Diputados aprueban Fondo de Pensiones para el Bienestar; dictamen pasa al Senado

De acuerdo con el dictamen, las Afores deberán traspasar al Fondo de Pensiones del Bienestar el dinero no reclamado por los trabajadores.

Entre insultos y acusaciones, diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con los recursos de cuentas no reclamadas en las Afores.

Tras nueve horas de discusión, el proyecto fue aprobado con 251 votos a favor, 199 en contra y 4 abstenciones.

Asimismo, se turnó al Senado de la República para ser discutido y ratificado esta misma semana.

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) se opusieron al dictamen.

Calificaron la reforma como un robo a los ahorros de los trabajadores, pero los representantes de la 4T rechazaron la acusación y sostuvieron que el proyecto beneficiará a los trabajadores.

También, detallaron que el dinero se destinará a pagar pensiones de 16 mil 777 pesos mensuales a 45 millones de jubilados en los próximos años.

Para ello, avalaron, durante la discusión en lo particular, una reserva que garantiza dicho monto como pensión mínima.

Sin embargo, la oposición en conjunto adelantó que interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la reforma.

Co ello, buscarán impedir la transferencia de los recursos en las cuentas inactivas de las Afores al fondo de pensiones.

Al fundamentar el dictamen, la legisladora morenista Ivonne Cisneros aseguró que el eje central del fondo de pensiones es su carácter solidario y complementario a las “raquíticas pensiones” que ofrecen las Afores.

Por su parte, los diputados del PAN denunciaron un atraco a los ahorros de los trabajadores.

Además, afirmaron que Morena y sus aliados mienten al ofrecer una pensión equivalente al último sueldo de los trabajadores.

“Que no te engañe el agandalle del gobierno. Han dicho si no se aprueba esta reforma es que te opones una pensión equivalente a tu último sueldo (…). Eso es una mentira, esa es otra iniciativa que, por cierto, no quieren que pase”.

Santiago Torreblanca, diputado del PAN.

¿Qué es Fondo de Pensiones para el Bienestar?

La propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador consiste en que los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE puedan jubilarse con el 100% de su último sueldo.

De acuerdo con el mandatario, con la reforma se busca que los trabajadores accedan a una jubilación digna.

El presidente López Obrador explicó que para ello se debe dejar establecido en el artículo 4 de la Constitución que la pensión para adultos mayores se debe entregar a partir de los 65 años

De acuerdo con la reforma, las Afores deberán transferir al fondo de pensiones el dinero no reclamado por los trabajadores al cumplir 70 años, en caso de cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el caso de los trabajadores que coticen en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se transferirán a los 75 años.

También puedes leer: ¿Qué cambios establece la reforma de pensiones y a quiénes aplicarán?

Sheinbaum, Gálvez y Máynez firman Pacto por la Primera Infancia

Los candidatos a la presidencia de la República se comprometieron a emprender políticas públicas para atender a las niñas y niños.

Los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, firmaron el Pacto por la Primera Infancia, con el que se comprometen a trabajar por los derechos de la niñez de cero a seis años del país.

La firma del pacto significa que, quien gane la presidencia de la República, deberá cumplir los 12 compromisos a favor de los más de 12 millones de infantes de México.

La primera en firmar fue la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum, quien prometió garantizar la vacunación y la lactancia materna.

Asimismo, propuso diversas acciones para que los padres de familia pasen más tiempo con sus hijos.  

Sheinbaum destacó la importancia de la educación desde la primera infancia, por lo que se comprometió a promover el acceso a los centros educativos.  

Además, propuso garantizar la alimentación, impulsando la lactancia materna.

Al concluir su mensaje, la morenista aseguró que las niñas puedes “ser lo que ellas quieren ser”.

La siguiente en firmar el pacto fue Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México.

Durante su participación destacó que uno de sus ejes de gobierno será la seguridad dentro y fuera del hogar.

Además, reconoció el trabajo que realizan las organizaciones civiles que apoyan en la entrega de alimentos, principalmente en zonas como la Sierra Tarahumara.

Prometió que su gobierno trabajará para brindar el apoyo necesario a todos los poblados. Así como en la seguridad para que los niños “puedan salir a jugar en la calle”.  

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que su gobierno pondrá en el centro a los menores y aumentará el presupuesto destinado a las escuelas de todos los niveles.

Anunció que en pocos días publicará un libro con todas sus propuestas, entre las que sobresalen las enfocadas a la primera infancia, las cuales están inspiradas en las peticiones de su hijo mayor.  

Estos son los 12 compromisos del Pacto por la Primera Infancia

  • Disminuir a 40% la pobreza y a 9% la pobreza extrema en la primera infancia.
  • Reducir a 8% la desnutrición crónica y a 5% la anemia y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años.
  • Incrementar a 75% la lactancia en la primera hora de vida y 50% la lactancia materna exclusiva en niñas y niños menores de seis meses.
  • Lograr que 90% de niñas y niños de 1 y 2 años reciban todas las vacunas que les corresponden.
  • Aplicar el tamiz neonatal al menos al 90% de recién nacidos; brindar atención especializada al recibir el diagnóstico e incrementar a 80% la cobertura en educación y servicios de salud para niñas y niños con discapacidad.
  • Incrementar a 90% las niñas y los niños menores de cinco años con un adecuado desarrollo infantil temprano y a 50% la cobertura de evaluaciones de desarrollo anuales.
  • Lograr que el 20% de niñas y niños menores de 3 años reciban educación inicial en cualquiera de sus modalidades.
  • Asegurar que el 85% de niñas y niños a partir de los 3 años reciban educación preescolar de calidad.
  • Alcanzar al 30% de las familias con niñas y niños menores de 6 años con programas de habilidades parentales para una crianza cariñosa y sensible.
  • Lograr que el 90% de las niñas y los niños estén inscritos en el registro civil antes de cumplir 1 año y que a los 5 años todos se encuentren registrados.
  • Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, al disminuir en 20% el uso de métodos violentos de disciplina y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años.
  • Incrementar en 10% la participación de madres y padres en actividades de juego con sus hilas e hijos menores de 5 años; así como incrementar la disponibilidad, acceso y calidad de espacios públicos para el juego de la primera infancia.

También puedes leer: “Es muy probable que sea un montaje”: AMLO sobre encapuchados que interceptaron a Sheinbaum

Lluvia y caída de granizo afectan alcaldías CDMX

Se prevé que durante la tarde y hasta la noche de este lunes se presenten lluvias fuertes, granizo y rachas de viento en CDMX.

Durante la tarde de este lunes 22 de abril, la lluvia y el granizo ha afectado varias alcaldías de la Ciudad de México.

Se espera que las lluvias se generalicen conforme avance el día; por la tarde-noche se espera que las precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica.

Hasta el momento, las alcaldías que presentan mayor afectación son Coyoacán, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Las precipitaciones han provocado encharcamientos y afectaciones en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual informó que por seguridad se disminuye la velocidad de los trenes en la red.

Por ello, te recomendamos tomar precauciones, pues la lluvia no solo provoca más tráfico, sino que también hace más lento el avance del transporte púbico.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó, este lunes, la Alerta Amarilla en 13 alcaldías de la CDMX, por pronóstico de lluvias y granizo.

De acuerdo con la SGIRPC, se prevé que durante la tarde y hasta la noche de este día se presenten lluvias fuertes, granizo y rachas de viento.

Las alcaldías afectadas serán:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

El día de ayer, las fuertes lluvias provocaron caída de árboles y encharcamientos en zonas de la Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco.

Además, esto ocasionó retrasos en vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También puedes leer: Liberan a 12 trabajadores de la construcción secuestrados por grupo armado en Nuevo León

Liberan a 12 trabajadores de la construcción secuestrados por grupo armado en Nuevo León

El presidente López Obrador informó sobre la liberación de los 12 trabajadores secuestrados en Anáhuac, Nuevo León.

Los doce trabajadores de la construcción que fueron secuestrados el domingo en Anáhuac, Nuevo León, fueron localizados, informaron la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) y el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó sobre la localización de los trabajadores.

Sin embargo, no dio más detalles sobre los presuntos responsables, el motivo del crimen ni cómo ocurrió el operativo del rescate.

