¿Por qué no debes consumir este suplemento alimenticio para la diabetes, según la Cofepris?

La Cofepris informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’, para la diabetes.

Como resultado de la vigilancia constante que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’. 

La institución informó que este producto pone en riesgo la salud de la población mexicana; por lo que, al detectar su venta ilegal, alertó que contiene ingredientes prohibidos para la elaboración de suplementos alimenticios.

Asimismo, indicó que es un producto engaño, ya que se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras contra la diabetes.

Sin embargo, no cuenta con estudios que garanticen su calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de esta enfermedad crónico-degenerativa.

Al mismo tiempo, su publicidad es engañosa al anunciarse como suplemento alimenticio, lo que contraviene a lo establecido por la Ley General de Salud.

Esto debido a que los suplementos alimenticios tienen la finalidad de incrementar la ingesta dietética total, complementar o suplir algún componente, mas no son un medicamento.

Por otra parte, explicó que productos de este tipo suelen contener ingredientes de origen natural o sintético.

Agregó que la combinación de alguno de estos ingredientes puede ocasionar efectos secundarios o interactuar con medicamentos; lo cual lo hace nocivos para los consumidores.

Tal es el caso del cromo y la gimnema, ingredientes que vienen declarados en la etiqueta del producto.

 Los cuales no deben ser utilizados en la elaboración de suplementos alimenticios, acorde a la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

Ante la venta ilegal de este suplemento, Cofepris envía recomendaciones a la población

  • No adquirir, ni recomendar el uso o consumo del producto Biadit, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.
  • No combinar el uso estos productos debido a que se desconoce la concentración exacta de sus ingredientes, lo cual puede ocasionar un daño a la salud.
  • Si presenta algún padecimiento, acudir con un profesional de la salud.
  • No sustituir los medicamentos prescritos por su médico tratante, por productos engaño que hacen alusión a eliminar enfermedades o reducir síntomas.
  • De encontrar a la venta los productos antes mencionados, realizar la denuncia sanitaria a través de la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

También puedes leer:

Disposición oficial: ya no se podrá fumar en restaurantes ni en otros establecimientos

¿Cómo tramitar tu Seguro de Desempleo 2023 en CDMX?

Conoce los beneficios que brinda el Seguro de Desempleo 2023, para las personas que se han quedado sin trabajo.

Por medio de la Gaceta Oficial, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció el Seguro de Desempleo para este 2023, ¿quieres conocerlo? Aquí te lo compartimos.

La Secretaría del Trabajo se encargará de otorgar el apoyo económico a las personas sin empleo; además, espera dar a conocer los beneficios, con el propósito de facilitar la búsqueda de un trabajo y que sea más fácil reincorporarse a un empleo.

Seguro de Desempleo 2023 tendrá dos opciones:

Con el Seguro de Desempleo las personas podrán obtener 2 mil 925 pesos mensuales; mientras que con el Activo, podrán obtener 6 mil pesos mensuales, los cuales recibirán durante tres meses.

Asimismo, se dio a conocer que este Seguro se podrá obtener por medio de órdenes de pago, cheques u otro método de pago.

Te recomendamos leer: Suspenden clases en Prepa 2 de la UNAM, tras muerte de estudiante

Cabe mencionar que este programa brindó un presupuesto de 200 millones de pesos para apoyar alrededor de 13 mil 470 personas.

Además, las personas que pueden obtener el apoyo por desempleo podrán adquirirlo entre las edades de 18 a 64 años.

También puedes leer: Estaciones del Metro de la CDMX serán vigiladas por la Guardia Nacional

El beneficio podrán obtenerlo las personas que hayan perdido su empleo formal; así como las que sean de otras nacionalidades que se encuentren en CDMX; refugiadas o beneficiarios de protección complementaria; personas preliberadas y liberadas de un Centro de Reclusión, entre otras más.

Para conocer más acerca del Seguro de Desempleo, te recomendamos entrar AQUÍ.

México Habla te invita a leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

¿Lo sabías? Habrá una semana extra de vacaciones para educación básica según la SEP

Aun así, el calendario de la Secretaría de Educación Pública contempla una semana extra de vacaciones, te contamos sobre esto.

Luego de tres semanas de vacaciones decembrinas para los estudiantes de educación básica, el lunes pasado fue el regreso a clases. Aun así, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla una semana extra de asueto, te contamos sobre esto.

Esta semana extra de la que hablamos se dará debido a otro taller intensivo que se dará a los docentes. Tales días están estipulados en el calendario escolar 2022 – 2023 de la SEP. Los alumnos no asistirán a clase por ese motivo.

Dicha semana de vacaciones se dará después de la «temporada de pascua» de abril, pues en el mes de junio, los estudiantes podrán disfrutar de una semana extra de descanso.

México Habla te invita a leer: Moneda nacional se fortalece: dólar americano baja a 18.95 pesos mexicanos

¿Cuáles son los días de descanso para junio?

Por lo que indica el calendario de la SEP, la semana extra que será del 5 al 9 de junio de 2023.

En esos días se llevará a cabo un «Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio»,

Cabe recordar que antes de llegar a esta semana, acontecerá sin actividades, se vendrán algunas suspensiones, puentes y un periodo vacacional.

Ten en cuenta que el primer puente del 2023 ocurrirá el lunes 6 de febrero, pues se considera día feriado debido a la conmemoración de la promulgación de la Constitución de México de 1917.

También puedes leer: Denuncian la muerte de un empleado en La Polar; además de la del comensal

Y las dos fechas feriadas siguientes son: el lunes 20 de marzo, que es la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el jueves 6 y viernes 7 de abril.

Conoce el precio de las multas de tránsito CDMX: cambiarán en febrero

Las multas que incrementarán en la CDMX son las de tránsito, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios.

En este año 2023, se dio a conocer que el monto de las multas de tránsito incrementarán para los conductores en la Ciudad de México (CDMX).

Recientemente se informó que a partir del 1 de febrero, el monto de las multas de tránsito aumentarán por la Unidad de Medida y Actualización (UMA); que tuvo un incremento del 7.82 por ciento este año, como lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Recordemos que el año pasado, la UMA tenía un valor de 96.22 pesos diarios, sin embargo, el próximo mes se actualizará a 103.74, afectando el costo de las multas.

Las multas que incrementarán en la CDMX son las de tránsito, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios.

También puedes leer: En Cumbre, AMLO se reúne con Biden y Trudeau: dialogan sobre cooperación entre países

Este es el precio de las multas de tránsito en la CDMX, a partir de febrero

Para los conductores que no respeten el paso peatonal, se aplicarán desde 10 hasta 80 UMA’s y dependerá del medio de transporte, que va de mil 37 hasta 8 mil 299 pesos.

Denigrar, insultar o agredir a un agente de tránsito tendrá una multa de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Usar en exceso el ‘claxon’, tendrá una multa de 518.7 a mil 37 pesos.

Mientras que no usar el carril correcto al dar vuelta, de 518.7 a mil 37 pesos.

Te recomendamos: PAN CDMX denuncia ante la Fiscalía a Sheinbaum por accidente en Línea 3; así respondió la jefa de gobierno

Usar el carril contrario, de 10 a 20 veces la UMA, igual a mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Rebasar por el carril incorrecto, tendrá un costo de 518.7 a mil 37 pesos.

Si el conductor no pone direccional a la hora de girar, de cinco a 10 veces la UMA, igual a 518.7 a mil 37 pesos.

Los conductores deben dar prioridad a vehículos de emergencia, si no lo hacen deben pagar de mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

También puedes leer:Línea 3 del Metro de la CDMX reanuda su servicio, tras choque de trenes

El no respetar los límites de velocidad, de 10 a 20 UMA’s, igual a mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Los automovilistas que den retorno en donde no está autorizado deberán pagar de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Usar los carriles que son exclusivos para el transporte público tiene una multa de 2 mil 74.8 pesos a 3 mil 112 pesos.

Y finalmente, estacionar un vehículo en doble y hasta triple fila tiene una multa de 10 a 20 veces la UMA o de mil 37 a 2 mil 74.8 pesos.

