Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio con el peso mexicano

El peso mexicano tuvo una apreciación en el tipo de cambio frente al dólar luego de los datos de la inflación en Estados Unidos.

Este miércoles, el peso mexicano se apreciaba ante un declive generalizado del dólar, un día después de que un informe de inflación en Estados Unidos reforzó las expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en septiembre

La moneda nacional cotizaba en 18.58 unidades, con una leve ganancia de 0.06 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, cuando avanzó 0.27 por ciento.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

Este miércoles 13 de agosto, la moneda nacional cotiza en 18.58 pesos por dólar. Así el tipo de cambio en bancos de México

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

  • Afirme: compra 17.80; venta: 19.30
  • Banco Azteca: compra 17.45; venta 19.09
  • BBVA Bancomer: compra: 17.73; venta 18.87
  • Banorte: compra 17.40; venta 18.95
  • Citibanamex; compra 18.02; venta 19.05
  • Scotiabank: compra 16.60; venta 19.60

Recordemos que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: EU podría exigir fianzas de hasta 15 mil dólares para visas de negocios y turista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Este martes, las autoridades de seguridad federal informaron que el gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 26 presos que estaban recluidos en diferentes penales del país

Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que estas personas están relacionadas con delitos de tráfico de drogas y vínculos con el crimen organizado.

Las dependencias informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos cuentan con orden de extradición.

«Esta mañana fueron trasladadas a los Estados Unidos de América, 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública. Todos tienen orden de tradición», indicó el comunicado.

Asimismo, indicaron que la custodia, traslado y entrega formal se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Además, se informó que Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la coordinación bilateral con EU para el traslado y con pleno respeto a nuestra soberanía.

El titular de seguridad federal adelantó que mañana, 13 de agosto, se ofrecerá una conferencia de prensa con más detalles.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

El Sistema Cutzamala es vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) dio a conocer que, almacenamiento del Sistema Cutzamala registró un incremento de 4.9% en las últimas dos semanas, alcanzando un 64.8% de su capacidad total.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 53.6%
  • En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 76.4%. Esta es la presa en donde se tiene el registro de más de 70% de almacenamiento.
  • En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 52.4%

En total, el almacenamiento es de 64.8% Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye, derivado de las intensas lluvias que se registraron en los recientes días.

Al respecto, José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, calificó la situación como una «muy buena noticia». Señaló que el nivel actual representa «un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas el año pasado».

Te puede interesar: Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Pemex información para conocer si hubo contratos de la empresa con los dos empresarios señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornar a funcionarios de la petrolera para obtener contratos millonarios.

Luego que Estados Unidos señalara a dos ejecutivos mexicanos de otorgar sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, la mandataria dijo que desde ayer pidió la información para ver si hubo contratos relacionados con ambos, y de ser así, quienes los firmaron por parte de la empresa. Asimismo, señaló que además pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar a Estados Unidos información del caso.

«Apenas ayer pedí la información a Pemex para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde, y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, y si es el caso y le pedí a la Fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información a Estados Unidos y a su vez, pues pedir la información a Pemex”, destacó.

Cuestionada sobre el tema en la mañanera, resaltó que uno de los empresarios mexicanos, Mario Ávila Lizárraga, quien está prófugo, fue candidato panista al Gobierno de Campeche, y afirmó que tiene otras acusaciones de corrupción.

«Ellos acusan a dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo».

«Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos», señaló.

EU acusa a empresarios mexicanos de soborno a funcionarios de Pemex

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó ayer a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Pemex entre 2019 y 2021. Esto, para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

Según las autoridades estadounidenses, los empresarios otorgaron 150 mil dólares en sobornos, obteniendo contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares.

Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado ayer y Ávila se encuentra prófugo, agregaron las autoridades.

Te puede interesar: FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Este martes, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se apelará la decisión judicial que absolvió a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Durante la conferencia presidencial, el fiscal general señaló que más allá del caso del montaje televisivo, existen seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.

