Conoce qué pensiones aumentarán debido al UMA y el INPC

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuanto aumentará el apoyo según la UMA.

Si eres beneficiario de alguna de estas pensiones por jubilación laboral, te decimos cuáles y cuánto aumentará el apoyo según el crecimiento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Así como el salario mínimo en este 2023, también aumentó la UMA y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que significa un mayor apoyo en las jubilaciones.

La UMA se usa primordialmente para calcular el monto de multas, pero también para medir el aumento de pensiones.

En este caso, la UMA y el INPC van a la par de la inflación registrada en el cierre de cada año. Para 2023, se presentó un porcentaje de incremento del 7.82%.

México Habla te invita a leer: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

Según el artículo 75 de la Ley del Seguro Social, cada que exista un incremento al salario mínimo, la ley será actualizada o modificada con la finalidad de brindar a los beneficiarios el monto que merecen

Por esta razón, los siguientes jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán más recurso en febrero.

Pensionados del IMSS e ISSSTE

 Si eres pensionado del IMSS y estás bajo el régimen de la ley de 1997, tu salario incrementará hasta el próximo mes, con el 7.8% equivalente a la UMA.

Y si eres pensionado del ISSSTE, será lo mismo que en el IMSS, pues la ley contempla los aumentos anuales conforme a la actualización del INPC. También caerá lo correspondiente en el segundo mes de este 2023.

Ahora, si no estás en ninguno de los anteriores regímenes y te encuentras en la modalidad de Pensión Mínima Garantizada, es decir, no alcanzaste una pensión regular, tu pensión no se quedará fuera de este beneficio.

Así que estate atento al pago del próximo mes en tu salario de pensión.

También puedes leer: Estos artistas tocarán en la Gran Feria de México 2023

¿Estás sin chamba? Ofertan en CDMX empleos con salarios de 6 mil hasta 45 mil pesos

El gobierno de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes de enero.

Si comenzaste el año sin trabajo o quieres cambiar, checa estos empleos. El Periódico Ofertas de Empleo de la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México (STyFE), publicó diversas vacantes para este mes.

Te decimos cómo puedes consultar y aplicar para alguno de los mil 509 vacantes de trabajo que se promueven.

La dependencia lanzó la edición del periódico correspondiente a la segunda quincena de enero de este 2023, en la cual se ofrecen más de mil 500 vacantes con buenos sueldos.

La mencionada gaceta oferta de todo tipo de empleos, que van dirigidos a profesionistas, e incluso a personas con educación básica o media superior.

México Habla te invita a leer: Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

Las oportunidades laborales que se difunden cuentan con un salario de los 6 mil 500 hasta los 45 mil pesos. 

De tal forma, las vacantes que se ofrecen, en términos generales, son:

  • Conductor autobuses
  • Analista financiero
  • Electricista
  • Especialista de capacitación
  • Analista contable
  • Coordinador(a) del área de compras
  • Ayudante de mantenimiento
  • Cajero vendedor de farmacia
  • Maquillista
  • Aprendiz de panadería, entre otros.

Si gustas checar la lista de empleos, el Gobierno de la CDMX pone a disposición el sitio con estas convocatorias. Consúltalo aquí.

Al entrar al sitio web, ubica la vacante de tu preferencia conforme a tus conocimientos y preparación.

Asimismo, la STyFe convocó a participar en el reclutamiento para guardias federales del Servicio de Protección Federal. Los interesados tienen hasta el 31 de enero para registrarse, si cumples con los requisitos.

También puedes leer: Este es el calendario de eventos y conciertos que habrá en 2023

Debes acudir en las instalaciones ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 18:00 horas,

Ley de Tabaco: ¿En qué lugares sí se puede fumar?

Por Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Te decimos en qué lugares sí puedes.

Por disposición oficial, debido a los cambios al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Por ello, te decimos en qué lugares sí puedes prender y consumir un cigarrillo.

Desde el 15 de enero pasado, no se puede fumar al interior de los hoteles, escuelas, plazas comerciales, edificios gubernamentales, restaurantes y zonas de concurrencia.

De igual manera, la mencionada ley estableció otra limitación: la prohibición de toda forma de publicidad, es decir, que los productos no se exhiban en espacios comerciales.

La ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace algunas semanas.

