Sedena revela que Ovidio Guzmán se encuentra en FEMDO en CDMX

La captura de Ovidio Guzmán ocurrió la mañana de este jueves cuando se realizaba un operativo en una localidad de Culiacán, en Sinaloa.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que el capo Ovidio Guzmán se encuentra en la Ciudad de México (CDMX).

Presuntamente la captura del narcotraficante mexicano ocurrió la mañana de este jueves cuando se realizaba un operativo en una localidad de Culiacán, Sinaloa.

Actualmente, Guzmán, alias El Ratón, se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

También puedes leer: Por captura de Ovidio Guzmán, cierran aeropuerto y cancelan vuelos en Sinaloa

«El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la CDMX en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana”.

Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval.

Asimismo, se informó que el personal militar realizó la captura de Guzmán; la cual se dio después de seis meses de trabajo y vigilancia en el área de influencia de la agrupación criminal.

Luego de la captura del narcotraficante, se han realizado al menos 19 bloqueos y diversos enfrentamientos entre elementos federales contra grupos delictivos.

Te recomendamos leer: Detienen a Ovidio Guzmán, hijo del capo ‘El Chapo Guzmán’ en Culiacán, Sinaloa

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó que el operativo se realizó “de manera estratégica mediante el uso de inteligencia operativa y […] Sedena para evitar afectaciones a la población”.

México Habla te invita a leer:
Gobernadora de Chihuahua informó sobre la muerte de ‘El Neto’
Caso hermanos Tirado: Hay un sexto detenido en el triple homicidio de la colonia Roma

Día de Reyes: Metrobús y otros transportes amplían sus horarios en CDMX

Llegó otro Día de Reyes Magos a nuestro país y la familias mexicanas se están organizando para recibirlos en sus hogares.

Llegó otro Día de Reyes Magos a nuestro país y la familias mexicanas se están organizando para recibirlos en sus hogares. Es por eso que la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) extenderá el horario de servicio en algunos transportes.

Antes de que los niños se vayan a dormir para recibir sus regalos, se acostumbra dar paseos nocturnos por la ciudad. De tal manera, el gobierno de la CDMX pondrá a disposición transportes como Trolebús, Metrobús y más, para que lleguen bien a sus hogares.

Ante ello, el sistema de Metrobús dio a conocer que, para apoyar los traslados de los ciudadanos, la noche del 5 y la madrugada del 6 de enero tendrán horario extendido en todas las líneas del servicio.

México Habla te invita a leer: Senado analiza licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo

De la línea 1 a la 7, el servicio de este transporte estará disponible para todos los viajantes. El horario extendido comenzará el jueves 5 de enero a las 4:30 am y será hasta las 2:30 am del viernes 6 de enero.

¿Metro ampliará su horario?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que no cambiará su horario de operación por este día. El servicio será normal, de 5:00 am hasta las 12 am.

Por otro lado, el Servicio de Transportes Eléctricos tendrá el servicio de Nochebús por medio de los camiones del Trolebús. El servicio se ofrecerá en la línea 1, que recorre Eje Central lázaro Cárdenas, de las 12:00 am a las 5:00 am del día siguiente.

Y también, la Red de Transporte de Pasajeros tendrá su ruta Nochebús. El horario ampliado será de las 12:00 am a las 5:00 am del viernes 6 de enero.

También puedes leer: ¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?

Las rutas de este transporte que estarán disponibles a altas horas de la noche serán: Centro Comercial Santa Fe – Metro Auditorio; Jesús del Monte – Metro Tacubaya y Circuito Bicentenario. Además, el circuito Aragón – Metro Chapultepec.

Por captura de Ovidio Guzmán, cierran aeropuerto y cancelan vuelos en Sinaloa

La compañía de Aeroméxico anunció la cancelación de sus vuelos en tres ciudades de la entidad, tras la detención de Ovidio Guzmán.

Durante un operativo de la madrugada de este día, se realizó la captura del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo del capo el ‘Chapo‘ Guzmán.

Las autoridades han confirmado la recaptura de Ovidio Guzmán, por lo que han pedido a la población extremar precauciones y evitar salir de casa.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, informó que han cerrado operaciones, tras registrar algunos enfrentamientos; sin embargo, se ha notificado que las operaciones podrían continuar hasta las 10 de la noche de este jueves.