«El delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular, hay seis personas que sufrieron un secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de qué hubiera una diligencia, evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión», afirmó.

Asimismo, agregó que es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y que por ello se procederá legalmente.

«Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas del secuestro y nosotros vamos a proceder a través de la del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del tallo», añadió.

Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria de Israel Vallarta. Esto luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

También puedes leer: Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Por tercer día consecutivo, se registraron fuertes lluvias en la Ciudad de México (CDMX). Desde la madrugada de hoy, martes 12 de agosto, tras las fuertes precipitaciones se registraron encharcamientos que han afectado el tránsito vehicular, transporte y algunas instalaciones.

Alrededor de las 2:30 de la madrugada, las autoridades activaron la alerta roja en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza. Así como alerta naranja y amarilla en el resto de las demarcaciones.

Las inundaciones en diferentes puntos de la capital han causado distintas afecciones, incluyendo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez donde hubo que suspender las operaciones.

¿A qué hora lloverá hoy en CDXM?

Para este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), pronostica un ambiente caluroso con cielo medio nublado a nublado en la capital

Asimismo, se estiman lluvias fuertes, actividad eléctrica y caída de granizo. Se prevé que los fuertes aguaceros comiencen alrededor de las 14:00 horas y que se extenderán hasta la medianoche.

Por otra parte, la dependencia también alertó que pueden presentarse fuertes rachas de viento que podrían alcanzar los 50 km/h.

Fuertes lluvias en CDMX rompen récord histórico

El pasado domingo 10 de agosto,  se registró en la zona del centro histórico la lluvia más intensa desde 1952, reportó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara En conferencia de prensa, Brugada informó que el domingo se tuvo «la lluvia más intensa que ha registrado la Ciudad de México».

Detalló que la intensa lluvia descargó «más de 24 millones de metros cúbicos, no tuvimos mayores problemas que lamentar, todo lo vamos a atender, terminamos con una atención a las emergencias más efectiva».

Además, dijo que la tormenta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, donde el pluviómetro registró 84,5 milímetros (mm) de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


AICM reanuda operaciones tras fuertes lluvias en CDMX; 104 vuelos fueron afectados

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reanudó operaciones este lunes, tras la suspensión debido a flas fuertes lluvias que afectaron la zona.

Durante la noche de ayer, el AICM tuvo que suspender operaciones, pues la tormenta que se registró en la CDMX provocó la inundación de algunas salas y pistas del aeropuerto.

Además, la mala visibilidad provocó que los aviones no pudieran despegar ni aterrizar.

Por ello, algunos de los vuelos que tenían como destino la CDMX fueron enviados a aeropuertos cercanos para poder aterrizar.

Este lunes, en un comunicado, el AICM informó que «se reanudan las operaciones tras suspensión debido a fuertes lluvias», las cuales, «de acuerdo con autoridades capitalinas, pudieron alcanzar de 50 a 77 milímetros».

También, detalló que las operaciones se reanudaron a las 00:05 horas en la pista 05 izquierda – 23 derecha y a las 06:00 horas en la pista 05 derecha – 23 izquierda.

Vuelos y pasajeros afectados por suspensión de operaciones en el AICM

La suspensión inició a las 19:45 horas del domingo 10 de agosto para garantizar la seguridad de aterrizajes y despegues. 

Según datos del Aeropuerto, la medida afectó a 104 vuelos y a 14,892 pasajeros. Algunos  fueron desviados a aeropuertos como el de Acapulco y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Daños y trabajos de desazolve

En su  comunicado, el AICM señaló que «la intensidad de la atípica tormenta originó que diversas áreas de los edificios terminales también se vieran afectadas, colapsando el sistema de drenajes pluviales, no obstante que algunos espacios habían concluido trabajos de mantenimiento en 2024 y a principios de este año».

