Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 12 de julio

México Habla te comparte las noticias más relevantes para que te mantengas informado hoy, miércoles 12 de julio.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, miércoles 12 de julio.

Se destapa Dante Delgado para 2024

Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), se consideró como un posible candidato presidencial para 2024.

Durante una entrevista radiofónica, también mencionó a cinco perfiles que podrían participar en la contienda electoral por la Presidencia de la República, por MC.

Ataque con explosivos deja seis muertos en Tlajomulco

La noche de este martes, se reportó que un vehículo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco pasó por encima de una mina terrestre y explotó; mientras circulaba por la calle Flaviano Ramos Norte, en Tlajomulco.

De acuerdo con el gobernador Enrique Alfaro, se registraron preliminarmente seis fallecidos y 12 personas lesionadas.

Se pospone cancelación de NOM de salud

El sector privado dialogó con el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, encabezado por Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud; por lo que se decidió posponer la decisión de cancelar 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, hasta septiembre.

Dan a conocer nuevo audio de alcaldesa de Chilpancingo en reunión con líder criminal

Se reveló un audio de la reunión que sostuvo Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo, con un presunto líder de ‘Los Ardillos’.

En el audio, la alcaldesa menciona que se esfuerza por “sacar lana” e indica que el gobierno federal no la toma en cuenta.

Detienen a ‘El Chícharo’, operador del Cártel de Zicuirán

Agentes de la Guardia Civil, la Guardia Nacional y del Ejército detuvieron a ocho personas, en Múgica, Michoacán; entre ellos se encontraba Martín ‘C’, alias ‘El Chícharo’, presunto jefe de plaza del Cártel de Zicuirán.

La detención se dio como resultado de un operativo de seguridad en la región.

También puedes leeer: Aprueba TEPJF giras de ‘corcholatas’ presidenciales de Morena: no pueden pedir voto

Xóchitl Gálvez confronta a AMLO y pide que deje de hablar más de ella

La panista Xóchitl Gálvez pidió al presidente López Obrador ya no mencionarla en sus conferencias matutinas.

La senadora y aspirante a la candidatura presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador ya no mencionarla en sus conferencias matutinas.

Este martes, la panista pidió al mandatario federal que ya no hable más de ella y que «mejor ponerse a trabajar”.

Desde Torreón, Coahuila, Xóchitl Gálvez señaló que escuchó en la radio que el presidente López Obrador continúa hablando sobre su proceso para convertirse en la abanderada presidencial por el Frente.

México Habla te invita a leer; AMLO critica a José Ángel Gurría y a la oposición

Indicó que son siete conferencias matutinas consecutivas que el titular del Ejecutivo federal ha hablado de ella, Especificó que con la mañanera de este martes fueron once las menciones a su persona.

En este sentido, exhortó al alto funcionario a «dejar los dimes y diretes”.

«Le da coraje que me sienta orgullosa de mis raíces y que haya salido adelante, no lo soporta. Lo que le debería dar coraje es lo que sucedió esta semana: un periodista más asesinato en Nayarit», dijo la legisladora.

Por ello, comentó que el gobernante debe ocuparse de los problemas del país «porque le queda poco tiempo al frente del país»,

Luego de que el presidente López Obrador se negara a darle el derecho de replica a Gálvez, la senadora blanquiazul consideró que el mandatario sentía que tenía un día de campo en cuanto al camino de su sucesión.

También puedes leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Afirmó que es «una mujer que da pelea, que sabe administrar los recursos».

“A ver si Beatriz no se pone celosa. Soy su amor imposible, soy su crush”, resaltó.

Finalmente, mencionó que el mandatario tiene «coraje» debido a su trayectoria y a sus raíces.

Aprueba TEPJF giras de ‘corcholatas’ presidenciales de Morena: no pueden pedir voto

TEPJF acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permitir a los aspirantes presidenciales de Morena realizar giras tipo «precampañas».

Lo anterior significa que no se prohibirán las giras de  Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum; así como Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, Manuel Velasco.

Además, en dichas giras, los aspirantes a ser abanderados a la presidencia por Morena no pueden llamar al voto para no caer en actos anticipados de campaña.

México Habla te invita a leer; Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Aunado a ello, los actos de los precandidatos deberán de ajustarse a los límites y parámetros constitucionales, poniendo énfasis en la preservación de los principios de legalidad.

Consideraron que se no puede detener el proceso interno de Morena, pues se trata de un proceso autoorganizativo del partido. 

Auditorías para la coalición de Morena

Por otro lado, dieron a conocer que a los partidos que pertenecen a la coalición Morena, PT y PVEM serán auditados en sus gastos derivados de este proceso interno.

