Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalba Flores

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo de Copala, Guerrero.

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, a la salida de Acapulco, en dirección a la región Costa Chica, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo del municipio de Copala, Guerrero.

En las primeras investigaciones se dice que, cerca de las tres de la mañana, hombres armados abordaron el autobús de pasajeros donde viajaba Villalba Flores; quien viajaba de regreso de la Ciudad de México y dispararon en su contra.

Lo anterior sucedió sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Asimismo, se indicó que la mujer que lo acompañaba resultó herida por disparos de arma de fuego, según reportes preliminares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con versiones de medios locales, Villalba Flores tenía protección de la Guardia Nacional, sin embargo, no lo acompañaron con el argumento de que la vigilancia sólo compete al estado de Guerrero.

Salvador Villalba Flores fue electo en las pasadas elecciones, como alcalde ce Copala, Guerrero, para el periodo 2024 – 2027.

Era amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde, en Copala, quien estuvo privado de la libertad y asesinado en junio del 2023.

Las Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que se inició una carpeta de investigación contra quien resulte responsable, sin dar más detalles.

“En relación a los lamentables hechos ocurridos esta mañana sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, localidad de San Pedro las Playas, municipio de Acapulco, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, inició carpeta de investigación por el homicidio calificado cometido en perjuicio de Salvador “N”, quien fuera Presidente Electo del Municipio de Copala por el partido México Avanza”.

Fiscalía General del estado de Guerrero

También te puede interesar: Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

La FGE Guanajuato informó que logró la captura de dos de los involucrados en el asesinato de dos bebés y cuatro mujeres en León.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que logró la captura de dos de los involucrados en el asesinato de dos bebés y cuatro mujeres en una vecindad en la Colonia industrial, en León, ocurrida el pasado 9 de junio.

Cuatro hombres que presuntamente participaron en el multihomicidio fueron grabados por cámaras de seguridad de la calle Pénjamo; en el momento que descendieron de una camioneta y entraron a la vecindad.

La autoridad investigadora no dio detalles de las dos personas detenidas y añadió que más adelante dará más información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los hombres allanaron el lugar minutos después de que cinco elementos de la Guardia Nacional ingresaran en el domicilio, en León, y salieran con una bolsa con objetos.

La Fiscalía dio a conocer esta detención, posterior al anunció que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los cinco elementos de la Guardia Nacional detenidos.

El 14 de junio, el mandatario mexicano informó que ya se estaba investigando el acontecimiento ocurrido en León.

Dicha detención de los elementos de la GN se dio a partir de las investigaciones.

Recordemos que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, solicitó que se investigara al personal de la corporación federal.

Al día siguiente declaró que la Fiscalía ya había implementado un cerco de búsqueda para dar con los responsables.

Asimismo, indicó que ya tenían sospechosos, por lo que esperaba su pronta captura.

También te puede interesar: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

De acuerdo con el CCSJ de la CDMX, Facebook es la principal red social donde se cometen fraudes relacionados con la compra y venta en línea.

Las compras a través de redes sociales han cobrado popularidad en los últimos años y, con esta forma de venta, los fraudes por internet también han incrementado.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCSJ) de la Ciudad de México, Facebook es la principal red social donde se cometen fraudes relacionados con la venta en línea.

Del total de reportes para ayuda o asesoramiento por sospecha de fraudes al realizar transacciones de compra y venta, Facebook suma 47.9% de los casos.

“El porcentaje exacto de los reportes que están relacionados con falsas compras en Facebook es de 48% del total de registros que nosotros tenemos”.

CCSJ de la Ciudad de México.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) informó que el año pasado el comercio electrónico en México creció de “forma impresionante”.

El crecimiento representa un aumento de 24.6% con respecto al año anterior, contabilizando 658 mil 300 millones de pesos.

Estas cifras demuestran que cada vez más personas confían en realizar compras desde internet.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por ello, es importante que consideres ciertos elementos que te ayudarán a realizar compras seguras y detectar las posibles estafas.

Antes de comprar o vender algún productor por redes sociales, revisa la reputación de la persona que lo realiza, pide fotografías, referencias, modo de entrega y método de pago.

Nunca realices ningún pago antes de recibir el producto.

En caso de que tú seas el vendedor, no realices la entrega de lo que estás ofreciendo sin recibir a cambio el monto total.

Lo más recomendable es recibir el dinero en efectivo, de lo contrario, cuando te realicen una transferencia debes confirmar que el dinero ya se encuentre en tu cuenta.

También puedes leer: Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso

Conahcyt ofrece becas para madres solteras; así puedes solicitarla

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt) desarrolló un programa para brindar apoyo económico a madres solteras que son jefas de familia.

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) anunció la apertura de un programa especial de becas para madres solteras jefas de familia que se encuentran estudiando. Te damos los detalles.

Con el objetivo de apoyar la formación académica de mujeres que son las principales o únicas proveedoras económicas de sus familias, el programa busca fomentar que las madres solteras terminen sus estudios de licenciatura o técnico superior universitario, contribuyendo así a su desarrollo profesional y personal.

Asimismo, reconociendo las dificultades que enfrentan estas mujeres para continuar sus estudios superiores, el Conahcyt ofrece una beca especial con un apoyo económico de 4 mil pesos al mes.

Además, se asignará un monto único anual de 2 mil pesos para gastos de material escolar, así como servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Quiénes pueden solicitar las becas para madres solteras del Conahcyt?

El programa está dirigido a mujeres mexicanas, que sean solteras, divorciadas, viudas o separadas, y que estén matriculadas en estudios profesionales en instituciones de educación superior públicas reconocidas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Conahcyt.

¿Cómo acceder a la beca para madres solteras?

Primeramente, es importante mencionar que la institución de educación superior donde la aspirante esté matriculada deberá presentar la postulación para la beca.

Requisitos:

  • Ser mujer de nacionalidad mexicana.
  • Ser la principal o única aportadora económica de su familia.
  • Estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario.
  • Tener a su cargo la manutención de al menos un hijo menor de 18 años al momento de la postulación.

Además, las postulantes deberán presentar varios documentos para completar su solicitud, entre ellos:

  • Constancia de inscripción oficial emitida por la institución académica.
  • Actas de nacimiento de sus hijos menores de 18 años.
  • Constancia de inexistencia de matrimonio o actas que demuestren la disolución del vínculo matrimonial.

La vigencia de la beca será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 48 meses, dependiendo de la duración del programa de estudios de cada beneficiaria.

Esta duración no podrá ser ampliada por ningún motivo, conforme a lo establecido en el reglamento de becas del Conahcyt.

En 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que 11.5 millones de mujeres desempeñan el rol de jefas de familia, y dentro de este grupo, el 10.4% son madres solteras.

Por lo anterior, este programa no solo busca fomentar el desarrollo académico, sino también contribuir a la estabilidad económica y social de las familias beneficiadas.

Para conocer la convocatoria completa se puede acceder al sitio:

https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2024/TDRConvACMMJF2024.pdf

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo lo que debes saber de la licencia de conducir permanente en CDMX

Brugada anunció que una de sus primeras acciones como jefa de Gobierno será el regreso de las licencias de conducir permanentes en la CDMX.

Durante su campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada prometió que, de ganar las elecciones, se volverá a expedir la licencia de conducir permanente en la capital.

Tras recibir la constancia que la acredita como Jefa de Gobierno electa, Brugada anunció que una de sus primeras acciones será el regreso de este tipo de licencias.

Por ello, los automovilistas están a la espera para poder tramitar este documento, el cual ofrece muchos beneficios, entre ellos hacer un solo pago.

Brugada señaló que los permisos de conducir permanentes se comenzarán a emitir a partir del 1 de enero de 2025.

Asimismo, informó que para obtener este tipo de licencia se realizarán pruebas y procedimientos estrictos, a fin de tener mejor conductores en la CDMX.

¿Cuál es el costo de la licencia para conducir permanente?

La licencia de conducir permanente ya había sido aprobada en la capital del país, pero esta se suspendió en 2007.

Aun así, los documentos expedidos antes de la suspensión siguen siendo vigentes y sus portadores pueden tramitar una reposición en caso de ser necesario.

Para solicitar una reposición de la licencia de conducir permanente por desgaste o extravío, los automovilistas que cuenten con ella deben pagar 989 pesos.

¿Cómo tramitarla?

Para solicitar la reposición de tu licencia permanente debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal de la Secretaría de Finanzas, selecciona la opción “Trámites y Servicios”, da clic en el apartado “Tránsito”.
  • Escoge la Clave:03, Licencia A automovilista y motociclista Permanente (Reposición).
  • Completa los datos del automovilista.
  • Solicita la reposición de licencia con la clave 03 en la página de formato múltiple de la Secretaría de Finanzas.
  • Realiza el pago
  • Programa una cita en el Módulo de Control Vehicular y Licencias a través de la página de la Secretaría de Administración y Finanzas. Para ello es necesario un correo electrónico y la CURP.
  • En la cita deberás presentar: Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional), comprobante de pago y comprobante de domicilio (recibo de teléfono, luz, agua o predial, con no más de tres meses de antigüedad).

También puedes leer: Equipo de Claudia Sheinbaum se accidenta en Monclova, Coahuila

¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de verano? esto dice la SEP

Las vacaciones de verano son un periodo largo de descanso en el cual las instituciones educativas suspenden sus actividades académicas.

Las vacaciones de verano son las más esperadas del año, ya que brindan a estudiantes y maestros la oportunidad de disfrutar de un merecido descanso de varias semanas. Aquí te decimos cuándo inician.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) definió las fechas de las vacaciones de verano de este 2024 para los estudiantes de educación básica del país.

De acuerdo con el calendario de la SEP 2023-2024, el inicio de las vacaciones de verano está programado para el 16 de julio, y aplica para todos los estudiantes del nivel básico, preescolar, primaria y secundaria.

Sin embargo, los maestros deberán acudir al Taller Intensivo de Formación Continua, los días 17, 18 y 19 de julio, por lo que oficialmente el receso de clases inicia el 22 de julio.

No obstante, en algunos estados del país, esta temporada vacacional se adelantará, debido al calor extremo, con la finalidad de proteger a los estudiantes de las consecuencias de las altas temperaturas.

Es así, que en estados como San Luis Potosí, las clases finalizarán el 28 de junio mientras que en Nuevo León las vacaciones iniciarán el próximo 4 de julio.

Asimismo, en Yucatán, el ciclo escolar terminará el 9 de julio; y en Quintana Roo el último día de clases será el 11 de julio.

¿Cuándo terminan las vacaciones de verano?

De acuerdo con actual ciclo escolar 2023-2024, el último periodo de vacaciones iniciará el próximo 16 de julio y tendrá una duración de 42 días de descanso, incluyendo fines de semana.

En días pasados, la Secretaría de Educación Pública publicó el calendario escolar 2024-2025, en el que señala que la comunidad estudiantil regresará a clases el próximo 26 de agosto, por lo que esta fecha marca el fin de las vacaciones de verano.

Te puede interesar: SEP publica calendario escolar 2024-2025; estos son los puentes y días festivos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alejandro ‘Alito’ Moreno adelanta cambios en el PRI; además de nombre, logo y colores

Alito Moreno, líder nacional del PRI, reconoció que tras los resultados de las elecciones del 2 de junio, el partido necesita una renovación profunda.

Este viernes, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno, adelantó que su partido necesita un cambio profundo, el cual también se verá reflejado en el logo y en sus siglas.

Entrevistado por la periodista Azucena Uresti, Moreno Cárdenas se refirió a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, y a los motivos por los cuales se tomó la decisión de impugnar la elección.

El dirigente nacional del PRI explicó que la impugnación fue presentada con el objetivo de dejar claro que existe un precedente de la intervención del presidente de la República en la contienda electoral.

«La impugnación basa en eso, en la violación de preceptos constitucionales y lo que queremos es que eso no suceda en la jornada electoral, de las que vienen (internas) ni de la presidencia».

Tras los resultados de la elección del 2 de junio, que llevaron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a perder su registro, existe la posibilidad de que le pudiera suceder al PRI.

Al respecto, Moreno adelantó que, durante la reunión nacional con los integrantes del partido, se hará un análisis profundo para definir el futuro del mismo.

Cambios en nombre, logo y colores del PRI: ‘Alito’ Moreno

El dirigente nacional del PRI afirmó que se necesita una evaluación profunda, por lo que dijo, el partido deberá hacer un cambio radical.

Asimismo, aseveró que su partido deberá enfrentar una reforma grandísima, que implicará consultar a las y los millones de mexicanos que votaron por ellos, para impulsar un partido más cercano a la ciudadanía, discutir todos los temas y el plan de acción.

«Lo vamos a discutir, se van a hacer reuniones en todo el país para discutir no sólo el nombre del partido, sus colores y su logo, que ha sido una propuesta que se ha presentado y hoy habrá que consultarlo a nivel nacional».

Te puede interesar: Tribunal Electoral determina que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Muere Jean Succar Kuri, condenado por corrupción de menores y pornografía infantil

Jean Succar Kuri cumplía una condena de 93 años de cárcel por pornografía infantil y corrupción de menores.

Este viernes se dio a conocer el fallecimiento del empresario libanés Jean Succar Kuri, a los 79 años, debido a una insuficiencia cardíaca.

Succar Kuri se encontraba preso en una cárcel de Cancún, Quintana Roo purgando una condena por pornografía infantil y corrupción de menores.

Sin embargo, el pasado 6 de junio fue internado en un hospital del centro de Cancún, debido a un cuadro de desnutrición que derivó en una insuficiencia cardíaca.

Actualmente, el exempresario esperaba una audiencia para solicitar prisión domiciliaria, argumentando problemas de salud agravados por la edad.

¿Quién era Jean Succar Kuri?

Succar Kuri fue señalado como la cabeza de una red mundial de pornografía infantil en Cancún, integrada por políticos, empresarios y funcionarios públicos.

Fue un empresario libanés, nacionalizado mexicano, que cumplía una condena de 93 años por pornografía infantil y corrupción de menores, luego de que fuera sentenciado a 112 años y se redujera ocho años su pena.

En 2005, la periodista Lydia Cacho denunció en su libro “Los demonios del Edén”, una red de pederastia en Quintana Roo.

En esta red, presuntamente participaban los empresarios Kamel Nacif y Jean Succar Kuri, así como el exgobernador Mario Marín, entre otros empresarios y políticos.

Tras años de litigio, Succar Kuri, fue sentenciado y en 2021 fue ingresado a un un penal federal en Chiapas, pero en 2023 fue trasladado a la prisión de Cancún, donde permaneció hasta la fecha.

Te puede interesar: AMLO informa detención de 5 agentes de la Guardia Nacional por masacre en León

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO informa detención de 5 agentes de la Guardia Nacional por masacre en León

Minutos antes de la masacre en León, cámaras de vigilancia captaron que al menos cinco elementos de la GN ingresaron al domicilio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó sobre la detención de cinco agentes de la Guardia Nacional (GN) relacionados con la masacre en León, Guanajuato, ocurrida el domingo pasado.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que los elementos se encuentran a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tanto se realiza la investigación civil.

“Les puedo adelantar que hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, mencionó que no dará más información al respecto hasta que haya un avance en las indagatorias.

“No quiero adelantar nada hasta que tengamos toda la investigación. Nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La noche del 9 de junio, sujetos armados ingresaron a una vecindad ubicada en la colonia Industrial, en León, para asesinar a seis personas, cuatro mujeres y dos bebés.

Minutos antes de la masacre, cámaras de vigilancia captaron que al menos cinco elementos de la Guardia Nacional ingresaron al mismo inmueble para realizar una revisión.

En el video, se observa que dos elementos entran a la vecindad, seguidos de un uniformado que sostiene una bolsa negra en sus manos.

Los agentes castrenses permanecieron el inmueble alrededor de 20 minutos. Tras la presencia de la GN, ocurrió el asesinato por parte de sujetos armados.

Ante los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional en el multihomicidio.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que se castigará a los responsables de la masacre ocurrida en León, incluso, si agentes de la Guardia Nacional estuvieran involucrados.

También puedes leer: Choque múltiple provoca caos vial en la autopista México-Puebla; reportan 3 muertos

Equipo de Claudia Sheinbaum se accidenta en Monclova, Coahuila

En el accidente se vio involucrado personal de la avanzada de Claudia Sheinbaum, cuando transitaba en la carretera de Sabinas-Monclova.

Integrantes de la avanzada de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sufrieron un accidente automovilístico este viernes en Monclova, Coahuila.

Los primeros reporten indican que debido al accidente una persona murió y tres más resultaron lesionadas.

La presidenta electa no se encontraba a bordo del vehículo involucrado, por lo que no sufrió daños.

En imágenes difundidas en redes sociales, se observa a Sheinbaum conversando con miembros de su equipo mientras está atenta a la situación.

En el accidente se vio involucrado personal de logística y avanzada de la presidenta electa, cuando transitaba sobre la carretera de Sabinas-Monclova.

Sheinbaum y su equipo se dirigían a la región carbonífera del Coahuila para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su visita a la mina Pasta de Conchos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con datos preliminares, uno de los vehículos oficiales sufrió una falla mecánica cuando circulaba en el cruce de la carretera Sabinas-Monclova y el libramiento Eliseo Mendoza Berrueto.

Debido a ello, el vehículo impactó a otra camioneta que circulaba por la carretera.

En el lugar falleció una mujer de la tercera edad, quien viajaba en el asiento del copiloto del automóvil que fue golpeado.

En tanto, el equipo de comunicación de Sheinbaum informó que otras tres personas resultaron heridas, mismas que fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

También puedes leer: Choque múltiple provoca caos vial en la autopista México-Puebla; reportan 3 muertos

Salir de la versión móvil