Para atender los encharcamientos, tanto en la zona aeronáutica, como en las edificaciones y vialidades del perímetro aeroportuario, se pusieron en operación equipos vactor y motobombas. Esto con el fin de asegurar condiciones óptimas en las pistas, rodajes y plataformas, que posibilitaran la reanudación de las operaciones aéreas.

Te puede interesar: Refuerzan programa Tlaloque para enfrentar temporada de lluvias en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Historias de migrantes en México, una charla con Liliana Gómez 

Esta semana en un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Liliana Gómez, comunicóloga especialista en el tema de personas migrantes en México.

En esta ocasión, Liliana nos platica sobre su experiencia e investigación sobre las personas migrantes procedentes de países como Haití, Venezuela, Honduras, Colombia, entre otros, que llegaron hace unos años a la Ciudad de México.

Estos migrantes llegaron a la capital del país, inicialmente en su tránsito hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de vida. 

Su investigación se centra particularmente en los migrantes que se instalaron en campamentos en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.

En este contexto, Liliana nos comparte sobre las duras circunstancias que han tenido que enfrentar familias enteras de migrantes. Desde la salida de sus países de origen, entrar a territorio mexicano, hasta llegar y asentarse en la Ciudad de México, donde las condiciones no fueron mejores.

Albergues insuficientes para la cantidad de personas, sin servicios para sus necesidades más básicas y autoridades rebasadas ante esta situación que finalmente generó una crisis migratoria en la ciudad.

Esto y más, en este episodio.

Historias de migrantes, con Liliana Gómez 

Liliana Gómez es comunicóloga especializada en periodismo social, urbano, político y negocios. Es egresada de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Con cinco años de experiencia en medios nacionales, ha colaborado como reportera en el diario La Crónica de Hoy y en la revista Forbes México. 

Ha desarrollado reportajes de investigación sobre derechos humanos, movilidad, seguridad, migración y temas de agenda pública. Su trabajo ha incluido desde coberturas en campo nacional e internacional, hasta el desarrollo de ediciones especiales de portada. Se distingue por su capacidad de visibilizar problemáticas sociales.

Redes sociales: X @10LilianaGomez Instagram @liliana.gomezz

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Lo que era mejor antes, con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Luces, Cámara… ¡Football!

La NFL ha vuelto a encender sus reflectores y aunque aún no vemos a todas las estrellas sobre el escenario, el guión ya empieza a desplegar drama, promesas y pequeñas dosis de incertidumbre. La primera semana de pretemporada es ese prólogo que los fanáticos esperamos con ansiedad: donde las estrellas descansan mientras toman nota, los jóvenes sueñan y las lesiones nos recuerdan que en este deporte, el riesgo nunca descansa.

Iniciando con el pie izquierdo Anthony Richardson que volvió a encender alarmas en Indianápolis. Su dislocación en el dedo meñique no parece grave, pero su historial de lesiones convierte cualquier golpe en noticia. En Baltimore, la imagen más dura fue la de Bilhal Kone abandonando el campo en ambulancia. Un recordatorio cruel de que el sueño de la NFL puede frenarse en una sola jugada.

En Filadelfia, Tanner McKee no pidió permiso para brillar. Sus 252 yardas, dos touchdowns y una anotación terrestre usando el “Tush Push” fueron un golpe de autoridad para demostrar que puede ser mucho más que un suplente decorativo. La afición de los Eagles ya empieza a murmurar su nombre.

El empate 23-23 entre Seahawks y Raiders dejó un retrato claro de Drew Lock: capaz de emocionar con un pase de touchdown y, segundos después, regalar una intercepción que enfría cualquier elogio. Un recordatorio de que la consistencia sigue siendo su mayor reto.

Este sábado tendremos esta cartelera:

  • Giants vs. Bills
  • Texans vs. Vikings
  • Cowboys vs. Rams
  • Steelers vs. Jaguars
  • Titans vs. Buccaneers
  • Jets vs. Packers
  • Chiefs vs. Cardinals
  • Broncos vs. 49ers 

Estos partidos pintan para ser los más intensos escenarios de evaluación para franquicias en pleno ajuste de plantillas, destacando duelos como Cowboys vs. Rams, donde la atención estará en la actuación de suplentes claves y linieros de ambos equipos.

