AMLO descarta dar marcha atrás a reforma del Poder Judicial por nerviosismo financiero

El presidente AMLO busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó dar marcha atrás en su iniciativa de reforma al Poder Judicial, solo por el nerviosismo en los mercados financieros.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario aseguró que el Poder Judicial está podrido y dominado por la corrupción.

“Quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero, no”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, consideró que reformar el sistema judicial ayudará al país en el mediano y largo plazo.

“Sabemos que si limpiamos el Poder Judicial, en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, a mediana y largo plazo eso nos va a ayudar a todos”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador aseguró que el éxito de su política económica radica en no permitir la corrupción.

“¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”.

Presidente López Obrador.

Además, mencionó que no se puede quedar de brazos cruzados, por lo que los jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por la ciudadanía.

“Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, magistrados y ministros sean empleados del pueblo, el soberano es el pueblo, es el que manda, nosotros somos servidores públicos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reveló en días pasados que busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

La reforma se podría consolidar gracias a que Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso, lo que le permite realizar cambios a la Constitución sin negociar con la oposición.

La iniciativa para reformar el sistema judicial es la iniciativa del presidente que mayor nerviosismo ha causado en los mercados financiaros.

Aunado a ello, el peso mexicano se depreció más del 8% la semana pasada, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Aunque los expertos anticipaban la victoria de Claudia Sheinbaum, no preveían que su alianza de partidos consiguiera la mayoría de dos tercios en el Congreso.

Esto pone el riesgo el principal contrapeso en el Ejecutivo, lo que permitiría reformar la Constitución de acuerdo con los intereses del oficialismo.

También puedes leer: Sheinbaum y AMLO van por Plan C en septiembre

Exgobernadores del PAN llaman a un cambio en el partido

13 exgobernadores del PAN admitieron el rechazo de la ciudadanía en la Presidencia y en la mayoría de los puestos de elección popular.

Exgobernadores pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN) llamaron a replantear el futuro de la fuerza política, tras los resultados obtenidos en las pasadas elecciones del 2 de junio.

Asimismo, pidieron a la dirigencia encabezada por Marko Cortés respetar la democracia interna del partido.

En un documento, 13 exgobernadores panistas admitieron el rechazo de la ciudadanía en la Presidencia de la República y en la mayoría de los puestos de elección popular.

“El mensaje del pueblo es contundente y claro (…) Al PAN nos dijo que no nos quieren en la Presidencia ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día”.

También, reconocieron que los resultados en las votaciones demuestran que el PAN está en una “tendencia declinante y constante a la baja”.

Por lo que advirtieron que es necesario actualizar el proyecto político a realidades que se viven en el siglo XXI.

“Priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exgobernadores panistas piden que se respete la democracia al interior del partido

Además, exigieron a Marko Cortés no adelantar el proceso de sucesión de la presidencia del partido con acuerdos concertados “con los padroneros, que tanto daño han hecho”.

Los exgobernadores solicitaron al aún presidente del PAN, Marko Cortés, manejar la democracia interna como se le ha exigido al gobierno federal.

En ese sentido, plantearon abrir el PAN a la ciudadanía que no milita en el partido pero que lo apoya y desea participar en su proyecto.

“Para que asuma correctamente el liderazgo que le corresponde en la agenda que tenemos frente a nosotros”.

Propusieron discutir mecanismos para que nunca más en México se tenga una elección inequitativa con los excesos del presidente a favor de su partido.

De la misma manera, buscarán evitar una eventual sobrerrepresentación en el poder legislativo del partido del gobierno.

Anunciaron que próximamente convocarán a sesiones de trabajo para tomar decisiones ejecutivas.

Finalmente, reconocieron el liderazgo de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial.

“Ella y millones de mexicanos seguiremos trabajando como siempre por las mejores causas de nuestra patria”.

Los firmantes de la carta son Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Héctor López Santillana, Francisco Ramírez Acuña, Francisco Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond, Patricio Patrón Laviada, Marco Adame Castillo, Alberto Cárdenas Jiménez, Marcelo de los Santos, Ignacio Loyola Vera y José Guadalupe Osuna Millán.

También puedes leer: INE notifica al PRD sobre ingreso a periodo de prevención

Dólar se acerca a los 19; peso se ubica en 18.98 unidades

Este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

El peso mexicano inició la sesión de este miércoles ubicándose en las 18.89 unidades por dólar, nivel no registrado desde marzo de 2023.