Inician precampañas electorales para las gubernaturas de Edomex y Coahuila

Comenzó la etapa de precampañas para las próximas elecciones del 4 de junio de 2023 en el Estado de México (Edomex) y Coahuila.

Comenzó la etapa de precampañas para las próximas elecciones del 4 de junio de 2023 en el Estado de México (Edomex) y Coahuila. donde se renovarán las gubernaturas y diputaciones locales.

El periodo de precampañas finalizará hasta el domingo 12 de febrero, y el tope de gastos establecido por la autoridad electoral será de 42 millones 835 mil 15 pesos.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), hoy todos los precandidatos registrados podrán promover el respaldo a las candidaturas oficiales, mediante mítines, reuniones y asambleas.

Estos actos están enfocados a los simpatizantes de los partidos y al electorado en general de Coahuila y Edomex.

Tras acabar con este periodo, arrancará el registro formal de candidaturas de Coahuila y el Edomex; posteriormente, las campañas oficiales iniciarán, en caso de Coahuila, del 2 de abril al 31 de mayo, y del Edomex, del 3 de abril al 31 de mayo.

México Habla te invita a leer: Tribunal prohíbe usar imagen de AMLO en propaganda

¿Quiénes iniciaron su actos de precampaña en Edomex?

La precandidata del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) al Estado de México es Delfina Gómez Álvarez, quien va en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista,

La exsecretaria de Educación Pública ganó hace algunos meses la encuesta de su partido, por lo que será aspirante única de Morena.

Por tal motivo, esta mañana, la maestra inició su precampaña en la Plaza de los Mártires, en Toluca.

Alejandra del Moral Vela, es la virtual candidata de la coalición `Va por México`. Es también aspirante única por su bloque.

Ella aún no se registra como precandidata, aunque tienen previsto que sea el martes 17 de enero ante la convocatoria de su partido,

Cuando se inscriba, podrá realizar actos de precampaña dentro de este periodo.

Por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández es el precandidato al estado. En su partido no habrá proceso interno para definir la candidatura, será solo por designación.

También puedes leer: Margarita Zavala buscará candidatura para jefa de Gobierno de la CDMX

Precandidatos a la gubernatura de Coahuila

En este caso, el precandidato por los partidos de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revoluciona Democrática (prd), es Manolo Jiménez Salinas.

Fue secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, por lo que renunció al puesto para ganar la encuesta interna parar la contienda electoral en su partido.

En Morena, Armando Guadiana Tijerina es el candidato que buscará gobernar Coahuila. Él ganó la encuesta para ser coordinador de los Comités de Defensa de la llamada 4T en su entidad.

Tras perder la encuesta contra Guardiana Tijerina, Ricardo Mejía Berdeja decidió ser candidato a la mencionada gubernatura por el PT.

Alertan por actividad en volcán Popocatépetl: continúa emitiendo explosiones

Volcán Popocatépetl no para de realizar fumarolas y emitir explosiones desde hace algunos días. Autoridades correspondientes lanzan alerta,

El volcán Popocatépetl no para de realizar fumarolas y emitir explosiones internas desde hace algunos días. Por éste aumento de actividad, las autoridades correspondientes han lanzado una alerta,

Las cámaras de videovigilancia que mantienen bajo observación a `Don Goyo` reportaron, el día de hoy, al menos tres explosiones. por lo que activaron una alerta por posible caída de ceniza.

Dicha alerta va dirigida a la población del este-noroeste de la región, es decir, hacia PueblaEstado de México y Morelos.

Hasta el momento, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el semáforo de riesgo se mantiene en amarillo fase II.

México Habla te invita a leer: Línea 7 del Metro: Guardia Nacional supervisa retiro de vagón tras fallas

Debido a eso, los habitantes de la zona puedan encontrar cenizas en los hogares o sobre los vehículos. CENAPRED pide recogerlas y evitar que interfieren en el drenaje de las casas o calles.

La primera explosión del volcán Popocatépetl de este sábado fue a las 6:26 horas; una segunda a las 7:42 y una tercera a las 8:47 horas, todas acompañadas de agua y gas.

Asimismo, en las últimas 24 horas, el monitoreo registró en total 214 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cierta cantidad de ceniza.

También, se contabilizaron 256 minutos de tremor.

También puedes leer; Manifestantes bloquean autopista de cuota y la libre México-Toluca

De tal modo, la explosión que más causó preocupación ocurrió en el último evento ( 8:47 de la mañana), cuando se observó una nube de humo que alcanzó los mil metros de altura.

Persiste alta actividad en el coloso desde el 6 de enero, fecha en la que se registraron explosiones con contenido incandescente.

Canciller Ebrard señala que 65% de las armas incautadas a Ovidio Guzmán provinieron de EU

Marcelo Ebrard, dio a conocer que, de las 47 armas de fuego confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán, gran porcentaje provenían de EU.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que, de las 47 armas de fuego confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán, gran porcentaje provenían de Estados Unidos,

En la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), el canciller Ebrard indicó que la mayoría del armamento de alto calibre, que operaba Ovidio Guzmán al momento de su detención, provino de EU.

Expuso que aproximadamente 65% de estas armas provinieron de nuestro vecino del norte.

Otro porciento, refirió, tuvo origen en la Unión Europea.

México Habla te invita a leer: Juez de distrito rechaza amparo contra extradición de Ovidio Guzmán a EU

El secretario Ebrard anunció que presentará ante EU una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la procedencia de armas incautadas al hijo de «El Chapo».

La FGR está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México esas armas; y México va a presentar el caso en Estados Unidos porque hay tráfico de armas por un lado», comentó el titular de SRE en reunión.

En este sentido, el funcionario apuntó que también es de suma importancia controlar el tráfico de fentanilo entre México y la Unión Americana.

Por tal motivo, el gobierno mexicano solicitará a la autoridad estadunidense contenga la entrada ilegal de armas a territorio nacional.

También puedes leer: Abogacía Mexicana pide a Yasmín Esquivel renunciar a ser ministra de SCJN

“Ya basta de que hablemos de los problemas y los efectos (de usar armas), pero de las causas no. Ya no. Esta va a ser otra gran batalla en 2023”, declaró el canciller Marcelo Ebrard.

Finalmente, el encargado de la política exterior de México subrayó que es de carácter prioritario atender estas cuestiones, porque «es esencial para reducir de raíz el problema de la violencia en el país».

Ricardo Mejía renuncia como subsecretario de Seguridad; buscará candidatura por Coahuila

Ricardo Mejía presentó su renuncia a la Subsecretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México, puesto que ocupaba desde 2018.

Se dio a conocer que Ricardo Mejía Berdeja presentó su renuncia a la Subsecretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México, puesto que ocupaba desde el inicio de la actual administración.

El ahora exsubsecretario estuvo inconforme por la elección del senador Armando Guadiana como candidato a la gubernatura de Coahuila por el partido de Movimiento de Regeneración Nocional (MORENA).

A través de su cuenta de Twitter, el exfuncionario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de ser parte de su gobierno.

El presidente López Obrador dijo que no ha hablado con Ricardo Mejía Berdeja sobre su renuncia, aunque tenía conocimiento de sus aspiraciones políticas.

México Habla te invita a leer: CDMX: Mujer es detenida por policías tras arrojar objeto a vías del Metro

También, dijo que respeta la decisión de Ricardo Mejía y apuntó que si pretende ser candidato a la gubernatura de un estado, sí debe renunciar a su cargo.

Aún así, en la conferencia matutina del jueves, el mandatario aclaró que apoya a Armando Guadiana, quien ganó la encuesta como candidato de Morena a gobernar Coahuila.

Ricardo Mejía Berdeja fue nombrado como subsecretario de Seguridad por el titular del Ejecutivo federal desde diciembre del 2018.

Ricardo Mejía será candidato a Coahuila por el PT

Por otro lado, el Partido del Trabajo (PT) anunció que lo cobijará como candidato a la gubernatura de Coahuila.