“Por seguridad de todos los pasajeros, el aeropuerto se encontrará cerrado de las 08:30 horas hasta las 22:00 horas, cualquier duda sobre tu vuelo comunícate con tu aerolínea, evita acudir al aeropuerto. Te recomendamos seguir fuentes oficiales”, se informó.

También puedes leer: Gobernadora de Chihuahua informó sobre la muerte de ‘El Neto’

La compañía Aeroméxico anunció la cancelación de sus vuelos en tres ciudades de la entidad, tras la detención del líder del Cártel de Sinaloa.

“Ante los hechos ocurridos el día de hoy, quedan canceladas las operaciones programadas para hoy desde/hacia Culiacán, Los Mochis y Mazatlán. Tendremos políticas de protección sin costo para que puedas reagendar tu viaje. Te mantendremos informado”, publicó en sus cuentas en redes sociales.

Además, se mencionó que, tras la detención de Ovidio Guzmán, han realizado narcobloqueos en diversas zonas del estado y otras ciudades relacionadas con la captura.

Te recomendamos: Detienen a Ovidio Guzmán, hijo del capo ‘El Chapo Guzmán’ en Culiacán, Sinaloa

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México indicó que podrían registrarse algunos contratiempos en los vuelos que se dirijan o partan de Sinaloa.

Detienen a Ovidio Guzmán, hijo del capo ‘El Chapo Guzmán’ en Culiacán, Sinaloa

El Gobierno Estatal de Sinaloa confirmó la detención del hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ovidio Guzmán, durante un operativo.

Ovidio Guzmán es uno de los principales productores de fentanilo, así como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

Según la información disponible, el narcotraficante fue capturado cuando se realizaba un operativo durante la madrugada de este jueves, en la comunidad de Jesús María.

Tras la detención de Ovidio Guzmán se han realizado diversos bloqueos en diversas zonas de Culiacán, como las avenidas Constitución y calzada Heroico Colegio Militar

Por su parte, el gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, compartió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter:

«Ante los eventos que están ocurriendo en Culiacán, pido a las y los ciudadanos conservar la calma y resguardarse en sus hogares. Las autoridades están ejerciendo su tarea y los mantendremos enterados», se lee.

Mientras que la cuenta oficial del Gobierno de Sinaloa emitió un aviso, en donde se anuncia que se suspenden actividades en su totalidad.

Por medio de redes sociales, se han viralizado videos sobre lo que se vive en diferentes puntos de la ciudad; en donde se registran vehículos incendiados que bloquean las salidas de Culiacán.

“Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir […] informaremos cuando estemos en condiciones”, informó Cristobal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa.

Gobernadora de Chihuahua informó sobre la muerte de ‘El Neto’

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó sobre la muerte de ‘El Neto’, responsable del suceso del Cereso 3”.

Esta madrugada, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó en su cuenta de Twitter sobre la muerte de ‘El Neto’; responsable del suceso ocurrido en el Cereso No. 3.

Esto fue parte de un operativo que tenía como fin la recaptura de los internos que se fugaron del Cereso No. 3.

“Gracias al equipo de inteligencia de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se ubicó, persiguió, quedó lesionado pero en el trayecto perdió la vida “El Neto”, responsable del suceso del Cereso 3”.

Gobernadora Maru Campos.

Asimismo, compartió un comunicado de la FGE, en el cual se informa el enfrentamiento que sostuvieron con Ernesto Alberto Piñón de La Cruz, alias “El Neto’.

El boletín explica cómo, luego de 48 horas de trabajo del equipo multidisciplinario y de inteligencia de la Agencia Estatal de Investigación, se obtuvo la ubicación de varios de los evadidos.

Entre estos se encontraba ‘El Neto’, quien era el objetivo principal del operativo y cuya captura se realizó después de un intercambio de disparos en uno de los domicilios.

La relatoría continúa mencionando que ‘El Neto’ huyó en un vehículo hasta impactarse en una gasolinera. 

Ahí, el perseguido disparó contra de las fuerzas del orden, por lo que resultó herido de gravedad.

Las autoridades destacaron que durante el traslado a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, el detenido falleció.