Cabe recordar que el partido ofreció cinco millones de pesos a los aspirantes para realizar las mencionadas giras nacionales con miras a la encuesta de selección de candidato.

Sin embargo, las «corcholatas» deben proporcionar un calendario de actividades y lleven un control de los recursos que utilicen para que, en su momento, los informen como gasto ordinario. 

En ese sentido, la Sala Superior determinó, por mayoría y con tres votos en contra, confirmar el acuerdo impugnado. Es decir, que no se suspenda el proceso interno de Morena (SUP-REP-180/2023 y acumulado).

También puedes leer: Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

Kenia López Rabadán, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski Woldenberg controvirtieron esa decisión ante la Sala Superior.

Protección Civil: Temporada de lluvias 2023 será más fuerte que el año anterior

El Jefe Tláloc indicó que la temporada de lluvias de 2023 en la capital será peor que la del año pasado. Emitió recomendaciones,

El director general Táctico-Operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) indicó que la temporada de lluvias de 2023 en la capital será peor que la del año pasado

Humberto González Arroyo fue designado por el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como «Jefe Tláloc» y será el encargado de atender todos los encharcamientos de la ciudad.

Deberá responder por las inundaciones que se produzcan durante esta temporada de lluvia.

México Habla te invita a leer: AMLO critica a José Ángel Gurría y a la oposición

De igual manera, el Jefe Tláloc coordinará las actividades de todos los organismos que participen en las tareas de desazolve,

Bajo este cargo, el funcionario pidió reforzar las medidas de prevención, tanto de las diferentes instancias de gobierno como de la propia sociedad civil.

Por lo tanto, apuntó que esta temporada será más complicada que el año anterior, por lo que la ciudadanía debe estar atenta a los diferentes sistemas de alerta que emite la SGIRPC, 

Estas alertas se lanzan, a lo largo del día, a las 7:00, 14:00, 17:00 y 20:00 horas.

También puedes leer: Menor es aplastada por elevador en clínica del IMSS en Playa del Carmen

Dichas alertas las puedes consultar en la Red de Estaciones Pluviométricas, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) dando clic aquí.

Recomendaciones ante la temporada de lluvias

En el contexto de los ciclones y huracanes que se están desarrollando a lo largo del país, el Jefe Tláloc recomendó a los capitalinos lo siguiente:

  • Evitar tirar grasas en coladeras o resumideros
  • No tirar basura en la calle
  • Evitar tirar grasas en coladeras o resumideros
  • Preparar “mochilas de vida” con documentos oficiales más importantes
  • Contar con planes familiares en materia de protección civil

Dejan libres a 13 funcionarios retenidos en Guerrero y liberan la Autopista del Sol

Tras concluir la mesa de negociación por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Tras concluir la mesa de negociación con comisarios de cinco municipios de Guerrero y el Gobierno estatal por los bloqueos en Chilpancingo, fueron liberados los 13 funcionarios retenidos.

Los agentes fueron retenidos este lunes 10 de julio en manifestaciones de un grupo de personas,

En dicha mesa de diálogo, el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y representantes de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron presupuestos para obras carreteras.

También los manifestantes desbloquearon la Autopista del Sol, que la tenían tomada desde ayer.

México Habla te invita a leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Dentro de estos acuerdos,  los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional; así como elementos de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, devolvieron el vehículo táctico blindado propiedad de Gobernación y pertenencias de los funcionarios,

Tras la liberación de los agentes, las autoridades los trasladaron en ambulancias para su valoración médica.

Otros acuerdos en la mesa de diálogo con manifestantes

Por otro lado, se dio a conocer que acordaron brindar seguridad a los choferes del servicio público de las rutas que circulan en esos territorios, debido a la ola de violencia que se vivió durante el fin de semana en Chilpancingo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó resolver los disturbios mediante el diálogo y negó que usarían la «violencia» para conciliar la situación.

También puedes leer: SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

Además, la gobernadora Evelyn Salgado indicó, a través de sus redes sociales, que los servidores públicos están recibiendo atención médica luego de su retención.

Garantizó el estado físico de los involucrados,

Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

Metro exhortó a los usuarios de la red a sostener de forma correcta sus paraguas para evitar que caigan a la zona de vías.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro exhortó a los usuarios de la red a sostener de forma correcta sus paraguas para evitar que caigan a la zona de vías.

Mediante un comunicado, el Metro detalló que los paraguas, al tener un armazón metálico, pueden ocasionar cortocircuito al caer en vías.

Detallaron que dichos artefactos al hacer contacto con la barra guía que alimenta la tracción de los trenes pueden generar fallas y por lo consecuente retrasos en el servicio.

Te invitamos a leer: Menor es aplastada por elevador en clínica del IMSS en Playa del Carmen

Suman 19 casos en el 2023

Según las estadísticas del área de seguridad del STC Metro, en lo que va del año, se ha registrado la caída de 19 paraguas a las vías del tren.

Asimismo, el organismo urgió a los usuarios evitar la caída a las vías de cualquier tipo de objeto, y en particular los que son de características metálicas.

Si el caso ocurre, los pasajeros no deberán, bajo ninguna circunstancia, descender a las vías para recuperar esos objetos. Las vías del Metro están energizadas con 750 voltios de corriente continua.

Solicitaron que den aviso al personal de seguridad en los andenes para que valoren la situación.

Por último, la red del Metro de la CDMX recordó que en situación de lluvia, se activa la marcha de seguridad en las Líneas, con una reducción de velocidad, 

Por lo tanto, a los usuarios se les recomienda prevenir los tiempos de traslado.

También puedes leer: SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

Cabe señalar que al principios de este año, una mujer fue detenida en la estación Centro Médico de la Línea 9 del Metro porque se le cayó el aspa de plástico para su lavadora a las vías.

AMLO critica a José Ángel Gurría y a la oposición

El presidente AMLO criticó que el Frente Amplio por México haya escogido a José Ángel Gurría para la construcción de su Plan de Gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el Frente Amplio por México haya escogido a José Ángel Gurría para la construcción de su Plan de Gobierno.

En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador recordó que José Ángel Gurría era secretario de Hacienda (SHCP) cuando se aprobó el Fobaproa.

Cuestionó que la oposición no tiene otro tipo de especialistas para construir el Plan de Gobierno.

“¿Qué no pueden buscar a otro?, ¿qué no tienen economistas, especialistas? Tienen que regresar a los mismos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano aseguró que en el periodo en el que Gurría era dirigente del PRD, junto con Francisco Labastida Ochoa, entonces secretario de Gobernación, lo invitaban a cenar para convencerlo de que apoyara el Fobaproa.

José Ángel Gurría anunció a principios de este mes que no participaría en el proceso de selección para la candidatura presidencial, pero sí formaría parte del Frente Amplio por México.  

Fueron las dirigencias del PAN, PRI y PRD quienes solicitaron al exfuncionario que encabece la elaboración del Plan de Gobierno 2024-2030 con el que buscarán la candidatura presidencial el 2024.

El presidente López Obrador aseguró que esto resultaría en un fracaso para la oposición al poner a este tipo de personajes al frente del proyecto.

Asimismo, aseguró que las conferencias matutinas han contribuido a que la “información verdadera” llegue a todos los rincones del país; y que, aunque los medios de comunicación critiquen a su gobierno, no podrán, dijo el mandatario.

También puedes leer: Taboada será el candidato de la oposición en CDMX: AMLO

Menor es aplastada por elevador en clínica del IMSS en Playa del Carmen

Una niña de seis años murió este martes, al ser aplastada por un elevador del Hospital General de Zona 18 del IMSS.

Una menor de seis años murió, la madrugada de este martes, al ser aplastada por un elevador del Hospital General de Zona 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Jorge Alberto Vásquez Oropeza, titular de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, informó que recibieron una llamada al número de emergencias 911 para informar del accidente.

Al lugar arribaron cuerpos de rescate y la Fiscalía General del Estado; se informó que se abrió una carpeta de investigación tras la muerte de la menor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Personal del IMSS reveló que el accidente ocurrió mientras camilleros ingresaban al elevador junto con la menor. Mientras esto sucedía los elevadores se activaron quedando a la mitad la camilla y la menor, lo que provocó que esta fuera aplastada.

El IMSS publicó una tarjeta informativa en la que lamenta el fallecimiento de la menor y expresa sus condolencias a la familia de la afectada.

Detalló que la menor se encontraba en el hospital recibiendo atención médica.

Cabe señalar que la menor fue atendida, pero desafortunadamente murió durante la contingencia.

Asimismo, se informó que se le brindará y garantizará el acompañamiento integral a la familia.

El servicio de mantenimiento de los elevadores es subrogado con una empresa externa.

La FGE reveló que, por este hecho, una persona quedo detenida, mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

También puedes leer: Marcelo Ebrard presenta su Plan Ángel contra la inseguridad

SCJN elige terna para el cargo de magistrada en el TEPJF

La SCJN eligió la terna con tres aspirantes al cargo de Magistrada en el TEPJF, que será enviada al Senado de la República.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió la terna de tres aspirantes al cargo de magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que será enviada al Senado de la República.

Las candidatas fueron elegidas en la sesión pública de este lunes. Se evaluaron los conocimientos de seis mujeres aspirantes al cargo de magistrada, las candidatas fueron seleccionadas de una lista de 19 aspirantes que cumplían con todos los requisitos.

En votación las elegidas por los magistrados son: Nancy Correa Alfaro, Araceli Yahali Cruz Valle y María Cecilia Guevara y Herrera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El 3 de julio, la SCJN informó que, debido al principio de paridad de género, en este proceso solo participarían mujeres, pues la vacante a cubrir es el de la magistrada Gabriela Villafuerte Coello, que dejará su cargo en el mes de septiembre.

La presidenta de la SCJN, Norma Lucía Peña, felicitó a todas las aspirantes en este proceso.

“Es un claro ejemplo de que son mujeres exitosas, responsables y comprometidas con su función jurisdiccional y con nuestra sociedad, muchas felicidades a todas”.

Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Peña.

También puedes leer: Estos son los 13 aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México

Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Pobladores de Chilpancingo se enfrentaron con elementos de la Policía Estatal y GN; tomaron instalaciones del gobierno y el Congreso estatal.

La tarde de este lunes, pobladores de los municipios de Quechultenango, Chilapa, Hueyotenango, Acatepec, Atlixtac y Chilpancingo se enfrentaron con elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional (GN) para después tomar las instalaciones del gobierno estatal y el Congreso de Guerrero.

Por la mañana, los manifestantes se apostaron en la carretera libre Chilpancingo-Acapulco, su objetivo era bloquear la Autopista del Sol. La GN colocó un cerco que evitó momentáneamente el paso de los pobladores.

Fue por la tarde que un gran número de personas se concentraron para obligar a las autoridades a desplegarse y romper el cerco de seguridad; con palos, piedras y machetes los manifestantes agredieron a las fuerzas policiales.

Durante el enfrentamiento entre pobladores y los elementos de seguridad, varios policías y guardias nacionales fueron retenidos y hasta ahora se desconoce su paradero.

Un grupo de manifestantes despojó a elementos de seguridad de un vehículo blindado tipo ‘Rhino’, con el cual avanzaron hasta la capital y derribaron las puertas del Congreso local.

Mientras tanto otro grupo de manifestantes se dirigió al Palacio de Gobierno donde también irrumpieron a la fuerza.

Los pobladores mantuvieron una actitud hostil ante los periodistas que cubrían las protestas, incluso llegaron a amenazar y agredir con piedras a los medios que intentaban acercarse.

¿Qué exigen los pobladores?

De acuerdo con información proporcionada por la prensa local, la exigencia de los pobladores es la liberación de dos líderes transportistas asociados al crimen organizado, recientemente detenidos por la Fiscalía General de la República (FGR).

Se trata de Jesús Echeverría Peñafiel y Berbardo ‘N’, transportistas del municipio de Quechultenango y Mochitlán, quienes supuestamente pertenecen al grupo del crimen organizado ‘Los Ardillos’, quienes fueron arrestados por posesión de cartuchos de AK-47 y drogas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que algunos de los manifestantes de Chilpancingo han sido obligados a protestar por la detención de los líderes transportistas, pertenecientes al crimen organizado.

“Se tiene conocimiento de que había mucha gente obligada a manifestarse”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

La secretaria Rodríguez reveló que se tiene identificado a Gilmar Jair Sereno Chávez como vocero principal de este tipo de movilizaciones, por lo cual es investigado por las autoridades.

Sereno participó en la organización de manifestaciones en Quechultenango, Guerrero, el 16 de febrero del 2022, donde exigían la liberación de una persona detenida, así como la salida de las fuerzas de seguridad en ese municipio.

https://twitter.com/rosaicela_/status/1678780461588553728?s=20

Cártel del Sur y Los Rojos amenazan a la gobernadora Evelyn Salgado

Además de las protestas y los hechos violentos que azotan la capital del estado, comenzó a circular un comunicado firmado por el Cártel del Sur y Los Rojos, en el que se amenaza a la gobernadora Evelyn Salgado.

En el comunicado se acusa a la mandataria guerrerense de no cumplir con los acuerdos que habría realizado con estos grupos delictivos.

“Habíamos quedado que la plaza de Chilpancingo es para nuestro grupo y la zona de Río Azul sería para Los Ardillos.

Hay que tener palabra… Chilpancingo es nuestro y no vamos a permitir que se siga burlando de nuestra empresa. Por la falta de seriedad pagarán inocentes, tanto niños como jóvenes, mujeres y ancianos”.

Señala el comunicado.

La gobernadora Evelyn Salgado, hasta el momento, no ha realizado ninguna aparición pública después de los hechos, a través de su cuenta de Twitter anunció que ha estado en constante comunicación con la Secretaría de Gobernación Federal y la Secretaría de Seguridad Pública.

También te puede interesar: Bloqueo en ambos sentidos en la carretera libre Chilpancingo-Acapulco

Salir de la versión móvil