“Ya, afortunadamente, se encontró primero a uno y él dio la información y ya se liberaron”.

Presidente López Obrador.

Por su parte, la FGJNL informó que la liberación se logró gracias a un operativo en conjunto por parte de las fiscalías de Nuevo León y de Tamaulipas.

En el rescate también colaboraron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional.

Fuentes preliminares revelaron que entre los hombres privados de la libertad se encontraba un menor de 14 años.

¿Cómo ocurrió el secuestro masivo en Nuevo León?

Los hechos se registraron durante la madrugada del domingo en el municipio de Anáhuac, donde un grupo armado arribó al lugar donde se encontraban los trabajadores para secuestrarlos.

La central de radio de la Secretaría Pública del Ayuntamiento recibió el reporte del secuestro de los 12 hombres.

Las autoridades federales señalaron que todas las personas privadas de la libertad eran trabajadores de una empresa constructora y que al lugar arribaron al menos ocho hombres armados que se llevaron a las vícti9mas con rumbo desconocido.

Versiones extraoficiales indicaban que los criminales los habrían llevado a Nuevo Laredo, Tamaulipas, no obstante, las autoridades no lo confirmaron.

Secuestros en México van en aumento

En los últimos meses Nuevo León se ha visto gravemente afectado por los secuestros masivos, que cada día van en aumento.

En marzo pasado se registró el secuestro de 32 personas en Nuevo León, en los municipios de Salinas Victoria y Ciénega de Flores, y el de 66 personas en Culiacán y Mazatlán, en el estado de Sinaloa.

Al respecto, la asociación civil Alto al Secuestro reportó la semana pasada la cifra «histórica» de 521 personas secuestradas el pasado marzo en México, de las que 262, más de la mitad, son migrantes.

También puedes leer: “Es muy probable que sea un montaje”: AMLO sobre encapuchados que interceptaron a Sheinbaum

“Es muy probable que sea un montaje”: AMLO sobre encapuchados que interceptaron a Sheinbaum

El presidente López Obrador fue cuestionado sobre el incidente en el que se vio involucrada la candidata Claudia Sheinbaum en Chiapas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que es muy probable que se trate de un montaje el que un grupo de encapuchados interceptara a la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, en Motozintla, Chiapas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario consideró que, si alguien tiene una denuncia, no tiene por qué encapucharse.

“Es muy probable que sea un montaje. ¿Encapuchados, si alguien tiene una denuncia para que se va a encapuchar? Todos los que andábamos por los caminos de México nos paran, nos entregan sus escritos, incluso se quejan”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador fue cuestionado sobre el incidente en el que se vio involucrada la candidata de Morena en Chiapas.

“Fueron personas encapuchadas las que detuvieron la camioneta en la que se trasladaba Claudia, eso puedo decir, grabando”.

Presidente López Obrador.

Mientras que algunos medios identificaron a los encapuchados como miembros del Cártel de Sinaloa, López Obrador consideró que es un acto de propaganda.

“Ya cuando pasan esas cosas por la experiencia que nosotros tenemos ya sabemos que es muy probable que sea propaganda, porque el que va a hacer un planteamiento ni va encapuchado ni va grabando”.

Presidente López Obrador.

El mandatario mencionó que no se ha comunicado con Sheinbaum, sin embargo, aseguró que se hará una investigación al respecto.

“Es el amarillismo, la propaganda, no les funcionó lo de narcopresidente, se gastaron como 5 millones de dólares solo en México y no les funcionó”.

Presidente López Obrador.

También, indico que el equipo de seguridad de la candidata presidencial reportó que los encapuchados no iban armados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con medios nacionales, el domingo 21 de abril, la candidata Claudia Sheinbaum se encontraba en Chiapas realizando actos de campaña.

Cuando Sheinbaum transitaba por Motozintla, un grupo de encapuchados abrieron paso a su comitiva, para solicitarse que cuando llegara al poder no se olvide de la gente pobre.

«Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre. Nada más eso le queremos decir, no estamos en contra del Gobierno, llévese eso en su mente. No estamos en contra de ustedes».