En este operativo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Agencia Estatal de Investigación, la Fiscalía de Distrito Zona Norte y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Asimismo, se señaló que los hechos ocurrieron en las inmediaciones de las calles Toltecas y Tzetzales, en la colonia Aztecas.

Durante estas acciones se aseguró un vehículo blindado BMW, 8 armas largas y 5 chalecos tácticos.

También puedes leer:

Maru Campos emite mensaje a ciudadanía, tras hechos en Ciudad Juárez

Caso hermanos Tirado: Hay un sexto detenido en el triple homicidio de la colonia Roma

En diciembre del 2022 se confirmó el hallazgo de los cuerpos de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y el de su tío José González.

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) confirmaron que se detuvo a un sexto implicado en el caso del homicidio de los hermanos Tirado.

Este miércoles, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) indicó que, tras diversas investigaciones, se ha detenido a una persona que formaría parte del triple homicidio ocurrido en una casa, ubicada en la colonia Roma, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En diciembre del 2022 se confirmó el hallazgo de los cuerpos de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y el de su tío José González.

Presuntamente, los hermanos Tirado y su tío fallecieron en la casa, que se encuentra en la colonia Roma de la Ciudad de México.

También puedes leer: CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

El vocero de la FGJ, Ulises Lara, indicó que los investigadores de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a una sexta persona implicada en los homicidios.

La FGJ informó que se detuvo a José de Jesús ‘N’, en la colonia San Andrés de Tetepilco, en la alcaldía Iztapalapa; con posible droga y cartuchos de arma de fuego.

“Con dicha información, se llevaron a cabo vigilancias discretas que derivaron posteriormente en su detención, en la colonia El Sifón”.

Tras la detensión del presunto implicado en el caso de los hermanos Tirado, el vocero recalcó que con él se suman seis personas detenidas.

Te recomendamos: Audiencia de Emilio Lozoya es aplazada por tercera vez

“La Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas recibió una denuncia por la ausencia de cuatro personas adultas, quienes fueron vistas por última vez el pasado 16 de diciembre”, informó

Ve aquí el video:

Mensaje del vocero de la Fiscalía, Dr. Ulises Lara, relacionado con tres temas de alta relevancia

¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?

el Gobierno federal tendría que pagar 735 millones de pesos si decide comprar la marca Mexicana, según el INDAABIN.

De acuerdo con un avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), el Gobierno Federal tendría que pagar 735 millones de pesos si decide comprar la marca Mexicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó, en noviembre pasado, que busca crear una aerolínea militar para uso comercial en nuestro país, por lo que pretende adquirir la empresa Mexicana de Aviación.

Esto, tras la desaparición de Mexicana, en 2010, y la disolución de varias rutas de otras compañías.

Señaló que este proyecto podría consolidarse a finales de este año 2023, para que entre en operación la nueva aerolínea “Mexicana».

México Habla te invita a leer: Proponen que pasaporte sea GRATIS para deportistas y estudiantes

De tal manera, el mandatario comentó que la aerolínea será manejada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y servirá para aumentar el número de viajes en el país a bajo costo.

Según la información proporcionada por El Financiero, en la valuación realizada por el organismo, se desglosan tres montos; primero, un valor de 407 millones de pesos para las marcas que conforman la empresa Mexicana de Aviación; segundo, 118 millones de pesos por concepto de edificios y oficinas en propiedad; y 210 millones de pesos para el Centro de Adiestramiento Técnico.

Además, si el gobierno mexicano quiere comprar dicha marca, Mexicana aún tiene problemas legales que no se han resuelto. Esto le impediría comprar tres inmuebles y un simulador de vuelo.

También puedes leer: Maru Campos emite mensaje a ciudadanía, tras hechos en Ciudad Juárez

Finalmente, la administración federal se ha planteado el próximo viernes 6 de enero como fecha límite para tomar la determinación de compra. Esta nueva aerolínea estaría compuesta por una flotilla de 10 aeronaves, además del avión presidencial adquirido dos sexenios atrás.

Senado analiza licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo

Los senadores en México examinan una licencia de paternidad con la que se pueda extender hasta 30 días con goce de sueldo.

El Senado de México se encuentra examinando una propuesta de una licencia de paternidad que pueda ampliarse a 30 días con goce de sueldo.

Recientemente se informó que los senadores en México examinan una reforma a la Ley Federal del Trabajo que beneficie a los padres de familia.

Cabe mencionar que las madres tienen disponibles 84 días naturales con goce de sueldo; sin embargo, los padres solo tienen autorizado pedir 5 días de permiso.

También puedes leer: Personal del Hospital 20 de Noviembre bloquea Av. Félix Cuevas, demandan mejores condiciones laborales

La propuesta de la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez indica que la licencia de paternidad se podrá tomar dentro de los primeros tres meses, desde el nacimiento de su hijo.

Si la reforma sobre la licencia de paternidad lograra cambiarse quedaría así:

Te recomendamos: CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

«Otorgar licencia de paternidad de 30 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante; los días podrán tomarse dentro de los primeros tres meses a partir de la fecha de nacimiento en acuerdo con la persona empleadora siempre y cuando se permita el equilibrio de la vida labora y familiar».

Hasta el momento, la propuesta ha sido turnada a las comisiones unidas de de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos en el Senado.

México Habla te invita a leer: Histórico: Mujer de Tampico recibe primer trasplante bipulmonar realizado por el IMSS

4 de enero: Día del Periodista en México ¿Desde cuándo se conmemora?

Cada 4 de enero se celebra el Día Nacional del Periodista, una profesión de la relevancia y responsabilidad en comunidad.

El 4 de enero de cada año, se celebra el Día Nacional del Periodista, una profesión de la relevancia y responsabilidad en la comunidad. Te contamos desde cuándo se estableció este día dedicado a los comunicadores en México.

Un periodista es definido como la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas.

Estos medios son: prensa escrita, fotografía, radio, televisión o medios digitales.

Su labor se basa, principalmente, en investigar y publicar temas de interés público.

México Habla te invita a leer: Conasami actualiza tabla del Salario Mínimo 2023: Aquí te la compartimos

Por ese motivo, la profesión de periodista es parte fundamental de la vida nacional en México.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), este 4 de enero se conmemora el aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno en México.

Manuel Caballero fue un periodista y escritor, quien revolucionó su gremio en el país en la época del Porfiriato.

Debido a esto, la autoridad de nuestro país determinó que este día sería idóneo para enaltecer la labor de un profesionista que ha ido evolucionado junto con la tecnología.

Esto quiere decir que, desde el fallecimiento del Manuel Caballero en la Ciudad de México en 1926, el gobierno mexicano estableció este día para conmemorar dicha profesión.

También puedes leer: CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

Es sabido que un periodista debe aprovechar el uso de herramientas, como computadoras, celulares y tabletas electrónicas, para lograr a una mayor cobertura y difusión.

Conasami actualiza tabla del Salario Mínimo 2023: Aquí te la compartimos

El Salario Mínimo 2023 se aplicará a 61 profesiones, trabajos y oficios; al menos 6.4 millones de mexicanos recibirán un aumento del 20%

Desde el inicio del año 2023 se han dado a conocer nuevos cambios, como el aumento del salario mínimo que beneficia a los trabajadores del país.

Fue a partir del 1 de enero cuando comenzó el Salario Mínimo 2023, por lo que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó una tabla en la que se muestran los sueldos, de acuerdo con la profesión u oficio.

El incremento del Salario Mínimo 2023 se aplicará a 61 profesiones, trabajos y oficios, por lo que al menos 6.4 millones de mexicanos recibirán un aumento del 20% en sus salarios.

También puedes leer: CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

Por medio de un comunicado, Conasami dio a conocer que el salario mínimo general pasa de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 260.34 a 312.41 pesos diarios.

Aquí te compartimos la tabla de los salarios mínimos que se publicó por medio de Conasami, para verla completa puedes dar clic AQUÍ.

Recordemos que la actualización de la tabla se realiza tomando en cuenta dos áreas geográficas, por lo que te recomendamos verificar los detalles en https://www.gob.mx/conasami/es/archivo/documentos.

Te recomendamos leer: Personal del Hospital 20 de Noviembre bloquea Av. Félix Cuevas, demandan mejores condiciones laborales

Salir de la versión móvil