Recientemente, el senador Alejandro González Yáñez explicó que, desde agosto de 2022, el PT estatal propuso llevar al ahora exfuncionario como candidato a la gubernatura.

La dirigencia nacional de aquel partido decidió respaldar esa propuesta.

También puedes leer: Margarita Zavala buscará candidatura para jefa de Gobierno de la CDMX

Alberto Anaya, presidente nacional del PT, aseveró que por diversas cuestiones le darán la candidatura a Ricardo Mejía. Dos de ellas son: por “su lealtad al proyecto de nación de López Obrador» y «el compromiso de encabezar en Coahuila la transformación”.

Línea 7 del Metro: Guardia Nacional supervisa retiro de vagón tras fallas

Tras algunos retrasos en el transporte público de CDMX, la Guardia Nacional se encontraba en el lugar para resolver la situación.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) presentó fallas en la Línea 7 del Metro, por lo que la Guardia Nacional supervisó el retiro de vagón.

Tras algunos retrasos en el transporte público de la Ciudad de México (CDMX), usuarios revelaron que la Guardia Nacional se encontraba supervisando la situación.

Sin embargo, los elementos de la Guardia Nacional no lograron corregir la avería que se registró alrededor de las 6:30 de la mañana, aseguraron internautas.

Te recomendamos: Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación

Por su parte, STC del Metro informó en redes sociales que tras desalojar y retirar un vagón para su revisión, se normalizó el transporte público.

Asimismo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX reveló que fue detenida una mujer por la policía auxiliar en la estación Centro Médico. La detenida fue acusada del delito de ataques a las vías de comunicación tras arrojar un objeto a las vías.

Si te interesa, puedes leer: CDMX: Mujer es detenida por policías tras arrojar objeto a vías del Metro

Guardia Nacional supervisa el Metro por “episodios anormales»

Este jueves, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Guardia Nacional operaría en las instalaciones del Metro; a consecuencia de los “episodios anormales” que se han registrado.

El fin de semana pasado se registró un choque de trenes en la Línea 3; al menos 106 personas resultaron heridas y una joven falleció.

Posteriormente, la Línea 3 del Metro volvió a abrir sus puertas; sin embargo, volvió a presentar fallas por lo que usuarios tuvieron que descender del vagón.

Mientras que el pasado 11 de diciembre, en la Línea 5 se registró un incendio en uno de los vagones, si deseas conocer la información, puedes leer: Registran incendio en vagón de la Línea 5 del Metro en CDMX (VIDEO)

Abogacía Mexicana pide a Yasmín Esquivel renunciar a ser ministra de SCJN

CGAM exhortó a la ministra Yasmín Esquivel renuncie al cargo como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tras la reciente polémica, el Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) exhortó a la ministra Yasmín Esquivel renunciar al cargo como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Luego del caso del presunto plagio de tesis cometido por la ministra Esquivel, el CGAM emitió un pronunciamiento conjunto en el que pidió a la también jurista dejar la SCJN.

En este sentido, el Consejo General de la Abogacía Mexicana determinó que la permanencia de Yasmín Esquivel como ministra “afecta gravemente” el prestigio de la máxima corte de México.

México Habla te invita a leer: UNAM confirma: ministra Yasmín Esquivel «copió parte sustancial» de su tesis

Además, señalaron que el hecho polémico “es éticamente insostenible”, por lo que procedieron a enviarle el mencionado exhorto.

La FES Aragón concluyó que Yasmín Esquivel Mosso, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentado un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho», expuso CGAM en un comunicado.

Dicha asociación de abogados realizaron esta petición bajo los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hace algunos días, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó que la ministra Esquivel copió «parte sustancial» del documento.

Aún así, la máxima casa de estudios no podrá invalidar su título profesional, pues difundió que la normatividad universitaria vigente carece de los mecanismos para invalidarlo.

También puedes leer; UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

Por otro lado, la Rectoría de la UNAM refirió que el comité de la FES enviará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo determinado en la tesis, para los fines a que haya lugar.

Salir de la versión móvil