Trump necesita estar bien informado sobre acciones de México contra el narcotráfico: Sheinbaum

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscará que su homólogo estadounidense Donald Trump «esté bien informado» sobre la lucha antidrogas que realiza el gobierno de México.

Durante su conferencia matutina, respondió así a las declaraciones de Trump, quien un día antes señaló que los cárteles de la droga «tienen un control muy fuerte sobre México».

Sheinbaum anunció que su administración elaborará un informe para que Estados Unidos conozca todo lo que está haciendo México en materia de seguridad. 

Asimismo, destacó que su gobierno ha aumentado las detenciones y los decomisos de metanfetamina, cocaína y fentanilo. 

«Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo. Le pedí a Relaciones Exteriores que con Seguridad, el secretario Harfuch, se haga una revisión de todo lo que se ha hecho, que lo conozcan tanto los estadounidenses como el gobierno de Estados Unidos, y el trabajo conjunto en este tema en particular».

Además, señaló que es importante que Estados Unidos reconozca el grave problema de consumo de drogas en ese país.

«Estados Unidos mientras no reconozca el grave problema de adicción de los jóvenes a las drogas. No todo es policía, Guardia Nacional y militares, ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que deben hacer allá…». dijo.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno realiza un trabajo permanente en materia de seguridad, el cual demuestra lo contrario a lo que afirmó Trump, sobre que los grupos de la delincuencia organizada ejercen un control tremendo sobre México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Murió el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Roberto Servitje Sendra, empresario y cofundador de Grupo Bimbo falleció este jueves 17 de julio a los 97 años.

Hasta el momento no se han dado a conocer los motivos de su muerte. Al respecto la empresa no se ha pronunciado, sin embargo la noticia fue confirmada por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez en su cuenta de X.

¿Quién fue Roberto Servitje?

Roberto Servitje nació en 1928 en la Ciudad de México y trabajó desde los 17 años de edad en Grupo Bimbo junto con su hermano, Lorenzo Servitje, fundador de la empresa.

De acuerdo con la biografía de la empresa, estudió humanidades en Canadá, y Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de México.

Ingresó a Bimbo cuando tenía apenas 17 años,  como supervisor de ventas. Luego creó y dirigió el Departamento de Vehículos. Asimismo, en 1994 fue nombrado presidente del Consejo de Administración y fue presidente del Grupo por casi 20 años, hasta 2013. 

También, en 1954 abrió Bimbo Occidente, en Guadalajara, siendo el gerente general. Dos años después abrió el mercado en esa ciudad, en León y San Luis Potosí, así como de la instalación de la fábrica y del desarrollo comercial de la región.

En su periodo al frente del grupo se encargó de la expansión del mismo, época durante la que se crearon 24 empresas operadoras para que se alcanzaran un total de 50.  

Años más tarde, en 1969, acudió a la Universidad de Harvard para tomar el curso Program Managment Development. De vuelta a México se desempeñó como Subdirector de la Organización durante nueve años.

Marcelo Ebrard lamenta muerte de Servitje

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se pronunció y lamentó el fallecimiento del empresario, de quien destacó su alto sentido de cooperación por México.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de la CNTE en CDMX: calles afectadas y alternativas viales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre una marcha de la CNTE hoy 17 de julio, en la CDMX.

La SSC CDMX informó que este jueves a partir de las 09:00 horas está prevista una concentración de maestras y maestros, en las inmediaciones de la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal. Esto es en  avenida Xocongo 58, en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

Asimismo, indicó que posteriormente realizarán una marcha hacia el Zócalo capitalino.

Afectaciones viales por marcha de la CNTE

Las autoridades capitalinas detallaron que debido a las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las vialidades afectadas serán:

  • Callejón San Antonio Abad
  • Cerrada de Fray Servando
  • Calzada San Antonio Abad
  • Avenida José María Pino Suárez
  • Calles peatonales del Circuito Plaza de la Constitución

Alternativas Viales

Debido a lo anterior, el Centro de Orientación Vial de la SSC recomendó como alternativas viales para los puntos de afectación:

  • Ejes 1 y 2 Oriente
  • Eje 3 Sur
  • Eje 1 Norte
  • Eje Central Lázaro Cárdenas

¿Qué pide la CNTE?

Un contingente de las secciones 9, 10, 11 y 60 marchará este jueves hacia el Zócalo, con la intención de entregar una carta con miles de firmas dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Las demandas de los maestros de la CNTE incluyen:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa (2013 – 2019)
  • Homologar bonos, aguinaldo y prestaciones con otras entidades.
  • Basificación de interinos, continuidad de contrataciones, becas para hijos de docentes y bonos para jubilados
  • Alto al acoso, criminalización y judicialización de su labor

Te puede interesar: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se incendia el escenario principal del festival “Tomorrowland”

Tomorrowland es uno de los mayores festivales de música electrónica del mundo, celebrado en Bélgica anualmente.

El escenario principal del festival de música Tomorrowland ha sido completamente destruido por un incendio. El fuego ha arrasado el escenario a dos días de su estreno, que sería el viernes 18 de julio.

Tomorrowland es un festival masivo de música electrónica que se celebra en Boom, Bélgica. Es reconocido por sus impresionantes escenarios y presentaciones, el evento atrae a más de 200.000 personas cada año.

De acuerdo con algunos sitios, el escenario principal reflejaría el tema ‘Orbyz’, un diseño inspirado en un universo de hielo, cristales rojos y criaturas míticas. 

De hecho, el equipo del festival inició su camino en el mundo de los cómics con el lanzamiento de “The Odes of Orbyz”, el cual narra el origen del tema del festival este año.

El escenario que hoy quedó destruido fue diseñado por el equipo creativo de Tomorrowland, desde la conceptualización hasta la construcción.

Debby Wilmsen, portavoz oficial de Tomorrowland, señaló que la prioridad en estos momentos es salvaguardar la integridad de quienes laboran en el recinto para terminar el montaje de los escenarios en el festival. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Artistas que estarían en el festival.

Tomorrowland 2025 contará con más de 600 artistas distribuidos en 16 escenarios temáticos. Algunos destacados incluyen:

Mainstage, David Guetta, Armin van Buuren, Martin Garrix, Swedish House Mafia, Steve Aoki, Solomun, Charlotte de Witte, entre otros.

Por ahora, se desconoce si el festival será suspendido, reprogramado o se llevará a cabo en los otros escenarios.

También puedes leer: Revelan cartel oficial del Corona Capital 2025: bandas y artistas que se presentarán 

Exsecretario de seguridad de Tabasco huyó del país en enero

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del actual senador Adán Augusto López.

El gobierno federal confirmó que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, durante la gestión de Adán Augusto López, salió del país el 26 de enero y cuenta con una ficha roja de Interpol. El exfuncionario es señalado por vínculos con la organización criminal «La Barredora».

Así lo informó la la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de un comunicado.

“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol. Además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”.

La dependencia federal informó que, junto a todas las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, trabaja en el caso y buscan al exfuncionario estatal.

Caso exsecretario de seguridad de Tabasco

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador, Adán Augusto López.

Posteriormente, fue ratificado en el cargo durante el interinato de Carlos Manuel Merino. Quien hoy es parte del gabinete federal, y se desempeña como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

«La Barredora» es un grupo criminal aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera principalmente en Tabasco y otras entidades del sureste del país.

Delitos que van del huachicol al cobro de piso y la venta de drogas, esta organización ha sido responsable de hechos violentos en Tabasco.

Gobierno Federal niega investigación contra Adán Augusto López

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno federal no está investigando al senador morenista Adán Augusto López, que en su caso son las fiscalías las que tendrían que investigar los presuntos delitos.

Señaló que el gabinete de seguridad tendrá que explicar las razones por las que el ex secretario de seguridad de Tabasco tiene una orden de aprehensión.

También puede interesarte: Sheinbaum revela que ya se presentó una denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

El Ágora

Por Ana Gómez 

El pasado viernes 11 de julio, en una sala de la Corte del Distrito Norte de Illinois, Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cuatro cargos graves relacionados con narcotráfico y crimen organizado. 

Vestido con el característico uniforme naranja del sistema penitenciario estadounidense y con grilletes en los tobillos, Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se presentó ante la jueza Sharon Coleman para admitir su responsabilidad como líder de una organización criminal dedicada al tráfico transfronterizo de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos. 

Su declaración de culpabilidad formalizó un acuerdo de colaboración con las autoridades norteamericanas, que incluye su participación como testigo protegido en futuras investigaciones y el pago de una multa de 80 millones de dólares como compensación financiera.

La carta de Trump: elogios, reproches y advertencia

Este desenlace coincidió con un nuevo episodio de tensión diplomática. Un día después de la audiencia, el presidente estadounidense Donald Trump dirigió una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciando la aplicación de un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas hacia EE.UU., con efecto a partir del 1 de agosto.

Trump reconoció los esfuerzos mexicanos por contener el flujo migratorio y los decomisos recientes de sustancias ilícitas. No obstante, acusó a México de incumplir los compromisos asumidos en materia de seguridad. “México no ha detenido a los carteles que intentan hacer de Norteamérica un terreno del narcotráfico. No puedo dejar que eso suceda. A partir del 1 de agosto impondré a México un arancel del 30%” escribió el mandatario. 

El tono del documento fluctuó entre el reconocimiento diplomático y la advertencia directa. El presidente estadounidense ofreció incentivos a empresas mexicanas que se muden a territorio estadounidense, pero dejó claro que cualquier intento de represalia comercial sería respondido con aumentos proporcionales al arancel. En otras palabras, si México impusiera un gravamen del 15%, Estados Unidos lo duplicaría, elevando la tarifa total a un 45%.

Desde Guaymas, Sonora, Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza y moderación. Señaló que su gobierno ya estaba al tanto del contenido de la carta y que se estableció una mesa técnica binacional para explorar soluciones antes de la fecha estipulada. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, declaró.

Aprobación presidencial: el respaldo de México a Sheinbaum

A pesar del panorama internacional convulso, la presidenta mexicana mantiene una sólida aprobación ciudadana. La encuesta más reciente de CE Research, publicada en junio, la coloca con un respaldo del 78%. Estudios adicionales como el de Mitofsky para El Economista registran un índice del 70.1%, especialmente alto entre mujeres (72.1%) y jóvenes entre 18 y 29 años (74.6%). Sorprendentemente, incluso entre votantes del PRI, más de la mitad aprueba su desempeño, señal clara de un liderazgo que trasciende fronteras partidistas.

La presidenta también cuenta con fortalezas regionales notables: en entidades como Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo su aprobación supera el 90%, mientras que en Aguascalientes, que es gobernado por la oposición, alcanza un respetable 63%. Estos números demuestran que, más allá de los desafíos externos, Sheinbaum conserva una conexión genuina con la ciudadanía.

¿Qué significa todo esto?

La declaración de Ovidio Guzmán marca un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos, pero también subraya las tensiones estructurales que aún persisten. La advertencia comercial de Trump añade presión a una relación ya compleja, poniendo a prueba la capacidad de negociación del gobierno mexicano. No obstante, el respaldo popular con el que cuenta la presidenta le confiere un margen de maniobra considerable.

México se encuentra en un momento decisivo de afrontar con firmeza las demandas de su vecino del norte sin comprometer su soberanía, al tiempo que continúa desmantelando redes del crimen organizado. En esa tarea, la figura de Claudia Sheinbaum se convierte en el eje de una estrategia nacional que se juega en los tribunales, en la diplomacia y en el corazón de millones de mexicanos.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Tres candidaturas revocadas y un proceso judicial local cuestionable

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Criptomonedas: Mitos y realidades, una charla con Raúl Rodríguez 

Esta semana, en el nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitado a Raúl Rodríguez Echeverría, con quien conversan sobre el tema de las criptomonedas.

¿Qué son las criptomonedas? ¿Existen riesgos al realizar transacciones, cualquiera puede manejarlas, alguien las respalda, qué dice la ley en este sentido, hay una regulación en México? 

De esto y más, en esta interesante charla.

Raúl Rodríguez Echeverría, especialista en tema de criptomonedas 

Es empresario y abogado financiero especializado en Societario, Financiero, Fintech & Blockchain con experiencia de 16 años. 

En los últimos 8 años se convirtió en socio fundador de Legal & Compliance Advisors, firma de abogados con más de 100 asociados y oficinas en México, Guadalajara, Querétaro y Texas, rankeada como firma platino en las divisiones Financiera, Fintech, Compliance y Gobierno Corporativo.

Es responsable de las prácticas de Derecho Societario y Contencioso, atendiendo más de 300 empresas la mayoría del sector Financiero tradicional y Fintech, en materia de procesos de autorización ante autoridades Federales, constitución de Entidades Financieras, Adquisiciones y Fusiones (M&A), Operaciones Cross Border, Due Diligence, entre otras. 

Tiene estudios de postgrado y maestría en Fondos de Inversión de Capital Privado, Financieros, Fintech & Blockchain, por la Anáhuac y Fintech U Mx. Asimismo, está certificado como Oficial de Cumplimiento por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Además, es cofundador y socio activo de diversas empresas¨

  • LCA International. 
  • Land Venture.
  • Club Premium.
  • Foro Blockchain Querétaro.
  • One Game E – Sports.
  • Fintech U Mx.
  • Crackpital. 

Actualmente es Consejero independiente en Fintech y fue seleccionado como Abogado Líder en Gobierno Corporativo por la publicación Top Mejores 100 abogados de México en el año 2023.

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: México: ciudadanos y partidos políticos, una charla con Carlos Castillo

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram



Tazón México VIII: La Guerra del Norte y el Orgullo del Centro

Tazón México VIII: La Guerra del Norte y el Orgullo del Centro

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Algunas finales se juegan en estadios. Otras, en la historia.

Tazón México VIII no es solo una final. Es el clamor de siglos, un eco de batallas pasadas, un duelo con sabor a tierra, acero y humo. Los Osos de Monterrey y los Mexicas de la Ciudad de México no se enfrentan solo por un trofeo, sino por el derecho de reinar sobre la memoria y el alma del football nacional.

Monterrey llegó como una manada hambrienta. Curtidos en el rigor, con piel de hierro y colmillos afilados por años de espera. Los Osos no piden permiso. Rugen, embisten, arrasan. En su mirada está todo el peso de una ciudad que ha sido cuna de los gladiadores del emparrillado.

Del otro lado, los Mexicas —sí, con ese nombre que suena a tradición, a calle, a barrio bravo— encarnando la esencia misma de la misma capital: el caos ordenado, la picardía, la furia del que ha crecido peleando cada yarda de vida. No son un equipo: son un mito vestido de disciplina y tradición.

Lo que ocurrirá en el campo es más que football. Será teatro griego, tragedia y gloria, sangre sobre pasto sintético. Cada snap será una declaración de guerra. Cada contacto, una explosión emocional. Los cuerpos volarán, los cascos retumbarán, y los corazones —de los jugadores y de los miles en las gradas— no resistirán tanta intensidad.

Cuando el reloj agonice, no importarán las estadísticas. Todos recordaremos quién aún podía levantarse. Quién tenía algo más dentro, aunque ya no quedara nada. Porque este tazón no lo ganará quien logre más puntos. Lo ganará quien resista la mirada del destino y no parpadeó.

Los Osos o los Mexicas, los dos con un trofeo, saben que este tipo de partidos se gana con rabia. Ambos, inmortales. Simplemente lo que estamos a punto de presenciar será una epopeya moderna, un poema de golpe y sudor.

Y así, el Tazón México VIII se inscribirá no solo en los almanaques de la LFA, sino en la memoria colectiva del football mexicano como una batalla que se jugó con el alma en llamas.

Sin duda el Estadio olímpico de la BUAP será el escenario perfecto para dicha epopéyica estampa. Se acabó el tiempo de las palabras hoy el título está en juego y la cita con la eternidad aguarda.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Top 100 NFL 2025: Análisis del primer corte en el listado

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se fuga de prisión domiciliaria Zhi Dong Zhang, operador del Cártel de Sinaloa y CJNG

Zhi Dong Zhang, operador para el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de prisión domiciliaria este viernes.

El ciudadano de origen chino estaba en prisión domiciliaria bajo custodia de la Guardia Nacional. Está acusado por delitos relacionados con el tráfico de cocaína, fentanilo y metanfetamina a nivel internacional.

Zhi Dong Zhang es identificado como un intermediario que manejaba rutas críticas de insumos químicos hacia los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas para los cárteles.

Por lo anterior, este hombre fue capturado el 31 de octubre de 2024. En un domicilio en Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, en la CDMX.

«Se tiene conocimiento que Zhi Dong Zhang es responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kg de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y más de 600 kg de metanfetaminas. Asimismo, se tiene conocimiento que ha operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas», informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

En el momento de su detención fue señalado como presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetaminas.

Zhi Dong Zhang utilizaba alias como: Li Gong Sun Chang, Ku Li Hernández, Brother Wang, BW, Pancho, Heh, Chino y Summor Ownor.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles del 35% a Canadá.

A través de una carta dirigida al primer ministro canadiense Mark Carney, informó sobre el nuevo arancel los productos de Canadá. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

Esto representa una escalada significativa respecto al arancel del 25% que Trump había propuesto en febrero pasado.

«En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», expresó en la carta.

Según la administración estadounidense, esta medida busca presionar a Canadá para que actúe con mayor firmeza contra el contrabando de fentanilo.

«El flujo de fentanilo no es el único problema que enfrentamos con Canadá. También existen numerosas políticas arancelarias, no arancelarias y otras barreras comerciales que nos afectan», escribió Trump.

Asimismo, dijo que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

Además, señaló que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos».

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil