Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

El Congreso de la CDMX aprobó la licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia temporal del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El ahora alcalde con licencia busca la candidatura de la oposición a jefatura de gobierno

La licencia fue aprobada con 49 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones de los legisladores.

La solicitud de licencia temporal fue presentada por el propio Taboada, quien argumentó que su separación temporal del cargo le permitirá dedicarse de lleno a su campaña electoral.

México Habla te invita a leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Cabe resaltar que la licencia tendrá una duración de 90 días, durante los cuales el alcalde será sustituido por la secretaria de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, Jaime Isael Mata. .

La aprobación de la licencia de Taboada fue celebrada por los diputados del PAN, quienes destacaron el trabajo del político panista el frente de dicha demarcación.

La fracción parlamentaria de Morena criticó la decisión y acusaron al PAN de buscar el control de la ciudad a través de la candidatura de Taboada.

Taboada tiene 60 días de licencia

De igual manera, la licencia de Taboada se da en el marco de las elecciones intermedias de 2024, en las que se renovarán la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y diversos cargos locales.

La Ciudad de México es uno de los principales objetivos del PAN, que actualmente gobierna en 6 alcaldías, incluyendo Benito Juárez.

La CDMX se prepara para una intensa contienda electoral en la que se definirá el rumbo de la capital en los próximos años.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

En caso de que Santiago Taboada resulte seleccionado como candidato, ya no volverá a su cargo de alcalde.

Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

El Consejo de la Judicatura Federal declaró inhábiles los días del 19 al 24 de octubre, en todos los órganos de impartición de justicia, tras el paro nacional anunciado por trabajadores del Poder Judicial.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que se declaran como días inhábiles en toda la República, del 19 y hasta el 24 de octubre de este año, tras el paro nacional en protesta por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Mediante un oficio, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del PJF informó la decisión tomada de paro nacional en la Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente.

Por ello, el CJF declaró días inhábiles del jueves 19 al martes 24 de octubre del presente año y, en consecuencia, suspender labores, términos y plazos procesales.

El Consejo de la Judicatura Federal indicó que respeta el derecho de los servidores públicos a manifestarse de forma pacífica.

Sin embargo, a fin de preservar el derecho de acceso a la justicia de todos los mexicanos mantendrá en operación los tribunales de la federación para los “casos urgentes” de manera remota.

“Se mantendrá la operatividad de los tribunales de la federación para la atención exclusivamente de los casos urgentes mediante trabajo remoto, con el personal mínimo necesario para ello y con un esquema de guardias que garantice el trámite de dichos asuntos”.

Oficio Consejo de la Judicatura de la Federación.

El Consejo aseguró que tiene la capacidad tecnológica para la tramitación remota de los asuntos urgentes.

Por lo que puso a disposición de la ciudadanía el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación para asuntos urgentes: https://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea

«Las sesiones y audiencias de los órganos jurisdiccionales podrán llevarse a cabo mediante sesiones virtuales de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo».

Oficio Consejo de la Judicatura de la Federación.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

La Profeco y el IFT pidieron a los fabricantes de teléfonos celulares frenar el bloqueo de los equipos provenientes del ‘mercado gris’.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidieron a los fabricantes de teléfonos celulares frenar el bloqueo de los equipos provenientes del ‘mercado gris‘.

A través de un comunicado, la Profeco ha emitido una convocatoria a los fabricantes con el objetivo de identificar medidas y acciones concretas ante el denominado ‘mercado gris’.

Este fenómeno sucede cuando un producto fabricado legalmente en el extranjero se importa para su comercialización; por tanto, no cuenta con certificado del distribuidor oficial.

La procuraduría ha observado que diferentes empresas fabricantes de dispositivos de telefonía móvil han bloqueado unilateralmente a equipos provenientes de importaciones paralelas.

El uso de celulares provenientes del “mercado gris” puede afectar la calidad en la prestación del servicio, así como la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Debido a esto, la Profeco y el IFT han implementado campañas de sensibilización para que los consumidores tomen precauciones por los riesgos que involucra el uso de celulares no certificados.

Asimismo, aseguró que el bloqueo de los celulares no certificados por parte del fabricante afecta los derechos de los consumidores y usuarios.

“Sin embargo, el bloqueo absoluto de los equipos terminales bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales. La PROFECO y el IFT, en apego y observancia a sus marcos regulatorios, hacen un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata”.

