Manifestaciones y bloqueos hoy en CDMX: vialidades afectadas

Que no se te haga tarde. Para este viernes 8 de agosto, te compartimos información sobre las concentraciones y bloqueos que se esperan hoy en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para este día se esperan 14 concentraciones lo que podría ocasionar bloqueos en calles de la capital.

Lista de concentraciones y bloqueos en CDMX por alcaldía y hora

Cuauhtémoc

  • 09:30 horas: Plaza de la Constitución sin número, colonia Centro Histórico.
  • 10:00 horas: Diagonal 20 de Noviembre número 275, colonia Obrera.
  • 12:00 horas:  Eje Central Lázaro Cárdenas y Belisario Domínguez sin número, colonia Centro.
  • 13:00 horas: Plaza de la Constitución sin número, colonia Centro Histórico.
  • 15:00 horas: Avenida Francisco I. Madero número 39, colonia Centro Histórico.
  • 16:00 horas: Monte Altái y Avenida Paseo de la reforma número 505, en colonia Centro Histórico.
  • 20:30 horas: Inmediaciones del Monumento a la Revolución.
  • Durante el día: Avenida Insurgentes Sur y Avenida Chapultepec, colonia Juárez.

Gustavo A. Madero

  • 10:00 horas: calzada Ticomán y Moyobamba, en la colonia Resurrección Zacatenco.

Iztacalco

  • 11:30 horas: calle Canela número 660, en la colonia Granjas México.

Azcapotzalco

  • 16:30 horas: Calle 10 y Moldeadores, en la colonia Trabajadores de hierro.

Rodadas en CDMX hoy

Xochimilco

  • 20:00 horas: rodada ciclista desde Avenida Guadalupe I. Ramirez y Pino sin número, en la colonia San Antonio.

Iztapalapa

  • 20:00 horas: rodada ciclistas desde Avenida Canal de Garay número 629, en la colonia El Vergel.

Coyoacán

  • 10:00 horas: rodada ciclista que saldrá desde Calzada de Tlalpan número 3465, en la colonia Santa Úrsula Coapa.

Te puede interesar: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alerta en China por brote de chikungunya: reportan más de 7 mil casos

China enfrenta una crisis de salud debido a un brote del virus chikungunya que ha afectado a miles de personas.

Hasta el miércoles se habían reportado más de siete mil casos de la enfermedad, concentrados principalmente en el centro industrial de Foshan, a unos 170 kilómetros de Hong Kong. 

Aparentemente se trata del mayor brote de chikungunya del que se tenga registro en el país, destacó Cesar Lopez Camacho, de la Universidad de Oxford.

Las fuertes lluvias y las altas temperaturas en China han provocado que el virus se extienda.

Por lo anterior, las autoridades han comenzado a tomar medidas preventivas para frenar los contagios. Estas van desde el uso de mosquiteros, nubes de insecticidas e incluso drones para detectar agua estancada, donde los mosquitos ponen huevos.

Asimismo, se ha observado en medios locales a trabajadores rociando insecticidas por las calles y otros lugares donde la población podría entrar en contacto con los mosquitos.

EU emite alerta por brote en China

Debido a la presencia del virus chikungunya, Estados Unidos ha emitido un aviso en el que recomienda a sus ciudadanos que tomen precauciones adicionales al visitar la provincia china de Guangdong, donde se encuentra Foshan.

¿Qué es el virus chikungunya?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), el virus del chikungunya es una enfermedad infecciosa que transmiten los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus a los seres humanos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 , con el objetivo de que la población esté preparada ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

La CNPC reveló que será el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, cuando se lleve a cabo el Segundo Simulacro Nacional.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia, durante este ejercicio se realizará una prueba de alertamiento nacional vía celular.

Al respecto, la titular de CNPC, Laura Velázquez Alzúa,  indicó que todas las personas que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisar de un fuerte temblor que se aproxima.

Además, detalló que el alertamiento vía celular llegará a 80 millones de celulares activos de manera totalmente gratuita, sin importar si el usuario tiene internet o datos móviles.

Segundo Simulacro Nacional 2025: hipótesis y estados donde sonará la alerta sísmica

Las autoridades de Protección Civil informaron que la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que tendría efectos en los siguientes estados:

  • Guerrero
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Colima
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Te puede interesar: Suena alerta sísmica en celulares por Simulacro Nacional 2025

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México desacelera a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde 2020

La inflación en México se ubicó en 3.51% anual en julio de 2025, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

El INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

El reporte del Inegi señala que en julio de 2025, el INPC presentó un nivel de 140.780: aumentó 0.27 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.51%. 

Sin embargo, en comparación con julio de 2024 la inflación fue de 5.57% anual y de 1.05% mensual. Esto muestra una disminución considerable frente al mismo periodo del año anterior.

Así, la inflación reportaría su segundo mes consecutivo desacelerándose, así como su nivel más bajo desde diciembre del 2020, cuando se ubicó en 3.15%

Inflación en julio: ¿Qué productos bajaron de precio?

Asimismo, el Inegi compartió los productos que fueron impactados por la inflación, registrando una baja en su costo en el mes de julio.

  • Uva: -18.35%
  • Guayaba: -9.80%
  • Papaya: -8.40%
  • Limón: -6.47%
  • Aguacate: -6.01%
  • Tomate verde: -4.47%
  • Pollo: -3.61%
  • Azúcar: -2.06%
  • Jitomate: -1.91%
  • Detergentes: -0.92%

Por el contrario, los productos y servicios que subieron de precio fueron: 

  • Lechuga y col: +17.44%
  • Nopales: +13.04%
  • Transporte aéreo: +8.90%
  • Cebolla: +7.39%
  • Papa y otros tubérculos: +4.56%
  • Huevo: +5.90%
  • Vivienda propia: +0.29%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tormenta tropical Ivo trae lluvias intensas y fuertes en estados del occidente y sur mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Ivo, el noveno ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó ayer frente a las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Aunque indicó que hoy se mantiene como una tormenta tropical sin entrar en estado de huracán, aunque sí prevé su intensificación. El organismo pronosticó que crecería a huracán de categoría 1, cuando se localizara a unos 335 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Asimismo, este jueves informó que a las 09:00 horas,  la tormenta tropical Ivo se localizó a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 39 km/h.

Alerta de lluvias, vientos y oleaje por tormenta tropical Ivo

Se prevén fuertes lluvias, rachas de viento y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Desde las 8:00 horas de este jueves 7 de agosto, a las 8:00 del viernes 8 de agosto:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán.
  • Vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. 
  • Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores. Esto con el objetivo de que estos se fabriquen en su país.

«Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo», aseguró durante un evento en el Despacho Oval.

Esta semana, ya había adelantado su intención de gravámenes a esos componentes. «A todos los chips y semiconductores que entren a Estados Unidos se les aplicará un arancel del 100%». 

Con esta decisión, el mandatario estadounidense busca llevar este tipo de producción a su país para favorecer la industria.

Este anuncio lo hizo durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea. 

De este modo, Apple subirá a 600 mil millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump. 

Te puede interesar: Trump firma decreto para subir aranceles a decenas de países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a ‘El Vampiro’, ligado a ‘La Barredora’ en Tabasco

Autoridades federales y estatales detuvieron en Tabasco, a Arturo ‘N, alias ‘El Vampiro’, identificado como integrante del grupo delictivo ‘La Barredora’.

Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la detención se realizó en el municipio de Centro en Tabasco. 

Asimismo, detalló que el operativo forma parte de la coordinación interinstitucional, para detener a generadores de violencia en la región.

¿Quién es ‘El Vampiro’?​

De acuerdo con información oficial, ‘El Vampiro’ es señalado por su presunta participación en extorsiones, cobro de piso y homicidios en la entidad.

Por lo anterior, las autoridades dieron seguimiento y ubicaron el municipio de Centro como su zona de movilidad.

Al realizar recorridos de seguridad, ubicaron a este sujeto cuando manipulaba un arma de fuego, se aproximaron, le marcaron el alto y le realizaron una revisión para descartar alguna conducta ilícita.

Al momento de su captura, se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos útiles.

Tras su detención, se le informaron sus derechos y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

‘El Vampiro’, de 31 años, es señalado como tercero al mando en la estructura criminal del grupo delictivo ‘La Barredora’.

Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2024: Omar García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El poder se debe ejercer con humildad: Sheinbaum sobre carta de López Beltrán

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el poder se debe ejercer con humildad y con sencillez. Así respondió este miércoles al ser cuestionada sobre la carta que difundió Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, en la que  aclaró su viaje a Japón.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló primeramente que no entraría en debate sobre ese tema (el viaje y carta del hijo de Andrés Manuel López Obrador).

«Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, es que el poder cualquiera que se tenga se debe ejercer con humildad, con sencillez. Porque nosotros nos debemos al pueblo».

«Cualquiera que tenga, sea la Presidenta, sea un diputado, un senador, algún otro encargo. Porque los partidos políticos son instituciones públicas que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas. El poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad. Esa es mi recomendación a todas y a todos, incluso no sólo los de Morena o los de los partidos aliados, a todas y a todos. Y a nosotros nos juzga uno solo, que son millones, el pueblo de México».

Asimismo, enfatizó que ellos (funcionarios y miembros de partidos) son ciudadanos con un encargo.

«Aquí lo más importante es, yo les digo a mi equipo, nosotros somos ciudadanos con un encargo, pero somos pueblo, somos ciudadanos y debemos de actuar como ciudadanos, desde que salimos de nuestra casa, hasta que llegamos al trabajo».

Andrés Manuel López Beltrán acusa espionaje y acoso por su viaje a Japón

Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de Organización de Morena, publicó una carta aclaratoria sobre sus vacaciones en Japón.

López Beltrán difundió su versión de los hechos porque le importa «la gente que tiene confianza en nosotros no dude  de nuestros principios y valores».

«Mis adversarios y los hipócritas conservadores (…) mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias», indica en el documento.

Además, señala que, como lo ha dicho, viajó en aviones  comerciales y pagó 7 mil 500 pesos de sus propios recursos en un hotel, con desayuno incluido. 

En la carta también informa indica que le solicitó y avisó verbalmente a Luisa Alcalde Luján que saldría de vacaciones a Japón luego de «extenuantes jornadas de trabajo». Que las críticas en su contra, además, es parte de la agresividad del «hampa del periodismo» al que desde «hace décadas» ha enfrentado.

El 26 de julio pasado, el periodista Claudio Ochoa difundió fotografías de López Beltrán en un hotel de lujo de Tokio, Japón.

Te puede interesar: “El poder se ejerce con humildad”, Sheinbaum sobre viajes de Andrés López Beltrán y Mario Delgado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




México avanza, más ingresos y más estabilidad

México avanza, más ingresos y más estabilidad

El Ágora

Por Ana Gómez

Los datos no mienten y México está avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada recientemente por el INEGI, ofrece una radiografía alentadora de la economía doméstica en el país. 

El ingreso corriente total promedio mensual por hogar alcanzó los 25,955 pesos, lo que representa un incremento real del 10.6 % respecto a 2022. Esta cifra no es menor, porque implica que millones de familias mexicanas están viendo una mejora tangible en su capacidad económica, en un entorno que ha sido marcado por la recuperación postpandemia, la estabilidad inflacionaria y el fortalecimiento de programas sociales que implementó la cuarta transformación. 

El principal motor de este crecimiento sigue siendo el trabajo, debido a que los ingresos laborales representan el 65.6 % del ingreso total de los hogares, lo que confirma que, pese a los desafíos estructurales, el empleo formal e informal sigue siendo el sustento de la mayoría de las familias. 

A esto se suman las remesas. Un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años, donde los hogares de menores ingresos, son mayormente beneficiados por estas transferencias desde el extranjero, que representan hasta una tercera parte del ingreso total, lo que refleja no solo la solidaridad transnacional, sino también la resiliencia de las comunidades migrantes mexicanas.

Otro dato que merece atención es el aumento del gasto en salud, que creció 8 % respecto a 2022. Aunque algunos lo interpretan como una presión adicional para los hogares, también puede leerse como una señal de mayor acceso y preocupación por el bienestar físico. Así mismo, el gasto en educación se mantiene estable, lo que sugiere que las familias siguen apostando por el futuro de sus hijas e hijos, incluso en contextos de incertidumbre.

En conjunto, estos indicadores configuran un panorama esperanzador, donde México está creciendo desde sus hogares, desde sus economías familiares, desde la cotidianidad de quienes trabajan, emprenden y cuidan. Pero como toda fotografía social, también revela sus sombras.

La brecha de ingresos entre hombres y mujeres persiste. Según la ENIGH, por cada 100 pesos que perciben los hombres, las mujeres reciben apenas 65.8 pesos. Esta desigualdad no solo es injusta, sino que limita el potencial económico del país. Las mujeres mexicanas trabajan, cuidan, educan y sostienen comunidades enteras, pero siguen enfrentando barreras estructurales que les impiden acceder a ingresos equitativos, empleos dignos y oportunidades de desarrollo.

Frente a este desafío, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido un papel activo, desde el inicio de su administración, ha impulsado programas sociales enfocados exclusivamente en mujeres, con el objetivo de cerrar brechas históricas y dignificar el papel femenino en la economía nacional. Iniciativas como Mujeres con Bienestar, Apoyo a Madres Trabajadoras y Créditos para Emprendedoras han comenzado a transformar realidades en comunidades rurales y urbanas, ofreciendo no solo recursos, sino también autonomía.

Estos programas no son asistencialismo, son justicia para todas las mujeres de nuestro país. Reconocen que la desigualdad de género no se resolverá con discursos, sino con políticas públicas sostenidas, con presupuestos etiquetados, con voluntad política. Y aunque el camino es largo, los primeros pasos ya están dados.

La ENIGH 2024 nos recuerda que el país está avanzando, pero también que no todos avanzan al mismo ritmo. Celebrar los logros sin ignorar las brechas es el reto de una sociedad madura. México necesita seguir creciendo, sí, pero también necesita crecer con equidad.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Precio del dólar hoy: Peso mexicano avanza por segunda ocasión

El peso mexicano inicia la sesión del 6 de agosto extendiendo las ganancias ante al dólar estadounidense, el cual se debilita en el mercado internacional. 

El tipo de cambio se acercaba nuevamente a las 18.60 unidades mientras se mitiga el nerviosismo de los inversionistas por las políticas comerciales de Estados Unidos y la debilidad de los datos económicos. Mientras los mercados aumentan sus apuestas a que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar las tasas de interés.

Alrededor de las 7:50 horas, tiempo de la ciudad de México, la paridad dólar a peso mexicano se ubicaba en las 18.63 unidades, con lo que la divisa local anotaba una apreciación de 0.53%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

De esta forma, la moneda mexicana consolida su avance tras haber anotado una ganancia de 0.86% en la sesión previa.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se apreciaba por segunda jornada consecutiva, ante un debilitamiento generalizado del dólar, mientras los inversionistas aguardaban el próximo anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).

La moneda cotiza al tiempo en 18.66 unidades por dólar.

Tipo de cambio en bancos de México

  • Afirme: compra 17.90; venta 19.40
  • Banco Azteca: compra 17.70; venta 19.30
  • BBVA Bancomer: compra 17.79; venta 18.92
  • Banorte: compra: 17.50; venta 19.05
  • Citibanamex: compra 18.15; venta 19.19
  • Scotiabank: compra 16.90; venta 19.90

Es importante recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de negocios y turista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil