Acusan negligencia por muerte de las hermanas que cayeron en coladera en CDMX

Familiares de las hermanas Esmeralda y Sofía realizaron una marcha hacia la FGJ de la CDMX para exigir justicia por la muerte de las jóvenes.

El día de hoy, los padres de las hermanas Esmeralda y Sofía, junto con amigos y familiares, colocaron un altar donde ocurrió el accidente; después marcharon hacia las oficinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) para exigir justicia.

“Les pido, les ruego, le suplico a los padres que se toquen el corazón y que nos ayuden para que se pueda hacer justicia, de corazón se los pido. Mis niñas eran toda mi vida y ya no las tengo, por favor ayúdenos a que se haga justicia.», dijo Elvira Canchola, madre de las hermanas Esmeralda y Sofía.

Y es que a dos semanas de que las dos hermanas perdieran la vida al caer en una coladera cuando caminaban sobre Viaducto Río Piedad para dirigirse a un concierto en el Palacio de los Deportes, en la alcaldía Iztacalco, los padres de Sofía y Esmeralda, exigen que se haga justicia y se castigue a los responsables.

Las jóvenes murieron tras desmayarse por la acumulación de gases y ahogarse en el registro de aguas negras.

Anteriormente, la FGJ de la CDMX informó que inició una carpeta de investigación sobre el caso.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) anunció que realizaría una investigación interna sobre la muerte de ambas jóvenes, en colaboración con la Fiscalía General Capitalina, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el C5.

Diputados de la CDMX reciben a padres de las hermanas Esmeralda y Sofía 

Luego de manifestarse en las puertas del Congreso de la CDMX para exigir justicia por la muerte de sus hijas, Esmeralda y Sofía, los padres de las hermanas fueron recibidos en el salón de sesiones; desde la tribuna del Congreso capitalino, demandaron sanciones para los responsables del incidente en que ambas jóvenes fallecieron.

También puedes leer:
Frente frío número 11: Se prevén fuertes lluvias y bajas temperaturas
VIDEO: Así roban ‘farderas’ en la Central de Abasto de Ecatepec

Por presunta violación sexual, la periodista Jean Carroll demanda a Donald Trump

La comunicadora presentó la denuncia en un tribunal federal de Manhattan, EU, donde existe otra demanda por presunta «difamación»,

La periodista Jean Carroll demandó, por segunda ocasión, al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por presunta agresión sexual. Ya había presentado una demanda anteriormente por probable «difamación».

Otra polémica envuelve al ex mandatario, Donald Trump, al ser acusado por la periodista Jean Carroll por presunta violación hacia su persona 30 años atrás.

Se difundió que la comunicadora presentó la denuncia en un tribunal federal de Manhattan, EU, donde existe otra demanda por presunta «difamación», derivado de los comentarios que hizo sobre ella desde la Casa Blanca.

En esta nueva demanda, la periodista exige someter a Trump a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una «violación y tocamiento a la fuerza».

Asimismo, Caroll pidió una compensación económica al empresario, sin determinar la cifra, por «daños y prejuicios».

De acuerdo con lo que cuenta Jean Carroll, el presunto ataque sexual se originó después de que ella se encontró con el político mientras estaban de compras y bromeaton sobre uno de ellos cuando decidió probarse un atuendo en un área vacía de venta de lencería.

Afirmó que ella tenía 52 años en el momento de los hechos, culpándose de lo sucedido y por lo que nunca denunció hasta el día de hoy.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Tiroteo en Walmart en EU deja 6 muertos; atacante era el gerente

Qatar 2022: Estadio 974, considerado una joya sustentable

Mantiene Suprema Corte prisión preventiva oficiosa; no aplicará para delitos fiscales como facturación falsa

Solo seis de 11 ministros presentes votaron a favor de este proyecto.

El día de hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que declaró inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para delitos delitos fiscales, por lo que seguirá vigente en otras situaciones.

Luego de que se programó para este jueves la discusión de esta propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales, faltó la intervención de algunos ministros en el tema de la Prisión Preventiva.

Solo seis de 11 ministros presentes votaron a favor de este proyecto.

Aun así, la votación sobre el dictamen no alcanzó los votos necesarios para que esta medida deje de ser obligatoria, es decir, los cambios sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa seguirán; excepto para los delitos de contrabando, defraudación fiscal y facturación falsa

El documento de 226 hojas emitido por la Suprema Corte establece que los delitos fiscales mencionados no constituyen un atentado contra la seguridad del país, por lo que consideraron no necesaria la prisión preventiva oficiosa.

Ahora se declare la invalidez de las normas que contemplan la prisión preventiva oficiosa para los delitos fiscales, lo único que implica es que a juicio de este Alto Tribunal, estos ilícitos fiscales no constituyen un atentado grave contra la seguridad de la Nación”, insistió.

También puedes leer:

Morena busca reducir la edad para poder ser electo como diputado

STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Detención de Francisco «G» no se trata de una venganza: Fiscal de Chihuahua, Roberto Fierro Duarte

El funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación.

El Fiscal General de Justicia de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, apuntó que el caso de la detención de Francisco «G», exfuncionario de la Fiscalía del Estado, se atiende de manera puntual y no se trata de alguna venganza.

Señalan que investigaciones contra ex gobernador Duarte no corren riesgos

En entrevista, el funcionario indicó que se indagó en el caso como cualquier otra investigación, sin ninguna particularidad.

En ese sentido, aseguró que los asuntos legales en contra del exgobernador César Duarte no corren ningún riesgo de “caerse”.

“Es una investigación en la que nos da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución, es dar cumplimiento a lo establecido en la ley; nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”, comentó el fiscal.

La agente del ministerio público de Chihuahua dio lectura a lo relatado por una de las víctimas, esto durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal de Derechos Humanos,

“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme, aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.

Del mismo modo, una testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador Duarte y exfiscal general.

“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura, e incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”, señaló.

Otra de las víctimas de carácter anónimo expresó:

“Me decían que dijera la verdad que ellos querían, que yo era enemigo del estado… Y que era el estado contra mí y mi familia: Me seguían, me doblé, lloré, no me dieron ni agua y eran declaraciones largas”.

Se señaló que esto ocurrió durante el periodo de cinco años que encabezó el exgobernador panista, Javier Corral.

Francisco «G» fue designado para investigar violaciones a DDHH

En dicha época se puso en marcha la nombrada Operación Justicia para Chihuahua, y Francisco G. A. fue designado fiscal encargado de indagar las violaciones a los derechos humanos.

Posteriormente, a finales de 2021, se le hizo llegar a la Fiscalía General de Chihuahua una denuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el que la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a Fiscalía chihuahuense sobre estos hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Por ello, comentaron que se reunió un equipo especializado que investigó el tema, y se levantaron diversas declaraciones y evidencia, en representación de cinco víctimas.

También, estudios y análisis arrojaron que el exfiscal Francisco González, fue uno de los principales operadores.

De igual forma, el Centro Iberoamericano de Formación en Derecho Internacional y Derechos Humanos aplicaron el Protocolo de Estambul en todos los casos.

Afirmaron que lo anterior permitió establecer que todos fueron víctimas de tortura psicológica, lo que les generó afectaciones en su conducta física y emocional.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Tribunal Electoral ordena a la gobernadora Layda Sansores pedir disculpas a legisladoras del PRI

Presidentes López Obrador y Boric sostienen reunión bilateral

VIDEO: Así roban ‘farderas’ en la Central de Abasto de Ecatepec

Dos ‘farderas’ fueron captadas cuando robaban objetos de la mochila de una persona que se encontraba en la Central de Abasto en Ecatepec.

Por medio de redes sociales se ha viralizado un video en el que se observa cómo funciona el modus operandi de dos ‘farderas‘ que roban en la Central de Abasto de Ecatepec.

Dos mujeres fueron captadas cuando robaban objetos de la mochila de una persona que se encontraba en la Central de Abasto en Ecatepec.

En la grabación se observa como las mujeres, conocidas también como ‘farderas‘, robaron la cartera de una compradora que se encontraba en el lugar.

