El poder se debe ejercer con humildad: Sheinbaum sobre carta de López Beltrán

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el poder se debe ejercer con humildad y con sencillez. Así respondió este miércoles al ser cuestionada sobre la carta que difundió Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, en la que  aclaró su viaje a Japón.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló primeramente que no entraría en debate sobre ese tema (el viaje y carta del hijo de Andrés Manuel López Obrador).

«Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, es que el poder cualquiera que se tenga se debe ejercer con humildad, con sencillez. Porque nosotros nos debemos al pueblo».

«Cualquiera que tenga, sea la Presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo. Porque los partidos políticos son instituciones públicas que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas. El poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad. Esa es mi recomendación a todas y a todos, incluso no sólo los de Morena o los de los partidos aliados, a todas y a todos. Y a nosotros nos juzga uno solo, que son millones, el pueblo de México».

Asimismo, enfatizó que ellos (funcionarios y miembros de partidos) son ciudadanos con un encargo.

«Aquí lo más importante es, yo les digo a mi equipo, nosotros somos ciudadanos con un encargo, pero somos pueblo, somos ciudadanos y debemos de actuar como ciudadanos, desde que salimos de nuestra casa, hasta que llegamos al trabajo».

Andrés Manuel López Beltrán acusa espionaje y acoso por su viaje a Japón

Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena, publicó una carta aclaratoria sobre sus vacaciones en Japón.

López Beltrán difundió su versión de los hechos porque le importa «la gente que tiene confianza en nosotros no dude  de nuestros principios y valores».

«Mis adversarios y los hipócritas conservadores (…) mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias», indica en el documento.

Además, señala que, como lo ha dicho, viajó en aviones  comerciales y pagó 7 mil 500 pesos de sus propios recursos en un hotel, con desayuno incluido. 

En la carta también informa indica que le solicitó y avisó verbalmente a Luisa Alcalde Luján que saldría de vacaciones a Japón luego de «extenuantes jornadas de trabajo». Que las críticas en su contra, además, es parte de la agresividad del «hampa del periodismo» al que desde «hace décadas» ha enfrentado.

El 26 de julio pasado, el periodista Claudio Ochoa difundió fotografías de López Beltrán en un hotel de lujo de Tokio, Japón.

Te puede interesar: “El poder se ejerce con humildad”, Sheinbaum sobre viajes de Andrés López Beltrán y Mario Delgado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




México avanza, más ingresos y más estabilidad

México avanza, más ingresos y más estabilidad

El Ágora

Por Ana Gómez

Los datos no mienten y México está avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada recientemente por el INEGI, ofrece una radiografía alentadora de la economía doméstica en el país. 

El ingreso corriente total promedio mensual por hogar alcanzó los 25,955 pesos, lo que representa un incremento real del 10.6 % respecto a 2022. Esta cifra no es menor, porque implica que millones de familias mexicanas están viendo una mejora tangible en su capacidad económica, en un entorno que ha sido marcado por la recuperación postpandemia, la estabilidad inflacionaria y el fortalecimiento de programas sociales que implementó la cuarta transformación. 

El principal motor de este crecimiento sigue siendo el trabajo, debido a que los ingresos laborales representan el 65.6 % del ingreso total de los hogares, lo que confirma que, pese a los desafíos estructurales, el empleo formal e informal sigue siendo el sustento de la mayoría de las familias. 

A esto se suman las remesas. Un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años, donde los hogares de menores ingresos, son mayormente beneficiados por estas transferencias desde el extranjero, que representan hasta una tercera parte del ingreso total, lo que refleja no solo la solidaridad transnacional, sino también la resiliencia de las comunidades migrantes mexicanas.

Otro dato que merece atención es el aumento del gasto en salud, que creció 8 % respecto a 2022. Aunque algunos lo interpretan como una presión adicional para los hogares, también puede leerse como una señal de mayor acceso y preocupación por el bienestar físico. Así mismo, el gasto en educación se mantiene estable, lo que sugiere que las familias siguen apostando por el futuro de sus hijas e hijos, incluso en contextos de incertidumbre.

En conjunto, estos indicadores configuran un panorama esperanzador, donde México está creciendo desde sus hogares, desde sus economías familiares, desde la cotidianidad de quienes trabajan, emprenden y cuidan. Pero como toda fotografía social, también revela sus sombras.

La brecha de ingresos entre hombres y mujeres persiste. Según la ENIGH, por cada 100 pesos que perciben los hombres, las mujeres reciben apenas 65.8 pesos. Esta desigualdad no solo es injusta, sino que limita el potencial económico del país. Las mujeres mexicanas trabajan, cuidan, educan y sostienen comunidades enteras, pero siguen enfrentando barreras estructurales que les impiden acceder a ingresos equitativos, empleos dignos y oportunidades de desarrollo.

Frente a este desafío, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido un papel activo, desde el inicio de su administración, ha impulsado programas sociales enfocados exclusivamente en mujeres, con el objetivo de cerrar brechas históricas y dignificar el papel femenino en la economía nacional. Iniciativas como Mujeres con Bienestar, Apoyo a Madres Trabajadoras y Créditos para Emprendedoras han comenzado a transformar realidades en comunidades rurales y urbanas, ofreciendo no solo recursos, sino también autonomía.

Estos programas no son asistencialismo, son justicia para todas las mujeres de nuestro país. Reconocen que la desigualdad de género no se resolverá con discursos, sino con políticas públicas sostenidas, con presupuestos etiquetados, con voluntad política. Y aunque el camino es largo, los primeros pasos ya están dados.

La ENIGH 2024 nos recuerda que el país está avanzando, pero también que no todos avanzan al mismo ritmo. Celebrar los logros sin ignorar las brechas es el reto de una sociedad madura. México necesita seguir creciendo, sí, pero también necesita crecer con equidad.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Precio del dólar hoy: Peso mexicano avanza por segunda ocasión

El peso mexicano inicia la sesión del 6 de agosto extendiendo las ganancias ante al dólar estadounidense, el cual se debilita en el mercado internacional. 

El tipo de cambio se acercaba nuevamente a las 18.60 unidades mientras se mitiga el nerviosismo de los inversionistas por las políticas comerciales de Estados Unidos y la debilidad de los datos económicos. Mientras los mercados aumentan sus apuestas a que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar las tasas de interés.

Alrededor de las 7:50 horas, tiempo de la ciudad de México, la paridad dólar a peso mexicano se ubicaba en las 18.63 unidades, con lo que la divisa local anotaba una apreciación de 0.53%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

De esta forma, la moneda mexicana consolida su avance tras haber anotado una ganancia de 0.86% en la sesión previa.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se apreciaba por segunda jornada consecutiva, ante un debilitamiento generalizado del dólar, mientras los inversionistas aguardaban el próximo anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).

La moneda cotiza al tiempo en 18.66 unidades por dólar.

Tipo de cambio en bancos de México

  • Afirme: compra 17.90; venta 19.40
  • Banco Azteca: compra 17.70; venta 19.30
  • BBVA Bancomer: compra 17.79; venta 18.92
  • Banorte: compra: 17.50; venta 19.05
  • Citibanamex: compra 18.15; venta 19.19
  • Scotiabank: compra 16.90; venta 19.90

Es importante recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de negocios y turista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Walmart confirma inversiones en México, informa Sheinbaum

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart, y su equipo.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria informó que el equipo empresarial de Walmart confirmó sus inversiones en México.

Asimismo, manifestaron su compromiso de integrarse al Plan México. Estrategia impulsada por el gobierno mexicano para fortalecer el desarrollo económico del país mediante inversión pública y privada. 

«Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México», escribió la mandataria federal.

Walmart confirma inversión millonaria en México

El pasado 27 de marzo, Walmart México anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en el país para 2025. Esto con el objetivo de expandir su red de tiendas y construir dos nuevos centros de distribución de última generación en el país.

El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destacó que esta inversión contribuirá a mantener y generar empleos en el país. 

Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de esta inversión dentro del Plan México, que beneficiará a más de 200 mil mexicanos que actualmente laboran en Walmart.

Por su parte, Ignacio Caride, presidente y CEO de la empresa en México y Centroamérica, destacó que Con esta inversión se prevé la creación de al menos 5 mil 500 empleos directos con la apertura de nuevas sucursales de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.

Te puede interesar: Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía de EU no pedirá pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada

Ismael ‘El Mayo’ Zambada no enfrentará la pena de muerte en Estados Unidos luego de que el fiscal de ese país desistiera de solicitarla. 

De acuerdo con un documento difundido este 5 de agosto por el periodista Keegan Hamilton, el fiscal Joseph Nocella Jr. informó al juez del caso que no se buscará la pena de muerte en contra de Ismael Zambada García, ex líder del Cártel de Sinaloa.

Cabe recordar que ‘El Mayo’ compareció el pasado 16 de junio cuando se tenía previsto que la fiscalía estadunidense determinara si buscaría la pena de muerte en su contra. Sin embargo, pidió más tiempo para que el Departamento de Justicia determinara si iniciaba o no el Protocolo de Pena Capital contra el exlíder del narco.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada enfrenta 17 cargos por crimen organizado, tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína, uso de armas de fuego y lavado de dinero en la Corte de Distrito para el Este de Nueva York.

No buscarán pena de muerte para Caro Quintero ni para ‘El Viceroy’

Poco después de que informó que las autoridades estadounidenses no buscarán la pena de muerte contra El Mayo Zambada, el periodista Keegan Hamilton compartió otros dos documentos similares.

En un segundo documento, se puede ver que la Fiscalia de EU tampoco solicitará la pena capital en el caso de Rafael Caro Quintero.

Cabe destacar que el exlíder del extinto Cártel de Guadalajara, es acusado de delitos de narcotráfico. Además de la tortura y muerte del integrante de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), Enrique Kiki Camarena.

Asimismo, Keegan Hamilton difundió un tercer documento en el que se señala que no habrá pena de muerte para Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’. El exlíder del Cártel de Juárez enfrenta acusaciones similares a las de ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan integral de capitalización y financiamiento para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este martes, la mandataria anunció el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, con el cual destacó que no necesitará el apoyo financiero del Gobierno a partir del 2027.

Pemex no necesitará apoyo de Hacienda a partir de 2027

Al respecto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público​​, Édgar Amador Zamora, detalló que en 2025 y 2026, Pemex recibirá apoyo financiero de la SHCP. Sin embargo, a partir de 2027, deberá financiar su gasto operativo con sus propios ingresos.

Al presentar la estrategia destacó que este plan contiene tres ejes:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar.
  2. Apoyo de SHCP para la reducción de la deuda financiera y comercial.
  3. Apoyo para el financiamiento de la actividad productiva.

Objetivos clave del plan

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el plan garantiza la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo, a través de 13 acciones:

  1. Consolidar la producción de petróleo crudo, exportar los excedentes y reponer reservas.
  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
  3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados.
  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes.
  5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar. 
  6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
  7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex.
  8. Mejorar la comercialización de productos.
  9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
  10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras.
  11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y ayuda a comunidades.
  12. Reducción de gasto administrativo. 
  13. Fortalecer la posición financiera.

Te puede interesar: Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde del lunes el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Dicha comisión será responsable de realizar un diagnóstico sobre el sistema electoral y de partidos políticos en México. Además de elaborar una reforma legislativa adecuada a los tiempos actuales.

Según lo indicado en el documento, la comisión estará integrada por siete personas, que son:

  • I. Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión: Pablo Gómez.
  • II. Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez.
  • III. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: José Peña Merino.
  • IV. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Ernestina Godoy Ramos.
  • V.  Oficina de la Presidencia de la República: Lázaro Cárdenas Batel.
  • VI. Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República: Jesús Ramírez Cuevas.
  • VII.  Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República: Arturo Zaldívar.