Los Cowboys recuperan al tackle La’el Collins, quien regresa más ligero para reforzar la línea tras la lesión de Tyler Guyton. El novato Jaydon Blue sufrió una lesión menor y el QB suplente Joe Milton III está bajo observación por un golpe en el pulgar, aunque podría jugar. En prácticas, destacaron KaVontae Turpin, George Pickens y CeeDee Lamb, además de un pase largo de Milton a Jalen Brooks.

En los Rams, Matthew Stafford descansará por molestias en la espalda. Kyren Williams se mantiene como corredor titular y rookies como Konata Mumpfield y Jarquez Hunter buscan impresionar. Varios titulares descansan por precaución.

Cam Ward, elegido como primera selección global por Tennessee, dará sus primeros pasos bajo la lupa de la liga. En Cleveland, Shedeur Sanders cargará con el peso de ser titular en el partido. Ambos representan esa eterna pregunta de la pretemporada: ¿estamos viendo a verdaderas promesas de la NFL o a simples proyectos pasajeros?

Se espera que en Pittsburgh, la prudencia mande. Aaron Rodgers, T.J. Watt y DK Metcalf se quedarán en la banca, una decisión sensata que protege a los líderes para cuando la trama sea más intensa. Mason Rudolph y Skylar Thompson serán los protagonistas ante Jacksonville, conscientes de que cada pase en pretemporada es una audición.

El domingo cerraremos con los encuentros de los Miami Dolphins contra los Chicago Bears, donde seguramente veremos a Quinn Ewers en los controles de Miami y el debut como entrenador en jefe de Ben Johnson. 

Y sin duda el reto más grande cae sobre Kellen Moore en la búsqueda de reconstruir un equipo que pasa por varias situaciones, frente a un equipo de los Chargers que se ha visto fortalecido y en marcha.

La pretemporada no es un ensayo sin importancia. Es un laboratorio donde se forjan historias, se afinan estrategias y se filtra quién está listo para brillar cuando la música suene de verdad. Entre decisiones prudentes, promesas emergentes y lesiones que cortan el aliento, esta primera semana nos dejó claro que el telón apenas se ha levantado… y el drama de la NFL 2025 apenas empieza.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: ¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Refuerzan programa Tlaloque para enfrentar temporada de lluvias en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa «Tlaloque Reforzado, Respuesta Efectiva ante las Lluvias». Una estrategia para prevenir y atender los estragos por las fuertes lluvias en la capital.

Este viernes, al presentar la adquisición de nuevo equipo, la mandataria capitalina destacó la inversión histórica de más de 1500 millones de pesos para el programa el protocolo Tlaloque Reforzado. Esto, dijo, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante las lluvias.

Asimismo, detalló que entre el equipo adquirido para reforzar el protocolo Tlaloque se adquirieron 40 nuevos hidroneumáticos, 200 pipas, 20 transportes de Agua Bienestar y 324 equipos especializados.

Temporada de lluvias en CDMX más intensa de las últimas cuatro décadas

Por otra parte, Brugada Molina señaló que la temporada  de lluvias actual «ha sido la más intensa de las últimas en cuatro décadas» y que aún restan los meses más críticos, agosto y septiembre.

En este sentido, hizo un llamado a las alcaldías y a la Secretaría de Gestión Integral de Agua, para que exista una mejor coordinación para enfrentar las próximas lluvias que dijo, no van a ser pequeñas.

«Con este equipo podemos decir que estamos listas y listos para lo que viene en la Ciudad de México, tomando en cuenta que la precipitación pluvial ha sido 41 por ciento superior al promedio histórico».

Brugada informó que, hasta el momento, la capital acumula 221 millones de metros cúbicos de agua y 650 milímetros de lluvia, superando en apenas medio año el promedio anual histórico de 600 milímetros.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil