76 años de condena, ahora el “Jefe de Jefes” tiene 76 años y se le fue otorgado permanecer en arresto domiciliario derivado a las complicaciones medicas que presenta.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un reporte durante la conferencia matutina, en el cual se dio a conocer la situación de Félix Gallardo. La funcionaria mencionó en dicho reporte que Félix Gallardo, recibió atención medica en todo momento pero que sus padecimientos no pueden ser atendidos dentro del penal, ya que no se cuenta con los recursos necesarios para darle la atención requerida al “Jefe de Jefes”.

La abogada representante del “Jefe de Jefes” María Teresa Vallejo, fue quien expresó que su cliente sufrió tortura psicológica, ocasionados por la Guardia Nacional al postergar su traslado de Puente Grande a su casa donde cumpliría su arresto domiciliario. Ante esto se le permitió a Félix Gallardo comunicarse con sus familiares y representantes legales vía telefónica o por cualquier otro medio. Su excarcelación se tiene planeada para el próximo 23 de septiembre, donde no se le otorgará la libertad y se mantendrá en arresto domiciliario.

Salir de la versión móvil