Las mujeres se encontraban atrás de la compradora, se observa como una abre la bolsa que se encuentra atrás y busca la cartera, mientras que la otra cubre la acción con una bolsa blanca; tras conseguirla una se va rápidamente y la otra se queda en el lugar como si fuera a comprar algo de un local, ubicado en Ecatepec, Estado de México.

También puedes leer: Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Por su parte, la compradora al momento de buscar su cartera para realizar sus compras nota que su bolsa está abierta y su cartera no está.

Le cuestiona a una de las ‘farderas‘ y se observa que la mujer se niega a saber qué pasó con su cartera.

La acción de ambas ‘farderas‘ quedó grabado en un video de seguridad, el que rápidamente se hizo tendencia en redes sociales.

Frente frío número 11: Se prevén fuertes lluvias y bajas temperaturas

El frente frío número 11 afectará diferentes estados de la República, registrando temperaturas bajas entre los -5 y 0 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se avecina el frente frío número 11, con el que se pronostican temperaturas bajo cero en algunos estados.

Para este 2022-2023, el SMN espera al menos 51 fenómenos, de lo cuales 6 se registrarán en el mes de noviembre y 8 más en el mes de diciembre.

Para el mes de enero se espera que haya 9 frentes fríos siendo el mes más frío, así que toma precauciones y sigue las indicaciones de las autoridades.

Para el día de ayer se estimaba que se registraran temperaturas entre los -10 y -5 grados en Chihuahua y Durango.

¿Cómo afecta el frente frío número 11 este jueves 24?

Se esperaba que para esta mañana se registraran temperaturas entre -10 y -5 grados afectando a diversas entidades como Chihuahua, Durango, y Sonora.

Para los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas se esperaban temperaturas bajas que podrían defender a los -5 grados.

Para mañana 25 de noviembre se registrarán temperaturas bajas con fuertes vientos, así que no olvides salir abrigado, para evitar enfermedades propias de la época.

Abrígate bien y acude al gran baile del invierno al estilo de Harry Potter:

Morena busca reducir la edad para poder ser electo como diputado

Diputados de Morena proponen reducir requisitos para ser elegidos, reduciendo la edad requerida de los postulantes.

Diputados de Morena piden reformar el Artículo 55 constitucional para poder reducir de 21 a 18 años como requisito para poder ser diputados.

Con tan solo unos días de diferencia diputados de Morena, realizaron planteamientos para la reformación del Artículo 55 constitucional.

La diputada Lidia Pérez Bárcenas firmó este proyecto, y hoy será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Se sabe que la semana antepasada Andrea Chávez registró una moción similar a la de Lidia Pérez B. en la que se busca que jóvenes de 18 años puedan ocupar un lugar en San Lázaro.

Andrea Chávez agregó a su propuesta que los requisitos para ser Senador de la República sean los mismos que para los diputados.

Esto tendría que modificar el artículo 58 de la Carta Magna, buscando bajar de 21 a 18 años para ser electo como Senador.

También te puede interesar: Diputada de Morena propone la ‘Ley Octavio Ocaña’ en defensa de los muertos.

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reunirse con AMLO

Guillermo Lasso compartió en su cuenta oficial de Twitter cuáles eran sus objetivos con México, así como la razón por la arribó al país.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, arribó a México para realizar una reunión con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este miércoles por la noche llegó el presidente ecuatoriano junto a su esposa María de Lourdes Alcivar, con la intención de platicar con AMLO.

Guillermo Lasso llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en donde fue acompañado por el director general para América Latina, Martín Borrego; así como la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur.

Tras su llegado, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso compartió en su cuenta oficial de Twitter cuáles eran sus objetivos con México.

En la publicación dio a conocer que espera afianzar sus intenciones de continuar con un proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio con México.

“Partimos a México para realizar una visita oficial donde estrecharemos los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Afianzaremos nuestra intención de avanzar en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio», publicó.

También puedes leer:
Qatar 2022: Estadio 974, considerado una joya sustentable
La árbitra mexicana Karen Janett Díaz es la primera mujer en el Mundial de Qatar 2022
Tiroteo en Walmart en EU deja 6 muertos; atacante era el gerente

Presidentes López Obrador y Boric sostienen reunión bilateral

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric, y su esposa, Irina Karamanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric, y su esposa, Irina Karamanos.

Luego de una reunión privada de casi cuatro horas, los mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa.

Informaron que lograron acuerdos en materia de educación, cooperación internacional, economía y medio ambiente.

“Nuestro objetivo es profundizar la alianza entre México y Chile”, resaltó el presidente sudamericano.

Por su parte, el presidente López Obrador indicó que su homólogo chileno dialogará con Pedro Castillo, mandatario de Perú, para resolver la realización de la Cumbre de la Alianza del Pacífico y entregar la presidencia del mecanismo internacional.

“Conversamos con el presidente de Chile, sobre lo de la Alianza del Pacífico. No sé si ya es público. 

Me hizo una propuesta de hacer una consulta y yo estoy de acuerdo en que Gabriel participe y hable con el presidente del Perú, para ver la forma más conveniente de reunirnos y que sea una reunión con frutos para todos los países.

(…) Desde luego, de cooperación fraterna y que podamos también resolver sobre la forma o el protocolo».

Expresó el Presidente López Obrador.

El presidente Boric aseguró que, debido a la importancia que tiene la alianza, deben participar todos los presidentes de Colombia, Perú, México, Chile y Ecuador (país invitado).

Agregó que a finales de la siguiente semana dará  tener noticias al respecto.

López Obrador y Boric buscan impulsar investigación sobre litio

Por otra parte, dieron a conocer que, en materia de medio ambiente y cambio climático, dialogaron sobre explorar vías de cooperación entre ambas naciones.

«Conversaron sobre la posibilidad de explorar vías de cooperación entre entidades relacionadas con la investigación y desarrollo de tecnologías asociadas a la industria del litio y productos derivados de este».  

Asimismo, acordaron la posibilidad de realizar un proyecto binacional de investigación oceanográfica, denominado “Expedición Gabriela Mistral – Humboldt”.

Esta indagatoria tendría el fin de que el barco de investigación “Puma” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con expertos de la Universidad de Concepción, realizará un recorrido entre aguas mexicanas y chilenas.

Lo cual permitiría ampliar el conocimiento científico «sobre los océanos en materia de cambio climático contaminación, pesquerías, acuacultura y minería».

Finalmente, el presidete Boric extendió una invitación al mandatario mexicano para asistir a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

También puedes leer: STPS y sectores obrero-patronales analizarán aumento al salario mínimo aplicable para 2023

Tribunal Electoral ordena a la gobernadora Layda Sansores pedir disculpas a legisladoras del PRI

La denuncia también se presentó en las comisiones de derechos humanos de todos los estados del México.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, incurrió en presunta violencia de género, derechos políticos-electorales de diversas diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que le ordenó pedir disculpas públicas.

El 12 de julio, el PRI en San Lázaro presentó, junto con su líder, Alejandro Moreno, una denuncia contra Sansores ante la Fiscalía General de la República por presuntamente violentar a estos personajes,

La denuncia también se presentó en las comisiones de derechos humanos de todos los estados de México.

Posteriormente, en mayoría de votos, el TEPJF concluyó que la titular del gobierno de Campeche debe ofrecer disculpas a las y los legisladores en su programa “Martes del Jaguar” y en su cuenta oficial de Twitter.

Indicaron que la funcionaria está en situación, en parte, al difundir la supuesta existencia de fotografías intimas de diputadas en posesión del líder nacional priista.

Y tal como pasó con el senador Ricardo Monreal, el Tribunal Electoral también le pidió a Layda Sansores constatar que se hayan eliminado todas las publicaciones relacionadas a dicha demanda.

De igual forma, se le ordenó abstenerse de emitir comentarios referentes a las fotografías de las diputadas en el “Martes del Jaguar”.

Finalmente, ordenaron a la empresa Meta ampliar sus políticas para que se detecten, eliminen y reporten los casos de VPG.

También puedes leer:

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Indira Vizcaíno califica la Marcha en defensa del INE, como un “intento desesperado por articular oposición

Intento de robo de cables causa fallas en trámites migratorios en AICM

Salir de la versión móvil