Publica DOF decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El documento establece que la reforma electoral es un asunto que compete a toda la ciudadanía, no sólo a quienes se dedican profesionalmente a la política. Por ello, la Comisión tendrá el mandato de convocar al pueblo de México a participar activamente mediante críticas, opiniones y propuestas en un ejercicio de discusión pública.

Asimismo, detalla que fue creada por decreto presidencial y dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal, quien también la presidirá. 

Su vigencia será hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la Presidenta decida antes su disolución.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia encuesta ciudadana sobre reforma electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Asesinan a Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas

Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, murió luego de ser atacado con una granada cuando circulaba en su camioneta en Reynosa.

Según un video difundido en  redes sociales, el funcionario federal alcanzó a bajar del vehículo. Pero falleció instantes después, luego de que hombres armados a bordo de un vehículo, dispararon en su contra.

El atentado ocurrió en la avenida Hidalgo, frente al Hotel Engrei, pasadas las 19:00 horas. En el video se observa que Vázquez Reyna bajó de la unidad y cae al lado de la camioneta, pero unos sujetos en una camioneta blanca le disparan rematándolo.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que ya estableció coordinación con la FGR «para colaborar en las investigaciones de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas».

Dado al cargo que ocupaba Ernesto Vázquez Reyna, no hay información pública sobre él. Sin embargo, se sabe que era el encargado del despacho de la delegación en el estado de Tamaulipas de la FGR, al menos desde 2019. 

Te puede interesar: Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de negocios y turista

El Departamento de Estado de Estados Unidos está proponiendo que los solicitantes de visas de negocios y turista deban pagar un depósito de hasta 15 mil dólares para ingresar al país.

En un aviso que se publicará este martes en el Registro Federal, indicó que iniciará un programa piloto de 12 meses, En este, las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles internos de seguridad deficientes podrían tener que pagar depósitos de 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares al solicitar visas.

La propuesta surge mientras la administración Trump está endureciendo los requisitos para los solicitantes de visas. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visas tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona.

Asimismo, el departamento está proponiendo que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.

Un adelanto del aviso sobre la fianza, que se publicó en el sitio web del Registro Federal el lunes, indicó que el programa piloto entraría en vigor dentro de 15 días de su publicación formal. Esto, indicó, es necesario para asegurar que el gobierno no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.

«Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto», dice el aviso.

Además, informó que los países afectados se enumerarán una vez que el programa entre en vigor.

Con información de AP.

Te puede interesar: Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clara Brugada entrega apoyo Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

Este lunes, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizó la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal.

Desde el Monumento a la Revolución, Clara Brugada,  jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó una nueva entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, destinado a personas de entre 57 y 59 años de edad que residen en la capital del país.

Al respecto, Brugada Molina indicó que el apoyo, de 2 mil pesos bimestrales fue entregado a más de 7 mil 700 personas del programa.

Durante su discurso, destacó que este año el objetivo es alcanzar a 77 mil capitalinos. Asimismo, adelantó que para 2026 el programa se hará completamente universal para ese grupo de edad.

«Este año vamos a beneficiar a 77 mil personas y el próximo año, vamos a hacerlo universal. Es decir, que todos los adultos dentro del rango de edad, tendrán su apoyo», afirmó.

Por otra parte, la mandataria capitalina aclaró que el Ingreso Ciudadano Universal no es un apoyo familiar, sino individual.

«Este es un apoyo individual, no se entrega por familia. Si en una casa viven dos personas de 57 y 58 años, ambas lo reciben», indicó.

¿Quiénes pueden acceder al programa Ingreso Ciudadano Universal?

Las personas de entre 57 y 59 años y 10 meses de edad cumplidos al momento del registro. Mismas que deben ser residentes en la Ciudad de México.

Además de no ser beneficiario actual de otros apoyos gubernamentales similares.

Entre los documentos requeridos están:

  • Identificación oficial vigente con foto: INE, cédula profesional o pasaporte
  • Acta de nacimiento: si la identificación no muestra fecha de nacimiento.
  • CURP: si no aparece en la credencial.
  • Comprobante de domicilio reciente: no mayor a 3 meses.

Te puede interesar: Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil