Desafuero de Cuauhtémoc Blanco es decisión del Congreso: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió analizar pruebas y contexto en el caso de Cuauhtémoc Blanco.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció hoy sobre el tema del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señalado por abuso sexual. 

Este miércoles, al ser cuestionada al respecto, la mandataria aseguró que la decisión de retirar el fuero o no al diputado federal es de los legisladores.

Asimismo, reiteró su apoyo a las mujeres, sin embargo, pidió analizar las pruebas y el contexto en el caso del exgobernador de Morelos.

«Es una decisión del Congreso, sí es más importante más allá de revisar las pruebas, el contexto. Repito, siempre vamos a apoyar a las mujeres y siempre tiene que haber pruebas suficientes para casos como estos», afirmó.

Por otra parte, cuestionó el origen de la carpeta de investigación, la cual está relacionada con el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona.

«Siempre vamos a apoyar a las mujeres, pero tiene que haber pruebas suficientes. ¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia? De la Fiscalía de Morelos. ¿Y este fiscal qué características tenía? Era un encubridor de feminicidios».

Sobre la decisión de la Cámara de Diputados sobre el tema, la mandataria negó que exista una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

«En este caso, pues, no es que haya una alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así. Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI, o sea imagínense lo que diría el pueblo…».

https://twitter.com/lopezdoriga/status/1904915496379531519

Convocan a marcha contra de Cuauhtémoc Blanco

El día de ayer, la Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco.

Tras la polémica decisión de los diputados, activistas, políticas e integrantes de la sociedad civil convocaron a una manifestación en contra de Cuauhtémoc Blanco.

La marcha se llevará a cabo el sábado 29 de marzo en punto de las 11:00 horas, en la Glorieta de las Mujeres que luchan. 

También puedes leer: Declaran improcedente solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Juez da 90 días a Fiscalía para decidir si van por pena de muerte para Caro Quintero

El juez fijó para el 25 de junio la próxima audiencia en donde se decidirá se solicita la pena de muerte para el capo.

Este miércoles 26 de marzo, Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, compareció ante una corte de Nueva York, Estados Unidos.

Durante la audiencia realizada en la Corte Federal del Distrito Este, el juez Frederic Block, dio un plazo de 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para definir si solicitará la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero.

«Quisiera saber si la pena de muerte está en juego o no», cuestionó el juez Block, a lo que la fiscal Sarita Komatireddy respondió:  «es una posibilidad, la decisión no se ha tomado».

Asimismo, la Corte decidió asignarle una nueva abogada experta en casos complejos, identificada como Elizabeth Macedonio. Esto tras la posibilidad de que el capo de 72 años sea castigado con la pena de muerte.

Finalmente, el juez determinó que el próximo 25 de junio, el capo se presente a otra audiencia en la Corte de Nueva York. 

¿De qué se le acusa a Caro Quintero?

Rafael Caro Quintero es un capo mexicano, líder del Cártel de Guadalajara y del Cártel de Sinaloa.

La fiscalía estadounidense lo acusa de múltiples delitos relacionados con el crimen organizado.

Por lo anterior, el pasado 27 de febrero, el gobierno de México lo entregó a la justicia de Estados Unidos en extradición. Esto junto a otros 28 integrantes de la delincuencia organizada.

Desde que fue entregado, se supo que una de las posibilidades era que recibiera pena de muerte. Ya que además de los cargos que se le imputan, es investigado por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






 


Conoce las marchas y mítines que habrá hoy en CDMX

Este miércoles 26 de marzo, se esperan algunas marchas y mítines en la Ciudad de México que afectarán la movilidad en varias alcaldías. Por ello, aquí te compartimos dónde y a qué hora, así como alternativas viales.

Asimismo, se llevarán a cabo concentraciones y eventos de esparcimiento que podrían generar tráfico en las principales avenidas de la CDMX.

De acuerdo con la Agenda de Movilizaciones Sociales compartida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, estas son las movilizaciones programadas para hoy:

Cuauhtemoc

  • 6:00 horas: Frente Nacional Obradorista en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
  • 6:15 horas: Colectivo Hasta Encontrarlos Ciudad de México en la Estación Chabacano del STC Metro.
  • 9:00 horas: Trabajadores de Estabilidad Laboral de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Dirección General de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo.
  • 9:45 horas: Mitin de Respetttrans México en el Monumento a la Madre, en Insurgentes Sur y James Sullivan.
  • 10:00 horas: Manifestación del colectivo feminista Ehécatl en el Juzgado Cívico de Xocongo 131, colonia Tránsito.
  • 11:30 horas: Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de la CDMX en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la CDMX.
  • 12:00 horas: Mesa Cannabica CDMX a las  en la Plaza Cándido Mayo.
  • 13:00 horas: Manifestación del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac (FDDPBOCA) en la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua),
  • 16:00 horas: Se espera una marcha a cargo de madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Del Ángel de la Independencia, rumbo al Hemiciclo a Benito Juárez. Por lo que las vialidades afectadas serán Av. Paseo de la Reforma y Av. Juárez.

Alternativas viales ante la marcha de madres y padres de los 43 normalistas

  • Donato Guerra
  • C. Artículo 123
  • Av. Chapultepec
  • Bucareli
  • Balderas

Benito Juárez

  • 8:00 horas: Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) en la Secretaría de Energía, Insurgentes  Sur 890.
  • 11:00: Manifestación de Resistencia Peluquera en el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en Carolina 132, colonia Noche Buena.

Alternativas viales:  Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Iztacalco 

9:30 horas: Manifestación de Mujeres Emprendedoras Mazahuas en la Seduvi, en Canela 660, colonia Granjas México.

Iztapalapa

12:00 horas: Deconstrucción Violeta A.C. en los Juzgados de Ejecución de Sanciones Penales del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Reforma 50, colonia Lomas de San Lorenzo.

Alternativas viales: Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Azcapotzalco

14:00: Manifestación de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Milpa Alta en la Unidad de Operación Desconcentrada para la Cuidad de México (UODE), en Avenida Azcapotzalco 58, colonia Ángel Zimbon. 

Coyoacán

14:00 horas: Mitin del Frente Alimentario Estudiantil (FAE) en la Biblioteca Central de la UNAM, en Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria.

Tláhuac

17:00 horas: Mitin de Tlaltenco en Resistencia en Plaza Centenario, en San Francisco Tlaltenco y Agustín de Iturbide, colonia San Francisco Tlaltenco.

Te puede interesar: Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el fortalecimiento de la CURP con nuevos elementos formará parte del combate del delito de desaparición de personas.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será fortalecida con elementos biométricos, como las huellas dactilares y fotografía. Esto como parte del combate del delito de desaparición de personas.

Durante su conferencia de prensa, señaló que el objetivo es crear una base de datos que pueda ser utilizada con base en la Ley de Protección de Datos Personales. Ya sea por el Gabinete de Seguridad, o por las Fiscalías Estatales.

Asimismo, señaló que el objetivo es que el Instituto Nacional Electoral envíe de forma automática información al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Siempre resguardando los datos personales.

“¿Por quién va a poder ser utilizada? Por el gabinete de seguridad, por las fiscalía estatales, un tema de seguridad. Ahora, ¿qué es lo que ocurre? Si el secretario Omar García Harfuch necesita un dato en inteligencia de una persona porque está vinculada con un homicidio, con un delito, tiene que mandar un oficio al INE, y el INE después de varios días, pues le dice, sí aquí está la información”.

Por otra parte, informó que el proceso de fortalecimiento de la CURP se llevará «poco a poco» y concluirá al terminar su administración.

«Entonces en el CURP esa es la idea, y poco a poco ir tomando huellas y datos para poder tener un registro, pues cada vez más robusto de la identidad de nuestro país, para motivos de seguridad».

Finalmente, la presidenta indicó que se está revisando lo de la credencialización por medio de la CURP.

Así será la nueva CURP

El gobierno federal informó el día de ayer, que la CURP será reconocida como identificación oficial en todo el país, tanto en formato físico como digital.

La nueva CURP contará con los siguientes datos:

  • Nombre completo 
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

También puedes leer: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Declaran improcedente solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

El pleno de la Cámara de Diputados discutió el dictamen sobre el caso del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco.

La Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud de desafuero en contra del legislador Cuauhtémoc Blanco.

Este martes, la Cámara de Diputados discutió si se desechaba o no la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, señalado por abuso sexual.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones el Pleno aprobó la resolución de la Sección Instructora, que había desechado el asunto, tras declarar improcedente la solicitud presentada por la Fiscalía General de Morelos.

«Se declara notoriamente improcedente la solicitud para que se retire el fuero constitucional a Cuauhtémoc Blanco Bravo» informó la Cámara de Diputados.

La discusión del asunto incluyó dos rondas de posturas a favor y en contra antes de proceder a la votación. Morena y el PRI respaldaron el cierre del expediente, mientras que el PAN, Movimiento Ciudadano y algunas diputadas de Morena y el PT apoyaron continuar con la investigación.

Cabe mencionar que la petición de desafuero fue promovida por la Fiscalía de Morelos. Esto bajo la acusación de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana Nidia Fabiola. 

Cuauhtémoc Blanco estaría dispuesto a comparecer ante la Fiscalía 

Antes de la discusión del asunto, el exgobernador de Morelos subió a la tribuna para negar la acusación en su contra. 

Asimismo, el legislador aseguró que el proceso en su contra es injustificado y se dijo dispuesto a ir a la Fiscalía.

«No tengo miedo, aquí estoy, parado frente a ustedes; nada más, esto fue después de seis meses la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está muy tranquila», dijo.

También puedes leer: Fiscalía de Morelos solicita desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Restablecen suministro eléctrico tras apagones en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio ya fue restablecido en su totalidad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que fue restablecido el servicio de electricidad en la Península de Yucatán. Esto luego de que ayer varios municipios de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco se vieron afectados por apagones.

De acuerdo con la información difundida por la CFE desde la madrugada de este martes, los estados afectados ya cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Asimismo, la Comisión señaló que la mala calidad del gas natural provocó un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán. Esto a su vez derivó en una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, lo cual afectó la generación de energía eléctrica.

Para enfrentar este problema, la empresa implementó cortes programados del servicio eléctrico en varias zonas para «afectar lo menos posible a los usuarios».

Finalmente, informó que el suministro eléctrico se recuperó a las 01:53 horas en el estado de Quintana Roo, a las 02:07 horas en Yucatán. A las 02:09 horas en los estados de Campeche y Tabasco.

Estados afectados por apagones

Quintana Roo

Entre las zonas más afectadas por el apagón en Quintana Roo estuvieron: 

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Tulum
  • Cozumel
  • Puerto Morelos
  • Isla Mujeres
  • Bacalar

Yucatán

En Yucatán el servicio eléctrico se suspendió en al menos 14 municipios:

  • Dzilam de Bravo
  • Dzilam González
  • Dzidzantún
  • Chicxulub Pueblo
  • Telchac Puerto
  • Telchac Pueblo
  • Yaxkukul
  • Baca
  •  San Felipe
  • Sotuta
  • Akil
  • Kinchil
  • Izamal

Apagones en Campeche

Colonias de Ciudad del Carmen reportaron falta del servicio eléctrico por más de tres horas. Las colonias afectadas fueron Burócratas, Villas de San José, Playa Norte, Santa Margarita, Renovación I, II y III, Obrera, Tecolutla, Centro, San Miguel, Colosio y San Nicolás. 

Apagones en Tabasco

Desde antes de las 7 de la noche, el corte del servicio afectó a algunos municipios de Tabasco, como Huimanguillo, Cárdenas, Centla y Villahermosa en Centro.

Te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre: Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el Caso Teuchitlán ya es un asunto de carácter federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ya atrajo la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que peritos y autoridades de la dependencia a su cargo han tomado posesión del predio.

Durante la conferencia de prensa presidencial, explicó que la propiedad fue asegurada durante la madrugada y que ahora forma parte de una investigación federal.

Asimismo, detalló que después de que el Ministerio Público Federal inició una carpeta de investigación por el delito de delincuencia organizada contra José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, señalado como principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la FGR pudo tomar posesión del inmueble.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental el ejército mexicano, y la Secretaría de Seguridad logró detener al ‘Lastra’, esto fue la semana pasada, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada. También logramos que el juez de control le dicte prisión a este individuo, ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad y al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy, la FGR del ministerio público, la policía y los peritos, tomamos posesión de ese lugar».

Vinculan a proceso a ‘El Lastra’, reclutador del CJNG en rancho Izaguirre

Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, alias el ‘Lastra’. Sujeto señalado de pertenecer a una célula del CJNG, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el rancho Izaguirre.

Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, impuso como medida cautelar la prisión preventiva. Por lo que este sujeto quedará interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Asimismo, dio un plazo de tres meses para que la defensa del acusado y a la Fiscalía General de la República lleven a cabo su investigación complementaria.

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy: Líneas saturadas y retrasos de hasta 20 minutos

Este martes 25 de febrero, el Metro CDMX presenta alta afluencia en varias de sus líneas y retrasos de hasta 20 minutos, según reportan los usuarios.

De acuerdo con el reporte del Metro, se presenta un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación de las 11 líneas, sin embargo los usuarios reportan retrasos y saturación extrema, principalmente en las líneas 8, 9, y B.

Metro CDMX hoy: Líneas con retrasos y saturaciones

Las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro que presentan saturaciones y retrasos son:

Línea 7: El Rosario a Barranca del Muerto

Usuarios reportan retrasos por marcha lenta en esta línea, ya que los  trenes que salen de la terminal Barranca del Muerto han llegado retrasados, por lo que se presenta un mal avance entre varias estaciones.

Línea 8: Garibaldi a Constitución

Se reportan retrasos de hasta 20 minutos, por trenes detenidos, después de que se activara la palanca de emergencia en uno de sus trenes. Las estaciones con más retrasos son: Escuadrón 201, Coyuya, Garibaldi, Bellas Artes, Salto del Agua y Chabacano.

Línea 9: Pantitlán a Tacubaya 

Los pasajeros reportan esperas superiores a 30 minutos en estaciones como Puebla, dirección Tacubaya, aglomeraciones excesivas. En la terminal Pantitlán, reportan un caos total, con el uso de vallas metálicas para controlar las aglomeraciones, generando confrontaciones con los pasajeros. ​

Línea 12: Mixcoac a Tláhuac

Los usuarios reportan que en esta línea hay retrasos de más de 10 minutos, trenes llenos, estaciones saturadas y largas filas de acceso.

Línea A: Pantitlán a La Paz 

Retrasos constantes desde las 6:00 horas, generando trenes abarrotados y dificultad para abordar. Los usuarios reportan que los trenes provenientes de la terminal La Paz llegan con retrasos.

Línea B: Ciudad Azteca a Buenavista

Los usuarios señalan retrasos en el arribo de trenes en ambas terminales y saturación en algunas otras estaciones. Por lo saturado del servicio, piden que se envíen unidades vacías, pues llegan completamente llenos.

También puedes leer: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Trabajadores de la CRE y la CNH denuncian finiquitos injustos

Tras el anuncio de la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los trabajadores que hasta hace poco las integraban, enfrentan una gran incertidumbre en relación con su futuro laboral.

Al respecto, algunos extrabajadores entrevistados por México Habla, manifestaron que hasta el momento desconocen lo que sucederá con sus puestos de trabajo y que no fueron liquidados conforme a la ley.

Los exempleados de la CRE y la CNH, expresaron que con la desaparición de esos organismos, fueron vulnerados sus derechos laborales. Ya que sin el mínimo decoro, fueron despojados de sus empleos, tras haber prestado sus servicios por muchos años.

Asimismo, señalaron que hace unos días, les hicieron firmar un finiquito y les dieron un cheque que apenas les servirá para los gastos de algunos días.

«Nos hicieron firmar un finiquito a todos. El pago no representa ni una sola quincena de nuestro sueldo, y nos despidieron, sin darnos ni las gracias», dijo un trabajador entrevistado.

Además, aseguraron que no se sienten representados por ninguna autoridad, ya que los comisionados, así como los titulares de unidad, gestionaron la transición sin velar por los intereses de los trabajadores y sus familias.

Finalmente, exigen ser liquidados conforme a la ley, ya que argumentan haber cumplido responsablemente sus funciones. Señalan que lo justo es que cuenten con la misma liquidación que recibirán los trabajadores de otros organismos extintos, como el INAI.

Por otra parte, aseguraron que de no ser así, tendrán que interponer demandas laborales.

Te puede interesar: Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Para atender las desapariciones en el país, proponen la Plataforma Única de Identidad y el Sistema Nacional de Alerta.

Como parte de las acciones previstas para la alerta, búsqueda y localización de personas en México, el gobierno federal anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad. 

Este lunes, durante la conferencia matutina presidencial, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, anunció que el Poder Ejecutivo presentará un par de reformas, una de ellas para modificar la Ley General de Población.

Asimismo, destacó que uno de los cambios más importantes será la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de contar con una base de datos que permita a las autoridades avanzar en la búsqueda de personas. Así como la implementación de una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca.

Además, detalló que dicha plataforma estará basada en la Clave Única de Registro de Población de la persona. La funcionaria explicó que la reforma busca modificar la CURP para que ahora incluya fotografía y huellas dactilares.

Esta plataforma estará operando 90 días después de que entren en vigor las reformas a la Ley de Población, sobre desaparición y al sistema nacional de búsqueda de personas.

Plataforma Única de Identidad: ¿Cómo será la nueva CURP 2025?

La funcionaria explicó que la CURP deberá contener:

Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.

Se expedirá a todas las personas en México desde su nacimiento y será reconocida como identificación oficial por autoridades y privados.

Además, requerida por las autoridades de los tres niveles de gobierno para realizar cualquier trámite o registro.


Te puede interesar: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


 


Salir de la versión móvil