La caída del peso se debe a los datos de inflación en Estados Unidos, la cual se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.

Este dato, aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie los recortes en la tasa de interés.

En la actualización de las 7:40 horas de este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

Esto que representa una caída de 2.21% respecto a la jornada de este martes.

Los precios al consumo en EU se mantuvieron sin cambios en mayo, luego de un aumento del 0.3% en abril.

Por lo que los inversionistas están a la espera de la difusión del anuncio de política monetaria de la Fed, que será seguido de una conferencia de su presidente, Jerome Powell.

Asimismo, el mercado continúa cauto debido a las preocupaciones sobre el futuro de una propuesta de reforma al Poder Judicial en México.

El peso avanza a las 20 unidades por dólar

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, cada día aumentan las probabilidades de que en los próximos meses el peso alcance las 20 unidades por dólar.

Lo anterior debido a las condiciones adversas que enfrenta actualmente el peso, así como distintos eventos que pueden generar riesgos de invertir en México.

La especialista señaló que dichos eventos pueden general nuevos episodios de volatilidad en la moneda, los cuales son los siguientes:

  • La Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio, donde se espera que Trump sea confirmado como candidato presidencial, seguido de posibles comentarios en contra de México.
  • El inicio de la nueva legislatura en México el próximo 1 de septiembre, cuando se intentará aprobar la reforma al Poder Judicial.
  • La entrada del Gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
  • Las elecciones en EU el 5 de noviembre, donde un triunfo de Trump representaría un mayor riesgo para México, en temas de migración, entre otros.

Este miércoles 12 de junio, en ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.99 pesos a la compra, y a la venta se encuentra en 19.01 pesos mexicanos, de acuerdo con Citibanamex.

También puedes leer: Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

Aumentan los homicidios en México; mayo el mes más violento de 2024

En mayo, se registró un aumento mensual del 1.68% en los homicidios, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril.

El número de homicidios que se registran en México aumentó en mayo pasado, el cual se convirtió en el mes más violento en lo que va del 2024.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que en se registraron 2 mil 657 asesinatos en mayo.

La cifra representa una disminución interanual del 0.26%, frente a los 2 mil 664 asesinatos registrados el mismo mes de 2023.

Sin embargo, muestran un aumento mensual del 1.68%, en comparación con los 2 mil 620 asesinatos contabilizados en abril, sumando tres meses al alza.

Asimismo, en los primeros cinco meses del año se registró un promedio de 82 víctimas diarias, lo que supera los 81 de todo 2023.

La funcionaria detalló que seis entidades concentran el 44.9% de los homicidios que se registran en el país, en el lapso de enero-mayo:

  • Guanajuato con mil 217
  • Baja California con mil 36
  • Estado de México con mil 13
  • Chihuahua con 845
  • Jalisco con 753
  • Morelos con 731

Estos estados en conjunto suman 5 mil 595 homicidios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aumento de los homicidios ocurrió un mes antes de las pasadas elecciones del 2 de junio.

El proceso electoral 2024, dejó 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.

No obstante, la consultora Integralia documentó 34 y más de 230 asesinatos políticos, considerando funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Con estas cifras, México vivió la elección más violenta de su historia.

Otros delitos federales

Los datos de la SSPC también revelaron un incremento interanual del 1.41% en los delitos de fuero federal de enero a mayo, sumando 33 mil 339.

Además, en los primeros cinco meses del año se contabilizó un avance interanual del 46% en crímenes de la delincuencia organizada y 25.7% en delitos fiscales.

Por otra parte, se reportó una disminución de 24.5% en los crímenes financieros y de 0.7% en aquellos cometidos con armas de fuego.

Las cifras mostraron una disminución del 5.98% interanual en los feminicidios, que sumaron 346 en los primeros cinco meses de 2024, frente a los 368 del mismo periodo de 2023.

Cabe resaltar que, en mayo, se contabilizaron 87 feminicidios, un 38.1% más.

También puede interesarte: Video capta a elementos de la GN en vecindad de León antes de la masacre de 6 personas

Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

La virtual presidenta electa anunció que propondrá realizar una encuesta para conocer qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ofreció este martes una conferencia de prensa, tras reunirse con una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Entre otros temas, Sheinbaum Pardo se refirió al tema de la reforma al Poder Judicial.

Al respecto, pidió a los inversionistas no preocuparse por el tema, pues aseguró que hay estabilidad económica, social y política en el país.

«No tiene por qué haber preocupaciones (…). Inversionistas nacionales, extranjeros, no tienen por qué preocuparse, sus inversiones son seguras en el marco de las leyes; no tienen por qué tener preocupación por una reforma al Poder Judicial porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia», aseguró en la conferencia de prensa.

En ese sentido, dijo que va a proponer que se haga una encuesta para saber qué opinan los ciudadanos sobre el Poder Judicial.

«Hay que entender la reforma (…) si ustedes hacen una encuesta, es más, voy a proponer que se haga una encuesta de qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial, ¿cuál es su opinión?»

Asimismo, adelantó que se reunirá con diputados y senadores, y funcionarios del gobierno federal para tratar el tema del parlamento abierto para discutir la reforma.

Sheinbaum se reúne con comitiva del presidente Joe Biden

Este martes, la virtual presidenta electa de México, sostuvo una reunión informal con una comitiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Al encuentro acudieron Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Biden, y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Por su parte, Sheinbaum estuvo acompañada de su coordinador de los trabajos de transición, Juan Ramón de la Fuente, y de Omar García Harfuch.

En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo calificó como excelente la reunión en la que se intercambiaron puntos de vista.

Asimismo, informó que abordaron temas sobre comercio, seguridad, migración, armas, el Poder Judicial, entre otros.

Entérate de más las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Video capta a elementos de la GN en vecindad de León antes de la masacre de 6 personas

Minutos antes de la masacre, supuestos elementos de la Guardia Nacional realizaron una inspección en la vecindad de León, Guanajuato.

El pasado domingo 9 de junio, se registró una masacre que dejó seis personas muertas, cuatro mujeres y dos bebés, en una vecindad de León, Guanajuato.

Minutos antes del asesinato, supuestos elementos de la Guardia Nacional (GN) realizaron una inspección en aquel domicilio.

El día de ayer, se comenzó a difundir en redes sociales un video de una cámara de vigilancia de la vecindad ubicada en la calle Pénjamo, en la colonia Industrial de León.

En las imágenes se observa al menos cinco presuntos agentes de la Guardia Nacional llegar a pie al inmueble sin que alcance a ver algún vehículo oficial.

Los uniformados que ingresan a la vecindad vestían equipo táctico y cascos, aunque las imágenes no permiten determinar si se encontraban armados.

Después de siete minutos, los supuestos elementos salen del domicilio; uno de ellos cargando una bolsa negra.

Los uniformados cruzan la calle y caminan por la misma avenida por la que llegaron, al doblar por la esquina se pierde su rastro.

Cinco minutos después de que los aparentes miembros de la Guardia Nacional dejaran el lugar, se observa el arribo de al menos cuatro hombres en una camioneta.

El conductor estacionó el vehículo frente a la vecindad, del otro lado de la calle, y descendió junto con sus acompañantes.

En punto de las 21:22 horas, los sujetos caminan hacia el inmueble, pero justo antes de su ingreso, la grabación se corta.

Versiones extraoficiales refieren que los miembros de la GN habrían acudido al lugar debido a una denuncia por venta de drogas. Sin embargo, la corporación no ha emitido pronunciamiento alguno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Autoridades municipales piden a GN aclarar los hechos

Por su parte, Jorge Jiménez Lona, presidente municipal interino de León, confirmó la veracidad del video y pidió a la GN esclarecer los hechos.

“Los videos son claros, se ve que minutos antes ellos ingresan, sacan objetos del domicilio”.

Jorge Jiménez Lona, presidente municipal interino de León.

Asimismo, confirmó que los sicarios responsables de la masacre pertenecían a un grupo criminal, aunque no especificó a cuál.

También, detalló que el pasado 8 de junio, dos presuntos miembros de esa misma organización fueron detenidos.

Respecto a las declaraciones del edil, que referían que el domicilio atacado por los criminales era un aparente punto de venta de droga, condenó que se atentara contra los menores.

“Con independencia de lo que sea, no hay nada que justifique atacar o lastimar a un menor”.

Jorge Jiménez Lona, presidente municipal interino de León.

Las versiones preliminares apuntan a que los agresores buscaban a una persona en específico, pero al no encontrarlo, asesinaron a las seis personas que se encontraban en el domicilio.

La Secretaría de Seguridad municipal señaló que en el ataque se utilizaron armas cortas y largas.

También puedes leer: Más de 4 mil personas huyen de Tila, Chiapas, por violencia

INE notifica al PRD sobre ingreso a periodo de prevención

De acuerdo con los cómputos distritales, el PRD no logró obtener el 3% de la votación en ninguna de las tres elecciones federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso al periodo de prevención, debido a los resultados en las pasadas elecciones.

De acuerdo con los datos arrojados por los cómputos distritales, el partido no logró obtener el 3% de la votación válida emitida en ninguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.

Este periodo de prevención es un paso previo a la pérdida del registro como partido político nacional.

De acuerdo con el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, el periodo de prevención se aplica cuando un partido no logra conseguir el umbral del 3% de los votos en una elección federal.

Este procedimiento incluye varias etapas, las cuales son reguladas por los artículos 382 Bis al 398 del reglamento de la Fiscalización, que detallan el proceso de liquidación del partido.

Por esta razón, a partir de la notificación el PRD deberá sujetarse a lo establecido en los artículos 385, numerales 2 y 3 del Reglamento de Fiscalización.

INE ordena al PRD suspender operaciones financieras

Por lo que deberá cumplir, entre otras cosas, con las siguientes obligaciones:

  • Sólo se podrán realizar pagos relacionados con la nómina e impuestos.
  • Suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
  • No celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.
  • Suspender pagos de obligaciones vencidas.
  • Abstenerse de enajenar activos del partido político.
  • Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
  • Entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.
  • No realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.

La Comisión de Fiscalización designará en los próximos días al interventor en el procedimiento de liquidación del PRD.

También puede interesarte: Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

Sheinbaum y AMLO van por Plan C en septiembre

Claudia Sheinbaum detalló que se acordó priorizar la discusión de cinco reformas del Plan C, entre ellas la del Poder Judicial.

Duranta la primera reunión para la transición de gobierno, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador acordaron consolidar el llamado Plan C.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum detalló que se acordó priorizar la discusión de cinco reformas, entre ellas la del Poder Judicial, la cual podría aprobarse en septiembre.

Tras la obtención de la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados y la posible aprobación de reformas, el peso se han depreciado.

Ante ello, la virtual presidenta electa rechazó que esto vaya a generar un impacto negativo, pues aseguró que López Orador le dejará buenas finanzas.

Además, indicó que acordaron que a las 20 reformas que ya están en la Cámara de Diputados se sumen otras cinco iniciativas, que fueron propuestas en su campaña.

Las nuevas iniciativas son el programa para mujeres de 60 a 54 años, la beca para niños de educación básica y la no reelección para los cargos.

También, la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que contempla anular los cambios de 2007.

Plantean diálogo para las primeras reformas del Plan C

La reforma al Poder Judicial busca transformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal.

Esta iniciativa, propone que los jueces, magistrados y ministros se elijan por voto popular.

Sheinbaum mencionó que las primeras cinco reformas del Plan C que se analizarán en septiembre deben abrirse a la discusión de todos los sectores.

“Es algo en lo que coincidimos, que en todos los casos se haga una consulta amplia antes de que entre el nuevo Congreso”.

Adelantó que en el caso de la reforma al Poder Judicial se busca dialogar con las barras de abogados, facultades de Derecho, ministros y magistrados.

“Que se haga una discusión amplia en estos meses (…) que se conozca la reforma que se envió y que se abra esta discusión. Ambos estuvimos de acuerdo en que sea así”.

Recalcó que debe haber un parlamento abierto para esta reforma, previo al inicio del nuevo Congreso, por lo que se coordinará con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

“Que se abra la discusión sobre esta propuesta enviada, que se plantee, que se conozca la reforma porque eso es importante, que se abra este espacio de opinión, de conocimiento en todo el país, en todos los estados”.

Al preguntarle sobre si la reforma para desaparecer órganos autónomos sigue en pie, Sheinbaum dijo que sí, pero que se discutirá más adelante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transición de gobierno

Por otra parte, la virtual presidenta electa destacó que la siguiente semana presentará a su gabinete de gobierno y posteriormente iniciarán las reuniones de transición.

Reiteró que el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, coordinará el grupo de transición.

“Yo voy a nombrar a mi gabinete la próxima semana y a partir de ahí, ya iniciaría el proceso formal de transición”.

Sheinbaum dijo que posteriormente hablará respecto a las conferencias matutinas y si vivirá en Palacio Nacional.

También puedes leer: AMLO descarta pedirle a Claudia Sheinbaum que agilice Plan C

SEP publica calendario escolar 2024-2025; estos son los puentes y días festivos

El calendario escolar 2024-2025 establece que el inicio de clases comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2024-2025, aplicable a todos los niveles de educación básica del país.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario oficial de la Federación (DOF), el ciclo escolar 2024-2025 tendrá 190 días efectivos de clase.

El inicio de clases comenzará el 26 de agosto de 2024 y concluirá el 16 de julio de 2025.

El próximo ciclo escolar contará con dos periodos largos de vacaciones, ser tratan de:

  • Vacaciones de invierno: Del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025.
  • Vacaciones de Semana Santa: Del 14 de abril al 25 de abril de 2025.

Puentes y días festivos:

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • 18 de noviembre: Día de la Revolución Mexicana
  • 3 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
  • 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez y Día de la Expropiación Petrolera
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: Día del Maestro

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejo Técnico Escolar:

De la misma manera, calendariza todos los días dedicados a las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, en los cuales se suspenden las clases para los estudiantes.

  • 27 de septiembre de 2024
  • 25 de octubre de 2024
  • 29 de noviembre de 2024
  • 31 de enero de 2025
  • 28 de febrero de 2025
  • 28 de marzo de 2025
  • 30 de mayo de 2025
  • 27 de junio de 2025

Además, los docentes de educación básica deberán participar en la sesión intensiva del Consejo Técnico Escolar, del 19 al 23 de agosto de 2024.

Asimismo, se establecen otros talleres intensivos para los maestros en las siguientes fechas:

  • 6 enero de 2025: Taller Intensivo para Personal con Funciones de Supervisión y Dirección
  • 7 y 8 de enero de 2025: Taller Intensivo para Personal Docente
  • 17 y 18 de julio de 2025: Taller Intensivo para Personal Docente

En tanto, el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026 se realizará:

  • Del 4 al 7 y del 10 al 14 de febrero de 2025

También puede interesarte: Clima hoy: Inicia la semana con lluvias intensas en estos estados

Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

La oposición aseguró que impugnará la asignación de escaños por el IECM para el Congreso de la Ciudad de México.

Partidos de oposición, incluyendo a Movimiento Ciudadano, informaron que impugnarán las elecciones para el Congreso de la Ciudad de México, tras la decisión del Instituto Electoral de otorgar más escaños a Morena y aliados.

Este domingo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) asignó las diputaciones al Congreso local.

Luego de una serie de amparos entre Morena y sus aliados, el oficialismo recibió más legisladores, lo que le permite estar cerca de la mayoría calificada.

Esta decisión, facilita a Morena la modificación de reformas locales y ratificaciones de cargos.

El proyecto de acuerdo con el cual fue convocada la sesión del sábado fue aprobado en lo general, por unanimidad.

Asimismo, se presentaron siete escritos enviados al IECM por diputados electos de mayoría relativa en los que se solicitaba se respetara su derecho a elegir el grupo parlamentario del partido al que se integrarían.

Por lo que se aprobó por mayoría de votos, previo análisis y discusión, la propuesta para realiza una modificación al documento presentado.

La decisión provocó la inconformidad de grupos opositores, quienes aseguraron que con esta medida Morena tendrá una “grave sobrerrepresentación” en el Congreso local.

¿Cómo quedaron las diputaciones en el Congreso de la CDMX?

El Congreso de la CDMX se conforma por 66 legisladores: 33 de mayoría relativa, los que fueron elegidos por voto, y otros 33 por representación proporcional, los plurinominales.

Así fueron sus asignaciones por partido:

  • Morena: 24
  • PRI: 3
  • PAN: 16
  • PRD: 1
  • Movimiento Ciudadano: 3
  • PT: 8
  • PVEM: 11

Con estas asignaciones, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, obtiene 43 de los 66 legisladores, uno menos de los necesarios para obtener mayoría calificada.

Oposición impugnará decisión del IECM

Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que impugnarán el resultado, pues consideró que el IECM otorgó de manera ilegal “a morena 7 diputados que no les corresponden”.

En tanto, Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mencionó que esta decisión se trata de una violación a la ciudadanía y a la ley.

Mientras que, Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial por MC, señaló que lo que está sucediendo en el Congreso de la CDMX es un “fraude monumental”.

También puedes leer: ¿Qué estados serán gobernados por mujeres?

Salir de la versión móvil