México Habla te invita a leer: Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco

La Secretaría de Salud federal afirmó que el reglamento busca “proteger a la población de la exposición al humo del tabaco en cualquier área física con acceso al público».

Asimismo, la autoridad sanitaria implementó nuevas condiciones para las zonas de fumadores.

En los espacios, ahora catalogados como «cien por ciento libres de humo y emisiones», se dispondrán de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones.

La dependencia apuntó que las personas podrán consumir tabaco en zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente al aire libre.

En estos espacios «para fumar» no se podrá consumir alimentos y bebidas; tampoco ofrecer servicios de entretenimiento, actividades sociales o de esparcimiento.

También puedes leer: Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de vigilar la correcta implementación de este reglamento. En dado caso, también podrá sancionar.

Reportan enfrentamiento entre soldados y presuntos integrantes del CJNG, en Michoacán; deja un comandante muerto

Militares y presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tuvieron un enfrentamiento en el municipio de Coalcomán, Michoacán.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tuvieron un enfrentamiento en el municipio de Coalcomán, Michoacán.

Según con reportes de las autoridades, la agresión ocurrió la noche de ayer en la localidad de Barranca Seca, localizada en la comunidad de Maguey Verde.

Detallaron que los militares realizaban recorridos de vigilancia de rutina; posteriormente, fueron emboscados por presuntos integrantes del CJNG. Lo anterior, desembocó el enfrentamiento.

En ese momento, los militares contestaron a la agresión, por lo que los presuntos delincuentes intentaron darse a la fuga en unidades con posible blindaje.

Los posibles integrantes de CJNG, al terminar el ataque, intentaron atropellar con sus vehículos a los militares agredidos.

Todavía no hay cifra oficial de bajas por parte de la SEDENA.

México Habla te invita a leer: Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

De tal forma, de manera extraoficial, se reportan varios heridos y la muerte de un comandante.

Conforme a lo anterior, el capitán del batallón 65 de Coalcomán resultó atropellado por las camionetas de los agresores.

Trasladaron al alto mando para recibir atención médica, pero minutos después perdió la vida.

Además de los elementos de seguridad heridos y el comandante fallecido, también un civil tuvo que ser atendido por herida de arma de fuego.

Luego del mencionado enfrentamiento, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y más personal del Ejército en la región. El ataque ocurrió una semana después de la detención de Israel Montes, alias “el 22”, operador del CJNG.

También puedes leer: UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Identifican al capitán que perdió la vida

El líder del 65 Batallón de Infantería, quien perdió la vida durante la emboscada de los presuntos mercenarios de CJNG, es el coronel Héctor Miguel Vargas Carrillo.

El militar llevaba nueve meses al frente de dicho Batallón de Infantería, asignado a el después de que las fuerzas armadas tomaran el control de varios municipios de Michoacán.

¿Qué padecimiento tiene Alejandro Gertz Manero, por lo que no se ha visto en la FGR?

El fiscal Alejandro Gertz Manero, se encuentra enfermó e indispuesto para estar al frente del organismo. Incluso, no ha salido públicamente.

Se habla que el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se encuentra enfermó e indispuesto para estar al frente del organismo. Incluso, no ha salido a la luz publica en las ultimas semanas.

Por este motivo, la gente especula sobre su estado de salud actual, o si tiene algún problema físico severo.

El también jurista no estuvo en el Palacio Nacional, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Tampoco dio algún pronunciamiento respecto a la captura de Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo» Guzmán.

México Habla te invita a leer: Caso María Ángela: Joven desaparece en paradero de Indios Verdes en CDMX

En ese sentido, el periodista Darío Celis señaló que el fiscal Gertz Manero está internado en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos. Dice que fue llevado de emergencia a finales de diciembre por un presunto cáncer de páncreas.

Por la razón del estado de salud, se afirma que el fiscal Gertz Manero podría dejar temporalmente el cargo y dejárselo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió recientemente que la ausencia del encargado del Ministerio Público federal se deba a cuestiones de salud.

 “Está muy bien, está haciendo su trabajo, pues como todos, necesitamos a veces de alguna reparación, no?”, expuso en una mañanera.

También, agregó que el funcionario «es una buena persona, un buen servidor público y está trabajando«.

También puedes leer: Gobierno de Chihuahua y empresa canadiense BRP anunciaron construcción de nueva planta

Asimismo, mediáticamente, circula en redes que el Alejandro Gertz Manero lleva tiempo padeciendo dicha enfermedad y que ha buscado atención en otro país por «temor a que se haya extendido».

Caso María Ángela: Joven desaparece en paradero de Indios Verdes en CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, en la Ciudad de México. Padres de la joven la buscan y exigen intervención de la autoridad.

El pasado jueves 19 de enero, la joven María Ángela, de 16 años, esperaba a sus padres en la salida de los baños en el paradero norte del CETRAM de Indios Verdes.

Su mamá al salir y percatarse de la ausencia de su hija, junto con familiares y amigos procedieron a buscarla en la zona, sin tener éxito.

La familia señaló que miraron la zona de los baños e incluso le trataron de llamar por celular. Aproximadamente se extravió a las 5:45 de la tarde.

Cierran insurgentes por desaparición de María Ángela

Al no dar con su paradero, en varias horas, familiares de la menor realizaron el día de hoy un bloqueo de cuatro horas en avenida insurgentes, iniciando la carretera México-Pachuca.

México te invita a leer: Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) informó que brindaron la atención al papá de 44 años de edad, quien solicitó apoyo.

El papá de la joven les indicó a los uniformados que su hija menor vestía, al momento de su desaparición, playera gris con letra azules, pantalón color azul, tenis blancos.

Además, portaba una mochila negra, cabello lacio color negro, 1.5 mts de estatura y usa lentes.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió la alerta Amber e indicó que abrió una carpeta de investigación.

Asimismo, dieron inicio a los protocolos de búsqueda y la emisión del foto volante.

También puedes leer: Ciudadanos marcharán por la presencia de la GN en el Metro CDMX

La Policía de Investigación (PDI) también se coordinaron con el personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, para la revisión de imágenes.

UNAM analiza posible sanción tras plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

El rector de UNAM, Enrique Graue, dijo que determinará la sanción correspondiente por el caso de la tesis de Yasmín Esquivel.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, dio a conocer que convocará al Comité de Ética para determinar la sanción correspondiente por el caso del plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel.

En un mensaje que ofreció el día de hoy, el rector Graue expuso que la UNAM es el sitio donde debe prevalecer siempre la cultura de la legalidad.

Anticipó que no actuarán de manera apresurada ni irresponsable ante presiones externas para hacer juicios sumarios en el caso de la ministra Esquivel.

Recordó que después de un meticuloso análisis de la documentación aportada por las personas involucradas, concluyeron que existe una copia sustancial en la tesis.

Además, sostuvo que la tesis constituida fue parte integral de los requisitos para su recepción profesional y expedición del título correspondiente.

México Habla te invita a leer: Gobierno de Chihuahua y empresa canadiense BRP anunciaron construcción de nueva planta

UNAM no ha cerrado el caso, afirma Enrique Graue

El rector de la UNAM señaló que el plagio de una tesis no es cosa menor, pues «es una conducta reprobable.

«Es un acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico», dijo.

En este sentido, el rector Enrique Graue afirmó que convocará a una sesión de comisión de honor para «analizar las posibles acciones a llevarse a cabo»

«En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó».

También puedes leer: Ciudadanos marcharán por la presencia de la GN en el Metro CDMX

Finalmente, el maestro Graue detalló que ya se han dado ya los primeros pasos en éstas dos últimas semanas:

  • El colegio de Directores de Escuelas y Facultades y la Coordinación General de Estudios de Posgrado aprobaron que todas las tesis escritas, antes de pasar a los sínodos y jurados.
  • Deberán ser analizadas con los implementos tecnológicos específicos.
  • La Comisión de Legislación Universitaria fue convocada para conocer del caso y proponer las reformas que deben realizarse a nuestra normatividad con la finalidad de corregir los vacíos legales.
  • La FES Aragón de la Universidad Nacional ha rescindido el contrato de la maestra que fungió como asesora de ambas tesis e integrante de los jurados de los entonces alumnos.
  • Asimismo, se ha continuado el rastreo de la plataforma TESIUNAM para determinar si existen más casos como los ya mencionados.

Gobierno de Chihuahua y empresa canadiense BRP anunciaron construcción de nueva planta

El gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, y la empresa canadiense BRP anunciaron el inicio de la construcción de botes.

El gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, y la empresa canadiense BRP anunciaron el inicio de la construcción de una planta adicional de fabricación de botes, en la ciudad de Chihuahua.

La construcción de esta planta representa una inversión de 220 millones de dólares canadienses y la creación de hasta 1,300 nuevos puestos de trabajo, en la entidad.

Asimismo, se tiene previsto que inicie operaciones en 2025, con lo cual se optimizará la red de manufactura global de la empresa.

La empresa informó que este acuerdo fue posible gracias a la colaboración estratégica con el gobierno del estado y el gobierno municipal de Chihuahua.

“¡Gracias por todo el apoyo y el acompañamiento a los equipos económicos de la Gobernadora Maru Campos y del Alcalde Marco Bonilla!”, señalaron los directivos de la compañía en sus redes sociales.

Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

Durante la madrugada de este viernes, el narcotraficante conocido como ‘G-1’ fue arrestado en un fraccionamiento, ubicado en Durango.

Autoridades de México han confirmado el arresto del líder del narcotráfico en el estado de Durango, identificado como Gerardo Soberanes, alias el ‘G-1′.

Presuntamente el sujeto arrestado durante la madrugada de este viernes es el jefe del crimen organizado de Durango; además, también se le vincula al Cártel del Pacífico.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Guardia Nacional (GN) y Fuerza Aérea realizaron el operativo de captura este viernes contra el narcotraficante conocido como ‘G-1‘.

La captura del sujeto se realizó en el fraccionamiento residencial Cortijo, ubicado al norte de la capital de Durango, en donde se registró una balacera.

Te recomendamos leer: Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

Tras el enfrentamiento entre la Sedena, GN y Fuerza Aérea contra los guardias del capo, no se reportaron bajas, únicamente una persona herida.

Asimismo, las autoridades informaron que el sujeto identificado como Gerardo Soberanes, alias el ‘G-1’, se trasladó a la Ciudad de México, vía aérea.

En el operativo de esta madrugada participaron elementos federales, vehículos y alrededor de dos helicópteros de la fuerza armada.

¿Quién es el ‘G-1’, sujeto arrestado en Durango?

Si te interesa, puedes leer: Xóchitl Gálvez podrá entrar a conferencia matutina de AMLO

Según la información revelada por diversos medios, el ‘G-1′ era jefe de criminales en municipios de Durango como San Dimas, Otaez y Pueblo Nuevo; además de pertenecer al Cártel de Sinaloa.

Según la SEDENA, el detenido era operador de José Luis y Alejandro Cabrera Sarabia, lugartenientes del capo Ismael “El Mayo” Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa.

Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

Un Tribunal federal pidió al gobierno federal suspender la tala de árboles y el desmonte de selva en el Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya.

Un Tribunal federal pidió al gobierno federal suspender la tala de árboles; así como el desmonte de selva en el Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya.

El tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo no cuenta con los permisos para cambiar el uso de suelo.

La suspensión de la tala de árboles la realizó el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa, ubicada en Mérida, Yucatán.

El Tribunal brindó una suspensión provisional al integrante del colectivo #SelvameDelTren, Raúl Aldama Gavilán; el activista manifestó su desacuerdo al juez primero de Distrito Adrián Zepeda Novelo, por negarle la medida cautelar.

Te recomendamos: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

El activista mexicano acusó que los trabajos del Tren Maya se hacen sin autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Asimismo, Aldama Gavilán manifestó que “el hecho de que […] cuenten con la autorización de manifestación de impacto ambiental y, por tanto, sea viable la construcción del Tramo 5, no significa que sea un cheque en blanco, para que las responsables puedan hacer y deshacer, destruyendo todo a su paso”.

Aldama Gavilán agregó que las autoridades ambientales autorizaron que el gobierno federal cumpliera con las medidas para realizar el Tren Maya.

Sin embargo, la autorización no eximía a la promovente de tramitar y obtener la autorización para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

La suspensión provisional se concedió con dos votos a favor y uno en contra, por lo que los magistrados declararon fundado el recurso de queja.

México Habla te invita a leer: CDMX: Activan doble alerta por fuerte frío en 7 alcaldías

Salir de la versión móvil