Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

La Fiscalía General de la CDMX reveló que el presunto feminicida serial de Iztacalco está siendo investigado por un total de siete casos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reveló que el presunto feminicida serial de Iztacalco está siendo investigado por un total de siete casos.

El organismo judicial aseveró que el detenido identificado como Miguel «N» cuenta con seis acusaciones de feminicidios consumados y uno en grado de tentativa.

Según las investigaciones, los delitos iniciaron desde el año 2012 y se extendieron hasta 2024, cuando el sospechoso fue detenido.

«Hemos podido establecer que los indicios localizados en el lugar del cateo datan de 2012, 2015, 2018, 2019 y uno de 2024, aunado al caso ocurrido hace unos días», comunicaron.

En este sentido, Ulises Lara, encargado de despacho de la FGJCDMX, explicó que las víctimas fueron asesinadas en el departamento del presunto feminicida.

México Habla te invita a leer: Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

La Policía de Investigación pudo corroborar que al menos cinco personas de quienes se localizó alguna identificación en el lugar del cateo, se encuentran con vida.

«Contrario a lo que voces malintencionadas han referido sobre un supuesto aumento en los casos de feminicidio», dijo.

Lara señaló que el sospechoso «nunca dio indicios de agresión o de ser una persona violenta o agresiva en su actuar cotidiano».

Asimismo, las autoridades trabajan de la mano con la Guardia Nacional para profundizar en las investigaciones y determinar el perfil psicológico del feminicida serial, 

Por otro lado, adelantaron que la Fiscalía capitalina abrirá una investigación en contra de servidores públicos por la filtración de material de la audiencia de Miguel “N”.

No obstante, buscan deslindar responsabilidades sobre la filtración de datos reservados.

Puedes leer: IECM determina que el término “Cártel Inmobiliario” no podrá ser usado por candidatos de la CDMX

Dicha filtración, apuntaron, puede entorpecer las investigaciones respecto al caso y afectar el debido proceso.

AMLO revela cuándo será su última conferencia «mañanera»

AMLO reveló que su última conferencia matutina, conocida como «mañanera», se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su última conferencia matutina, conocida como «mañanera», se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que su conferencias «mañaneras» se realizarán hasta el último día de su mandato.

Cabe recordar que a las 12:00 de la noche del 30 de septiembre concluye su sexenio.

Puedes leer: Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

El fin de sus ruedas de prensa diarias marcará el cierre de su mandato presidencial, antes de entregar la banda presidencial al próximo mandatario.

Por tal motivo, López Obrador expresó su compromiso de continuar con estas conferencias hasta el último día de su presidencia, destacando que se retirará de la vida pública tras su mandato.

“Hasta el último día (que sea presidente). Sí, hasta ese día. Mañanera hasta el último día», expuso AMLO.

Sin embargo, el presidente López Obrador mencionó que si procede la cancelación de sus conferencias, también tendrían que cancelarse los programas de TV que critican su gobierno.

Aunado a ello, reconoció que debe prevalecer la libertad de expresión, subrayando que “no hay que tenerle miedo al debate, a la polémica».

Tras concluir su mandato, a partir del 1 de octubre, tiene previsto retirarse a su quinta en Palenque, Chiapas, donde se dedicará a escribir un libro.

También puedes leer: IECM determina que el término “Cártel Inmobiliario” no podrá ser usado por candidatos de la CDMX

Enfatizó su intención de alejarse de la política y de cualquier actividad pública, indicando que no participará en conferencias, actos políticos o eventos mediáticos.

“Voy a ver la manera de comunicarnos con todos antes, después ya no nos vamos a ver porque yo me jubilo y eso significa, repito, que no voy a participar en ningún acto, no voy a estar en ninguna conferencia», indicó.

Finalmente, el funcionario abundó que rendirá su sexto informe de gobierno el domingo 1° de septiembre, en la plancha del Zócalo de la CDMX.

Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

Hugo Torres y una mujer identificada como Alejandra Pacheco fueron detenidos por el probable asesinato del cónyuge de Alejandra.

Esta mañana, se informó la detención de Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de la alcaldía Benito Juárez, por su presunta participación en un homicidio ocurrido en la Ciudad de México.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, Hugo Torres y una mujer identificada como Alejandra Pacheco fueron detenidos por el probable asesinato del cónyuge de Alejandra.

Versiones preliminares indican que los detenidos regresaban de un evento de la candidata Clara Brugada.

La detención de los presuntos implicados se realizó en un domicilio de la calle Emperadores en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

En sus primeras declaraciones, ambos detenidos declararon que se encontraban en el domicilio ingiriendo bebidas alcohólicas.

Alrededor de las 6:30 horas, los involucrados comenzaron una discusión que terminó en golpes y gritos.

Vecinos alertaron de la pelea al número de emergencia 911, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al lugar, donde se localizó a un hombre sin vida.

“A través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron alertados que, en el número de emergencias 911 se reportó una riña en un inmueble localizado en la calle Emperadores y casi esquina con la calle Canarias, por lo que de manera inmediata se trasladaron al sitio y requirieron una unidad médica”.

SSC-CDMX.

Tras el arribo de los servicios de emergencia, paramédicos confirmaron que el hombre se encontraba sin signos vitales.

La zona se encuentra resguardada en tanto el agente del Ministerio Público inicia las investigaciones correspondientes.

También te puede interesar: Pobladores de Motozintla niegan montaje tras retén a Claudia Sheinbaum

IECM determina que el término “Cártel Inmobiliario” no podrá ser usado por candidatos de la CDMX

El IECM determinó que el término «Cártel Inmobiliario» forma parte de expresiones con contenido presuntamente calumnioso y negativo.

La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ordenó que no se relacione al candidato de la coalición “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, con el llamado “Cártel Inmobiliario”.

Asimismo, mandó a retirar algunas publicaciones en redes sociales y a los probables responsables de abstenerse de difundir en medios de comunicación el tema del “Cártel Inmobiliario”.

Además, pidieron no referirse al candidato de la oposición como “Santiago Tajada” o “Santiago Tajada candidato de las mafias”.

Durante la sesión de la Comisión de Quejas del IECM, los consejeros resolvieron 23 asuntos relacionados con el actual proceso electoral en la CDMX.

Entre ellos, la denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) referente al uso del término “Cartel Inmobiliario” por parte de Morena para desacreditar a su candidato.

En la que aprobaron iniciar un Procedimiento Especial Sancionador por la probable vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

Además, determinaron la probable comisión de calumnia y propaganda negativa por diversas publicaciones en redes sociales por parte de los servidores públicos y otras personas.

Pues consideraron que son expresiones con contenido presuntamente calumnioso y negativo las referencias al término “Cártel Inmobiliario” y “Cártel de la Corrupción”.

También determinaron expresiones denostativas sobre la posible constitución de las conductas delictivas, tales como “Santiago Tajada” y “Santiago Tajada candidato de las mafias”.

Ante la resolución, Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, aseguró, en su cuenta de X, que esto constituye un ataque directo a la democracia y la libertad de expresión.

También puedes leer: Diputados avalan reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

Pobladores de Motozintla niegan montaje tras retén a Claudia Sheinbaum

Sujetos encapuchados realizaron un retén a fin desmentir el supuesto montaje en Motozintla que afirmó el presidente López Obrador.

Pobladores de Motozintla en Chiapas negaron que el retén en el que fue detenida Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, haya sido un montaje como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un video publicado por la reportera Gabriela Coutiño, sujetos encapuchados que se encontraban sobre una carretera mencionaron que no son parte del crimen organizado.

Asimismo, negaron que el incidente con la candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ se tratara de un montaje “como manejaron los medios”.

“Buenas tardes a todo el público y la audiencia que nos está escuchando y más que nada a nuestro presidente de la República Mexicana”.

Agregaron que el retén que se estaba realizando en esos momentos tenía como fin desmentir el supuesto montaje que afirmó el presidente López Obrador.

“Esto que estamos haciendo es para desmentir el hecho, que tanto se habla en todos los medios de comunicación, que están diciendo que esto es un montaje. No señores, esto no es un montaje, esto es real”.

También, puntualizaron que mantenían sus rostros cubiertos para protegerse de represalias de “los contrarios de allá arriba”.

De acuerdo con la reportera, estas personas forman parte de las autodefensas que se organizaron ante el cobro de cuotas y derecho de piso.

Encapuchados retienen a Claudia Sheinbaum en Motozintla

El pasado 21 de abril, durante su recorrido por el estado de Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza conformada por Morena, Partido Verde ecologista de México y Partido del Trabajo, tuvo un encuentro inesperado.

En su trayecto de Comitán hacia Tapachula, se cruzó con retenes encabezados por individuos encapuchados, que, de acuerdo con algunos medios, serían integrantes del Cártel de Sinaloa.

Los retenes se instalaron en puntos específicos de su ruta, como Mazapa de Madero, Huehuetán, Huixtla y Motozintla, donde detuvieron la comitiva de la candidata para interrogarla.

Sin embargo, los encapuchados permitieron el paso de la candidata, no sin antes hacerle una petición directa.

“Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre”.

Ante estos hechos, Sheinbaum reconoció el encuentro con los individuos, pero los desvinculó de cualquier organización criminal.

La candidata presidencial del oficialismo mencionó que podrían ser pobladores de la región.

Por su parte, el presidente López Obrador sugirió que podría tratarse de un montaje por parte de la oposición, poniendo en duda las intenciones del retén.

“Sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable, porque encapuchados. Si alguien tiene una denuncia, ¿para qué se va a encapuchar?”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Diputados avalan reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

Diputados avalan reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

La Cámara de Diputados avaló las reformas a las leyes de Amparo y Amnistía, ambos dictámenes se discutieron en lo general y en lo particular.

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Amparo para impedir a jueces suspender de manera provisional leyes, obras o actos aprobados por otros poderes.

Asimismo, aprobó las modificaciones a la Ley de Amnistía, para facultar al presidente a otorgar amnistía directa a personas que aporten elementos útiles para aclarar casos relevantes para el Estado.

En el caso de la Ley de Amparo, el dictamen se aprobó con 254 votos a favor y 204 en contra.

Mientras que, ninguna de las más de 80 reservas que se presentaron durante el debate se admitió.

De esta manera, la minuta pasa directamente al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Tras la aprobación de esta reforma, la oposición aseguró que este hecho se trata de una venganza en contra del Poder Judicial.

¿Cuáles son los cambios a la Ley de Amparo?

La reforma adiciona un último párrafo al artículo 148 un para delimitar los efectos de la suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, al establecer que:

“Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”.

Artículo 148 de la Ley de Amparo.

Además, en el artículo 129 se eliminó el último párrafo de la fracción XIII que indica:

“El órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aun cuando se trate de los casos previstos en este artículo, si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.

Párrafo eliminado del artículo 129 de la Ley de Amparo.

La eliminación de este párrafo complicará que los jueces puedan otorgar una suspensión provisional a una acción que afecte a los ciudadanos.

El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular por el Senado de la República el pasado 17 de abril.

De acuerdo con especialistas y activistas, las modificaciones a la Ley de Amparo, específicamente en el artículo 129, resultan inconstitucionales y probablemente se reviertan.

Aseguran que los cambios atentan directamente contra el derecho de los ciudadanos a defenderse de las decisiones del gobierno.

Ricardo Ortega, académico de la Universidad Iberoamericana, señaló que una de las ideas que se plantea es decir que los jueces afectan la división de poderes cuando otorgan la suspensión.

Sin embargo, afirmó que esa idea es totalmente falsa, pues el legislativo cuenta con la facultad de aprobar leyes, pero que no afecten los derechos humanos.

“Debilita los derechos, de alguna manera pone por encima de los derechos de las personas la idea de que la mayoría popular debe tener una presunción de constitucionalidad”.

Ricardo Ortega, académico de la Universidad Iberoamericana.

¿Qué implica la reforma a la Ley de Amnistía?

La reforma a la Ley de Amnistía, que fue aprobada con 258 votos a favor, 205 en contra y 1 abstención, adiciona un artículo 9 en materia de otorgamiento de amnistía de manera directa.  

Durante la discusión del dictamen se presentaron 71 reservas.

Por su parte, Morena y sus aliados sostuvieron que concederle al titular del Ejecutivo la atribución de otorgar amnistía permitiría aclarar casos emblemáticos de violencia desde el Estado, tales como la masacre de 22 civiles en Tlatlaya, en junio de 2014.

Además, mencionaron que se sabría la verdad en casos de desapariciones forzadas como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

En tanto, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionaron que la amnistía es una atribución exclusiva del Congreso de la Unión establecido en el artículo 73 de la Constitución.

Mientras que, el artículo 89 da atribuciones al presidente de la República, solo para otorgar el indulto.

También puede interesarte: Avanzan en San Lázaro reformas a leyes de Amnistía y de Amparo

INE promete segundo debate presidencial sin errores

Guadalupe Taddei afirmó que el segundo debate presidencial en México se llevará a cabo sin errores técnicos y logísticos.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el segundo debate presidencial en México se llevará a cabo sin errores técnicos y logísticos.

El próximo encuentro entre los candidatos Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez Máynez y Claudia Sheinbaum será el próximo domingo 28 de abril.

El debate tendrá lugar a las ocho de la noche en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México.

A cuatro días del segundo encuentro, Taddei recorrió los Estudios Churubusco, donde se informó que ya presenta un avance del 90 por ciento en la instalación del set.

Taddei aseguró que el objetivo del INE es que el debate esté libre de errores técnicos, y que no se repetirán las equivocaciones del primer encuentro.

México Habla te invita a leer: Legisladores de oposición presentan demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar

Recordemos que en el primer debate presidencial, fallaron los cronómetros y hubo confusiones en las bolsas de tiempo.

Por tal motivo, la funcionaria indicó que estará dentro del set donde se desarrollará el debate y espera que en esta ocasión las 11 consejeras la acompañen.

Además, este miércoles, se llevó a cabo el acto protocolario para sortear las preguntas que se harán en el segundo debate presidencial.

El formato se basa en el uso de entrevistas videograbadas para que la población pregunte directamente a los candidatos presidenciables. El tema principal será: “La ruta hacia el desarrollo de México”.

Las preguntas grabadas se entregarán a los moderadores Adriana Pérez Cañedo y Alejandro que cuestionarán a los tres candidatos.

También puedes leer: Profeco determina que Ticketmaster debe pagar 3.4 mdp por cancelación de boletos

Por otra parte, las autoridades electorales sortearon del orden de participación de las moderaciones. Dicho ejercicio se podrá ver por Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Legisladores de oposición presentan demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar

Cámara de Diputados ha recibido una solicitud de juicio político contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La Secretaría General de la Cámara de Diputados ha recibido una solicitud de juicio político contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La solicitud de juicio político fue presentada por senadores del PAN y del PRI por la presunción de varios delitos, mediante un oficio del 24 de abril de 2024.

De tal forma, la demanda acusa a Zaldívar de diversas conductas que podrían constituir causas de responsabilidad política. Estas causas se basan en presiones a juzgadores para resolver a favor del gobierno federal.

México Habla te invita a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Además, lo señalan por el encubrimiento de denuncias de acoso sexual de colaboradores cercanos.

Cabe destacar que la Cámara baja, a través de la Secretaría General, tiene la facultad para decidir si procede, o no, un juicio político.

La petición contra Záldivar la realizó la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, junto con Manuel Añorve Baños y Edith Anaya Mota; así como Ángel García Yáñez, Mayuli Latifa Martínez Noemí Reynoso Sánchez y José Alfredo Botello.

También, los legisladores Lilly Téllez, Guadalupe Saldaña Cisneros, entre otros.

Los congresistas de oposición buscan la inhabilitación de Zaldívar para ocupar cargos públicos, argumentando que sus acciones podrían ser una grave transgresión a las leyes de la nación.

«Se relata cómo el piso 14 del edificio del Consejo de la Judicatura Federal sirvió de operación para presionar a los juzgadores y obligarlos a resolver conforme a los intereses del gobierno federal”, dice el documento de demanda.

Esta solicitud se presenta después de que Zaldívar también buscara abrir una demanda de juicio político contra la actual presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Zaldivar, cabe recordar, renunció al Poder Judicial para sumarse al equipo de la candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum.

Profeco determina que Ticketmaster debe pagar 3.4 mdp por cancelación de boletos

Ticketmaster ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 mdp s a consumidores que se vieron afectados por la cancelación.

Ticketmaster, la reconocida empresa de boletería, ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 millones de pesos a consumidores que se vieron afectados por la cancelación unilateral de boletos.

Alrededor de 500 consumidores presentaron una demanda colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra Ticketmaster por verse afectados en cancelación de boletos.

Estas personas acusaron que la boletera no les ha reembolsado el dinero de sus boletos cancelados unilateralmente, en el periodo de enero a diciembre del año pasado.

México Habla te invita a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Los afectados debieron presentar sus documentos que acredite la afectación para poder hacer valer su derecho como consumidor.

Sin embargo, la demanda de Acción Colectiva fue perdida por Ticketmaster, por lo que deberá pagar una compensación a sus clientes de 3.4 mdp.

La Profeco y Ticketmaster llegaron a un acuerdo a través de un mecanismo alternativo de solución de controversias.

De esta manera, la empresa se comprometió a rembolsar el monto total del costo de las entradas y una bonificación a los demandantes.

La compensación incluye el costo íntegro del boleto más los cargos por servicio y una bonificación del 20 por ciento, según establece la ley.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Asimismo, la Profeco también informó que los demandantes afectados por la cancelación de eventos en la emergencia por COVID-19, se les reembolsó únicamente el costo del boleto.

Lo anterior se debe a que la pandemia no es imputable a las boleteras.

Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

La inflación en México ha experimentado un repunte durante la primera quincena de abril de 2024, alcanzando un nivel del 4.63% a tasa anual.

La inflación en México ha experimentado un repunte durante la primera quincena de abril de 2024, alcanzando un nivel del 4.63% a tasa anual.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El objetivo del INPC es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares que adquiere un consumidor urbano promedio.

En la primera quincena de abril de 2024, el INPC presentó una variación de 0.09 % respecto a
la quincena anterior. Con este dato, la inflación general anual se ubicó en 4.63 por ciento.

Te invitamos a leer: Episcopado Mexicano rechaza el uso de playeras de la Santa Muerte en apoyo a AMLO

En este sentido, el INEGI ha revelado los productos y servicios que han experimentado un aumento de precios en la primera quincena de abril de 2024.

Precios que subieron y bajaron este abril

Entre los productos que han registrado un alza en sus precios se encuentran: el chile serrano, con un aumento del 31.81%; el tomate verde con un incremento del 22.97%; y otros chiles frescos con un aumento del 18.39%.

Asimismo, el jitomate tuvo un alza del 12.14%; la naranja con un incremento del 8.83%, y el aguacate con un aumento del 7.76%.

Además, el gas doméstico LP ha experimentado un aumento del 1.09%, y las loncherías, fondas, torterías y taquerías han registrado un alza del 0.39%.

De igual manera, los servicios como la electricidad, la cebolla y el transporte aéreo tuvieron las mayores disminuciones económicas.

Dichos aspectos registraron una disminución del 12.98%, 12.75% y 9.92% correspondientemente.

Lo que respecta al índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron
0.24 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

Si te interesa, también puedes leer: Asesinan a Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de Guerrero

Y el índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.68 %; sin embargo, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.66 por ciento.

Salir de la versión móvil