Comunicado de la Profeco.

Ambas instancias pidieron a los fabricantes ser parte “de un grupo de trabajo” a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente al ‘mercado gris’.

También puedes leer: Mexicana de Aviación elimina la opción de reserva de vuelos en su sitio web

AMLO justifica fideicomisos de las Fuerzas Armadas; asegura son distintos a los del Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas, pues aseguró que son para obras públicas, no para privilegios como los fideicomisos extintos al Poder Judicial.

En su conferencia matutina, el mandatario aseguró que los fideicomisos extintos al Poder Judicial son destinados a los “privilegios” de los altos funcionarios del organismo.

“Si, pero eso es distinto, el fideicomiso es para la construcción de una obra pública, acá hablamos de privilegios”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que uno de los fideicomisos destinados para el Tren Maya en la Ley de Derechos será para la construcción de obras públicas.

“Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la Ley de Derechos un fideicomiso para construir una obra que un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos y privilegios para la alta burocracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, argumentó que es suficiente el presupuesto para realizar las obras, aunque dijo que también se necesitará de los fideicomisos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario federal aseguró que las acusaciones en su contra por la creación de estos fondos vienen de parte de sus adversarios.

“Ese es un argumento muy ramplón del conservadurismo de la prensa vendida”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador afirmó que los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) defienden a los ministros y a los magistrados debido a un acuerdo entre ellos.

Durante la administración de López Obrador, se ha otorgado mayores recursos y el mando de diversos proyectos nacionales a las Fuerzas Armadas, como la administración del Tren Maya.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Huracán ‘Norma’ ya es categoría 4; junto con el Frente frío provocarán fuertes lluvias y bajas temperaturas

El huracán ‘Norma’ se intensificó a categoría 4 y se ubica frente a las costas de Baja California Sur, Colima y Jalisco

El huracán ‘Norma’ se intensificó a categoría 4 y se ubica frente a las costas de Baja California Sur, Colima y Jalisco, la interacción de este fenómeno con el nuevo frente frío provocará fuertes lluvias y bajas temperaturas, en diferentes zonas del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ‘Norma’ de categoría 4 se ubica a 355 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 655 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 260 km/h y se desplaza hacia el norte a 11 km/h.

La interacción de ‘Normal’ con el nuevo frente frío y canales de baja presión provocarán fuertes lluvias, bajas temperaturas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en gran parte del país.

‘Norma’ provocará lluvias en gran parte del territorio nacional

Para hoy, se prevén lluvias intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Oaxaca.

Mientras que, en Puebla y Veracruz se esperan lluvias fuertes; Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Sinaloa y Tabasco presentarán intervalos de chubascos.

En tanto, en Ciudad de México, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala y el sur de Zacatecas se esperan lluvias aisladas.

De acuerdo con la información del SMN, se prevé que, ‘Norma’ toque tierra al sureste de Baja California Sur, en la zona de Cabo San Lucas, en las primeras horas del domingo 22 de octubre.

Se espera que se dirija a las costas de Sinaloa, por lo que el domingo se esperan lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Asi como, lluvias muy fuertes y fuertes en gran parte del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

Frente frío provocará bajas temperaturas

En tanto, el frente frío con características de estacionario se mantendrá sobre la frontera norte del país, lo que provocará fuerte rachas de viento sobre la región.

Ocasionando temperaturas mínimas de -5 a 0°C en Chihuahua y Durango.

Mientras que, en las sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5° C.

Ante las bajas temperaturas, es importante tomar algunas precauciones para mantenerse seguro.

Usa ropa abrigadora: Usa ropa en capas para mantener el calor. Utiliza abrigo o chamarra, bufanda, guantes y gorro.

Aliméntate sanamente: Consume alimentos calientes para mantener tu temperatura corporal. Ingerir bebidas calientes como té, café o chocolate caliente puede ayudar.

Evita actividades al aire libre: Si el ambiente es muy frío, es mejor evitar actividades al aire libre que te expongan demasiado a las bajas temperaturas.

Cuida a las personas vulnerables: Presta cuidadosa atención a niños pequeños, adultos mayores y personas con problemas de salud, ya que son más susceptibles a las bajas temperaturas. Mantenlas bien abrigadas.

Protege a tus mascotas: Si tienes mascotas, asegúrate de que también estén protegidas contra frío. Mantenlos en el interior o proporciónales refugio y mantas si están en el exterior.

También puedes leer: Tormenta tropical ‘Norma’ podría convertirse en huracán; provocará lluvias intensas en estos estados

Alejandro Encinas deja Segob para unirse a la campaña de Sheinbaum; Félix Medina entra en su lugar

Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que, Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación, y anunció que en su lugar nombró al exprocurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reveló que Encinas dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación (Segob) para unirse a actividades políticas electorales.

“Le agradecemos mucho todo su apoyo, él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador detalló que exprocurador, Félix Medina, asistió esta mañana a la reunión de Seguridad como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

“Va a ser el maestro y abogado, Félix Arturo Medina Padilla, es el actual procurador fiscal, va a ser el nuevo secretario de derechos humanos de población y migración”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado sobre la salida de Alejandro Encinas en medio de la inconformidad de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aseguró que continuará con la investigación.

«Continúa la investigación, la SEDENA ya había entregado todo, lo entregaron, pero había que hacer una revisión de los documentos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de redes sociales, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que invitó a Alejandro Encinas a colaborar en su equipo de trabajo.

¿Quién es Félix Arturo Medina?

Félix Medina es maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 2015, fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Se desempeñó como coordinador general de Enlace Interinstitucional con los gobiernos de los estados y del seguimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

Desde enero de 2022, Félix Medina asumió el cargo como procurador fiscal de la Federación, hasta ahora, que ocupa el lugar de Encinas en la Segob.

También puedes leer: AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

Mexicana de Aviación elimina la opción de reserva de vuelos en su sitio web

Se dio a conocer que Mexicana de Aviación, propiedad del Estado, ha deshabilitado la reserva de vuelos en su página web oficial.

Se dio a conocer que Mexicana de Aviación ha deshabilitado la reserva de vuelos en su página web oficial.

En la página de internet de la aerolínea, propiedad del Estado, se podía observar la opción de reservar vuelos, desde octubre pasado; pero ahora esta opción ha sido eliminada.

La empresa fue comprada por el gobierno federal y se encuentra controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Mexicana de Aviación tendrá vuelos a partir del 2 de diciembre.

En una conferencia en Quintana Roo, el 6 de octubre, el secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, dijo que la venta de boletos aún no estaba disponible.

Además, dijo que el contenido en el portal de la empresa estatal era, por el momento, informativo.

A la par, el presidente, Andrés Manuel López Obrador indicó que los vuelos en Mexicana de Aviación ya estaban disponibles, por lo que fue corregido por el general Sandoval.

Destinos de Mexicana de Aviación

Con el rescate de la aerolínea, Mexicana de Aviación ofrecerá destinos a distintas ciudades como: Acapulco, Cancún, Cozumel, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta

Así como al Bajío, Campeche, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Villahermosa, Chetumal, Hermosillo, Oaxaca y Mérida.

En información dada en el lanzamiento de la página de internet de Mexicana de Aviación, las tarifas de los vuelos ofrecidas tenían precios accesibles e incluían la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). Afirmaron que ofrecen 18% menos en el precio, a comparación de otras aerolíneas del mercado.

También puedes leer: TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

La razón por la que página de Mexicana de Aviación ha suspendido las ventas de boletos es que no cuentan con el Certificado como Operador Aéreo (AOC).

Además, hasta el momento no se tienen aún las suficientes tripulaciones contratadas, el adiestramiento correspondiente ni la organización que se requiere para operar vuelos regulares.

Atenderán 5 municipios con alta incidencia delictiva en el Estado de México

Las autoridades han identificado cinco municipios prioritarios en el Estado de México en los que se registran elevados niveles de violencia.

Las autoridades han identificado cinco municipios prioritarios en el Estado de México en los que se registran elevados niveles de violencia e inseguridad.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acompañó la presentación de la Estrategia Especial para la Construcción de Paz en los 50 Municipios Prioritarios de todo el país.

En este listado, cinco municipios corresponden al Estado de México, de los cuales se visitarán 10 colonias con mayor incidencia delictiva en esos pueblos.

Como parte de las acciones para combatir a los delincuentes, se implementará una estrategia de asistencia social en esa 50 colonias que resultan en total.

México Habla te invita a leer: TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

La gobernadora Gómez Álvarez declaró en esa estrategia participarán autoridades de los tres niveles de gobierno.

Municipios con altos niveles de violencia

Los cinco municipios en los que se desplegarán brigadistas para recorrer las 50 colonias son:

  • Tlalnepantla
  • Ecatepec
  • Naucalpan
  • Tultitlán
  • Chimalhuacán.

Especificaron que las brigadas tendrán la labor de entablar comunicación con los vecinos para conocer y tener de viva voz un diagnóstico de las principales causas o circunstancias que generan la violencia e inseguridad.

Esto será mediante un análisis generar una estrategia conjunta para erradicarla; es decir, tendrá como eje principal el acercamiento con los ciudadanos para que proporcionen la información necesaria y así combatir la delincuencia.

Prevén que la implementación de las estrategias sea a largo plazo para cimentar bases para establecer mecanismos y generar resultados tangibles,

La seguridad pública es la principal demanda de los mexiquenses, y la estrategia que se implementará en el Estado de México, de manera particular en estos cinco municipios.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Es importante destacar que la estrategia especial para la construcción de la paz en los 50 municipios prioritarios a nivel nacional es una misión importante para las autoridades federales.

TEPJF niega licencia al gobernador Samuel García; Congreso local debe analizarla

El Tribunal Electoral declaró improcedente la petición que hizo el gobernador Samuel García, para que se le concediera licencia al cargo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) declaró improcedente la petición que hizo el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para que se le concediera licencia al cargo.

El gobernador García pidió que se le protegiera su derecho a contender por la candidatura presidencial y renunciar a su cargo de manera temporal.

Por ello, García buscaba el respaldo del TEPJF a través de un mecanismo denominado “acción declarativa”, que le diera certeza para ejercer su derecho-político de ausentarse temporalmente de su cargo.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

La “acción declarativa” obligaría al Congreso de NL conceder la licencia al gobernador. Sin embargo, la propuesta fue votada en contra.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal Electoral expresaron que las pruebas que el mandatario presentó en su demanda no eran suficientes para considerar que existe la posibilidad.

Consideraron que el gobernador no ha pedido licencia al Congreso de Nuevo León, si busca ser aspirante a la presidencia. Por ello, advierten que no hay una afectación a sus derechos político-electorales.

La magistrada Janine Otálora consideró que la demanda es improcedente, porque no hay elementos ni constancia de que el gobernador haya solicitado una licencia temporal al Congreso local.

Congreso deberá analizar licencia de García

Por su parte, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón señaló que los pronunciamientos políticos no se traducen en hechos, además de que el mandatario no ha formalizado su solicitud de licencia.

En respuesta a ello, Samuel García indicó que el rechazo de la solicitud de licencia al cargo es, en su caso, para obligarlo a tomar una licencia definitiva.

También puedes leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Aún así, gobernador de Nuevo León tendrá que someterse a la decisión de su Congreso sobre una eventual licencia para buscar contender en el proceso electoral presidencial del 2024.

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Este miércoles, los representantes sindicales del Poder Judicial dieron a conocer que la medida se debe al recorte de más de 15 mil millones de pesos aprobado en comisiones por una mayoría de Morena y sus aliados.

Este recorte extingue directamente 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. 

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

Debido a esto, los trabajadores sindicalizados han respondido con un paro de labores y bloqueos en las vialidades.

De tal manera, convocaron a una manifestación en la Cámara de Diputados el 24 de octubre, día que comienza el Parlamento Abierto para discutir el presupuesto de egresos del 2024.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) alertó que la extinción de los fideicomisos del PJF también pondrá en riesgo los compromisos de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), en materia de justicia laboral.

Expusieron que esta medida podría afectar la operación diaria de los 918 juzgados y tribunales del país, así como la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, salarios y prestaciones laborales de 50 mil servidores públicos del PJF.

AMLO apunta que existen privilegios en el Poder Judicial

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que existen abusos presupuestarios en dicho Poder, por lo que afirmó que es necesario un recorte millonario.

Sin embargo, aseguró que la cancelación de fideicomisos al Poder Judicial no afectará las prestaciones de los trabajadores.

También puedes leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Apuntó que el recorte acabará con los “privilegios” de la alta burocracia; así como con los beneficios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Cámara de Diputados pretende destinar esos 15 mil millones de pesos a programas sociales e infraestructura.

Salir de la versión móvil