Durante este encuentro, Sheinbaum permaneció al interior de su vehículo, en el asiento del copiloto. Ante las peticiones de los encapuchados, la morenista sólo asentía con la cabeza y los miraba a los ojos.

También puedes leer: Fuerte choque y bloqueo generan caos vial en la autopista México-Pachuca

Fuerte choque y bloqueo generan caos vial en la autopista México-Pachuca

El accidente ocurrió poco antes de las 06:00 horas en la autopista México-Pachuca, a la altura de la El Vigilante, dirección Indios Verdes.

La mañana de este lunes 22 de abril, se registró un fuerte choque en la autopista México-Pachuca, provocando severo caos vial en la zona.

El accidente ocurrió poco antes de las 06:00 horas a la altura de la El Vigilante, dirección a la Ciudad de México (CDMX).

Debido al percance se generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia, provocando que los automovilistas se quedaran varados en la autopista.

Autoridades estatales piden tomar alternativas viales para dirigirse a la CDMX desde el municipio de Ecatepec.

Reportes preliminares indican que tres vehículos se impactaron en la autopista México-Pachuca, provocando que dos personas resultaran heridas.

Elementos de la Cruz Roja y policías municipales de Tlalnepantla acudieron al lugar de los hechos para atender a los heridos y resguardar la zona.

Uno de los conductores fue quien se llevó la mayor parte del impacto por lo que tuvo que ser trasladado en ambulancia a un hospital cercano.

A través de redes sociales, se comenzaron a difundir imágenes que muestran a uno de los vehículos involucrados, el cual tiene la parte trasera completamente destrozada.

Hasta el momento, la vialidad presenta gran carga vehicular, debido a la presencia de unidades de emergencia.

Manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca

Sin embargo, el accidente no es lo único que afecta la autopista México-Pachuca, ya que desde las 08:00 horas re registra un bloqueo.

Un grupo de manifestantes cerraron el paso en la autopista a la altura de la 30-30, con dirección a Indios Verdes, CDMX.

Los inconformes exigen justicia por el asesinato de Roberto, ocurrido en septiembre de 2021, en la colonia Valle de Aragón Tercera Sección.

La protesta se debe a que los responsables del crimen fueron detenidos en marzo de 2022, pero en abril de 2024 un juez ordenó la liberación de ambos.

También puedes leer: ¿Cómo saber si el agua de tu domicilio está contaminada? Ve estas señales

TEPJF avala que presos puedan votar en las próximas elecciones presidenciales de México

Los presos no sentenciados podrán hacer valer su derecho al voto, dentro de centros penitenciarios federales y estatales del país.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que presos puedan emitir su voto en las próximas elecciones presidenciales de México.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, mencionó que las personas privadas de la libertad no sentenciadas, es decir quienes se encuentren en prisión preventiva, podrán hacer valer este derecho.

La jornada electoral dentro de centros penitenciarios federales y estatales del país se realizará del 6 al 20 de mayo.

Esta medida responde a la inconformidad de dos internos en Chiapas, quienes en 2018 quisieron emitir su voto, pero no se les permitió hacerlo.

En tanto, el TEPJF solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) ofrecer las condiciones necesarias para que se cumpla con el sufragio y así reconocer el derecho al voto de los no sentenciados.

Para ello, en las elecciones intermediarias de 2021 se llevó a cabo una prueba piloto con 950 persas privadas de su libertad en cinco Centros Federales de Readaptación Social.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rosa Icela Rodríguez mencionó que el INE contempla la votación para la presidencia de la República en todos los reclusorios federales y estatales.

Para ello, se visitaron los centros penitenciarios a fin de integrar una Lista Nominal de Electores. Asimismo, se encargaron de difundir los requisitos entre los internos.

El INE se encargará de instalar las mesas receptoras, mismas que deberán cumplir con todos los protocolos en materia de seguridad.

La funcionaria detalló que 31 mil 121 personas privadas de la libertad son los que cumplieron con los requisitos para participar en la jornada electoral.

“La totalidad de los internos en prisión preventiva fue notificada e invitada por el INE a participar en el proceso electoral”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Además, se elaboró un protocolo para garantizar la seguridad y desarrollo de la votación en los 14 Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS).

También puedes leer: INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

¿Qué cambios establece la reforma de pensiones y a quiénes aplicarán?

Luisa María Alcalde señaló que la reforma de pensiones busca garantizar estabilidad financiera para los trabajadores al momento de su retiro.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, detalló los cambios que establece la nueva reforma en materia de pensiones, aclarando a quiénes aplicará esta medida.

La reforma tendrá impacto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En el caso del IMSS, la reforma aplicará en los trabajadores que:

  • Iniciaron labores después de 1997
  • Ganan hasta el salario promedio registrado en el IMSS, es decir, 16 mil pesos
  • Se jubilen posteriormente a la entrada en vigor de la reforma.

A ellos, se les otorgará un complemento a sus pensiones, el cual les asegurará un retiro digno y seguro.

Por otra parte, para los trabajadores del ISSSTE la reforma afectará a todos aquellos que cuenten con una cuenta individual y que inicien el proceso de jubilación después de que la reforma entre en vigor.  

De acuerdo con la funcionaria, esta reforma busca garantizar una mayor estabilidad financiera para los trabajadores al momento de su retiro.

Aclaraciones sobre la reforma de pensiones

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo, titular del IMSS desmintió dos mitos alrededor de la reforma de pensiones.

El primero de ellos se trata de la idea equivocada de que el Fondo de Pensiones para el Bienestar involucra la confiscación y expropiación de los recursos de los trabajadores.

Al respecto, Robledo desmintió la idea al explicar que las cuentas individuales de las Afores no serán afectadas de esta manera.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional que las Afores retengan los recursos no reclamados por los trabajadores.

Sin embargo, indicó que esta propuesta establece que los fondos de las cuentas inactivas sean administrados por el Banco de México (Banxico) en un fondo común.

Además, señaló que las cuentas son imprescriptibles, lo que significa que los trabajadores pueden reclamar sus recursos en cualquier momento.

Por su parte, Bertha Alcalde, titular del ISSSTE, recalcó que con la iniciativa se establece la imprescribilidad de los recursos para el retiro, mientras que actualmente se pierden a los 10 años en el caso del instituto.

El segundo mito que se desmintió fue que el Fondo de Pensiones para el Bienestar afectara los recursos de los trabajadores en activo mayores de 70 años.

Robledo aclaró que este fondo no absorberá los recursos de las cuentas individuales de aquellos trabajadores que se mantengan activos ante el IMSS.

Recalcó que este fondo se centra en cuentas inactivas y no reclamadas, no en los recursos de los trabajadores activos.

También puedes leer: IMSS acusa a Azteca, Banorte y otras empresas de no entregar recursos de Afores no reclamados

Así puedes obtener acuse o la constancia de la Declaración Anual 2023 y conocer el estatus de la devolución

Al presentar la Declaración Anual puedes obtener un acuse o constancia que acredite la correcta presentación de este importante trámite.

Si ya presentaste tu Declaración Anual 2023 y quieres obtener el acuse o la constancia de este trámite, así como saber el estatus de tu devolución, aquí te decimos cómo hacerlo.

Al presentar la Declaración Anual, cada contribuyente puede obtener un acuse o constancia que permita acreditar la correcta presentación de este importante trámite.

Acuse

Este documento indica cuándo, a qué hora y cómo presentaste tu declaración, así cómo el tipo de ingresos que declaraste y si tuviste un saldo a favor o un saldo pendiente.

Además, en caso de que tuvieran que pagar algo, en el acuse aparece la línea de captura para liquidar la deuda.

Para obtener este documento solo debes acceder a la página web del SAT: https://www.sat.gob.mx/home.

Dirigirte al apartado «Otros trámites y servicios» y luego selecciona la opción «Reimprime tus acuses de declaraciones presentadas«.

Escribe tu RFC, contraseña y el Captcha que aparece en sitio, una vez que ingreses tus datos selecciona el apartado «Imprime tu acuse«.

Una vez ahí, selecciona el tipo de declaración, periodo y ejercicio, posteriormente da clic en «Buscar«.

También, puedes buscar sólo por el año, con lo que te aparecerán todas las que hayas presentado en ese periodo.

Elige la que desees y da clic en el ícono con forma de hoja de papel, finalmente, descarga o imprime el archivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Constancia

Para acreditar tu declaración también puedes solicitar una constancia. Este documento es el único de los dos que te servirá como documento oficial para comprobar que cumpliste con esta obligación fiscal.

Sin embargo, por cada constancia que solicites deberás pagar 177.61 pesos por hoja, por cuestión de derechos.

Para tramitar este documento entra a la página del SAT y da clic en «Iniciar«, para después ingresar tu RFC, contraseña y Captcha.

Luego, da selecciona «Servicios por internet» y da clic en «Solicitud«, en el apartado de «Servicio o solicitudes«.

Posteriormente, te aparecerá una página con tus datos, donde deberás seleccionar la opción que dice «Constancia de declaraciones y pagos«.

En la parte de abajo anota a quién debe estar dirigida, el asunto y la descripción de lo que necesitas.

Después da clic en «Enviar» y espera a que llegue al correo que introdujiste como medio de contacto en tu Buzón Tributaria la línea de captura para pagar en el banco.

Una vez que pagaste lo indicado por cuestión de derechos, envía el comprobante a través de la misma plataforma en el apartado de «Notas«.

Una vez que el SAT valide tu pago recibirás la constancia que acredita que presentaste tu Declaración Anual.

¿Cómo conocer el estatus de tu devolución?

Para saber el estatus de la devolución del saldo tienes que entrar a sitio de internet del SAT o dar clic en este enlace https://www.sat.gob.mx/consultas/60336/consulta-tu-devolucion-automatica-2021

Selecciona “Iniciar” e introduce tu RFC, contraseña y el Captcha que aparece, para después indicar el tipo de solicitud que se trata, el ejercicio al que le corresponde y el tipo de solicitud a mostrar.

Con esta información sabrás si ya fue aprobada o rechazada, así como cuánto tiempo tienes que esperar, o si debes tomar otras medidas.

También puedes leer: Senado avala reforma a la Ley de Amnistía; el presidente podrá otorgarla de manera directa

¿Cómo saber si el agua de tu domicilio está contaminada? Ve estas señales

Recientemente se detectó la presencia de contaminantes en el agua potable que abastece los domicilios de la alcaldía Benito Juárez de la CDMX.

En los últimos días, habitantes de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (CDMX) denunciaron la presencia de contaminantes en el agua potable que abastece sus domicilios.

De acuerdo a sus declaraciones, el agua tenía un olor fuerte a gasolina. Además, reportaron que les provocó irritaciones en la piel y en los ojos.

Al respecto, el gobierno de la CDMX anunció el cierre de un pozo ubicado en Álvaro Obregón, que sería el causante de la contaminación en el agua suministrada a la alcaldía Benito Juárez.

Asimismo, se informó que los vecinos de dicha demarcación, tendrán que esperar algunas semanas para que el agua salga completamente limpia.

Esta situación ha despertado el interés muchas personas que se preguntan cómo identificar si el agua que llega a sus casas es segura para su consumo, por lo que aquí te compartimos algunas señales para detectarlo.

Estas son algunas señales de agua contaminada

Para determinar si el agua está contaminada, es necesario prestar atención a algunas señales perceptibles que pueden indicar la presencia de contaminantes.

El agua potable debe ser incolora, inodora y sin sabor por lo que hay que observar:

  • Color: el agua debe ser transparente. Si se observan tonalidades amarillentas, blanquecinas, marrones o verdes, no es segura.
  • Olor: no debe tener ningún olor. Si se percibe algún olor desagradable, químico o sulfuroso, puede ser indicativo de contaminación.
  • Sabor: un sabor anormal puede indicar que está contaminada; hay que prestar atención a sabores extraños, metálicos o químicos.
  • Partículas anormales, espuma, sedimentos, presencia de algas o de aceites, son otros factores que podrían indicar que el agua está contaminada.

Por otra parte, para determinar la calidad del agua potable, se pueden realizar pruebas de laboratorio, para analizar la presencia de bacterias, virus, metales pesados, productos químicos y pesticidas, entre otros.

También puedes leer: UAM encuentra derivados de petróleo en agua de Benito Juárez

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil