CNTE realiza marcha en CMDX y plantón en el Zócalo; alternativas viales

Este miércoles integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arribaron a Zócalo de la Ciudad de México e instalaron un plantón, tras manifestar que no se retirarán hasta ver cumplido el compromiso que hizo ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre la iniciativa que reforma la Ley del ISSSTE.

Asimismo, anunciaron que este día realizarán bloqueos en Ciudad de México y otros estados del país, con una marcha que culminaría a las afueras de Palacio Nacional y un paro nacional que tendrá una duración de 72 horas.


Vialidades con bloqueos por marcha de la CNTE

Desde las 8:30 horas un grupo de la Sección IX de la Ciudad de México de la CNTE salió del Metro Puerto Aéreo, en calzada Ignacio Zaragoza, rumbo a la Cámara de Diputados. 

  • Avenida Paseo de la Reforma (calles aledañas)
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Insurgentes oriente
  • Inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete
  • Avenida 5 de Mayo
  • Avenida Insurgentes
  • Eje 1 poniente
  • Plaza de la Constitución

Por otro lado, a las 9:00 horas salió otra marcha de la Cámara de Diputados rumbo a Palacio Nacional, por lo que las vialidades afectadas son:

  • Avenida Eduardo Molina
  • Avenida Congreso de la Unión
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Alternativas viales por marcha de maestros

  • Viaducto
  • Circuito Interior
  • Eje 2 Poniente
  • Eje 3 Sur
  • Avenida Constituyentes
  • Anillo Periférico
  • Calzada del Peñón
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Avenida del Taller
  • Eje 1 Ote.
  • Viaducto Tlalpan
  • Eje 1 norte

Te puede interesar: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

La CAMe activó la contingencia ambiental debido a los altos índices de contaminantes registrados el día de hoy.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a las altas concentraciones de ozono registradas el día de hoy.

Esta tarde, la CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero, ubicada en la alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México.

Por lo anterior, señaló que se activa la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por ozono en la ZMVM.

Estos autos no circulan este miércoles 19 de febrero debido a la contingencia ambiental

Mañana 19 de marzo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.  Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o    con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea NON.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00  horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Desde este 18 de marzo, los estudiantes interesados en iniciar su educación media superior podrán realizar su registro.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó hoy la convocatoria para el ingreso a Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta nueva modalidad de ingreso es anunciada tras la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

A través de sus redes sociales, la SEP hizo un llamado a los estudiantes interesados en iniciar su Educación Media Superior, a revisar los lineamientos de la convocatoria.

De acuerdo con el nuevo modelo denominado, ‘Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!’, los interesados deberán registrarse en línea a partir de este 18 de marzo y hasta el 15 de abril de 2025.

Requisitos para realizar el registro a Bachillerato Nacional en la ZMVM

Para realizar tu registro deberás seguir el proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México en las fechas antes mencionadas.

Primeramente, deberás ingresar al sitio https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/ donde se indicarán los pasos a seguir.

Asimismo, deberás contar con los siguientes documentos:

  • Archivo electrónico RECIENTE de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Clave de la escuela (CCT) donde estudias o estudiaste.

Si estás cursando la secundaria, la CCT se encuentra en tu BOLETA DE EVALUACIÓN o en una CONSTANCIA.

Si ya terminaste la secundaria, la CCT se encuentra en tu CERTIFICADO DE SECUNDARIA.

Ahí mismo, podrás seleccionar hasta 10 opciones de planteles, priorizando los cercanos a tu domicilio o los de tu preferencia.

Cabe mencionar, quienes aspiren a ingresar a los sistemas de educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán seguir los propios procesos de asignación de las mencionadas instituciones educativas.

Convocatoria a Preparatoria en Línea de la SEP 

Por otra parte, la SEP también dio a conocer la convocatoria 2025 para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, conocido como Prepa en Línea.

Esta convocatoria va dirigida a aquellos aspirantes que deseen iniciar o terminar el nivel medio superior vía online.

Para realizar tu registro y seguir el proceso, deberás ingresar al sitio:

https://prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/

Requisitos para el registro a Preparatoria en Línea:

  • Contar con certificado de secundaria o la equivalencia correspondiente.
  • CURP reciente.
  • Acta de nacimiento.

El registro de aspirantes estará abierto del 17 hasta el 28 de marzo de 2025.


También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

La Comisión Nacional de Búsqueda reforzará sus capacidades tecnológicas y operativas para hacer frente a la crisis de desapariciones en el país.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México informó sobre las principales líneas de acción que llevará a cabo para afrontar la crisis de desapariciones en el país.

Este martes, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, detalló que la dependencia se fortalecerá mejorando sus capacidades operativas.

Entre las medidas que se implementarán se encuentra la contratación de más personal. Así como la incorporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas georradares, para facilitar la búsqueda en vida y la búsqueda forense.

«Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal. Con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses», señaló.

Durante la conferencia matutina presidencial, subrayó la importancia del trabajo coordinado con familiares de víctimas en la búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo, señaló que ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.

Comisión Nacional de Búsqueda se centra en en cuatro áreas clave

El subsecretario Félix Arturo Medina explicó que la CNB se centra en cuatro áreas clave: 

  • Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
  • Acciones de búsqueda.
  • Centro Nacional de Identificación Humana.
  • Vinculación con políticas públicas. 

El funcionario señaló que este enfoque integral busca brindar una atención más eficaz y humana a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.

Cabe mencionar que este anuncio ocurre tras las protestas de familias de personas desaparecidas tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un campo de reclutamiento del crimen organizado.

Te puede interesar: Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




CDMX aprueba la prohibición de corridas de toros con violencia

Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la capital.

Este martes se discutió en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) la prohibición de corridas de toros con violencia en la capital del país.

Con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, los legisladores del Congreso de la CDMX avalaron la iniciativa para prohibir la violencia en las corridas taurinas.

El dictamen, que fue avalado en lo general y en lo particular, provino de una iniciativa ciudadana para prohibir las corridas de toros; sin embargo, en días pasados, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso integrar a la iniciativa la propuesta de «toros sin violencia».

Asimismo, tras la aprobación se crea la figura del ‘espectáculo taurino sin violencia’, que garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros México, pero con nuevas reglas.

La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Tras la aprobación del Congreso, Clara Brugada, saludó «con gran alegría» la decisión. A través de su cuenta de X, la mandataria capitalina indicó que la decisión de los legisladores significa un avance hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales. 

Iniciativa de Clara Brugada sobre las corridas de toros

Los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX al Congreso sobre las corridas de toros son:

  • Se eliminará el uso de objetos punzantes que dañen al toro.
  • Se creará la figura de ‘Espectáculo taurino sin violencia’.
  • Prohibición de la muerte del toro.
  • Se protegerán los cuernos del toro. 
  • Cada toro estará en el ruedo durante 10 minutos como máximo.

Irrumpen manifestantes en el Congreso de la CDMX

Cerca de 400 manifestantes pertenecientes a organizaciones a favor de la tauromaquia, se postraron en las vallas de las escalinatas del Congreso capitalino mismas que estaban resguardadas por elementos de la policía capitalina.

A las afueras del registro legislativo, también llegaron grupos antitaurinos que respaldaron la iniciativa.

Te puede interesar: Clima en México hoy: Frente Frío 36 trae vientos y heladas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Clima en México hoy: Frente Frío 36 trae vientos y heladas

Para este martes 18 de marzo, el clima en México, estará mayormente marcado por bajas temperaturas debido a la entrada del Frente Frío 36. Sin embargo, se prevén elevadas temperaturas en algunos estados del país.

El Frente Frío 36 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, interactuando con un canal de baja presión en el noreste del país y con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Esta combinación generará vientos fuertes a intensos en las regiones mencionadas, con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, además de un descenso de temperatura en el noroeste del país. 

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, se prevé que el Frente Frío 36 ocasione temperaturas bajas, heladas, vientos intensos y lluvias en estas entidades.

Estados con descenso de temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Zonas montañosas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de entre 50 a 70 km/h en :

  • Sonora
  • Coahuila
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz

¿Dónde lloverá hoy?

Aunque se prevé una baja probabilidad de lluvia en gran parte del país, se prevén lluvias aisladas e intervalos de chubascos en Michoacán y Estado de México.

Clima en México hoy, con temperaturas máximas de 45 °C en estos estados

De acuerdo con el SMN, los estados de la República Mexicana que registrarán las temperaturas más altas son:

  • 40 a 45 °C: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (norte), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Puebla (suroeste).
  • 30 a 35 °C: Baja California, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (sureste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Te puede interesar: Profeco revela cuál es el mejor ventilador, para esta temporada de calor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Profeco revela cuál es el mejor ventilador, para esta temporada de calor

La Profeco evaluó distintos modelos de ventiladores en el mercado para determinar cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó distintos modelos de ventiladores en el mercado para determinar cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio. Este fue el mejor ventilador.

De acuerdo con la Profeco existe una gran variedad de ventiladores que pueden ser una gran opción para sobrellevar próxima la temporada de calor.

Sin embargo, hay uno que que ha cumplido con todas las expectativas: el ventilador Atvio Home HV-20K(2)B, siendo el más económico y efectivo del mercado.

Asimismo, este ventilador se destaca por su buen rendimiento, bajo consumo energético y materiales duraderos.

Profeco analizó aspectos como desplazamiento de aire, eficiencia energética y seguridad. 

Este modelo económico es una de las mejores opciones, gracias a sus siguientes características:

  • Material de las aspas: metal, que lo hace más resistente que otros modelos en su categoría.
  • Consumo de energía: 154.24 Wh, ayuda a reducir el gasto en electricidad.
  • Longitud del cable: 1.79 metros, facilitando su colocación en distintas áreas.
  • Garantía: 1 año, asegurado ante cualquier falla.
  • Precio: una opción accesible para la mayoría de los consumidores.

Y lo mejor, este ventilador se vende en aproximadamente 839 pesos por pieza en México. Gracias a su desempeño y costo accesible, este modelo se posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan un ventilador eficiente sin gastar demasiado.

Características de un buen ventilador

La Profeco analiza distintas características para determinar cuáles son los mejores ventiladores:

  • Desplazamiento de aire: debe generar un flujo de aire suficiente para refrescar un espacio de manera eficiente.
  • Eficiencia energética: evalúa el aire desplazado en relación con el consumo eléctrico, favoreciendo los modelos que ofrecen un buen rendimiento sin elevar el recibo de luz.
  • Seguridad: se revisa la estabilidad del equipo y la protección de las aspas para evitar accidentes.
  • Control de velocidad: los modelos con diferentes niveles de velocidad permiten ajustar la intensidad del flujo de aire.
  • Garantía: contar con un respaldo por parte del fabricante es imprescindible para asegurar un producto duradero y confiable.

¿Cuándo inicia la temporada de calor ?

En México las autoridades han señalado que se espera que la temporada de calor inicie el próximo jueves 20 de marzo, esto según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además de esto, el organismo señaló que este período terminará a mediados del mes de mayo.

Te puede interesar: Tarjeta Inapam: Estos son los descuentos para transporte público en CDMX y otras ciudades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nuevos Horizontes 

Nuevos Horizontes 

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La Agencia Libre continúa y los equipos siguen en la búsqueda de crear franquicias que sean altamente competitivas. Llama la atención casos como el de San Francisco, que han perdido al WR Deebo Samuel (intercambiado), LB Dre Greenlaw (Broncos), CB Charvarius Ward (Colts), OT Jaylon Moore (Chiefs), S Talanoa Hufanga (Broncos), OG Aaron Banks (Packers), RB Elijah Mitchell (Chiefs), QB Joshua Dobbs (Patriots), DT Javon Hargrave (liberado), DT Maliek Collins (liberado), FB Kyle Juszczyk (liberado). Y la incertidumbre sobre el QB Brock Purdy, que aún no llega a un acuerdo para su nuevo contrato, esto hace pensar que los mejores momentos de los gambusinos han pasado y es tiempo de que GM John Lynch haga su magia para reconstruir este popular equipo que por lo menos de momento ha confirmado la llegada del QB Mac Jones por 2 años y $7M.

Por otro lado, un equipo que tiene muy claro quién carga la cruz de su futuro son los Bills, una franquicia que sabe y valora el gran aporte que Josh Allen les ha dado, por eso llegaron a un acuerdo con su nuevo contrato de 6 años y $330M con $250M garantizados. Con esta cantidad no llega a ser el QB mejor pagado de la liga, ese lugar aún lo ocupa Dak Prescott con $60M al año, mientras Allen se quedará con $55M. Los Bills también lograron firmar a Joey Bossa con un contrato de 1 año y $12.6M. 

Ya hablábamos la semana pasada sobre la salida de Tyler Lockett y DK Metcalf de los Seahawks, dos grandes receptores emblema de la Ciudad Esmeralda. Sin embargo Metcalf ya encontró un nuevo equipo y se trata de los Steelers, equipo que estaba en búsqueda de encontrar a un segundo receptor que acompañara a George Pickens y bueno esta decisión suena bastante interesante, ya que pese a los berrinches del egresado de la Universidad de Georgia, todo parece indicar que permanecerá en Pensilvania.

Pero la gran pregunta hoy es ¿Quién será el quarterback de los de Black & Gold? Ya que esta semana también se dio la noticia de que Justin Fields aseguró un contrato por dos años con los Jets y $40M. Mientras que Russell Wilson sigue en el limbo, ya que no ha cerrado nada aún y tendrá entrevistas con los Browns y los Giants, lo que pone en un predicamento a los Steelers, ya que la mejor opción disponible en este momento en la posición de QB es sin duda el veterano y polémico Aaron Rodgers, que ha puesto al mundo de cabeza debido a su personalidad dispersa, que pareciera que no tiene algún tipo de prisa por firmar con algún equipo ya que lo vieron vacacionando en alguna playa. Mientras que Mason Rudolph regresa al Acrisure Stadium. Una adquisición muy importante es la del CB Darius Slay que logró un contrato por un año. 

Es interesante pensar que hará el equipo de Mike Tomlin, ya que las temporadas ganadoras han sido una constante, pero el hecho de no tener certeza de quién va a comandar la ofensiva de un equipo que ha sido resiliente frente a los retos pone aprietos al GM Omar Khan. Aunado a esto hay que sumar la salida del corredor histórico para la franquicia y me refiero a Najee Harris que llegará a los Chargers. Los fanáticos cada vez tienen la mecha más corta con respecto a las decisiones que toma el Coach Tomlin. En dado caso esto ¿Realmente implicaría la salida de su Head Coach? Estamos muy cerca de descubrirlo.

Ya hablábamos de Metcalf y los Seahawks que han tenido movimientos llamativos, como haber llegado a un acuerdo con los Raiders de Pete Carroll para que tomaran a Geno Smith y lo mejor es la llegada de Sam Darnold que cerró un acuerdo por 3 años y cerca de los $100M. 

A este equipo de los Seahawks también hay que sumarle al gran adquisición de DeMarcus Lawrence, que vestía los colores azul y plata de los Cowboys que logró un contrato de 3 años y $42M con $18M garantizados, así como a la ex estrella del juego aéreo de los Rams, Cooper Kupp que firmó por tres años y $45M, a Marquez Valdés-Scantling que también logró un contrato por 1 año. 

Los de Sean McVay firmaron al receptor Davante Adams y como detalle de buen ambiente dentro del equipo, el WR Puka Nacua le cedió su número 17 a Adams mientras que el utilizará el 12.

Otros movimientos que llamaron la atención fue que los Cowboys acordaron un contrato por 3 años y $18M con el WR Kavontae Turpin. 

Los Cardinals firmaron a Josh Sweat de Philadelphia por un contrato de 4 años y $76.4M. 

Los Panthers sorprendieron otorgado al CB Jaycee Horn un contrato por 4 años y $100M y $70M garantizados convirtiéndolo en el DB mejor pagado de la liga. 

El WR DeAndre Hopkins ahora portará los colores de los Ravens con un contrato de 1 año y $6M.

Y la ex estrella defensiva de los Cowboys Jordan Lewis que aceptó un contrato de $30 millones con los Jaguars.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Agencia Libre

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumentan casos de sarampión en México

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica dio a conocer la situación epidemiológica del sarampión en México.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de sarampión en México.

Asimismo, detalló que hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola. De los cuales se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación, se lee en el comunicado.

Respecto a las entidades donde se han identificado los casos, se encuentra Chihuahua con 18 casos y Oaxaca con 4 casos.

El organismo precisó que los pacientes son 11 menores que tienen edades de entre 5 y 9 años; cuatro de 10 a 14 años; cuatro personas de 25 a 44 años; hay dos de 15 a 19, y uno de 1 a 4 años de edad.

¿Qué es el sarampión y cuales son los síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviidae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. 

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (erupciones en la piel).

El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio 14 días.

Los síntomas pueden incluir:

  • fiebre
  • conjuntivitis
  • tos 
  • coriza (produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato).
  • erupciones que comienzan en el rostro y luego se diseminan por todo el cuerpo.

Cabe mencionar que aunque puede afectar a personas de todas las edades, los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños.

“El sarampión está de vuelta»: advierten OMS y Unicef

Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión. Una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años. Así lo advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un estudio conjunto.
«El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención», advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de la Covid-19 y alimentada luego por la desinformación en torno a las vacunas.

También puedes leer: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram











Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la FGR dará un informe sobre el caso Teuchitlán, basado en datos científicos sobre los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pidió esperar pruebas científicas para determinar qué fue lo que pasó en torno al presunto campo de exterminio.

Asimismo, adelantó que la próxima semana, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudirá a la conferencia presidencial para dar detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio.

«Espérense a la información, ayer estuvo ahí la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y ya entró la Fiscalía General de la República en coordinación con la fiscalía estatal y le pedí al fiscal que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que encontraron ahí», dijo.

Además, aseguró que su gobierno, siempre estará cerca de las víctimas, «repito, nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya».

https://twitter.com/CesarFraijo2/status/1900578004398694551

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán

Por otra parte, la presidenta defendió a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y críticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico, esto tras los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.

«Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información», aseveró.

Te puede interesar: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Salir de la versión móvil