Avión de Air India con 242 pasajeros se estrella; hay un sobreviviente

Este jueves un avión de Air India que se dirigía a Londres se estrelló minutos después de despegar de la ciudad india de Ahmedabad. Con 242 pasajeros a bordo, se impactó contra una residencia de estudiantes de medicina. 

El Boeing 787-8 Dreamliner, con 230 pasajeros y 12 tripulantes, se dirigía a Londres cuando se precipitó a tierra minutos después de despegar.

Asimismo, la tripulación emitió una llamada de emergencia momentos antes de que se perdiera el contacto.

A través de un comunicado de la aerolínea se dio a conocer que en el avión viajaban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense.

Inicialmente, la policía local anunció haber encontrado 204 cuerpos. Sin embargo, al momento se sabe que son 290 cuerpos, según informó la agencia de noticias Reuters, citando a la policía local.

Entre los fallecidos hay personas que se encontraban en tierra cuando el avión cayó en una zona residencial y se estrelló contra el edificio de una facultad de medicina.

Confirman un sobreviviente del accidente de avión de Air India

Las autoridades sanitarias de India confirmaron que una persona sobrevivió al accidente del avión de Air India. 

Así lo informó Dhananjay Dwivedi, secretario principal del Departamento de Salud de Guyarat, a AFP. 

«Sí, confirmamos que hubo un superviviente, al que están curando en un hospital», declaró Dhananjay Dwivedi.

Poco antes, el jefe de la Policía de Ahmedabad, G.S. Malik, confirmó  el hallazgo de una persona con vida, localizada en el asiento 11A del Boeing 787, que aseguró estaba siendo tratada en un hospital.

Su nombre es Ramesh Vishwashkumar, ciudadano británico, que viajaba en el asiento 11A y hasta ahora, el único sobreviviente confirmado del vuelo AI-171.

Canales de televisión han emitido imágenes en las que se ve a un hombre que, según los medios, es el superviviente del accidente del vuelo de Air India.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Implementan toque de queda en Los Ángeles 

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció que entraría en vigor un toque de queda en Los Ángeles a partir de la noche del 10 de junio.

Luego de las protestas tras las recientes redadas migratorias y el despliegue de tropas federales en la ciudad, la alcaldesa emitió ayer por la noche un toque de queda de emergencia.

Asimismo, señaló que la medida estaría en funcionamiento de las 20:00 horas hasta las 6:00 horas, en el centro de Los Ángeles.

“He emitido un toque de queda a partir de esta noche a las 8 p. m. en el centro de Los Ángeles para detener a los malos actores que se están aprovechando de la caótica escalada del presidente. Si no vive o trabaja en el centro de Los Ángeles, evite la zona.La policía arrestará a las personas que violen el toque de queda y serán procesadas”, informó la alcaldesa.

Bass dijo que aún no se ha definido cuánto tiempo permanecerá en vigor el toque de queda. Sin embargo, se prevé que se extienda por varios días.

Además, informó que la medida aplica a todas las personas, con excepciones limitadas, incluido el personal médico y de emergencia, los residentes, los trabajadores y los medios acreditados.

El toque de queda en Los Ángeles tomada abarca una sección de 2.5 kilómetros cuadrados del centro de la segunda ciudad más importante de EU, que incluye la zona donde se han producido protestas desde el viernes. 

También puedes leer: Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salud de Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, es de «máxima gravedad», tras atentado

Miguel Uribe Turbay, senador y uno de los principales precandidatos presidenciales de Colombia para las elecciones de 2026, continúa en estado crítico tras haber sufrido un atentado.

Este lunes, el Hospital Fundación Santa Fe informó que el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítico.

De acuerdo con sus médicos, el senador colombiano, sigue en «estado crítico» y ha tenido poca respuesta tras las cirugías a las que fue sometido por las heridas que sufrió el sábado en un atentado.

«La Fundación Santa Fe de Bogotá, bajo la autorización de la familia, se permite informar que el paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados», señaló ese el médico. «Su situación reviste la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado», agregó.

Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial de Colombia, sufre atentado

El sábado pasado, el dirigente del Centro Democrático y opositor del presidente de Gustavo Petro, Miguel Uribe recibió tres balazos.

En medio de un acto público en un barrio de Bogotá, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala. Dos de ellos en la cabeza, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron. 

Uribe y su equipo de campaña visitaron el sábado a comerciantes en Fontibón. Estaba previsto que terminara con un discurso en un parque, dijo el concejal de Bogotá Andrés Barrios al diario El Tiempo.

De acuerdo con Barrios, el senador se paró sobre unas canastas de plástico para sobresalir entre una multitud. Frente a un árbol y con micrófono en mano, habló de varios temas, entre ellos la seguridad. Fue entonces que un joven le disparó.

Posteriormente, según grabaciones de testigos y cámaras de seguridad, el joven huyó y fue alcanzado a unos 345 metros del lugar por escoltas de Uribe.

Por su parte, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo que el joven, de 15 años, fue herido de bala en una pierna y tuvo que ser operado.

Asimismo, la fiscal señaló que se ha avanzado en la recopilación de testimonios tanto de testigos del atentado, como de los familiares del menor, que fue detenido con un arma que habría utilizado en el ataque contra el congresista.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa e ingresar a EU.

Miles de mexicanos buscan solicitar la visa para poder acceder a Estados Unidos, proceso que en ocasiones suele ser tardado y engorroso.

Además de las fechas lejanas de las citas, el costo y las entrevistas, ahora se le suma una medida que implica revisar las redes sociales de los solicitantes.

Debido a ello, es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa y viajar al país vecino.

La visa de turista para viajar a Estados Unidos desde México tiene un precio de 185 dólares, es decir, un aproximado de 3 mil 800 pesos.

Es importante mencionar que este pago se realiza únicamente para acceder a una cita en donde se te entrevistará y se analizará si eres candidato para obtenerla o no, sin embargo, el pago no garantiza que se te entregue el documento aprobado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué revisarán las redes sociales para aprobar la visa estadounidense?

En días recientes, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, habló respecto al tema.

Señaló que la administración de Donald Trump le dará atención especial a quienes deseen visitar su país, por lo que el proceso de visa incluirá la revisión de los perfiles digitales de los aspirantes.

La medida no es nueva, ya que desde el 2029 la solicitud pide agregar las redes sociales de los aspirantes. No obstante, a partir de ahora la revisión será más detallada pues de acuerdo con Bruce, implica “cuestiones de seguridad”.

Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado detalles claros de qué es lo que se revisa en las redes sociales de los solicitantes a obtener una visa.

En ocasiones anteriores, se hablaba de un monitoreo de publicaciones en cuanto a opiniones políticas y vínculos con movimientos considerados de riesgo.

También puedes leer: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

El presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países.

Ayer por la noche, el presidente Donald Trump firmó un decreto que restringe por completo la entrada de personas de 12 países, bajo el argumento de proteger a Estados Unidos del terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional y pública que intenten ingresar al país.

La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero pasado, que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional compilen un informe sobre las «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos y si el ingreso desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Asimismo, la orden también restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de siete países.

La prohibición entrará en vigor a las 12:01 am del próximo lunes.

Prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

La orden incluye el bloqueo a ciudadanos de 12 países con suspensión total y siete con suspensión parcial.

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Restricciones parciales a ciudadanos de siete países:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Personas que ya tengan visa a EU o que vayan al Mundial sí podrán viajar

La prohibición no se aplicará a quienes ya tengan visas, residentes permanentes legales de Estados Unidos, ni a equipos que viajen para la Copa Mundial o los Juegos Olímpicos.

Quienes tengan visas especiales para escapar de la persecución en Irán o para apoyar el esfuerzo militar estadounidense en Afganistán también estarán exentos.

Te puede interesar: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Se incendia buque Morning Midas con autos chinos rumbo a México 

Un barco que transportaba cerca de 3 mil automóviles a México fue abandonado en medio del Océano Pacífico luego de incendiarse la noche del martes. Se trata del buque Morning Midas, según informó Zodiac Maritime, operador del barco. 

La embarcación partió del puerto de Yantai, China, el 26 de mayo y se dirigía a México.

El incendio ocurrió entre la noche del martes y el miércoles, a unos 482 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska, según reportes de la Guardia Costera de Estados Unidos citados por The Wall Street Journal. Hasta el momento, se sabe que el buque permanece en el mar.

De acuerdo con Zodiac Maritime, el buque tenía como destino el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y transportaba aproximadamente 3 mil automóviles fabricados en China. Entre ellos, unos 800 vehículos eléctricos.

Tripulación de buque Morning Midas es evacuada

Ante la situación, la tripulación inició procedimientos de emergencia contra incendios, pero no pudieron controlar las llamas, por lo cual abandonaron el barco.

De acuerdo con la información de la Guardia Costera de Alaska, no se reportaron heridos entre los 22 tripulantes del Morning Midas.

Tras evacuar, los tripulantes fueron transferidos desde botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, a unos 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Aleutianas de Alaska.

El buque fue localizado a 482.8 kilómetros al suroeste de Adak en Alaska, dijo la Guardia Costera en su cuenta de X.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para duplicar los aranceles al acero y al aluminio al 50%.

La medida entrará en vigor mañana, miércoles 4 de junio, y forma parte de una estrategia para frenar el ingreso de metales a bajo costo que, según el gobierno estadounidense, ponen en riesgo la seguridad nacional.

De acuerdo con la proclama, los nuevos aranceles del 50% aplican a todas las importaciones de acero y aluminio, y sus derivados. La decisión se apoya en la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente ajustar importaciones que amenacen la seguridad nacional.

Sin embargo, la medida establece una excepción para el Reino Unido, con quien recientemente firmó el Acuerdo de Prosperidad Económica.

Por lo anterior, las importaciones británicas mantendrán el arancel del 25%. Si el Reino Unido no cumple con los términos del acuerdo, los aranceles podrían subir al 50% el próximo 9 de julio.

El país más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales será Canadá. Pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero. Asimismo Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.

Aranceles al acero y aluminio al 50%: por seguridad nacional

La Casa Blanca anunció que el presidente Trump firmó la proclamación que aumenta los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para proteger el acero estadounidense y la seguridad nacional.

La proclama explica que:

 «Tras considerar la información recientemente proporcionada por el Secretario, entre otras cosas, he determinado que es necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio descritos anteriormente para ajustar las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados, de modo que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional».

También puedes leer: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Elon Musk se va del gobierno de Trump; espera «seguir siendo amigo y asesor»

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se despidió del magnate tecnológico Elon Musk, quien dejó su cargo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump elogió los esfuerzos de Musk para recortar el gasto federal.

«Se ofreció a poner su gran talento al servicio de nuestra nación, y lo apreciamos. Y solo quiero decir que Elon ha trabajado incansablemente, ayudando a liderar el programa de reforma gubernamental más radical y trascendental en generaciones», aseguró Trump.

Asimismo, el mandatario estadounidense afirmó que Musk es uno de los líderes empresariales e innovadores más grandes que el mundo haya dado.

«Elon realmente no se va. Va a estar yendo y viniendo. Tengo la sensación de que es su bebé (DOGE) y creo que va a hacer muchas cosas», dijo el presidente Trump.

Trump entregó una llave de oro como obsequio a Musk, CEO de la red social X.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo»: Elon Musk

Por su parte, Elon Musk aseguró que «espera seguir siendo amigo y asesor» de Donald Trump.

«Seguiré visitando y seré amigo y asesor del presidente. Y estoy deseando volver a estar en esta increíble sala», dijo refiriéndose el Despacho Oval.

Además, aseguró que este no es el final de DOGE.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo… El equipo de DOGE se fortalecerá con el tiempo… Se está extendiendo por todo el gobierno, y confío en que, con el tiempo, veremos una reducción de un billón de dólares en el desperdicio y fraude».

Elon Musk dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental desde el inicio del gobierno de Trump. Inicialmente afirmó que el DOGE recortaría al menos 2 billones de dólares en gasto federal. Tras cuatro meses, DOGE calcula que ha ahorrado 175 mil millones de dólares.

También puedes leer: Elon Musk deja su puesto en gobierno de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Corte Suprema de EU permite a Trump revocar ‘parole humanitario’ a más de 500 mil migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal de 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.

Este viernes, el máximo tribunal concedió la solicitud de suspensión para levantar una orden de un tribunal inferior que impedía al gobierno actual poner fin a la protección humanitaria para los migrantes de estos cuatro países.

Los jueces suspendieron una orden de un tribunal federal de primera instancia que había bloqueado la cancelación mientras se desarrollaba el litigio.Y es que en abril pasado, la jueza Indira Talwani impidió que el gobierno eliminara el parole humanitario a los beneficiarios del programa.

Esta nueva medida afecta a los migrantes de estos países que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa lanzado por el expresidente Joe Biden.

El fallo de la Corte Suprema es temporal, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelación. 

Juezas se oponen a eliminación de parole humanitario

Las juezas Ketanji Brown Jackon y Sonia Sotomayor rechazaron el fallo debido a las «consecuencias devastadoras» de poner en peligro «las vidas y los medios de subsistencia de casi medio millón de extranjeros mientras sus reclamaciones legales están pendientes».

Los migrantes «se enfrentan ahora a dos opciones insoportables», dijeron. «Por un lado, podrían optar por abandonar Estados Unidos y de ese modo enfrentarse a peligros en sus países de origen, sufrir una separación familiar y posiblemente perder cualquier posibilidad de recurso».

«Por otro lado, podrían permanecer en Estados Unidos (…) y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva», añadieron.

También puedes leer: Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil